Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

pues cada cual se adelanta a comer su propia cena; y mientras uno tiene hambre, otro se halla embriagado.

11:21 — Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga — Una de las razones por qué los corintios no podían comer la Cena del Señor con aprobación de Dios era que la asociaban con alguna clase de comida común, en la cual vemos por este versículo que hubo acepción de personas o discriminación entre ellas.

Parece que los conversos de entre los gentiles habían metido en el culto de la iglesia en Corinto, en conexión con la Cena del Señor, una comida al estilo de las prácticas de entre los idólatras. Esta comida en la asamblea no era cosa de la iglesia colectivamente, sino una comida a la cual cada cual traía su comida, los ricos trayendo más y los pobres menos, o nada, y luego los unos no consideraban a los demás, sino que comían en abundancia, y hasta emborracharse, mientras que otros se quedaban con hambre.

La frase “se adelanta a tomar” traduce el vocablo griego prolambano que significa tomar de antemano. Al parecer los ricos no hacían caso de los otros, y se adelantaban a comer lo suyo, sin consideración de ellos. No comenzaban al mismo tiempo; no comenzaron a comer juntamente. Este proceder era la ocasión de disensión y división (véanse ver. 18,19, comentarios), y de la formación de bandos diferentes de naturaleza social. No había consideración debida el uno para el otro, sino solamente egoísmo y actitud carnal. Algunos (los que tenían) no esperaban, o recibían (véase ver. 33, comentarios), a otros (a los que no tenían). Véase el versículo siguiente.

Esta comida misma carecía de autorización bíblica, como parte de la asamblea de la iglesia para culto a Dios. Tal clase de comida pertenecía a las actividades en las casas (ver. 22, 34). Aun celebrada ella de manera decente y considerada, no debía ser considerada como actividad de la iglesia en su adoración, pero el punto de Pablo en este versículo es que el mismo comportamiento de algunos de los hermanos era vergonzoso.

Si la embriaguez mencionada es literal, o figurada (significando que la persona comió y bebió en demasía o con gran abundancia), no puedo decir con dogmatismo. (Me inclino al sentido figurado. Seguramente Pablo no insinuaba que los corintios tenían casas en que emborracharse, y que no debían emborracharse en la asamblea). Pero toda esta práctica de comer así era cosa traída del paganismo, y entre los paganos sí se emborrachaban algunos en sus fiestas religiosas.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

tomar su procia cena. 1Co 11:23-25; 1Co 10:16-18.

y uno tiene hambre. 2Pe 2:13; Jud 1:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Porque al comer … uno tiene hambre, y otro se embriaga: En la antigua iglesia, la Cena del Señor era comúnmente precedida por una comida fraternal, más tarde conocida como la fiesta del ágape. A la larga, eran tantos los problemas que acompañaban a tales fiestas que en el Concilio de Cartago (397 d.C se prohibieron estrictamente. Y tal fue el caso en Corinto. En su reunión, no comían juntos; por lo tanto no podía existir comunión, y el comportamiento era deshonroso hacia el Señor.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

OTRO SE EMBRIAGA. «Uno tiene hambre, y otro se embriaga» puede traducirse: «Uno se queda con hambre, otro queda satisfecho.» Esa variante es preferible por las siguientes razones:

(1) La palabra «embriaga» (gr. methuo) tiene dos sentidos: estar borracho o estar satisfecho sin que tenga que ver con la embriaguez (véase Jua 2:10, nota sobre el uso de esa palabra con relación a la boda de Caná).

