Comentario de 2 Corintios 9:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Por eso he creído conveniente exhortar a los hermanos a que vayan a vosotros con anticipación y preparen primero vuestra generosidad antes prometida, para que esté lista como muestra de generosidad y no como de exigencia.

9:5 — «Por tanto, tuve… antes prometida». Los corintios habían hablado, pero ¿habían hecho? Para asegurar el hacer en el asunto, Pablo envió a Corinto a los tres hermanos.

¡Qué lástima que tanto cristiano esté tan dispuesto a hablar, pero no presto a ejecutar! En lugar de poder Pablo dedicar su tiempo y sus energías en convertir almas a Cristo, tuvo que usar mucho tiempo en atender a tales defectos en los hermanos.

La palabra «generosidad» (otras versiones dicen «dádiva», «donativo», «ofrenda») es, según el texto griego, más bien «bendición». Pablo recuerda a los corintios de la «bendición» para ellos y para los santos necesitados que ellos antes habían prometido, la referida bendición tomando la forma de generosa ofrenda. Algunas versiones, en notas aparte, dicen que la palabra en el texto griego es literalmente «bendición» (EULOGIO).

— «para que… exigencia nuestra». «para que esté lista como ofrenda generosa, y no como tacañería» (Ver. Valera Revisión 1977). «para que la misma estuviera lista, no como por codicia, sino como ofrenda generosa» (Ver. Biblia de las Américas). El texto griego dice literalmente, «ésta estar lista como bendición y no como de codicia». Pablo deseaba que los corintios hicieran su ofrenda para los santos de corazón amoroso, que bendice a otros (como al mismo tiempo también bendice al dador — Hch 20:35). No quiso llegar a Corinto, sentir vergüenza por hallar a los corintios no preparados y luego tener ellos que dar de prisa y como bajo presión (tacañería, codicia; es decir, hacer un donativo que expondría su codicia). Quiso que ellos reconocieran que sería para ellos una bendición bendecir a otros con ofrenda generosa. Una ayuda dada por obligación, siendo el dador dado a la tacañería y a la codicia, aunque beneficia un poco (por el valor intrínseco del donativo), ¡no bendice al dador! Tampoco bendice al recipiente como una ayuda generosa. Por eso dice Pablo literalmente: Quiero que el donativo sea de bendición y no de codicia.

Compárese Flp 4:17. No hay fruto (bendición en vista de la eternidad) para el dador no alegre. Dar con tacañería, o con codicia, produce una dádiva, pero nada de fruto (bendición) para el dador.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

y preparasen primero. 2Co 8:6; 1Co 16:2.

vuestra generosidad, o generosa ofrenda. Gén 33:11; 1Sa 25:27; 1Sa 30:26; 2Re 5:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

los hermanos que se mencionan aquí son la delegación de 2Co 8:16-20.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

vuestra generosidad antes prometida. Al enterarse por primera vez de la necesidad, es indudable que los corintios habían prometido a Pablo que recaudarían una suma considerable. exigencia nuestra. Una traducción más clara es «codicia» o «avidez», y denota la acción de acaparar para quedarse con más cosas a expensas de otros. Esta actitud da prelación al egoísmo y el orgullo, lo cual puede tener un efecto muy destructivo en la ayuda a los demás, y es natural en los incrédulos pero no debería serlo para quienes profesan ser creyentes (cp. Sal 10:3; Ecl 5:10; Miq 2:2; Mar 7:22; Rom 1:29; 1Co 5:11; 1Co 6:9-10; Efe 5:3-5; 1Ti 6:10; 2Pe 2:14).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

9:5 — «Por tanto, tuve… antes prometida». Los corintios habían hablado, pero ¿habían hecho? Para asegurar el hacer en el asunto, Pablo envió a Corinto a los tres hermanos.
¡Qué lástima que tanto cristiano esté tan dispuesto a hablar, pero no presto a ejecutar! En lugar de poder Pablo dedicar su tiempo y sus energías en convertir almas a Cristo, tuvo que usar mucho tiempo en atender a tales defectos en los hermanos.
La palabra «generosidad» (otras versiones dicen «dádiva», «donativo», «ofrenda») es, según el texto griego, más bien «bendición». Pablo recuerda a los corintios de la «bendición» para ellos y para los santos necesitados que ellos antes habían prometido, la referida bendición tomando la forma de generosa ofrenda. Algunas versiones, en notas aparte, dicen que la palabra en el texto griego es literalmente «bendición» (EULOGIO).
–«para que… exigencia nuestra». «para que esté lista como ofrenda generosa, y no como tacañería» (Ver. Valera Revisión 1977). «para que la misma estuviera lista, no como por codicia, sino como ofrenda generosa» (Ver. Biblia de las Américas). El texto griego dice literalmente, «ésta estar lista como bendición y no como de codicia». Pablo deseaba que los corintios hicieran su ofrenda para los santos de corazón amoroso, que bendice a otros (como al mismo tiempo también bendice al dador — Hch 20:35). No quiso llegar a Corinto, sentir vergüenza por hallar a los corintios no preparados y luego tener ellos que dar de prisa y como bajo presión (tacañería, codicia; es decir, hacer un donativo que expondría su codicia). Quiso que ellos reconocieran que sería para ellos una bendición bendecir a otros con ofrenda generosa. Una ayuda dada por obligación, siendo el dador dado a la tacañería y a la codicia, aunque beneficia un poco (por el valor intrínseco del donativo), ¡no bendice al dador! Tampoco bendice al recipiente como una ayuda generosa. Por eso dice Pablo literalmente: Quiero que el donativo sea de bendición y no de codicia.
Compárese Flp 4:17. No hay fruto (bendición en vista de la eternidad) para el dador no alegre. Dar con tacañería, o con codicia, produce una dádiva, pero nada de fruto (bendición) para el dador.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— me pareció: Lit. nos pareció. Ver notas a 2Co 6:11 y 2Co 8:18.

— generoso obsequio: Lit. bendición. Ver nota a 2Co 8:1.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “algo dado con codicia”.

REFERENCIAS CRUZADAS

d 330 2Co 9:2

e 331 Isa 32:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

no como por codicia. La palabra griega para codicia significa literalmente « deseo de tener más.» Hay dos posibles interpretaciones: 1) no quedarse con dinero que debe darse, y 2) no dar de mala gana (vers. 7).

Fuente: La Biblia de las Américas

5 (1) O, abundancia; una dádiva hecha de buena voluntad y con generosidad como una bendición a otros ( Gén_33:11 ; Jue_1:15 ; Eze_34:26 ; Pro_11:25).

5 (2) Dar de buena voluntad y generosamente hace que la dádiva sea una bendición al que la recibe; dar de mala gana guardando rencor, con un corazón codicioso que retiene algo, hace que la dádiva sea un asunto de codicia para el dador.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

contribución… Lit. bendición.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R996 La cláusula de infinitivo (ταύτην ἑτοίμην εἶναι) se usa después de la cláusula con ἵνα para expresar un propósito explicativo o complementario (subsidiario para la cláusula ἵνα; puede ser consecutivo o final -M141). [Editor. Aquí, en el infinitivo, probablemente entran tanto la idea de propósito como la de resultado; comp. Rom 1:11 y Rom 5:20.]

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., bendición

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. bendición.

Fuente: La Biblia Textual III Edición