Comentario de Gálatas 1:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
No vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo, el hermano del Señor;
1:19 — pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor. — Este es el Jacobo de Hch 15:13; Hch 21:18; Gál 2:9; Gál 2:12. Jacobo no era el primo hermano de Jesús sino su hermano (medio hermano). La teoría primo hermano no viene de la Biblia sino de la doctrina necia de la supuesta virginidad perpetua de María.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
sino a Jacobo el hermano del Señor. Mat 13:55; Mar 6:3; 1Co 9:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La clara referencia a Jacobo, el hermano del Señor, como si fuera uno de los otros apóstoles indica que la palabra apóstoles no siempre estaba restringida a «los doce» (Mat 10:1-4; 1Co 15:5). La secuencia de 1Co 15:7-9, donde se nombra a Jacobo, Pablo y «todos los apóstoles» como personas que vieron la resurrección de Cristo, implica que Pablo pudo reconocer a Jacobo, como poseedor por lo menos de parte de las cualidades apostólicas que él tenía (Hch 1:21-26).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Jacobo el hermano del Señor. Cp. Gál 2:9; Gál 2:12; vea la nota sobre Hch 15:13; vea la Introducción a Santiago: Autor y fecha.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:19 — pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor. — Este es el Jacobo de Hch 15:13; Hch 21:18; Gál 2:9; Gál 2:12. Jacobo no era el primo hermano de Jesús sino su hermano (medio hermano). La teoría primo hermano no viene de la Biblia sino de la doctrina necia de la supuesta virginidad perpetua de María.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Después de señalar que la intención de su viaje a Jerusalén era conocer a Pedro, Pablo especifica que no vio a ninguno de los apóstoles, pero sí tuvo otro encuentro importante: Pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor. Este versículo presenta algunas dificultades de traducción. Para empezar, el nombre Jacobo es más conocido en algunas regiones como “Santiago”. Desde muy antiguo, en las iglesias de occidente se ha conocido a este personaje con ambos nombres. Las versiones se encuentran divididas en este punto: RV60 y NVI optan por Jacobo, mientras que DHH96, TLA, BP y BJ optan por «Santiago». En la traducción es preferible usar el nombre que sea más familiar en la comunidad de referencia, y luego ser constante en el uso del mismo.
Santiago fue un personaje muy importante en la iglesia de los primeros años. Probablemente se trata del mismo hombre que es mencionado en Mar 6:3 como hermano de Jesús. Fue conocido en la tradición cristiana antigua como el primer obispo de Jerusalén, aunque esto es históricamente improbable. No hay que confundirlo con Santiago, el hijo de Zebedeo y hermano del apóstol Juan, ni con Santiago, el hijo de Alfeo, quienes eran dos de los Doce apóstoles (cf. Mat 10:2-3).
La mayor dificultad del versículo es determinar si Pablo considera a Santiago como apóstol. De la respuesta a esta cuestión depende el sentido de la traducción que debe proponerse. Algunas versiones optan por una respuesta afirmativa: «También vi allí al apóstol Santiago» (TLA), «de los otros apóstoles no vi más que a Santiago» (BP). Otras versiones consideran que Pablo deja a Santiago fuera de este grupo: «Y no vi a ningún otro apóstol, y sí a Santiago» (BJ), “No vi a ningún otro de los apóstoles; sólo vi a Jacobo”. Gramaticalmente, ambas traducciones son posibles, aunque visto desde el pensamiento general de Pablo, consideramos que él hace aquí una diferencia entre el grupo legendario de los Doce y este Santiago. De todos modos, también debe tenerse presente que Pablo aplicó el título de apóstol a otras personas y, por supuesto, lo hizo consigo mismo. En este comentario se hace la sugerencia de seguir una traducción que excluya a Santiago del grupo de los Doce.
Pues bien, el Santiago del cual se habla aquí es el hermano del Señor. No se sabe cómo ni cuándo se convirtió en creyente de Jesús como el Cristo, aunque parece que no aconteció en vida de su hermano. Algunos estudiosos consideran que fue producto de una aparición. Lo que sí es seguro es que pronto adquirió una gran autoridad y se convirtió en el principal líder de la iglesia de Jerusalén, representando una teología más bien conservadora, opuesta en muchos sentidos a la teología liberal de Pablo. En esta carta, Santiago juega un papel muy importante, especialmente en la polémica discusión que Pablo desarrolla.
