Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 11:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Asimismo, tomó también la copa después de haber cenado, y dijo: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Haced esto todas las veces que la bebáis en memoria de mí.”

11:25 — Asimismo tomó también la copa — La palabra “tomó” debe aparecer en letra cursiva, pues no se encuentra en el texto griego. Dice la Ver. JTD., “De la misma manera también la copa después de cenar”.

De la misma manera en que bendijo, o dio gracias por el pan, lo hizo con la copa. (Véase Luc 22:19-20).

Cada vez que se emplea la palabra “copa”, en los pasajes referentes a la Cena del Señor, se hace referencia, no a ningún recipiente, sino al contenido del recipiente, que es el fruto de la vid. (Recuérdese que ningún pasaje dice “vino”).

En este versículo Cristo emplea la metonimia, la “figura de retórica que consiste en designar una cosa con el nombre de otra” (Larousse); por ejemplo, “respetar las canas de otro”; es decir, respetar a la persona que tiene esas canas. Es cierto que Cristo tenía en las manos un recipiente de líquidos, pues no hay otra manera de manejar líquidos. Pero al decir “copa” se refería al contenido de ella. A esta “copa” (Mat 26:27) Jesús la llama “el fruto de la vid” (ver. 29). Según Luc 22:17 Jesús tomó la “copa” y mandó a los discípulos que la repartieran. Se reparte el jugo, pero no el recipiente.

— después de haber cenado — La Cena del Señor fue instituida en seguida de que comieron la Pascua (Mat 26:26; Mar 14:22; Luc 22:20).

— diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre — Al decir “copa”, Jesús se refiere al fruto de la vid (el jugo de uva), pues esta “copa” ¡se bebe! (véase la frase siguiente de este versículo). Ningún recipiente de líquidos se puede beber.

Esta “copa” aquí referida es el nuevo pacto (en representación, o símbolo), y ¡seguramente ningún recipiente de materia es el (o, puede representar al) nuevo pacto de Cristo!

El fruto de la vid representa el nuevo pacto porque representa la “sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados” (Mat 26:28). Para que el nuevo pacto fuera ratificado, Jesús tuvo que derramar su sangre (Heb 9:15-17).

Este pacto es nuevo en calidad (Heb 8:8-13), reemplazando el otro pacto que se envejeció y fue quitado, clavado en la cruz (Heb 8:13; Col 2:14). Fue establecido en base a la muerte de Cristo en la cruz. La sangre de Cristo es la razón por qué el cristiano puede gozar de las bendiciones del nuevo pacto.

El vocablo griego diatheke significa el testamento, o arreglo, de una persona según su propia voluntad, pero aquí un pacto, o acuerdo, entre Dios y los hombres, por medio de Jesucristo, pero solamente Dios pone los términos del pacto. Solamente en este sentido se puede decir que diatheke significa “pacto”, convenio, o acuerdo.

Considérense bien Éxo 24:1-8; Heb 9:11-22.

— haced esto todas las veces que la bebiereis — La copa se bebe (pero no el recipiente). Por metonimia se presenta el contenido (el jugo) con el nombre del continente (la copa, o cáliz).

Siempre que se bebe la copa, debe ser con el fin ahora estipulado; a saber, para recordar a Jesús en su muerte en la cruz.

La Cena del Señor se celebraba regularmente, cada primer día de la semana. Tenemos un ejemplo apostólico de esto en Hecho 20:7. A esta verdad atestiguan los historiadores primitivos.

Las iglesias protestantes tratan de dar a esta frase el sentido de que no hay regularidad en el tiempo de la observancia de la Cena. Pero la idea no es de qué tan a menudo hacerlo, sino de que siempre la observancia sea para recordar lo que ha hecho Cristo por nosotros. La frecuencia de tomar la Cena del Señor es determinada por el ejemplo apostólico.

— en memoria de mí — esta frase es una repetición idéntica de lo que va al final del versículo 24, literalmente, “para mi recuerdo” (= para llamarme a la memoria o meditación vuestra). Lucas (22:19) registra que Jesús pronunció estas palabras. La Ver. NVI dice, “en recuerdo mío”.

Seguramente la Cena del Señor no es para satisfacer hambre física. Ella fue instituida “después” de la cena de la pascua que sí satisfizo hambre física. Cenas para el hambre física deben ser comidas en las casas de la gente, y no en la asamblea de la iglesia (ver. 22,34).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Esta copa. 1Co 11:27, 1Co 11:28.

el nuevo pacto. Luc 22:20; 2Co 3:6, 2Co 3:14; Heb 9:15-20; Heb 13:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

nuevo pacto en mi sangre. El antiguo pacto se puso en práctica de forma reiterada mediante la sangre de animales ofrecidos por los hombres, pero el nuevo pacto fue ratificado una vez y para siempre por la muerte de Cristo (cp. Heb 9:28). en memoria de mí. Jesús transformó la tercera copa de la Pascua en la copa de conmemoración de su ofrenda (vea la nota sobre 1Co 10:16).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