(2) El contexto bíblico de este versículo claramente se refiere a la cena en general. Cuando los corintios se reunían para celebrar cenas de confraternidad antes de participar en la Cena del Señor (cf. 2Pe 2:13; Jud 1:12), algunos se reunían en pequeños grupos y comían separados el uno del otro (vv. 1Co 11:18-19). A los pobres que no podían contribuir a la provisión del alimento se les pasaba por alto y quedaban con hambre. Pablo no estaba refiriéndose aquí a la cuestión de la embriaguez; si así fuera, con segundad la habría condenado severamente como lo hizo en otra parte de la carta (cf. 1Co 6:10). Él consideraba la embriaguez no sólo como cuestión de falta de consideración a los demás, sino también como una condición tan seria que excluye a la persona del reino de Dios (1Co 6:10; Gál 5:21).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Si tenían planificado satisfacerse a sí mismos con tal apetencia, mejor sería que se quedaran en la casa de cada uno de ellos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

11:21 — Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga – Una de las razones por qué los corintios no podían comer la Cena del Señor con aprobación de Dios era que la asociaban con alguna clase de comida común, en la cual vemos por este versículo que hubo acepción de personas o discriminación entre ellas.
Parece que los conversos de entre los gentiles habían metido en el culto de la iglesia en Corinto, en conexión con la Cena del Señor, una comida al estilo de las prácticas de entre los idólatras. Esta comida en la asamblea no era cosa de la iglesia colectivamente, sino una comida a la cual cada cual traía su comida, los ricos trayendo más y los pobres menos, o nada, y luego los unos no consideraban a los demás, sino que comían en abundancia, y hasta emborracharse, mientras que otros se quedaban con hambre.
La frase “se adelanta a tomar” traduce el vocablo griego prolambano que significa tomar de antemano. Al parecer los ricos no hacían caso de los otros, y se adelantaban a comer lo suyo, sin consideración de ellos. No comenzaban al mismo tiempo; no comenzaron a comer juntamente. Este proceder era la ocasión de disensión y división (véanse ver. 18,19, comentarios), y de la formación de bandos diferentes de naturaleza social. No había consideración debida el uno para el otro, sino solamente egoísmo y actitud carnal. Algunos (los que tenían) no esperaban, o recibían (véase ver. 33, comentarios), a otros (a los que no tenían). Véase el versículo siguiente.
Esta comida misma carecía de autorización bíblica, como parte de la asamblea de la iglesia para culto a Dios. Tal clase de comida pertenecía a las actividades en las casas (ver. 22, 34). Aun celebrada ella de manera decente y considerada, no debía ser considerada como actividad de la iglesia en su adoración, pero el punto de Pablo en este versículo es que el mismo comportamiento de algunos de los hermanos era vergonzoso.
Si la embriaguez mencionada es literal, o figurada (significando que la persona comió y bebió en demasía o con gran abundancia), no puedo decir con dogmatismo. (Me inclino al sentido figurado. Seguramente Pablo no insinuaba que los corintios tenían casas en que emborracharse, y que no debían emborracharse en la asamblea). Pero toda esta práctica de comer así era cosa traída del paganismo, y entre los paganos sí se emborrachaban algunos en sus fiestas religiosas.

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) O: “cuando [la] come”.

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

21 (1) En los tiempos de los apóstoles, los creyentes tenían la costumbre de reunirse para cenar, es decir, para tomar la comida principal del día. Los ricos traían la mayor parte y la mejor calidad de comida para el disfrute mutuo, y los pobres traían menos. Esto era llamado un ágape, o sea, «banquete de amor» ( 2Pe_2:13 ; Jud_1:12), y se derivó de la fiesta de la Pascua ( Luc_22:13-20); Al final del ágape, los creyentes tomaban la cena del Señor con el pan y la copa, para recordar al Señor (vs.23-25). Pero los corintios no lo hacían correctamente. No se esperaban unos a otros (cfr. v.33). Cada uno se adelantaba a tomar su propia cena. Los ricos se embriagaban y los pobres se quedaban con hambre (v.21). Esto causó divisiones y bandos entre ellos (v. 18) y dañó la cena del Señor. Por consiguiente, lo que comían no era la cena del Señor (v.20).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

R880 Προλαμβάνει se usa como un presente reiterativo o de costumbre (esto se hace repetidamente).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego