Comentario de 2 Corintios 8:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
que en grande prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su extrema pobreza abundaron en las riquezas de su generosidad.
8:2 — «que en grande prueba de tribulación». Compárense 1Ts 1:6; 2Ts 1:4. Las iglesias de Macedonia habían sufrido mucha persecución y por ella su fe había sido probada. — «la abundancia… generosidad». Ahora Pablo presenta a los corintios el ejemplo de los macedonios que pasaron sus pruebas. Ya sentían gozo (Stg 1:2-3; 1Pe 1:6-9); ya obraba en ellos la «gracia de Dios» (ver. 1).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
que en grande prueba de tribulación. 1Ts 1:6; 1Ts 2:14; 1Ts 3:3, 1Ts 3:4.
la abundancia de su gozo. Neh 8:10-12; Hch 2:45, Hch 2:46.
y su profunda pobreza. Mar 12:42-44; Luc 21:1-4; Stg 2:5; Apo 2:9.
abundaron en riquezas. 2Co 6:10; 2Co 9:11, 2Co 9:13; Deu 15:4; Pro 11:25; Isa 32:5-8.
de su generosidad, o de su liberalidad. 2Co 1:12; Rom 12:8.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Los macedonios eran un gran ejemplo de dar porque ellos dieron
(1) durante la tribulación,
(2) a pesar de la gran pobreza,
(3) con gran gozo,
(4) más allá de sus medios, y
(5) generosamente. Ciertamente,
(6) ellos suplicaron por el privilegio de compartir sus bienes con los demás creyentes, y
(7) se dieron primeramente al Señor y a los demás.
EN COMPARACIÓN
|
Un ministro fiel
|
En su epístola autobiográfica, Pablo defiende su ministerio, dejándonos una clara luz acerca de las numerosas dificultades que enfrentó como siervo de Cristo.
|
Referencia
|
Dificultades que Pablo enfrentó
|
La respuesta de Pablo
|
2Co 1:3-7
|
Tribulación, sufrimientos
|
Se vuelve a Dios para tener consuelo
|
2Co 1:8-11
|
Vida amenazada con tribulaciones
|
Confía en Dios
|
2Co 1:12-24
|
Culpado por sus oponentes de ser inestable e indigno de confianza
|
Explica sus motivos sinceros al cambiar su itinerario y posponer su viaje a Corinto
|
2Co 2:1-4
|
Angustia emocional durante una visita desagradable en la iglesia de Corinto
|
Expresa su gran amor
|
2Co 2:5-12
|
Una desagradable situación de disciplina eclesiástica
|
Exhorta el perdón y consuelo para el pecador que se arrepiente
|
2Co 2:17; 2Co 4:2-5
|
Motivos sospechosos
|
Aclara sus motivos sinceros
|
2Co 4:7-18; 2Co 5:1-11
|
Pruebas, persecuciones y presiones
|
Perseveró, manteniéndose fiel a la verdad de que Jesús se manifestaba y Dios se glorificaba
|
2Co 6:3-10
|
Las credenciales apostólicas fueron cuestionadas
|
Señaló su registro de fidelidad en una amplia variedad de difíciles circunstancias
|
2Co 7:2
|
Alegatos de mala conducta
|
Se mantuvo inocente; estableció su amor; abogó por una respuesta con más amor
|
2Co 7:5-7
|
Conflictos, temores y desalientos
|
Encontró consolación con la llegada de Tito y en las noticias de que los corintios se interesaron por su situación
|
2Co 8:1-24; 2Co 9:1-15
|
Al escribir acerca del incómodo tema de dar
|
Cita el ejemplo de las excelentes cualidades de los cristianos macedonios; valientemente desafía a los corintios a dar
|
2Co 10:9-11
|
Criticas de los falsos apóstoles
|
Rechazó las comparaciones; buscó las recomendaciones del Señor
|
2Co 11:5-33
|
Comparación a los falsos apóstoles
|
Expuso su larga historia de sacrificios en el servicio
|
2Co 12:1-10
|
Un «aguijón en la carne»
|
Oró por la destitución de esta amarga aflicción; luego se da cuenta que era la gracia de Dios hacia él, forzándole a confiar en la fuerza de Dios y no en la suya.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
RIQUEZAS DE SU GENEROSIDAD. Los caps. 2Co 8:1-24 y 2Co 9:1-15 encierran los principios y las promesas importantes del ofrendar. El creyente
(1) pertenece a Dios, y reconoce que lo que tiene le ha sido encomendado por el Señor;
(2) debe tomar la decisión fundamental en el corazón de servir a Dios y no al dinero (v. 2Co 8:5; Mat 6:24);
(3) da para ayudar a los necesitados (v. 2Co 8:14; 2Co 9:12; Pro 19:17; Gál 2:10; véase el ARTÍCULO EL CUIDADO DE LOS POBRES Y NECESITADOS, P. 1196. [Amó 5:12-14]), hacer progresar el reino de Dios (1Co 9:14; Flp 4:15-18), acumular tesoros en el cielo (Mat 6:20; Luc 6:32-35) y aprender a temer al Señor (Deu 14:22-23);
(4) debe dar en proporción con los ingresos (vv. 2Co 8:3; 2Co 8:12; 1Co 16:2);
(5) debe ofrendar como prueba de su amor (v. 2Co 8:24), haciéndolo de manera sacrificada (v. 2Co 8:3) y voluntaria (2Co 9:7);
(6) debe reconocer que, al dar a Dios, no sólo siembra dinero, sino también fe, tiempo y servicio, cosechando así fe y bendición mayores (v. 2Co 8:5; 2Co 9:6; 2Co 9:10-12);
(7) debe entender que, cuando Dios suple en abundancia, es para que se multipliquen las buenas obras del creyente (2Co 9:8; Efe 4:28);
(8) debe reconocer que las ofrendas aumentan la dedicación a Dios (Mat 6:21) y activan la obra de Dios en los asuntos económicos (Luc 6:38). Para más información, véase el ARTÍCULO DIEZMOS Y OFRENDAS, P. 1264. [Mal 3:10].