11:25 — Asimismo tomó también la copa – La palabra “tomó” debe aparecer en letra cursiva, pues no se encuentra en el texto griego. Dice la Ver. JTD., “De la misma manera también la copa después de cenar”.
De la misma manera en que bendijo, o dio gracias por el pan, lo hizo con la copa. (Véase Luc 22:19-20).
Cada vez que se emplea la palabra “copa”, en los pasajes referentes a la Cena del Señor, se hace referencia, no a ningún recipiente, sino al contenido del recipiente, que es el fruto de la vid. (Recuérdese que ningún pasaje dice “vino”).
En este versículo Cristo emplea la metonimia, la “figura de retórica que consiste en designar una cosa con el nombre de otra” (Larousse); por ejemplo, “respetar las canas de otro”; es decir, respetar a la persona que tiene esas canas. Es cierto que Cristo tenía en las manos un recipiente de líquidos, pues no hay otra manera de manejar líquidos. Pero al decir “copa” se refería al contenido de ella. A esta “copa” (Mat 26:27) Jesús la llama “el fruto de la vid” (ver. 29). Según Luc 22:17 Jesús tomó la “copa” y mandó a los discípulos que la repartieran. Se reparte el jugo, pero no el recipiente.
— después de haber cenado – La Cena del Señor fue instituida en seguida de que comieron la Pascua (Mat 26:26; Mar 14:22; Luc 22:20).
— diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre – Al decir “copa”, Jesús se refiere al fruto de la vid (el jugo de uva), pues esta “copa” ¡se bebe! (véase la frase siguiente de este versículo). Ningún recipiente de líquidos se puede beber.
Esta “copa” aquí referida es el nuevo pacto (en representación, o símbolo), y ¡seguramente ningún recipiente de materia es el (o, puede representar al) nuevo pacto de Cristo!
El fruto de la vid representa el nuevo pacto porque representa la “sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados” (Mat 26:28). Para que el nuevo pacto fuera ratificado, Jesús tuvo que derramar su sangre (Heb 9:15-17).
Este pacto es nuevo en calidad (Heb 8:8-13), reemplazando el otro pacto que se envejeció y fue quitado, clavado en la cruz (Heb 8:13; Col 2:14). Fue establecido en base a la muerte de Cristo en la cruz. La sangre de Cristo es la razón por qué el cristiano puede gozar de las bendiciones del nuevo pacto.
El vocablo griego diatheke significa el testamento, o arreglo, de una persona según su propia voluntad, pero aquí un pacto, o acuerdo, entre Dios y los hombres, por medio de Jesucristo, pero solamente Dios pone los términos del pacto. Solamente en este sentido se puede decir que diatheke significa “pacto”, convenio, o acuerdo.
Considérense bien Éxo 24:1-8; Heb 9:11-22.
— haced esto todas las veces que la bebiereis – La copa se bebe (pero no el recipiente). Por metonimia se presenta el contenido (el jugo) con el nombre del continente (la copa, o cáliz).
Siempre que se bebe la copa, debe ser con el fin ahora estipulado; a saber, para recordar a Jesús en su muerte en la cruz.
La Cena del Señor se celebraba regularmente, cada primer día de la semana. Tenemos un ejemplo apostólico de esto en Hecho 20:7. A esta verdad atestiguan los historiadores primitivos.
Las iglesias protestantes tratan de dar a esta frase el sentido de que no hay regularidad en el tiempo de la observancia de la Cena. Pero la idea no es de qué tan a menudo hacerlo, sino de que siempre la observancia sea para recordar lo que ha hecho Cristo por nosotros. La frecuencia de tomar la Cena del Señor es determinada por el ejemplo apostólico.
— en memoria de mí – esta frase es una repetición idéntica de lo que va al final del versículo 24, literalmente, “para mi recuerdo” (= para llamarme a la memoria o meditación vuestra). Lucas (22:19) registra que Jesús pronunció estas palabras. La Ver. NVI dice, “en recuerdo mío”.
Seguramente la Cena del Señor no es para satisfacer hambre física. Ella fue instituida “después” de la cena de la pascua que sí satisfizo hambre física. Cenas para el hambre física deben ser comidas en las casas de la gente, y no en la asamblea de la iglesia (ver. 22,34).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Éxo 24:6-8; Jer 31:31; Jer 32:40; Heb 8:8-13.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

k 566 Mat 26:27; Mar 14:23; 1Co 10:16

l 567 Jer 31:31; Heb 8:8; Heb 9:15

m 568 Luc 22:20; Heb 9:14; Heb 12:24; 1Pe 1:2; 1Pe 1:19

n 569 Éxo 12:14; Sal 119:24; Sal 119:144

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el nuevo pacto. El antiguo pacto fue establecido por Dios con Moisés y el pueblo de Israel (Ex 19– 24). Jeremías recibió el mensaje de un nuevo pacto (Jer 31:31– 34; cp. Hch 8:7– 13; 9:11– 15), que Jesús lo identifica consigo mismo en la última cena (Mt 26:28; Mr 14:24; Lc 22:20).

Fuente: La Biblia de las Américas

25 (1) El pan es de vida ( Jua_6:35) y la copa es de bendición (10:16). Esta copa es el nuevo pacto que comprende todas las ricas bendiciones del Nuevo Testamento, incluyendo a Dios mismo. El nuevo pacto fue establecido por la sangre del Señor, la cuál El derramó en la cruz para nuestra redención ( Mat_26:28).

25 (2) Hacer memoria del Señor auténticamente es comer el pan y beber la copa (v. 26), es decir, participar en el Señor y disfrutar al Señor, quien se nos dio mediante Su muerte redentora. Comer el pan y beber la copa es recibir al Señor redentor como nuestra porción, nuestra vida y nuestra bendición. Esto es hacer memoria de El de modo genuino.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

el nuevo pacto. Véase nota en Mat 26:28.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R974 Ὁσάκις se usa solamente con la idea de repetición indefinida: cada vez que.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g Jer 31:31-34.

11.25 g Éxo_24:6-8.

11.25 Lit. continuad haciendo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

† Esto traduce la palabra a menudo usada como “pacto,” la cual tiene un uso limitado en nuestro idioma actualmente. El concepto es el de un acuerdo entre dos partes. En este caso, se refiere a la relación entre Dios y los seres humanos.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento