Comentario de 2 Corintios 12:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
y me ha dicho: “Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en tu debilidad.” Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que habite en mí el poder de Cristo.
12:9 — «Y me ha dicho… la debilidad». El Señor no le concedió lo que pedía. Compárese el caso de Jesucristo, Heb 5:7; Mat 26:39; Mat 26:42; Mar 14:36. Dios oyó la petición de Cristo; oyó la de Pablo. Pero ellos oraban que se hiciera la voluntad del Padre en todo, y así debemos nosotros orar (1Jn 5:14). Dios contesta nuestras oraciones, hechas conforme a Sus instrucciones, de maneras que reflejan la sabiduría de El, y no la nuestra. Nos toca hacerle saber en oración nuestras peticiones (Flp 4:6-7), pero no nos toca decirle cómo o en qué manera El nos las conteste. Dios contestó las oraciones de Pablo sobre el particular, asegurándole que le daría su gracia que sola sería adecuada para el caso. Dios no promete al cristiano completa libertad de tentaciones (2Ti 3:12), pero sí promete al fiel la salida para poder vencerlas (1Co 10:13; Mat 6:13).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Bástate mi gracia. 2Co 12:10; 2Co 3:5, 2Co 3:6; Éxo 3:11, Éxo 3:12; Éxo 4:10-15; Deu 33:25-27; Jos 1:9; Isa 43:2; Jer 1:6-9; Mat 10:19, Mat 10:20; Luc 21:15; 1Co 10:13; 1Co 15:10; Col 1:28, Col 1:29; 1Ti 1:14; Heb 4:16.
porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Sal 8:2; Isa 35:3, Isa 35:4; Isa 40:29-31; Isa 41:13-16; Dan 10:16-19; Efe 3:16; Flp 4:13; Col 1:11; Heb 11:34.
Por tanto, de buena gana. 2Co 12:10, 2Co 12:15; Mat 5:11, Mat 5:12.
me gloriaré … en mis debilidades. 2Co 12:5; 2Co 11:30.
repose sobre mi el poder de Cristo. 2Re 2:15; Isa 4:5, Isa 4:6; Isa 11:2; Sof 3:17; Mat 28:18, Mat 28:20; 1Pe 4:13, 1Pe 4:14.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
poder … debilidad: Cuando los creyentes están sin fuerzas y miran a Dios (v. 2Co 12:8), Él provee poder por su gracia.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
BÁSTATE MI GRACIA. La gracia es la presencia, el favor y el poder de Dios. Es una fuerza, la fortaleza celestial que se les da a los que invocan a Dios. Disfrutarán de esa gracia los creyentes fieles que aceptan sus debilidades y dificultades por causa del evangelio (Flp 4:13; véase el ARTÍCULO LA FE Y LA GRACIA, P. 1582. [Rom 5:21]).
(1) Cuanto mayores sean las debilidades y las pruebas por Cristo, tanta más gracia Dios dará para cumplir su voluntad. Lo que Él da siempre basta para vivir, trabajar por Él y soportar los sufrimientos y los «aguijones» en el cuerpo (cf. 1Co 10:13). Mientras el creyente se acerque a Cristo, éste le concederá su fortaleza celestial.
(2) Las debilidades deben ser motivo de satisfacción para todos los que logran ver el valor eterno que tienen, porque a causa de ellas el poder de Cristo permanece en los creyentes en los cuales vive durante su peregrinaje en esta tierra rumbo al hogar celestial.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Bástate mi gracia. El tiempo presente del verbo que se traduce «bástate» revela la disponibilidad constante de gracia divina. Dios no quitó el aguijón como Pablo rogó que lo hiciera, nunca dejaría de suministrarle la gracia para soportarlo (cp. 1Co 15:10; Flp 4:13; Col 1:29). mi poder se perfecciona en la debilidad. Cp. 2Co 4:7-11. Cuanto más débil sea el instrumento humano, con más claridad resplandece en medio de la prueba la gracia de Dios.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Pablo no encontraba placer alguno en el dolor mismo, sino que se regocijaba en el poder de Cristo que se revelaba a través de él.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12:9 — «Y me ha dicho… la debilidad». El Señor no le concedió lo que pedía. Compárese el caso de Jesucristo, Heb 5:7; Mat 26:39; Mat 26:42; Mar 14:36. Dios oyó la petición de Cristo; oyó la de Pablo. Pero ellos oraban que se hiciera la voluntad del Padre en todo, y así debemos nosotros orar (1Jn 5:14). Dios contesta nuestras oraciones, hechas conforme a Sus instrucciones, de maneras que reflejan la sabiduría de El, y no la nuestra. Nos toca hacerle saber en oración nuestras peticiones (Flp 4:6-7), pero no nos toca decirle cómo o en qué manera El nos las conteste.
Dios contestó las oraciones de Pablo sobre el particular, asegurándole que le daría su gracia que sola sería adecuada para el caso. Dios no promete al cristiano completa libertad de tentaciones (2Ti 3:12), pero sí promete al fiel la salida para poder vencerlas (1Co 10:13; Mat 6:13).
