Biblia

Comentario de 2 Corintios 2:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Corintios 2:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero gracias a Dios, que hace que siempre triunfemos en Cristo y que manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento por medio de nosotros.

2:14 — En los versículos 14 al 17 Pablo, en lugar de continuar la narración del encuentro con Tito en Macedonia, prorrumpe en alabanzas a Dios por la gran victoria sobre Satanás ganada en el caso de la iglesia en Corinto. No vuelve a hablar en particular de haber hallado a Tito en Macedonia hasta 7:5-7.

— «Mas a Dios… Cristo Jesús». Otra vez Pablo triunfó sobre sus oponentes. Dios coronó con éxito a su predicación. Las noticias de Tito quitaron la preocupación que tuvo por la iglesia en Corinto, ya que supo que dicha iglesia le había obedecido en las instrucciones de la primera carta. (Pablo comenzó esta carta con una expresión semejante de gratitud a Dios por su consolación, 1:3-5),

Dondequiera que Pablo viajaba propagando el evangelio, a pesar de tribulaciones y problemas, aun dentro de la misma hermandad, siempre Dios le daba la victoria. (El mensaje del Nuevo Testamento es uno [de vencer y de triunfar! Considérense 1Jn 5:4; 1Jn 2:13; Apo 2:7, etc.; 17:14. Dios siempre alivia a los suyos).

— «y por medio… conocimiento». Por medio de la predicación de Pablo, en persona y por carta, el conocimiento de Dios y del evangelio de Cristo, se difundió por todas partes, como se difunde el olor del incienso cuando es quemado.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

mas a Dios gracias. 2Co 1:11; 2Co 8:16; 2Co 9:15; Efe 5:20; 1Ts 3:9; Apo 7:12.

el cual nos lleva siempre en triunfo. Sal 106:47; Sal 148:14; Rom 8:37; 1Co 15:37.

el olor de su conocimiento. 2Co 2:15, 2Co 2:16; Cnt 1:3; Rom 15:19; Col 1:6, Col 1:23.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Cuando Tito le da la buena noticia acerca de los corintios (2Co 7:5-7), Pablo irrumpe con un himno de alabanza. Esta interrupción se convirtió en una divagación extendida. Pablo no reinicia la historia de su viaje a Macedonia y su reunión con Tito hasta 2Co 7:5 (vv. 2Co 2:14-17; 2Co 3:1-18; 2Co 4:1-18; 2Co 5:1-21; 2Co 6:1-18; 2Co 7:1-4 dan un largo informe de su ministerio).

Dios … nos lleva siempre en triunfo: Pablo usa la metáfora de las procesiones triunfales en Roma para alabar a Dios. Cuando un general romano era victorioso en una guerra, dirigía su ejército y a los cautivos en un desfile por la calle principal. Dios es el general que venció. Pablo es uno de sus oficiales que sigue la escolta. En la procesión romana, los sacerdotes llevaban incensarios llenos con incienso que seguían al conquistador. Pablo el sacerdote declara la fragancia de Cristo al predicar el evangelio.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

