Biblia

Comentario de 1 Corintios 16:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Corintios 16:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Si alguno no ama al Señor, sea anatema. ¡Maranatha!

16:22 — El que no amare al Señor Jesucristo — Lacueva da la traducción exacta del texto griego, “Si alguien no ama al Señor”. Así dicen las versiones ASV., Mod., H.A., P.B., B.A., NVI., N.C. El mensaje del evangelio (Hch 3:26; 1Ti 1:15-16; 2Ti 1:10) debe producir en el oyente amor y gratitud hacia Jesucristo. Si no lo produce, a tal persona no le queda nada bueno que esperar (Jua 8:24); pasará la eternidad en el infierno (Mat 25:41; Mat 25:46). Por eso Pablo pasa a decir lo siguiente:

— sea anatema — La palabra “anatema” es una transliteración del vocablo anathema, que en este caso significa una cosa destinada a la destrucción, y por eso se usa como una maldición. Véanse 12:3, comentarios; Hch 23:14; Rom 9:3; Gál 1:8-9. En forma verbal el mismo vocablo aparece en Mar 14:71 (maldecir). La paga del pecado es muerte (Rom 6:23).

Implícita en estas palabras de no amar al Señor está la idea de que los males en la iglesia en Corinto reflejaban la falta de amor hacia Cristo. Amar a Cristo significa hacer su voluntad (Jua 14:15; 1Jn 2:3; 1Jn 5:3). No hacer su voluntad equivale a no amarle, y al que no le ama le espera la maldición, sea la persona cristiana, o no. Estas palabras de Pablo aquí son semejantes a las que escribió a las iglesias de Galacia (Gál 1:6-10).

— El Señor viene. Esta frase traduce el vocablo griego, maranatha, que en turno es una transliteración del vocablo arameo o siríaco que significa, “Ven, Señor”, o, “El Señor viene”, dependiendo de cómo la palabra se divida: marana ta = “Señor, ven”, o maran ata = “El Señor viene, o vendrá”.

Evidentemente, se ve por esta expresión, era algo usual en el mundo de Pablo que usara una palabra extranjera al escribir a los griegos.

Pablo emplea el significado de esta palabra en seguida de decir que sea maldito el que no ama al Señor porque es justo desear que el Señor venga ya para dar la recompensa justa a los incrédulos y a todo desobediente. Véase 2Ts 1:6-10; Jua 3:36; Luc 19:27. Compárense Heb 10:23; Heb 12:28-29. Detrás de todo mensaje inspirado está el Señor y su segunda venida. ¡Cómo nos conviene conformarnos a las instrucciones de las cartas apostólicas, corrigiendo nuestras faltas y poniendo por obra nuestros deberes!

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

el que no amare. Cnt 1:3, Cnt 1:4, Cnt 1:7; Cnt 3:1-3; Cnt 5:16; Isa 5:1; Mat 10:37; Mat 25:40, Mat 25:45; Jua 8:42; Jua 14:15, Jua 14:21, Jua 14:23; Jua 15:24; Jua 16:14; Jua 21:15-17; 2Co 5:14, 2Co 5:15; 2Co 8:8, 2Co 8:9; Gál 5:6; Efe 6:24; Heb 6:10; 1Pe 1:8; 1Pe 2:7; 1Jn 4:19; 1Jn 5:1.

sea anatema. Mat 25:41, Mat 25:46; Hch 23:14; Rom 9:3; Gál 1:8, Gál 1:9; 1Co 12:3; 2Ts 1:8, 2Ts 1:9; Jud 1:14, Jud 1:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

ANATEMA. Pablo termina esta carta recordándoles a todos los supuestos creyentes que el que dice que es creyente, pero «no amare al Señor», queda bajo maldición. El que «no amare al Señor» no le tiene amor sincero, no lo obedece (Jua 14:21) y tergiversa el evangelio apostólico de la revelación del NT (véase Gál 1:9, nota). Ser anatema significa quedar excluido de la verdadera iglesia espiritual en la tierra y finalmente del reino celestial del mundo venidero. Pablo quiere que sus lectores entiendan que la prueba fundamental del discipulado cristiano es serle fiel de todo corazón al Señor Jesucristo (cf. Rom 10:9).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

EL SEÑOR VIENE. Como lo indica la nota de la RVR, «El Señor viene» se escribe maran-ata en arameo. Es probable que se empleara como oración o saludo entre los creyentes. La iglesia primitiva constantemente le pedía a Dios que Cristo regresara pronto. Los creyentes son los que esperan ansiosamente su venida (2Ti 4:8) y lo demuestran con palabras y acciones (1Ts 1:10; Apo 22:20).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

anatema. Es decir, consagrado para destrucción. El Señor viene. En este contexto, puede ser que Pablo apelara al Señor para que se llevara a los cristianos nominales y falsos que amenazaban el bienestar espiritual de la iglesia. También era una expresión de anhelo ferviente por el regreso del Señor (cp. Apo 22:20). Las palabras originales del arameo se transliteran para producir la expresión «Maran-ata».

