Comentario de 1 Corintios 16:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
El primer día de la semana, cada uno de vosotros guarde algo en su casa, atesorando en proporción a cómo esté prosperando, para que cuando yo llegue no haya entonces que levantar ofrendas.
16:2 — Cada primer día de la semana — La frase griega, aunque literalmente dice, “cada primer de sábado”, es un modismo o locución para decir, “cada primer día de la semana”. El vocablo griego, kata, en cuanto a tiempo, significa todo, o cada uno. Véase su uso en Luc 2:41 (todos los años); 23:17 (cada fiesta); Hch 14:23 (cada iglesia); 15:21 (cada ciudad). Este versículo hace bien claro que la iglesia primitiva se reunía regularmente cada domingo, el día de la resurrección de Jesucristo (Mar 16:9), y del principio de la iglesia en Jerusalén (Hch 2:1), y el día en que se tomaba la Cena del Señor (Hch 20:7). Con razón Juan lo llama “el día del Señor” (Apo 1:10). Considérese Jua 20:19-20.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
cada primer día de la semana. Luc 24:1; Jua 20:19, Jua 20:26; Hch 20:7; Apo 1:10.
según haya prosperado. Gén 26:12; Gén 30:27, Gén 30:30; Gén 32:10; Gén 33:11; Deu 8:18; Deu 15:11-14; 2Cr 31:10; Hag 2:16-19; Mal 3:9, Mal 3:10; Mar 12:41-44; Mar 14:8; Luc 16:10; 2Co 8:1-3, 2Co 8:12-15.
para que cuando yo llegue. 2Co 8:11; 2Co 9:3-5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
primer día de la semana. Otra evidencia de que la iglesia primitiva se congregaba el día domingo (Hch 20:7). El punto es que la generosidad debe manifestarse en actos habituales y no solo si uno se siente generoso, impulsado a dar o motivado por la instrucción de un líder para hacerlo con un fin específico en mente (cp. Luc 6:38; cp. 2Co 9:6-7). según haya prosperado. En el NT no se especifica una cantidad o un porcentaje específico que deba darse para la obra del Señor. Todo lo que se recolecte debe darse por voluntad propia y a discreción completa del dador (vea Luc 6:38; 2Co 9:6-8). Esto no debe confundirse con la entrega requerida en el AT de tres diezmos (vea Lev 27:30; Núm 18:21-26; Deu 14:28-29; Mal 3:8-10), que equivalía a un veintitrés por ciento anual de los ingresos para financiar el gobierno nacional de Israel, mantener las festividades públicas y suministrar ayudas a los pobres. Los paralelos modernos del diezmo en el AT se encuentran en el sistema de recaudación de impuestos en los países del mundo (Rom 13:6). Las ofrendas voluntarias a Dios en el AT no eran contabilizadas ni reguladas (vea Éxo 25:1-2; Éxo 35:21; Éxo 36:6; Pro 3:9-10; Pro 11:24).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
16:2 — Cada primer día de la semana – La frase griega, aunque literalmente dice, “cada primer de sábado”, es un modismo o locución para decir, “cada primer día de la semana”. El vocablo griego, kata, en cuanto a tiempo, significa todo, o cada uno. Véase su uso en Luc 2:41 (todos los años); 23:17 (cada fiesta); Hch 14:23 (cada iglesia); 15:21 (cada ciudad).
Este versículo hace bien claro que la iglesia primitiva se reunía regularmente cada domingo, el día de la resurrección de Jesucristo (Mar 16:9), y del principio de la iglesia en Jerusalén (Hch 2:1), y el día en que se tomaba la Cena del Señor (Hch 20:7). Con razón Juan lo llama “el día del Señor” (Apo 1:10). Considérese Jua 20:19-20.
Ya que la iglesia se reúne cada domingo, es lógico que éste sea el día en que ella haga la colecta y guarde lo recogido en su tesorería. (Pero no es lógico señalar cierto día de la semana para que el individuo aparte en su casa un dinero y lo guarde allí, pues él está en su casa todos los días de la semana).
— cada uno de vosotros – Cada miembro de la iglesia local tiene la responsabilidad de ofrendar, de igual manera como la tiene de cantar, de orar, o de tomar la Cena del Señor. Pero el texto no enseña que cada persona con su propia mano deje caer el dinero al plato para la colecta. Los esposos pueden decidir la cantidad que van a ofrendar, y luego uno de los dos puede entregar al plato dicha cantidad. Es importante enseñar a los hijos la importancia de la colecta. Una manera en que se puede enseñar esto es por medio de dejar que ellos se acostumbren a echar algo de dinero al plato. Otra vez lo digo, el ejemplo es poderoso.