DIOS… NOS LLEVA SIEMPRE EN TRIUNFO EN CRISTO. Pablo presenta a los creyentes exhibidos por Dios ante el mundo como triunfo y trofeo de la gracia redentora de Cristo. Mediante esa procesión triunfal, se manifiestan el conocimiento de Cristo y la vida redimida de los creyentes como una fragancia delante de Dios y de los hombres. Para Dios es agradable; para los hombres da como resultado la vida o la muerte (vv. 2Co 2:15-16).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Mas a Dios gracias. Pablo hizo una transición abrupta en su narración para ver más allá de sus problemas y alabar a Dios con acción de gracias. Al dejar a un lado las dificultades del ministerio y enfocarse en los privilegios de su posición en Cristo, Pablo recuperó su perspectiva y su gozo. El apóstol reanudó esta narración en 2Co 7:5. nos lleva siempre en triunfo en Cristo. Pablo toma prestada una imagen de la pomposa ceremonia oficial de los romanos conocida como «la entrada triunfal», en la que un general victorioso era honrado con un desfile alegre por las calles de Roma. En primer lugar, Pablo da gracias por ser dirigido en todo tiempo por un Dios soberano (cp. 1Ti 1:17) y en segundo lugar, por la victoria prometida en Jesucristo (cp. Mat 16:18; Rom 8:37; Apo 6:2). manifiesta … el olor de su conocimiento. Pablo también estaba agradecido por el privilegio de ser usado como una influencia para Cristo (cp. Rom 10:14-15) dondequiera que iba. La imagen se deriva del olor dulce e intenso del incienso que se quemaba en el desfile triunfal, que junto a la fragancia de flores esparcidas y trituradas por los cascos de los caballos, producía un aroma potente que llenaba la ciudad. Según la analogía, todo creyente es transformado y llamado por el Señor a ser una influencia notoria y grata para su evangelio en todo el mundo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:14 — En los versículos 14 al 17 Pablo, en lugar de continuar la narración del encuentro con Tito en Macedonia, prorrumpe en alabanzas a Dios por la gran victoria sobre Satanás ganada en el caso de la iglesia en Corinto. No vuelve a hablar en particular de haber hallado a Tito en Macedonia hasta 7:5-7.
–«Mas a Dios… Cristo Jesús». Otra vez Pablo triunfó sobre sus oponentes. Dios coronó con éxito a su predicación. Las noticias de Tito quitaron la preocupación que tuvo por la iglesia en Corinto, ya que supo que dicha iglesia le había obedecido en las instrucciones de la primera carta. (Pablo comenzó esta carta con una expresión semejante de gratitud a Dios por su consolación, 1:3-5),
Dondequiera que Pablo viajaba propagando el evangelio, a pesar de tribulaciones y problemas, aun dentro de la misma hermandad, siempre Dios le daba la victoria. (El mensaje del Nuevo Testamento es uno [de vencer y de triunfar! Considérense 1Jn 5:4; 1Jn 2:13; Apo 2:7, etc.; 17:14. Dios siempre alivia a los suyos).
–«y por medio… conocimiento». Por medio de la predicación de Pablo, en persona y por carta, el conocimiento de Dios y del evangelio de Cristo, se difundió por todas partes, como se difunde el olor del incienso cuando es quemado.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— suave aroma: Es posible que Pablo evoque aquí el desfile triunfal de los generales romanos cuando regresaban victoriosos de sus campañas militares. La carroza del triunfador iba precedida de esclavos que esparcían todo tipo de perfumes.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Triunfantes en Cristo

Lo que Pablo ha estado diciendo hasta ahora en la carta podría ser tomado como un relato un tanto deprimente de su ministerio. Ha hablado de las privaciones sufridas en Asia, las críticas a su integridad, la tristeza que experimentara en Corinto y el no poder dedicarse a la predicación en Troas. Como si quisiera equilibrar este relato bastante deprimente, cambia ahora por una nota positiva, describiendo cómo Dios siempre y en cada lugar le ha permitido llevar a cabo un ministerio efectivo.

14 A pesar de las dificultades Pablo podía decir: Pero gracias a Dios, que hace que siempre triunfemos en Cristo. DHH traduce así: “Gracias a Dios que siempre nos lleva en el desfile victorioso de Cristo Jesús”, y la imagen posiblemente corresponde a una procesión triunfal romana, donde Pablo se imagina como un soldado a quien Dios lleva en triunfo. En este contexto tal imagen no apoya un enfoque triunfalista del ministerio, ya que Pablo tiene en mente la victoria por medio del sufrimiento. En la procesión triunfal se ofrecía a los dioses in cienso de olor fragante, y Pablo dice que por medio de nosotros Dios manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento [de Cristo]. 15, 16 Aquellos que dan a conocer las buenas nuevas son como un olor fragante para Dios; aquellos que obedecen el evangelio son como olor de vida, pero para quienes desobedecen son olor de muerte. Sabiendo que la predicación del evangelio tiene implicancias tan serias para quienes lo escuchan y, por lo tanto, conociendo la enorme responsabilidad de quienes lo predican, Pablo pregunta: ¿Quién es suficiente? (No es sino hasta 3:5 que encontramos la respuesta: “No que seamos suficientes en nosotros mismos … sino que nuestra suficiencia proviene de Dios”.) 17 Pablo sentía esta enorme carga de responsabilidad, ya que no somos, como muchos, traficantes de la palabra de Dios. El se negaba a adulterar la palabra de Dios (cf. 4:2) y quitar lo que pudiera ofender a alguno, para obtener a través de ella alguna ganancia personal. Por el contrario, hablaba con sinceridad, consciente de su responsabilidad ante Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

