Comentario de 2 Corintios 8:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
sino para que haya igualdad. En este tiempo vuestra abundancia supla lo que a ellos les falta, para que también la abundancia de ellos supla lo que a vosotros os falte, a fin de que haya igualdad;
8:14 — «sino que este tiempo… haya igualdad». Las iglesias gentiles (Macedonia, Acaya, Galacia) en ese presente tiempo tenían la suficiencia para socorrer a los hermanos judíos muy necesitados. Supliendo sus necesidades, las iglesias gentiles no tendrían necesidad ni tampoco los hermanos judíos. Habría igualdad con relación a la necesidad. Más tarde podría ser que las iglesias judaicas, teniendo abundancia, socorrerían a hermanos gentiles necesitados. En este caso también habría igualdad. Nadie estaría nunca sufriendo gran necesidad. ¡Este es el plan divino! Es de notarse lo que Pablo dice en Rom 15:25-27, referente a esta colecta. Los hermanos gentiles eran deudores a los hermanos judíos, y su liberalidad en cosas materiales repagarían en parte a los hermanos judíos, para que hubiera igualdad también en ese sentido.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
igualdad. De esta palabra griega proviene el concepto de «isostasia», que se refiere a una variedad de factores disímiles cuya interacción produce una suma neutra de fuerzas y estabilidad crítica. Por eso también podría traducirse aquí «balance» o «equilibrio». La idea es que en el Cuerpo de Cristo algunos creyentes que tengan más de lo que necesiten deberían ayudar a los que tienen mucho menos de lo que necesitan (cp. 1Ti 6:17-18). Sin embargo, esta no es una maniobra de Pablo para redistribuir la riqueza dentro de la iglesia. Su único objetivo es que las necesidades básicas de todos queden satisfechas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
8:14 — «sino que este tiempo… haya igualdad». Las iglesias gentiles (Macedonia, Acaya, Galacia) en ese presente tiempo tenían la suficiencia para socorrer a los hermanos judíos muy necesitados. Supliendo sus necesidades, las iglesias gentiles no tendrían necesidad ni tampoco los hermanos judíos. Habría igualdad con relación a la necesidad. Más tarde podría ser que las iglesias judaicas, teniendo abundancia, socorrerían a hermanos gentiles necesitados. En este caso también habría igualdad. Nadie estaría nunca sufriendo gran necesidad. ¡Este es el plan divino!
Es de notarse lo que Pablo dice en Rom 15:25-27, referente a esta colecta. Los hermanos gentiles eran deudores a los hermanos judíos, y su liberalidad en cosas materiales repagarían en parte a los hermanos judíos, para que hubiera igualdad también en ese sentido.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
p 315 2Co 9:12
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
también… Es decir, en otra ocasión.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R707 El contraste es agudo entre ὑμῶν y ἐκείνων.
R896 Ὅπως se usa aquí para favorecer la variedad (ya que antes se usó ἵνα; comp. BD369[5]).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., sea para
Fuente: La Biblia de las Américas
rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . en otra ocasión.