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

16:22 — El que no amare al Señor Jesucristo – Lacueva da la traducción exacta del texto griego, “Si alguien no ama al Señor”. Así dicen las versiones ASV., Mod., H.A., P.B., B.A., NVI., N.C. El mensaje del evangelio (Hch 3:26; 1Ti 1:15-16; 2Ti 1:10) debe producir en el oyente amor y gratitud hacia Jesucristo. Si no lo produce, a tal persona no le queda nada bueno que esperar (Jua 8:24); pasará la eternidad en el infierno (Mat 25:41; Mat 25:46). Por eso Pablo pasa a decir lo siguiente:
— sea anatema – La palabra “anatema” es una transliteración del vocablo anathema, que en este caso significa una cosa destinada a la destrucción, y por eso se usa como una maldición. Véanse 12:3, comentarios; Hch 23:14; Rom 9:3; Gál 1:8-9. En forma verbal el mismo vocablo aparece en Mar 14:71 (maldecir). La paga del pecado es muerte (Rom 6:23).
Implícita en estas palabras de no amar al Señor está la idea de que los males en la iglesia en Corinto reflejaban la falta de amor hacia Cristo. Amar a Cristo significa hacer su voluntad (Jua 14:15; 1Jn 2:3; 1Jn 5:3). No hacer su voluntad equivale a no amarle, y al que no le ama le espera la maldición, sea la persona cristiana, o no. Estas palabras de Pablo aquí son semejantes a las que escribió a las iglesias de Galacia (Gál 1:6-10).
— El Señor viene. Esta frase traduce el vocablo griego, maranatha, que en turno es una transliteración del vocablo arameo o siríaco que significa, “Ven, Señor”, o, “El Señor viene”, dependiendo de cómo la palabra se divida: marana ta = “Señor, ven”, o maran ata = “El Señor viene, o vendrá”.
Evidentemente, se ve por esta expresión, era algo usual en el mundo de Pablo que usara una palabra extranjera al escribir a los griegos.
Pablo emplea el significado de esta palabra en seguida de decir que sea maldito el que no ama al Señor porque es justo desear que el Señor venga ya para dar la recompensa justa a los incrédulos y a todo desobediente. Véase 2Ts 1:6-10; Jua 3:36; Luc 19:27. Compárense Heb 10:23; Heb 12:28-29. Detrás de todo mensaje inspirado está el Señor y su segunda venida. ¡Cómo nos conviene conformarnos a las instrucciones de las cartas apostólicas, corrigiendo nuestras faltas y poniendo por obra nuestros deberes!

Fuente: Notas Reeves-Partain

Gál 1:8-9.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— sea maldito: Ver notas a 1Co 12:3 y a Rom 9:3.

— ven, Señor nuestro: El texto griego conserva (transcrita en letras griegas) la expresión original aramea, sin duda utilizada en la liturgia. Expresión que puede leerse bien como imperativo: “Maraná tha” (como está en la presente traducción; ver Apo 22:20), bien como indicativo: “Marán athá” (= el Señor viene).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Si la transliteración del aram. al gr. es Ma·rá·na tha. Si se translitera Ma·rán a·thá: “Nuestro Señor viene”; o: “Nuestro Señor ha venido”.

REFERENCIAS CRUZADAS

d 879 Gál 1:8

e 880 Rev 22:20

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

no ama al Señor, que sea anatema. El último aviso de Pablo a los adversarios de Corinto, interrumpiendo su saludo, es tan fuerte como el aviso que da a los gálatas que se apartaban del evangelio predicado por él (Gá 1:8, 9).

Fuente: La Biblia de las Américas

22 (1) La palabra griega significa una cosa o una persona maldita, es decir, apartada, dedicada, a la desgracia. Al amar a Dios quedamos bajo Su bendición para participar de las bendiciones divinas que El ha dispuesto y preparado para nosotros, las cuales van más allá de nuestra comprensión (2:9). Si no amamos al Señor, quedamos bajo maldición, apartados para maldición. ¡Qué advertencia!

22 (2) Maran-ata (del arameo), lo cual significa ¡El Señor viene! o ¡Ven Señor nuestro! Es una exclamación que nos recuerda que la segunda venida del Señor trae consigo juicio.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

anatema (cp. 1Co 12:3; Rom 9:3; Gál 1:8-9).

El Señor viene. Arameo, Maranatha. Véase también Apo 22:20.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Señor… M↓ añaden Jesucristo; anatema = maldición; Maran-atha = el Señor viene. Transliteración preservada del arameo.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R939 Ἤτω expresa una imprecación (oración para pedir el mal), y se usa como un optativo: sea maldito.

H54 Μαραναθά es de interés especial: es un término semítico que sólo se halla en una epístola a los griegos (parece que significa: ¡Ven, Señor Nuestro!). Aparentemente esta era una contraseña que se usaba en un idioma extraño, que encarnaba la esperanza cristiana, de tal modo que era ininteligible para los no iniciados.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

I.e., maldito

Gr., Marana ta, que significa: ¡Señor, ven! O, Maran ata, que significa: ¡El Señor viene!

Fuente: La Biblia de las Américas

M i añaden Jesucristo.

16.22 anatema = maldición.

16.22 Arm. maran-atha = el Seu241?or viene. Preservada en arm. en el texto gr.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

† Literalmente, “sea maldito”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento

Si alguno no ama al Señor, quede bajo maldición. ¡El Señor viene!1

1. Gr. del arameo, Maran-ata.

Fuente: Notas de la Biblia

Biblia Peshitta 2006 Notas:

[13] 16.22 Arameo, Maran Etha.

Fuente: Peshitta en Español