— ponga aparte algo – Aunque algunas pocas versiones dicen, “ponga aparte en casa”, la palabra “casa” no aparece en el texto griego. La frase griega emplea tres palabras: “par heauto titheto”. La tercera, el verbo, significa, “poner, depositar”, un término comercial. Las primeras dos palabras de la frase significan “junto a sí mismo” (con referencia o, a la persona que pone o deposita, o a lo puesto por la persona, en este caso, el dinero). Por eso varias versiones de las buenas dicen, “ponga aparte junto a sí” (ASV.), o sencillamente, “ponga aparte” (1977), o “aparte algo” (L.A., Mod.). Lacueva dice, literalmente, y según el orden de las palabras griegas, “junto a sí mismo ponga”.
Considerando el texto griego y las traducciones de varias versiones buenas, entiendo que Pablo está diciendo que cada uno aparte algo junto a sí mismo; es decir, que ponga una cantidad aparte (del resto de sus bienes) para luego depositarlo en la tesorería de la iglesia-véase abajo la frase “guardándolo”). Esto concuerda con el contexto. Al individuo Pablo no le está diciendo que aparte dinero en su casa cada domingo, porque no habría razón alguna por qué hacer tal colecta especialmente en domingo, y porque tal actividad no evitaría lo que dice el mandamiento de la frase abajo que dice, “ para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”. Al llegar Pablo, el quiso que el dinero ofrendado cada domingo estuviera en un solo depósito (tesoro), para evitar así la necesidad de recoger colectas, u ofrendas.
La reunión regular infalible de la iglesia es de cada domingo, y hace sentido que en dicho día se haga una colecta y se ponga en la tesorería de la iglesia.
— según haya prosperado – Cada cristiano ha de decidir qué tanto va a ofrendar, basándose en sus bendiciones recibidas del Señor (Stg 1:17). Véase 2Co 8:3; 2Co 8:11-12. Además, según 2Co 9:6-7 ha de ofrendar generosamente, según propone en su corazón, y todo con corazón alegre. Véase Luc 12:48. Compárese Deu 16:17. Así enseña el Nuevo Testamento concerniente al ofrendar. El diezmar es mandamiento del Antiguo Testamento, y por eso no es parte de la ley de Cristo. Nadie tiene derecho de imponer el diezmo al cristiano.
— guardándolo – Es importante notar el vocablo griego, que es thesaurizon. Aquí en este pasaje es un participio, “atesorando”. (En castellano nuestra palabra “tesoro” se deriva por transliteración de dicho vocablo). La persona pone junto a sí mismo la cantidad de dinero que propone ofrendar y lo echa al tesoro de la iglesia cada domingo.
— para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas – El vocablo griego aquí, logia, “ofrendas”, es el mismo que aparece en el ver. 1. Pablo dice que cuando llegara a Corinto, no quiso que se hiciera lo que se debía de haberse hecho cada primer día de la semana en la iglesia durante el tiempo de esperar la llegada de Pablo. No quiso tener que mandar hacer recogimiento de colectas; por eso esas ofrendas, o colectas, se debían hacer de domingo en domingo, echándose a la tesorería de la iglesia. De esa manera, al llegar él, todo estaría colectado y guardado en la tesorería de la iglesia. Por esto la interpretación no puede ser correcta, la que dice que la persona hiciera cada domingo en su casa una colecta que se guardara allí. Pablo no quiso tener que ir de lugar en lugar (de casa en casa, según la interpretación de algunos), recogiendo ofrendas o colectas de muchos individuos. Recuerdo al lector que la palabra “casa” no está en el texto griego. (Decir que la frase griega, “par heauto”, quiere decir “en casa”, es una interpretación de algunos, nada más. No es la única posible).
Esta frase de Pablo hace mucho más lógica la interpretación de que los ver. 1 y 2 hablen de una actividad de la iglesia local en el primer día de la semana, al ofrendar los hermanos, echando los bienes de la colecta a la tesorería de la iglesia local.
