Comentario de 2 Corintios 4:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Siempre llevamos en el cuerpo la muerte de Jesús por todas partes, para que también en nuestro cuerpo se manifieste la vida de Jesús.
4:10 — «llevando en… de Jesús». Con estas palabras Pablo en su ministerio se identifica con la muerte de Cristo, porque sus sufrimientos vinieron a consecuencia de contender por la fe de Jesús. Por el evangelio de Cristo, siempre confrontaba la muerte. Véanse Rom 8:35-36; 1Co 15:31; Gál 6:17; Flp 3:10; Col 1:24. — «para que… nuestros cuerpos». Pablo en su vida de apóstol duplicaba la experiencia de Cristo en ser crucificado y resucitado. «Moría» diariamente. Sus sufrimientos sirvieron el propósito de declarar al mundo que, como Cristo resucitó de los muertos para vivir para siempre, Cristo es la vida (Jua 14:6; Jua 11:25),y da vida, la vida eterna, a los suyos. Somos salvos por su vida (Rom 5:11). Cristo, quien es la vida, sostenía a Pablo en sus sufrimientos por él, y esto se declaraba claramente a los que consideraban su vida de apóstol.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
llevando en el cuerpo siempre. 2Co 1:5, 2Co 1:9; Rom 8:17, Rom 8:18; Gál 6:17; Flp 3:10, Flp 3:11; Col 1:24.
para que también la vida de Jesús. 2Co 13:4; Jua 14:19; Hch 18:9, Hch 18:10; Rom 8:17; 2Ti 2:11; 1Pe 4:13; Apo 1:17.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La expresión llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús se explica como ser entregados a muerte por causa de Jesús. En su servicio a Cristo, Pablo constantemente enfrentó la muerte para que la vida de Jesús se manifieste. El que Dios haya liberado a Pablo era evidencia de que Jesús estaba vivo (2Co 1:8-10). Para Pablo, la muerte y resurrección de Jesucristo era un modelo para su ministerio. En sus sufrimientos, participaba en los sufrimientos y muerte de Jesús. Pero la resistencia de Pablo en todos los tipos de penurias produjo vida eterna en aquellos a quienes predicó el evangelio. De la misma manera, la muerte de Jesús era simplemente un precursor de su resurrección para vida eterna.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús. «Siempre» indica que el sufrimiento que Pablo experimentó fue interminable. En gran parte, ese sufrimiento era resultado de los ataques contra el «Señor Jesús», no en contra de Pablo y otros creyentes. Aquellos que odiaban a Jesús emprendían su venganza sobre los que lo representaban (cp. Jua 15:18-21; Gál 6:17; Col 1:24). para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos. Por medio de la debilidad de Pablo, Cristo fue exhibido a plenitud (cp. Gál 2:20). Los maestros falsos decían que su sufrimiento era evidencia de que Dios no estaba con él y que era un fraude. Por el contrario, Pablo afirmó que su sufrimiento era el emblema de su lealtad a Cristo y la fuente de su poder (2Co 12:9-10).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:10 — «llevando en… de Jesús». Con estas palabras Pablo en su ministerio se identifica con la muerte de Cristo, porque sus sufrimientos vinieron a consecuencia de contender por la fe de Jesús. Por el evangelio de Cristo, siempre confrontaba la muerte. Véanse Rom 8:35-36; 1Co 15:31; Gál 6:17; Flp 3:10; Col 1:24.
–«para que… nuestros cuerpos». Pablo en su vida de apóstol duplicaba la experiencia de Cristo en ser crucificado y resucitado. «Moría» diariamente. Sus sufrimientos sirvieron el propósito de declarar al mundo que, como Cristo resucitó de los muertos para vivir para siempre, Cristo es la vida (Jua 14:6; Jua 11:25),y da vida, la vida eterna, a los suyos. Somos salvos por su vida (Rom 5:11). Cristo, quien es la vida, sostenía a Pablo en sus sufrimientos por él, y esto se declaraba claramente a los que consideraban su vida de apóstol.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) O: “en nuestro cuerpo el que se diera muerte a Jesús”.
REFERENCIAS CRUZADAS
c 162 Rom 8:38; Flp 3:10; 1Pe 4:13
d 163 Hch 4:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
la muerte…la vida de Jesús. Pablo considera que sus aflicciones (vers. 8, 9) son parte de su ministerio, por medio de las cuales él se identifica con la muerte y resurrección de Jesús (vers. 10, 11).
Fuente: La Biblia de las Américas
10 super (1) Es decir, matar, dar muerte; se refiere a la obra de la muerte, la operación de la cruz, que el Señor Jesús padeció y por la cual pasó. En nuestra experiencia, es una especie de sufrimiento, persecución o problema que nos sobreviene por causa de Jesús, por causa del Cuerpo de Cristo y por causa del ministerio del nuevo pacto. Esto no se refiere a los sufrimientos y problemas que son comunes a todos los seres humanos de la vieja creación, tales como enfermedades o calamidades, ni tampoco al castigo, corrección ni disciplina que padecemos por haber cometido pecados o errores o por no haber cumplido con nuestras responsabilidades. La muerte de Jesús consume nuestro hombre natural, nuestro hombre exterior, nuestra carne, de modo que nuestro hombre interior tenga la oportunidad de desarrollarse y ser renovado (v.16).
10 super (2) A fin de, lo cual da por resultado. El aniquilamiento efectuado por la cruz da por resultado la manifestación de la vida de resurrección. Esta muerte diaria tiene como fin la liberación de la vida divina en resurrección.
10 super (3) La vida de resurrección, la cual el Señor Jesús vivió y expresó por medio de la operación de la cruz.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Pablo compara aquí su constante persecución y sus sufrimientos con los de Jesús, cuya muerte y vida resucitada el apóstol compartirá consiguientemente (Gál 2:20; Col 1:24).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
agonía mortal… Gr. nékrosis, no thánatos → 2Co 4:11-12; Mat 16:24-25; 1Co 15:31.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
T167 En las Epístolas y Apocalipsis, Ἰησοῦς aparece sin el artículo excepto en cuatro textos; y en esos casos se refiere a una mención previa (comp. los vv. 5 y sigs.).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., el morir
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. la mortificación (el ir muriendo).