La gracia de Dios (Su cuidado providencial) siempre basta para cualquier necesidad que tenga el cristiano fiel. Siempre Dios conduce en victoria al cristiano fiel (2:14). Compárese 1Co 15:10. ¡Véase Heb 4:16!
El aguijón en la carne representaba la debilidad de Pablo; las revelaciones y visiones de Dios, el poder de Dios. Su alguno, tan débil en la carne, podía experimentar el triunfo y la victoria, era evidente que Dios obraba en él. Sólo Dios puede conquistar y vencer, haciendo uso de vasos enfermos y débiles. Su poder, pues, es perfeccionado en la debilidad (del hombre).
La visita de Pablo al Paraíso bien pudo haber resultado en hacer que se gloriara en sí mismo, haciéndose así un instrumento inútil como apóstol de Cristo. Por eso el Señor permitió que Satanás le afligiera con el mal crónico, pero al mismo tiempo le prometió proporcionarle Su gracia para «el oportuno socorro».
–«Por tanto,… el poder de Cristo». Muy gustosamente Pablo se gloriaba en sus debilidades personales, porque solamente así permitía al Todopoderoso que Su espíritu residiera en él. (En cambio, los detractores de Pablo en Corinto, siempre gloriándose en sí mismos, no tenían ninguna demostración de poder de Cristo habitando en ellos porque el poder de Cristo no mora en los autosuficientes).
Cristo había prometido enviar a los apóstoles el Espíritu Santo (Hch 1:8). Eso se cumplió el día de Pentecostés (cap. 2). El Espíritu Santo seguía capacitándoles para su obra (2:43; Heb 2:3-4), aunque en sí ellos eran nada más «vasos de barro». Todo esto demostraba que el poder era de Dios, y nunca de los hombres (2Co 4:7). Cuando Pablo estaba en Corinto, había sido usado por el Espíritu de Cristo en la ejecución de milagros (12:12). Como cubre una carpa, o tienda, al peregrino en el desierto, la gracia (cuidado providencial) del Señor siempre protegía a este gran servidor de Cristo, porque no se gloriaba en sí mismo, sino en el poder de Cristo.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
j 448 Deu 3:26
k 449 Isa 40:29; Heb 11:34
l 450 2Co 11:30
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Te basta mi gracia. Dios no concedió la petición del apóstol, pero le proveyó de su gracia para soportar la prueba.
mi poder se perfecciona en la debilidad. Aunque Pablo rogó que se le quitara la espina (vers. 8), descubrió que en la debilidad humana se puede manifestar el poder de Dios en su plenitud.
Fuente: La Biblia de las Américas
9 (1) Véase la nota 10 (1) de 1co 15. Muchas veces el Señor nos asigna sufrimientos y dificultades, a fin de que experimentemos a Cristo como gracia y poder. Por esto, a pesar del ruego del apóstol el Señor no quiso quitar el aguijón al apóstol.
9 (2) Debemos pasar por sufrimientos, para que la suficiencia de la gracia del Señor sea magnificada. Es necesario que padezcamos debilidad para que se exhiba la perfección del poder del Señor. Por tanto, el apóstol de buena gana se gloriaba de sus debilidades, para que el poder de Cristo acampara sobre él fijando tabernáculo. La gracia es el suministro, y el poder es la fuerza, la capacidad, de la gracia. Los dos son el Cristo resucitado, quien ahora es el Espíritu vivificante que mora en nosotros ( 1Co_15:45 ; Gál_2:20) para que le disfrutemos.
9 (3) La palabra griega que se traduce extienda tabernáculo es un verbo compuesto de dos palabras. La primera palabra significa poner encima, y la segunda, morar en una tienda, como también en Jua_1:14 y Rev_21:3 . Aquí este verbo significa fijar una tienda o habitación sobre algo o alguien. Describe cómo el poder de Cristo, Cristo mismo, habita sobre nosotros como una tienda extendida sobre nuestro ser, cubriéndonos con Su sombra en nuestras debilidades.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
El poder de Cristo en él era más importante que la liberación de la enfermedad.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Mi gracia te es suficiente… → §170 (Número 5); el poder… TR: mi poder.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R602 Ἐπί con el acusativo se usa aquí con un sentido metafórico: que el poder de Cristo repose sobre mí.
R664 Ἥδιστα y μᾶλλον no deben tomarse conjuntamente: alegremente (un superlativo intensivo estereotipado: muy alegremente -BD60[2]) me gloriaré más bien … (comp. BD246).
M15 Εἴπηκεν es probablemente un verdadero perfecto griego: su respuesta para mí ha sido.
M79 Καυχήσομαι ἐν probablemente signifique: me gloriaré acerca de (ἐν es causal -H463). [Editor. Generalmente cuando ἐν se usa con καυχάομαι, ἐν tiene como significado resultante en, o acerca de; comp. 2Co 10:15, y la declaración similar en 2Co 11:30.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Los mss. más antiguos no incluyen: mi
Fuente: La Biblia de las Américas
TR registra porque mi poder.