– – –
NOTAS ADICIONALES:
1. Hay comentaristas que confunden la cuestión, aludiendo a Jua 20:10 y a Luc 24:12, para sacar la idea de “ponga aparte en casa” para este pasaje aquí en 1Co 16:2. Pero hay engaño en esto. Los dos pasajes aludidos emplean otra frase preposicional; a saber, pros heautou (y no, para heautou). pros significa “a, hacia”, y para significa “por, a lado de”.
a. Jua 20:10, según Lacueva, dice, “a sus casas”, como también se expresan así algunas versiones buenas (pero no la nuestra), aunque en una nota Lacueva dice, “Lit., a sí mismos”.
b. Luc 24:12, nuestra versión y otras muy buenas, dicen, “se fue a casa” o “volvió a casa”.
La expresión griega, pros heautou, quiere decir literalmente “a sí mismos”, y como modismo se puede traducir a veces, “a casa”. Digo, “a veces”, porque en Luc 18:11 aparece la misma frase preposicional, pros heautou, y toda versión, incluso la nuestra, dicen, “consigo mismo”, “para sí mismo”, o algo semejante. Desde luego no se puede traducir, “en casa” porque el fariseo ¡estuvo en el templo!
Así vemos que los dos pasajes, Jua 20:10 y Luc 24:12, no tienen que ver directamente, en cuanto a traducción, con 1Co 16:2. Hay un hermano apóstata, que se ha vuelto modernista, quien en un escrito suyo cita estos dos textos referidos arriba para probar que 1Co 16:2 habla solamente de actividad individual en casa y que la iglesia local no tiene tesorería de la cual haga obras colectivas. Según él, los miembros de una iglesia local no hacen nada colectivamente; todo es individual.
2. Hay otros pasajes en el Nuevo Testamento que muestran que las iglesias locales tenían obras colectivas, implicando la conclusión de que tenían sus tesorerías de las cuales sacar fondos para llevarlas a cabo. Considérense Hch 2:44-45; Hch 4:32-37; Hch 6:1-3; 1Co 9:7-14; 2Co 11:8; Flp 1:5; Flp 4:15-18; 1Ti 5:16-18.
El Nuevo Testamento nos enseña que la iglesia local tiene obra colectiva que hacer, y 1Co 16:1-2 nos enseña la manera correcta de recoger los fondos necesarios para llevar dicha obra a cabo. Este es el patrón bíblico, y cualquier otro sistema de recaudar fondos carece de autorización bíblica.
3. Justino Mártir (100-165 D. de J.C.) escribió que “la gente se reúne el domingo, que se leen los profetas y los escritos apostólicos, que el presidente los explica y que exhorta a la gente, que en seguida se toman el pan y el vino, y que finalmente se hace una colecta”.
Esta cita es tomada del libro, “Can I Trust The Bible”, por R. Laird Harris. Aunque el testimonio de hombres no inspirados no establece autoridad, este testimonio en particular tiene valor en que muestra que desde la antigüedad se observaba la práctica de la colecta en la iglesia local.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— Cada primer día de la semana. Cuando Pablo escribe esta carta todavía no se ha impuesto la denominación “día del Señor”, que pronto sustituirá a la terminología judía; ver nota a Hch 20:7.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
2 (1) El séptimo día de la semana, el sábado, era una conmemoración de la obra creadora de Dios ( Gén_2:1-3 ; Éxo_20:8 , Éxo_20:11) : El primer día de la semana es un símbolo de la resurrección del Señor; es el día en el cual el Señor resucitó de entre los muertos ( Jua_20:1 y la nota 1) y es llamado «el día del Señor» ( Rev_1:10). Los santos neotestamentarios se reunen y ofrecen sus bienes en este día ( Hch_20:7), el día de la resurrección del Señor, lo cual significa que ellos han sido resucitados con el Señor ( Efe_2:6) por medio de Su resurrección ( 1Pe_1:3), y que ellos se reúnen en resurrección por la vida de resurrección, no por su vida natural, para recordar al Señor y adorar a Dios con las ofrendas.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
La ofrenda del cristiano ha de hacerse:
(1) con regularidad, cada domingo;
(2) poniendo aparta en casa un fondo especial («ponga aparte»), de donde se hagan las necesarias distribuciones; y
(3) en proporción a lo que Dios haya hecho prosperar.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
ponga aparte… Es decir, reserve en su casa.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M155 Ἵνα μή significa: para que … no.
H238 Εὐοδόω significa: dar de una manera razonable.
H439 El uso de μίαν con el significado de primero parece que indica influencia semítica.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., ponga para sí
Fuente: La Biblia de las Américas
Es decir, reserve aparte en su casa.