Comentario de 2 Corintios 13:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Saludaos unos a otros con un beso santo.
13:12 — «Saludaos unos a otros con ósculo santo». Dicen la Ver. Biblia de las Américas, la Ver. Moderna, la Reina Valera Actualizada, y otras, «con un beso santo». Véanse Rom 16:16; 1Co 16:20; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14. Con esta exhortación Pablo instó a los corintios a expresar, según su costumbre usual de aquel tiempo y lugar, su sentido de fraternidad y comunión. Ellos andaban divididos y con otros problemas serios; ahora, en vista del contenido de esta carta y poniendo por obra sus directivas, podrían de nuevo estar unidos y expresando su unión por medio del beso santo. El besar públicamente, como símbolo de comunión y de gran afecto, era una costumbre común en las partes orientales. (Por eso el besar Judas a Cristo, hecho con el fin de traicionarle, fue un acto tan bajo y despreciable).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Rom 16:16; 1Co 16:20; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
ósculo santo Una señal de saludo en tiempos bíblicos (Mat 26:49; Luc 7:45), similar en función al apretón de manos en la actualidad. Para los cristianos expresaba además el amor y la unidad fraternales (Rom 16:16; 1Co 16:20; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
13:12 — «Saludaos unos a otros con ósculo santo». Dicen la Ver. Biblia de las Américas, la Ver. Moderna, la Reina Valera Actualizada, y otras, «con un beso santo». Véanse Rom 16:16; 1Co 16:20; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14. Con esta exhortación Pablo instó a los corintios a expresar, según su costumbre usual de aquel tiempo y lugar, su sentido de fraternidad y comunión. Ellos andaban divididos y con otros problemas serios; ahora, en vista del contenido de esta carta y poniendo por obra sus directivas, podrían de nuevo estar unidos y expresando su unión por medio del beso santo.
El besar públicamente, como símbolo de comunión y de gran afecto, era una costumbre común en las partes orientales. (Por eso el besar Judas a Cristo, hecho con el fin de traicionarle, fue un acto tan bajo y despreciable).
Hasta la fecha hay países donde esta forma de salutación hermanable sigue. Las Escrituras no imponen las costumbres de algunos sobre todos los demás. Pero sí impone la obligación de expresar la salutación hermanable. Sea besar o sea estrechar manos, que sea una expresión sincera de amor fraternal, y no un mero acto de costumbre.
La frase «beso santo» evita que sea beso de expresión sensual.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Rom 16:16; 1Co 16:20; 1Ts 5:26.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
u 496 Rom 16:16; 1Ts 5:26; 1Pe 5:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
beso santo. Véase coment. en Ro 16:16.
Fuente: La Biblia de las Américas
12 super (1) Un ósculo de amor puro, sin ninguna contaminación.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
ósculo santo. Véase nota en 1Pe 5:14.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
unos a otros… → §109.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M21 ¿Tiene ἀσπάσασθε algún significado en contraste con los imperativos de presente que le preceden y el presente de indicativo que le sigue (no hay cambio en el sentido -T75).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Biblia Peshitta 2006 Notas:
[3] 13.12,13 En las traducciones derivadas del griego, la parte final de este versículo aparece como versículo 13, y el versículo 13 de la presente traducción aparece como el 14.
Fuente: Peshitta en Español