En la traducción debe quedar claro que Santiago es hermano del Señor en el sentido real, biológico, y no en el sentido metafórico que los creyentes usan para tratarse entre ellos como “hermanos” y “hermanas”. Unas pocas versiones traducen «pariente del Señor» (BP, NBE), lo cual no tiene sustento ni en el texto griego ni en la teología paulina, pero sí responde a condicionamientos doctrinales relacionados con la afirmación de la perpetua virginidad de María.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— Santiago, el hermano del Señor: El libro de los Hechos (Hch 15:13; Hch 21:18) presenta a este Santiago, hermano del Señor, como uno de los principales dirigentes de la iglesia de Jerusalén. Lo que se discute es si ha de identificarse o no (más probable esto último) con el Santiago, hijo de Alfeo y miembro del grupo de los Doce (ver Mat 10:3; Mar 13:18; Luc 6:15; Hch 1:13). En cuanto al término “hermano”, téngase en cuenta que, sin entrar aquí en el fondo de la cuestión, en las lenguas bíblicas puede referirse también a personas unidas por un grado de parentesco que no sea precisamente el de ser hijos de los mismos padres.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
m 39 Hch 12:17
n 40 Mat 13:55; 1Co 9:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Jacobo. Aunque Jacobo no era uno de los doce, era uno de los líderes más importantes en la iglesia de Jerusalén (Hch 12:17; 15:13; 21:18)
Fuente: La Biblia de las Américas
19 super (1) Esto indica que en aquel entonces Jacobo, hermano del Señor, y Cefas (v.18), quien era Pedro, eran los principales apóstoles.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
O, Santiago
Fuente: La Biblia de las Américas
?V. 19: ?Pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo, el hermano del Señor.? ? ??Esto lo añadió Pablo para que no dijeran: «Si no fue Pedro quien te instruyó, al menos recibiste? ?instrucción de los demás apóstoles». La razón por qué no vio a ninguno es (al decir de Jerónimo) que? ?habían sido dispersados por el orbe entero para predicar el evangelio. Si esto es correcto, ¿qué base hay? ?para aquella fábula acerca de la separación de los apóstoles, en que se nos cuenta que dicha separación se? ?produjo en el año decimotercero después de la resurrección de Cristo??84? ¡Aquí, Pablo ya los encuentra? ?dispersos en el año tercero o a lo sumo cuarto después de su conversión! Y esta conversión, como puede? ?verse (?Hch. 9?) ocurrió en el mismo año en que Esteban recibió la corona de mártir. Y bien, dejo esto a otras? ?personas que no tienen nada que hacer.? ??Fíjate en lo que escribe Lucas en Hechos cap. 9 (v. 26 y sigtes), a saber, que Pablo, debido a que los? ?discípulos le tenían miedo, fue traído por Bernabé «a los apóstoles», con quienes entraba y salía, etc.; aquí? ?en cambio, Pablo afirma no haber visto a ninguno de los apóstoles salvo a Pedro y Jacobo. Por consiguiente:? ?o Lucas designa a Pedro y Jacobo con el plural «los apóstoles», o es exacto lo que dice San Jerónimo:? ?que el nombre «apóstoles» fue aplicado también a muchos otros, especialmente en las cartas de Pablo.?85? ?Estos serían, entonces, hombres que fueron instalados en su apóstoles que lo fueron desde un principio.?86? ??De este Jacobo, apellidado comúnmente “Jacobo el menor”, dice Eusebio en el libro II de su Historia? ?Eclesiástica, cap. 1, que se lo llamaba hermano del Señor por ser hijo de José de 0quien se hablaba? ?como del «padre de Cristo». Este dato lo trae San Jerónimo en su libro de los Varones Ilustres, pero sin? ?darle crédito, y se expresa como sigue.?87? En opinión de algunos, Jacobo fue el hijo que tuvo José con otra? ?esposa; pero a mi parecer lo fue de María la hermana de la madre del Señor, a la que menciona Juan en su? ?Evangelio, etc.». En efecto, Juan dice en el cap. 19 (v. 25): «Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la? ?hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena». Lo mismo dice Marcos, cap. 15 (v.? ?40): «… entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé».? ?Con él concuerda Mateo, quien escribe en el cap. 27 (v. 56): «… entre las cuales estaban María Magdalena,? ?María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo». De todos estos pasajes se puede? ?deducir que la «María de Jacobo» y la «María de Cleofas»?88? son una y la misma persona, a saber, la? ?hermana de la Virgen María. Se la llama «de Cleofas» por el esposo, «de Jacobo» por el hijo, y es además? ?la madre de Simón y de Judas. Pues en el libro III de su Historia Eclesiástica, también Eusebio dice que? ?Cleofas era el hermano de José, y que por esto se lo llamaba a Simón «primo del Señor».?89? ?Marcos 6? (v. 3)? ?parece confirmarlo en forma muy clara: «¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de? ?José, de Judas y de Simón?» Por lo tanto incurrieron en un error manifiesto los que inventaron una tercera? ?María llamándola «María de Salomé»; pues Salomé es un nombre femenino, y la mujer a quien Marcos? ?llama «Salomé» aparece en Mateo como «madre de los hijos de Zebedeo». Pero ya no hubo más que dos? ?Marías, o sea, María Magdalena y María madre de Jacobo, lo prueba con suficiente claridad Mateo quien? ?habla de María madre de Jacobo casi siempre como de «la otra María».? ??Pero pongamos fin a esta cuestión tediosa, y quedémonos con que a este Jacobo se le llama «hermano? ?del Señor», esto es, primo hermano, o más exactamente, su primo hermano su primo hermano de parte? ?de madre, para diferenciarlo de otras personas del mismo nombre. Pues todos los escritores coinciden en? ?afirmar que hubo entre los discípulos de Cristo varios Jacobos. Y aunque en su libro Contra Helvidio.?90? ?San Jerónimo diga, refiriéndose a este pasaje, que «Jacobo fue llamado hermano del Señor más bien por? ?asemejársele en virtud y sabiduría que por ser su hermano carnal», no obstante doy preferencia a la antes? ?citada opinión extraída de los Varones Ilustres.?91? ?