t 74 Sal 68:7

u 75 Rev 14:4

v 76 Hch 8:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

14 (1) Los apóstoles eran cautivos conquistados y capturados que estaban en; el séquito triunfal de Cristo, celebrando el triunfo de Cristo y participando en el mismo. Sus actividades como, cautivos de Cristo en su ministerio para El eran la celebración de Dios de la victoria que Cristo ganó sobre Sus enemigos.

14 (2) «El verbo que se usa aquí significa conducir a un hombre como cautivo en un desfile triunfal la frase completa significa, llevar como cautivo en triunfó sobre los enemigos de Cristo… Dios celebra Su triunfo sobre Sus enemigos; Pablo (quien había sido un gran opositor del evangelio) es un cautivo que anda en el séquito del desfile triunfal, y al mismo tiempo (por un cambio de metáfora, muy propio de Pablo) es un portador de incienso, que esparce incienso (lo que siempre se hacía en tales ocasiones) mientras el desfile sigue adelante. Algunos de los enemigos conquistados eran ejecutados cuando el desfile llegaba al capitolio; para ellos el olor del incienso era ‘un olor de muerte para muerte’; para los demás, a quienes se les perdonaba la vida, era ‘un olor de vida para vida’ » (Conybeare). (Se usa la misma metáfora en Col_2:15). Dios siempre conduce a los apóstoles de manera triunfal para su ministerio. En la segunda sección de esta epístola, 2:12-7:16, el apóstol habló del ministerio que él y sus colaboradores tenían. Primero comparó su ministerio con una celebración de la victoria de Cristo. Sus actividades en su ministerio por Cristo eran como un desfile triunfal que iba de lugar en lugar bajo la dirección de Dios. El y sus colaboradores eran cautivos de Cristo, que llevaban el incienso fragante de Cristo, para Su gloria triunfal. Habían sido conquistados por Cristo y habían llegado a ser cautivos Suyos en el séquito de Su triunfo, los cuales esparcían el grato olor de Cristo de lugar en lugar. Este era su ministerio por El.

14 (3) Véase la nota 5 (2) del cap.1.

14 (4) Como portadores de incienso que difundían el olor del conocimiento de Cristo en Su ministerio triunfal como en un desfile triunfal. Los apóstoles eran portadores de incienso en el ministerio de Cristo así como cautivos en el séquito de Su triunfo.

14 (5) «Según el griego, las palabras olor y conocimiento están en aposición, de modo que el conocimiento de Cristo es simbolizado como un olor que trasmite su propia naturaleza y eficacia a través de la obra del apóstol» (Vincent).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo. La imagen es la de un conquistador romano conduciendo en triunfo a sus cautivos. Pablo se consideraba a sí mismo con gozo como uno de los cautivos de Cristo llevados en triunfo para la gloria de Cristo.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

. sean dadas; 2Co 2:14 CRISTO… M↓ añaden Jesús.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R407 Pablo se tiene en mente sólo a sí mismo, pero usa el plural en los vv. 14 y sigs. (el plural idiomático).

BD148(1) Θριαμβεύειν significa: dirigir en procesión triunfal, burlarse, escarnecer (comp. T53 y H400; con respecto a celebrar un triunfo, vea Col 2:15 . Pero, ¿pudiera este verbo significar: hacer triunfar en 2Co 2:14 ? El verbo que se usa en Col 2:15 tiene significado distinto del que tiene en 2Co 2:14 -R474).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . sean dadas.

2.14 M i añaden Jesu250?s.

Fuente: La Biblia Textual III Edición