Biblia

Comentario de 2 Corintios 2:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Corintios 2:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque no somos, como muchos, traficantes de la palabra de Dios; más bien, con sinceridad y como de parte de Dios, hablamos delante de Dios en Cristo.

2:17 — «Pues no somos… de Dios». Ahora Pablo se compara con los falsos hermanos en Corinto: él tenía de Dios la suficiencia necesaria para predicar el evangelio precioso y glorioso; ellos nada más, como interesados egoísta y aprovechados, hacían mercadería del evangelio. Notemos la traslación de las versiones siguientes, respecto a la frase «medran falsificando»:

«comercian con la palabra de Dios» (Ver. La Biblia de las Américas).

«adulteran por lucro la palabra de Dios» (Ver. Hispano-americana).

«hacen un comercio de la palabra de Dios» (Ver. Moderna).

«no somos traficantes de la palabra de Dios» (Ver. J. T. de la Cruz).

«No somos… mercaderes falsos de la palabra de Dios» (Ver. Valera, 1909).

«trafican con la palabra de Dios» (Ver. Valera, 1977).

Las tácticas carnales de aquellos falsos en Corinto se emplean hasta la fecha de parte de quienes, hermanos en la fe y no hermanos, promueven sus proyectos no bíblicos. Estas tácticas de comerciar con la palabra de Dios concuerdan con sus conceptos carnales de la iglesia del Señor. Para ellos la iglesia no es de Cristo, sino de ellos y para sus propios fines, a pesar de la profesión de sus labios. Cuando un predicador rehusa apartarse del error, aunque convencido mentalmente de dicho error, solamente porque no quiere perder su salario, ¿no «hace un comercio de la palabra de Dios?»

— «sino que con sinceridad… en Cristo». Pablo no agregaba nada al evangelio, no lo corrompía, sino usaba de pura sinceridad, teniendo a Dios por fuente en lo que predicaba, y siempre consciente de que Dios le miraba. Solamente así hablaba, y esto dentro de la comisión que había recibido de Cristo. En esto consis

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

pues no somos como muchos. 2Co 4:2; 2Co 11:13-15; Jer 5:31; Jer 23:27-32; Mat 24:24; 1Ti 1:19, 1Ti 1:20; 1Ti 4:1-3; 2Ti 2:6-18; 2Ti 4:3, 2Ti 4:4; Tit 1:11; 2Pe 2:1-3; 1Jn 4:1; 2Jn 1:7-11; Jud 1:4; Apo 2:14, Apo 2:15, Apo 2:20; Apo 12:9; Apo 19:20.

falsificando la palabra de Dios. 2Co 4:2.

sino que con sinceridad. 2Co 1:12; 2Co 4:2; Hch 20:20, Hch 20:27; Heb 11:27.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

medran quiere decir «hacer mercancía de», «vender». Algunas personas usan la religión para tener ganancia. Para ellos el evangelio es mercancía que se vende como baratijas y así le sacan provecho. De esa forma, lo pervierten o acomodan. Esta es la primera referencia en esta epístola a los falsos maestros. Puede ser una sutil referencia a los oponentes de Pablo. Él, no como otros, era competente para el ministerio del evangelio porque era sincero; sus motivos eran puros.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

FALSIFICANDO LA PALABRA DE DIOS. Pablo describe a los predicadores que estaban diluyendo las exigencias del evangelio con ánimo de lucro, aceptación y éxito (cf. 2Co 11:4; 2Co 11:12-15). Eran talentosos y persuasivos, pero ocultaban su falta de sinceridad. Codiciaban el dinero y deseaban la preeminencia (cf. Jua 10:12-13; Flp 1:15; Flp 1:17; 1Pe 5:2; 2Pe 2:1-3; 2Pe 2:14-16).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

