Biblia

Comentario de 1 Corintios 14:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 14:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Si es que alguien habla en una lengua, hablen dos o a lo más tres, y por turno; y uno interprete.

14:27 — Lenguas, sí, pero con interpretación. Si no hay intérprete, el que habla en lenguas debe callar, ver. 27,28.

— Si habla alguno en lengua extraña — Sobre la frase “lengua extraña”, véanse ver. 4, comentarios; 12:10, comentarios. Omítase, pues, la palabra “extraña”. Pablo sigue hablando acerca del uso correcto de los dones milagrosos en el culto en el siglo primero.

— sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno — Aquí Pablo limita a tres las personas que pueden hablar en el culto para el ejercicio del don de lenguas. Además, especifica que los participantes en este acto ejerzan su don uno por uno, y no dos o más personas a la vez. Este mandamiento implica que en la iglesia en Corinto tal problema existía. Los pentecosteses deben poner más atención a este mandamiento del Señor (ver. 37).

Al parecer, el culto público en Corinto tendía a ser dominado por los glosólalas.

— y uno interprete — Sobre el interpretar, véanse ver. 5,13, comentarios; 12:10, comentarios. (Un juego de sonidos, producido por un éxtasis, no tiene significado, y por eso no puede ser traducido o interpretado).

Este mandamiento limitaba a un sólo hermano la tarea de interpretar a los hermanos que tenían el don de lenguas.

Todo este proceder traería a la iglesia edificación, y evitaría la confusión y la contención.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

El apóstol pone algunas normas para mantener el don de lenguas bajo control y aún permitir que el Espíritu de Dios use el don en la iglesia. Limita el número de manifestaciones de este don en una reunión de la iglesia a sólo tres, y en orden (por turno), y cada una de esas manifestaciones debe ser interpretada. Antes de hablar en lenguas ellos necesitan estar seguros que alguien va a interpretar (cf. vv. 1Co 14:5, 1Co 14:13).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

UNO INTERPRETE. En el uso de los dones espirituales debe haber orden y equilibrio. Estas son las pautas bíblicas para hablar en lenguas dentro de la iglesia:

(1) No debe haber en ninguna reunión más de dos o tres que hablen, oren o alaben a Dios en lenguas, y eso debe hacerse con interpretación (vv. 1Co 14:27-28).

(2) El hablar en lenguas debe hacerse por turno (v. 1Co 14:27).

(3) Todo el que habla en lenguas debe someterse al juicio de la iglesia en cuanto a su autenticidad (vv. 1Co 14:29; 1Co 14:32).

(4) Si no hay intérprete presente, un creyente puede hablar en lenguas mientras ora en privado (v. 1Co 14:28).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Estos versículos suministran ordenanzas para el ejercicio del don: 1) solo dos o tres personas en un culto; 2) una persona a la vez, y 3) solo con un intérprete. Sin esas condiciones, la persona debe meditar y orar en silencio.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

14:27 – Lenguas, sí, pero con interpretación. Si no hay intérprete, el que habla en lenguas debe callar, ver. 27,28.
— Si habla alguno en lengua extraña – Sobre la frase “lengua extraña”, véanse ver. 4, comentarios; 12:10, comentarios. Omítase, pues, la palabra “extraña”. Pablo sigue hablando acerca del uso correcto de los dones milagrosos en el culto en el siglo primero.
— sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno – Aquí Pablo limita a tres las personas que pueden hablar en el culto para el ejercicio del don de lenguas. Además, especifica que los participantes en este acto ejerzan su don uno por uno, y no dos o más personas a la vez. Este mandamiento implica que en la iglesia en Corinto tal problema existía. Los pentecosteses deben poner más atención a este mandamiento del Señor (ver. 37).
Al parecer, el culto público en Corinto tendía a ser dominado por los glosólalas.
— y uno interprete – Sobre el interpretar, véanse ver. 5,13, comentarios; 12:10, comentarios. (Un juego de sonidos, producido por un éxtasis, no tiene significado, y por eso no puede ser traducido o interpretado).
Este mandamiento limitaba a un sólo hermano la tarea de interpretar a los hermanos que tenían el don de lenguas.
Todo este proceder traería a la iglesia edificación, y evitaría la confusión y la contención.

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

n 719 1Co 14:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Para evitar la confusión en la iglesia de Corinto, Pablo presenta las siguientes reglas para hablar en lenguas: 1) no más de dos o tres; 2) cada uno en su turno; 3) debe haber interpretación; 4) si no hay intérprete no deben hablarse.

Fuente: La Biblia de las Américas

por turno. Sólo dos o tres debían hablar en lenguas en un culto; nunca al mismo tiempo, sino por turno; y de ninguna manera si no había quien interpretase (v. 1Co 14:28).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

lenguas…1Co 14:4.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R571 Ἀνὰ μέρος por lo general tiene un sentido distributivo, pero aquí significa: por turno (aunque puede ser distributivo -M67). [Editor. La mejor traducción es: por turno, ya que la mayor preocupación de Pablo en este contexto es que debe haber orden en la asamblea; comp. los vv. 30 y sigs.]

R670 Τὸ πλεῖστον es un verdadero superlativo, significa: a lo más (comp. M98).

BD442(9) El uso explicativo de καί aparece en este versículo (para particularizar y explicar más la declaración anterior).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g 14.4.

Fuente: La Biblia Textual III Edición