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
abundancia de su gozo. «Abundancia» alude a «excedente». A pesar de sus circunstancias difíciles, el gozo de las iglesias se elevó por encima de su dolor con motivo de su devoción al Señor y las causas de su reino. profunda pobreza. «Profunda» significa «por debajo de los medios de subsistencia», o «pobres en extremo». «Pobreza» se refiere al tipo más severo de privación económica, el tipo que obliga a una persona pudiente a convertirse en mendigo. riquezas de su generosidad. La palabra griega que se traduce «generosidad» también puede traducirse como «liberalidad» o «sinceridad». Es lo opuesto a la duplicidad o a ser de doble ánimo. Los creyentes macedonios eran ricos en su enfoque exclusivo a hacer el bien, siendo generosos y abnegados para con Dios y los demás.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
8:2 — «que en grande prueba de tribulación». Compárense 1Ts 1:6; 2Ts 1:4. Las iglesias de Macedonia habían sufrido mucha persecución y por ella su fe había sido probada.
–«la abundancia… generosidad». Ahora Pablo presenta a los corintios el ejemplo de los macedonios que pasaron sus pruebas. Ya sentían gozo (Stg 1:2-3; 1Pe 1:6-9); ya obraba en ellos la «gracia de Dios» (ver. 1).
Pablo contrasta la abundancia de su gozo con la profundidad de su pobreza material a consecuencia de los tiempos difíciles en que vivían. De este gozo y pobreza abundó su generosidad hacia los santos necesitados en Jerusalén (ver. 4; 9:1,12).
La palabra «generosidad» en otras versiones es «liberalidad». En el texto griego la palabra es APLOTES, que significa sinceridad, o sencillez de pensamiento. Representa la virtud de estar libre de hipocresía y simulación. Se encuentra en 1:12 (sencillez) y en 11:3 (sincera). La generosidad, o liberalidad, de los macedonios era nada más reflejo de su mente sincera. Aquí Pablo no se refiere a la cantidad numérica de su ofrenda, sino a lo singular de su pensar en ofrendar para los santos necesitados, a pesar de su propia pobreza.
En Mat 6:22; y en Luc 11:34 la misma palabra aparece (como adjetivo), y se traduce «sencillo» y «sano» (Ver. Valera Revisión 1977); es decir, el ojo es de visión única, o que no ve los objetos dobles. Los macedonios no procuraban mirar en dos direcciones al mismo tiempo, sino con ojo sencillo (mente singular) consideraban su propio caso, la gracia de Dios en ellos, la necesidad de sus hermanos en Cristo en Jerusalén, y luego ofrendaron.
Cabe aquí notar que hace como 30 años algunos predicadores, en defensa de los diferentes proyectos de patrocinio y de institucionalismo en la hermandad, comenzaron a hacer el argumento de que las iglesias pequeñas (en número), y por eso muy limitados en fondos disponibles, debían siempre donar a los proyectos planificados de centralización, porque, decían, los santos en Jerusalén, que iban a recibir las ofrendas de los macedonios, eran nada más «pobres» (Rom 15:26), mientras que los santos en Macedonia, que contribuían, eran de «profunda pobreza» (2Co 8:2). Era muy inválido el argumento porque Pablo no hizo tal comparación. La profunda pobreza de los macedonios Pablo la comparó con la abundancia de su gozo.
Fuente: Notas Reeves-Partain
2Co 9:1-5; (ver 2Co 11:8-9 y Flp 4:10-18).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
b 300 Rom 12:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Las iglesias de Macedonia dieron con gozo y con liberalidad (vers. 2) en medio de dificultades y con recursos muy limitados, aun más allá de sus posibilidades (vers. 3). Además, lo hicieron voluntariamente (vers. 3), deseosos de participar (vers. 4) y dándose a sí mismos primeramente al Señor (vers. 5).
Fuente: La Biblia de las Américas
2 (1) Véase 2:9 y la nota 2, y la nota 13 (1) del cap.9.
2 (2) La misma palabra griega se traduce sencillez : Véase 1:12 y Rom_12:8.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R607 En κατὰ βάθους, la idea es: abajo en la profundidad (es decir, su profunda pobreza; pobreza extrema, radical -BD225).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., la abundancia de
Fuente: La Biblia de las Américas
en. Lit. segu250?n.