¡Gracias a Dios por su don inefable!
9:15 — ¡Gracias a Dios por su don inefable! ¿A qué se refiere el «don» aquí mencionado? Según el contexto el don sería el resultado de la gracia de Dios en los corazones de los que ansiaban la comunión de los santos de entre los gentiles. Pero, también es posible que Pablo tenga en mente a Cristo mismo, el don inefable de Dios, ya que había estado tratando la cuestión de la ofrenda (dádiva) de iglesias para santos. Hay que dar gracias por los frutos, o resultados, obrados en quienes obedecen al evangelio; es cierto. Pero ¿es tal «don» indescriptible?Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Gracias a Dios. 2Co 9:11; 2Co 2:14; 1Cr 16:8, 1Cr 16:35; Sal 30:4, Sal 30:12; Sal 92:1; Luc 2:14, Luc 2:38; 1Co 15:57; Efe 5:20; Stg 1:17; Apo 4:9.
por su don inefable. Isa 9:6; Isa 49:6; Jua 1:16; Jua 3:16; Rom 6:23; Rom 8:32; 1Jn 4:9, 1Jn 4:10; 1Jn 5:11, 1Jn 5:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El don inefable de Dios es su Hijo, Jesucristo. Nuestras dádivas no pueden nunca ser comparadas con el sacrificio de Dios por nosotros.
EN CONTEXTO
|
La colecta de Pablo para Jerusalén
|
La ofrenda de Pablo para la iglesia de Jerusalén pareció originarse en el llamado «Concilio de Jerusalén» (Hch 15:1-41; Gál 2:1-10). Mientras los apóstoles y los hermanos mayores del concilio estaban de acuerdo en que Pablo siguiera su misión hacia los gentiles, pidieron que él «recordase a los pobres» (Gál 2:10), lo que indirectamente se refería a una ofrenda para la iglesia de Jerusalén. En consecuencia, la colecta fue el cimiento mismo de la obra misionera de Pablo.
|
La ofrenda queda como piedra angular en el ministerio de Pablo. Mencionó la colecta al escribir a la iglesia en Corinto (1Co 16:1-4) y en Roma (Rom 15:25-27). Elogió a las iglesias en Macedonia y Acaya por su generosidad al dar (Rom 15:26; 2Co 8:1-4).
|
¿Por qué pediría Jerusalén tal ofrenda y por qué Pablo dio a la ofrenda un papel central en su misión entre los gentiles, los no judíos? Posiblemente porque vio su ministerio como el cumplimiento de las promesas de las Escrituras judías, el AT. En la resurrección de Jesucristo, como Pablo creía, comenzó el fin del tiempo, y por medio de Jesús, Dios comenzó a cumplir las promesas del tiempo del fin que se encontraban en las Escrituras. Entre estas promesas escatológicas, especialmente aquellas del libro de Isaías, Jerusalén tiene especial prominencia. Isaías miraba hacia una nueva era centrada en Jerusalén, donde Dios reunía tanto a judíos como gentiles en adoración a Él (Isa 66:16-21).
|
No es de sorprenderse que la colecta fuese primordial en la misión de Pablo. La ofrenda trajo bienestar de parte de los gentiles a Jerusalén, y señalizó el cumplimiento del plan de Dios para Israel a través de Jesús. Pablo finalmente volvió a Jerusalén con la ofrenda y la entregó a la iglesia alrededor del año 57 d.C (Hch 21:15-17; Hch 24:17).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Pablo resumió su discurso con una comparación del acto de generosidad del creyente con lo que Dios hizo al dar a Jesucristo (cp. Rom 8:32), su don inefable. Dios sepultó a su Hijo y segó una cosecha inmensa con todos los que depositaron su fe en el Cristo resucitado (cp. Jua 12:24). Esto hace posible que los creyentes siembren y sieguen con gozo, sacrificio y abundancia. Al dar de esta manera, dan evidencia de su semejanza a Cristo (cp. Jua 12:25-26; Efe 5:1-2).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
9:15 — ¡Gracias a Dios por su don inefable! ¿A qué se refiere el «don» aquí mencionado? Según el contexto el don sería el resultado de la gracia de Dios en los corazones de los que ansiaban la comunión de los santos de entre los gentiles. Pero, también es posible que Pablo tenga en mente a Cristo mismo, el don inefable de Dios, ya que había estado tratando la cuestión de la ofrenda (dádiva) de iglesias para santos.
Hay que dar gracias por los frutos, o resultados, obrados en quienes obedecen al evangelio; es cierto. Pero ¿es tal «don» indescriptible?
A mi juicio la referencia de Pablo aquí es más bien al don que Dios ha dado al mundo en su Hijo, Jesucristo (Rom 8:32; Rom 8:38-39).
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
r 345 Jua 1:17; Rom 3:24; Rom 5:15; Efe 3:7
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
su don inefable. O sea, su propio Hijo, por medio del cual trajo salvación y justificación al mundo (Jn 3:16; Ro 3:24).
Fuente: La Biblia de las Américas
15 super (1) Es decir, la gracia dada a los creyentes.
15 super (2) Lit., que no se puede expresar totalmente.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R605 En este versículo ἐπί presenta la idea de la base u ocasión: por causa de.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit. regalo.