no somos como muchos. O «no como la mayoría». Esta es una referencia específica a los maestros falsos en Corinto y a los muchos otros maestros o filósofos de la época que operaban según los dictados de la sabiduría humana (cp. 1Co 1:19-20). medran falsificando. Se deriva de un verbo griego que significa «corromper». Esta palabra llegó a utilizarse para aludir a mercachifles marrulleros y faranduleros histriónicos que mediante su astucia y engaño eran capaces de vender como genuino un producto inferior que solo era una imitación barata. Los maestros falsos en la iglesia les abordaron con una retórica astuta y engañosa para ofrecer un mensaje degradado y adulterado que mezclaba paganismo y tradición judía. Eran hombres deshonestos que buscaban ganancia y prestigio personal a costa de la verdad del evangelio y el alma de las personas. delante de Dios. Vea la nota sobre el v. 2Co 2:10.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:17 — «Pues no somos… de Dios». Ahora Pablo se compara con los falsos hermanos en Corinto: él tenía de Dios la suficiencia necesaria para predicar el evangelio precioso y glorioso; ellos nada más, como interesados egoísta y aprovechados, hacían mercadería del evangelio. Notemos la traslación de las versiones siguientes, respecto a la frase «medran falsificando»:
«comercian con la palabra de Dios» (Ver. La Biblia de las Américas).
«adulteran por lucro la palabra de Dios» (Ver. Hispano-americana).
«hacen un comercio de la palabra de Dios» (Ver. Moderna).
«no somos traficantes de la palabra de Dios» (Ver. J. T. de la Cruz).
«No somos… mercaderes falsos de la palabra de Dios» (Ver. Valera, 1909).
«trafican con la palabra de Dios» (Ver. Valera, 1977).
Las tácticas carnales de aquellos falsos en Corinto se emplean hasta la fecha de parte de quienes, hermanos en la fe y no hermanos, promueven sus proyectos no bíblicos. Estas tácticas de comerciar con la palabra de Dios concuerdan con sus conceptos carnales de la iglesia del Señor. Para ellos la iglesia no es de Cristo, sino de ellos y para sus propios fines, a pesar de la profesión de sus labios. Cuando un predicador rehusa apartarse del error, aunque convencido mentalmente de dicho error, solamente porque no quiere perder su salario, ¿no «hace un comercio de la palabra de Dios?»
–«sino que con sinceridad… en Cristo». Pablo no agregaba nada al evangelio, no lo corrompía, sino usaba de pura sinceridad, teniendo a Dios por fuente en lo que predicaba, y siempre consciente de que Dios le miraba. Solamente así hablaba, y esto dentro de la comisión que había recibido de Cristo. En esto consis

Fuente: Notas Reeves-Partain

2Co 4:2; 2Co 11:15.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “personas que mercantilicen (se lucren); adulteradores”.

REFERENCIAS CRUZADAS

a 81 2Co 4:2

b 82 2Co 11:13

c 83 2Co 12:19

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

17 (1) La palabra griega significa vender al por menor, vender como buhonero. Originalmente, se refería a la venta de artículos de baja calidad a precios altos hecha de modo engañoso por buhoneros de baja calaña. Muchos participaban de esta clase de venta, adulterando la palabra de Dios para su propio provecho, pero los apóstoles no lo hacían. En su ministerio hablaban en Cristo la palabra de Dios ante los ojos de Dios y lo hacían con sinceridad y de parte de Dios. ¡Qué sinceros y genuinos eran los apóstoles en su ministerio!

17 (2) Es decir, ministramos la palabra de Dios.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

M17 Aquí aparece la construcción perifrástica perfecta (rara en el N.T.). Οὐ γὰρ ἐσμεν … καπηλεύοντες … significa: Porque nosotros no somos, como la mayoría, que sólo hacen negocio con el mensaje de Dios (generalmente esta construcción hace hincapié en la acción lineal, aunque es difícil ver exactamente la manera en que el sentido hubiera sido alterado aquí por el uso del presente simple).

T158 Aquí el participio ha sido omitido con ὡς, lo cual da como resultado el siguiente significado: como siendo de Dios (es decir comisionado por El).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, corrompen

Fuente: La Biblia de las Américas