Comentario de 2 Corintios 1:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Porque Jesucristo, el Hijo de Dios, que ha sido predicado entre vosotros por nosotros (por mí, por Silas y por Timoteo), no fue “sí y no”; más bien, fue “sí” en él.
1:19 — Pablo aquí se asocia, juntamente con Timoteo y Silvano (Silas) (Hch 18:5), con el Hijo de Dios, Jesucristo, a quien predicaban en Corinto. Como Cristo no era variable o cambiante («Sí y No»), tampoco lo eran sus siervos, quienes establecieron la iglesia en Corinto, predicando a Cristo en quien hay sólo validez, certeza e integridad («mas ha sido Sí en él»).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
porque el Hijo de Dios. Sal 2:7; Mat 3:17; Mat 16:16, Mat 16:17; Mat 17:5; Mat 26:63, Mat 26:64; Mat 27:40, Mat 27:54; Mar 1:1; Luc 1:35; Jua 1:34, Jua 1:49; Jua 3:16, Jua 3:35, Jua 3:36; Jua 6:69; Jua 19:7; Jua 20:28, Jua 20:31; Hch 8:37; Hch 9:20; Rom 1:3, Rom 1:4; 2Pe 1:17; 1Jn 1:3; 1Jn 5:9-13, 1Jn 5:20; 2Jn 1:9; Apo 2:18.
por mí y Silvano. Hch 18:5.
No ha sido Sí y No. Éxo 3:14; Mat 24:35; Jua 8:58; Heb 1:11; Heb 13:8; Apo 1:8, Apo 1:11, Apo 1:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La predicación de Pablo no era un Sí y No al mismo tiempo; ni incoherente ni contradictoria. Al contrario, su predicación reflejaba la veracidad y fidelidad de Dios, porque su enseñanza se basaba en las Escrituras y en las enseñanzas de Cristo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
La firmeza de la declaración de Pablo y su uso del título completo de Jesús indica que la persona y la obra de Cristo estaban bajo el ataque de los maestros falsos en Corinto. La prueba de su veracidad para con ellos era el evangelio verdadero que él había predicado de forma fidedigna. Silvano. En latín, el nombre de Silas quien fue el acompañante de Pablo en su segundo viaje misionero (Hch 16:1-40; Hch 17:1-34; Hch 18:1-28) y colega predicador en Corinto (vea la nota sobre Hch 15:22). Timoteo. Vea la nota sobre el v.2Co 1:1.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:19 — Pablo aquí se asocia, juntamente con Timoteo y Silvano (Silas) (Hch 18:5), con el Hijo de Dios, Jesucristo, a quien predicaban en Corinto. Como Cristo no era variable o cambiante («Sí y No»), tampoco lo eran sus siervos, quienes establecieron la iglesia en Corinto, predicando a Cristo en quien hay sólo validez, certeza e integridad («mas ha sido Sí en él»).
Fuente: Notas Reeves-Partain
— Silvano: Sin duda, el mismo personaje a quien Hch 15:22-40 llama Silas.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
l 38 Luc 1:35; Hch 9:20
m 39 Hch 18:5
n 40 Heb 13:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Silvano. Silvano, también conocido como Silas, era compañero de viaje de Pablo (v. Hch 15:40; 17:15; 18:5) y copartícipe en el envío de la primera carta a los tesalonicenses (cp. 1:1; v. 1 P 5:12).
ha sido sí en El. Cristo es la verdad; fue revelado y proclamado en verdad; El es todo lo que afirmó ser y todas las promesas de Dios se cumplen en El (Ro 9:4– 5; 15:8).
Fuente: La Biblia de las Américas
19 (1) Porque introduce la razón de lo mencionado en el versículo anterior. Dios es fiel e inmutable, especialmente en cuanto a Sus promesas acerca de Cristo. Por consiguiente, la palabra que los apóstoles predicaban acerca de Cristo también era inmutable, porque el mismo Cristo que Dios había prometido en Su palabra fiel y a quien ellos predicaban en su evangelio, no vino a ser sí o no. Más bien, en El está el sí. Puesto que el Cristo a quien predicaban conforme a las promesas de Dios no vino a ser sí y no, la palabra que ellos predicaban acerca de El tampoco era sí y no. No sólo su predicación era conforme a lo que Cristo es, sino también su vivir. Predicaban a Cristo y lo vivían a El. No eran hombres de sí y no, sino hombres que eran lo mismo que Cristo.
19 (2) Es decir, Silas. Véase Hch_15:22 Hch_18:5.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Timoteo… → Hch 18:5.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
BD475(2) Aquí el énfasis está en τοῦ θεοῦ, puesto que la conjunción γάρ viene después, en vez de preceder (es raro que γάρ aparezca en esta posición; τοῦ θεοῦ también precede al nombre υἱός).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g Hch 18:5.