Comentario de Gálatas 2:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
a pesar de los falsos hermanos quienes se infiltraron secretamente para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, a fin de reducirnos a esclavitud.
2:4 — y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, — Eran falsos hermanos, hermanos no convertidos a «la verdad del evangelio» (ver. 5), «de la secta de los fariseos que habían creído» (Hch 15:5) que decían a los hermanos gentiles, «Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos» (Hch 15:1). Enseñaban que «Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés» (Hch 15:5). Hablando de tales hermanos Pablo dijo, «Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo» (2Co 11:13).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
por causa de los falsos hermanos. Gál 5:10, Gál 5:12; Hch 15:1, Hch 15:24; Hch 20:30; 2Co 11:13, 2Co 11:17, 2Co 11:26; 1Jn 4:1.
introducidos a escondidas, o secretamente. 2Ti 3:6; 2Pe 2:1, 2Pe 2:2; Jud 1:4.
para espiar nuestra libertad. Gál 3:23-26; Gál 5:1, Gál 5:13; Sal 51:12; Sal 119:45; Jua 8:31-36; 2Co 3:17; 1Pe 2:16; 2Pe 2:19.
para reducirnos, o someternos a esclavitud. Gál 4:3, Gál 4:9, Gál 4:10, Gál 4:25; Isa 51:23; 2Co 11:20.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
falsos hermanos: Esta frase aparentemente indica que tales personas están convencidas de que son cristianos; había buenas razones para considerar su profesión como una simulación. Estos seudo cristianos no anuncian su propósito de coartar la libertad cristiana (Gál 5:1, Gál 5:13) e introducir a Pablo y sus conversos en la esclavitud del legalismo judío (Gál 6:12-15). Estos falsos hermanos sostenían que se debía guardar la ley judía en regla para ser salvo. No quieren confesar que la salvación es un regalo de Dios, sólo por la fe. Por esta razón, Pablo no los reconoce como cristianos legítimos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
falsos hermanos. Los judaizantes, que pretendían ser cristianos verdaderos. El problema era que su doctrina, al profesar lealtad a Cristo, se oponía al judaísmo tradicional, y por exigir la circuncisión y la obediencia a la ley mosaica como requisitos imprescindibles para la salvación, se oponía al cristianismo. para espiar. Esta palabra griega evoca la imagen de espías o traidores que entran con sigilo al campamento enemigo. Los judaizantes eran agentes encubiertos de Satanás enviados al seno de la iglesia para sabotear el evangelio verdadero. libertad. Los cristianos son libres de la ley como medio de salvación, de sus ceremonias y regulaciones externas como forma de vida, y de su maldición por desobediencia a la ley, una maldición que Cristo cargó sobre sí en representación de todos los creyentes (Gál 3:13). Sin embargo, esta libertad no es una licencia para pecar (Gál 5:13; Rom 6:18; 1Pe 2:16). esclavitud. Transmite la noción de una esclavitud absoluta a un sistema imposible de justicia por obras.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:4 — y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, — Eran falsos hermanos, hermanos no convertidos a «la verdad del evangelio» (ver. 5), «de la secta de los fariseos que habían creído» (Hch 15:5) que decían a los hermanos gentiles, «Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos» (Hch 15:1). Enseñaban que «Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés» (Hch 15:5). Hablando de tales hermanos Pablo dijo, «Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo» (2Co 11:13).
— que entraban para espiar nuestra libertad (5:1, 13; 2Pe 2:1) que tenemos en Cristo Jesús, — Estos falsos hermanos no eran verdaderos miembros del cuerpo de Cristo, sino que obraban como espías para destruir la obra de Pablo. Estos no querían la libertad que Cristo ofrece. No querían ser libres de la ley de Moisés. Más bien, querían permanecer esclavizados a ella, pero Pablo y todos los hermanos fieles quedan libres de la ley de Moisés y, por eso, de la circuncisión (para la justificación, Hch 15:1).
— para reducirnos a esclavitud, — 5:1-3, 13; Hch 15:10. Los judaizantes quedaron reducidos a esclavitud.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Parece que hubo presión de algunos para que Tito fuera circuncidado, como lo indica la partícula dia (“por medio de”, “por causa de”). Este grupo es doblemente descalificado por Pablo, quien designa a sus integrantes como intrusos y falsos hermanos: A pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, «la cosa se debió a los falsos hermanos, intrusos» (BP). Recordemos que Pablo se está sirviendo del estilo propio de la polémica, y por esa razón no repara en usar palabras fuertes para referirse a sus opositores. No está claro quiénes son estos “falsos hermanos”. La designación revela que ellos mismos se consideraban “hermanos”, conocidos por los gálatas, de otra manera no se entiende que hayan sido admitidos en las asambleas privadas. La palabra “hermanos” no se refiere a hermanos biológicos, sino a compañeros creyentes. La traducción podría quedar más clara con «falsos seguidores» (TLA), “algunos que aparentaban ser fieles miembros de la iglesia”, o “unos cuantos que fingían ser buenos creyentes”.
Para Pablo, la entrada de estas personas a la asamblea está motivada por malas intenciones, por lo cual los descalifica, presentándolos como «intrusos» (NBE, BA) o “entrometidos”. En algunos ambientes latinoamericanos podrían usarse las palabras “metiches”, “tramposos” o “maliciosos”.
La intención de estas personas es descrita por Pablo con términos del lenguaje militar, que él usa en sentido metafórico, sin que por ello pierda nada de su fuerza: Introducidos a escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad, «se habían introducido entre nosotros a escondidas, para espiar nuestra libertad» (RV95), «se habían infiltrado entre nosotros para coartar la libertad» (NVI). El acto de ingresar a la asamblea también se puede describir con expresiones tales como «se metieron» (TLA), «solapadamente se infiltraron» (BJ), «se habían introducido para espiarnos» (BL), “furtivamente se infiltraron” (Vidal: 83), “se colaron con malas intenciones”.
Lo que estas personas espían es nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, lo que requiere ser expresado con mayor precisión. La libertad es algo abstracto, y lo que se espía es la forma de vivir en el plano de la conducta. En este caso, se trata de la libertad frente a la ley en su conjunto, entendida como medio de salvación, libertad que es ejemplificada por la negativa de Pablo a consentir la circuncisión de Tito. Para Pablo, se trata de la libertad que Cristo otorga. Para especificar el tipo de libertad, algunas versiones la ponen entre guiones: «―la que tenemos en Cristo Jesús―» (RV95), «―esa que tenemos gracias al Mesías Jesús―» (NBE). Si no se quiere comunicar esto como una aclaración, las versiones ofrecen varias opciones adecuadas: «La libertad que Jesucristo nos dio» (TLA), «la libertad de que yo gozaba gracias a Cristo Jesús» (BP), “la libertad que tenemos dentro del ámbito de Cristo Jesús” (Vidal: 83).
Según Pablo, estas personas entrometidas no buscan espiar su libertad para aprender de ella, sino, más bien, para dañarla. El texto griego lo señala mediante la frase enfática “sino para esclavizarnos”. Debe quedar claro que tales palabras no se refieren a la posibilidad de que Pablo y sus acompañantes fueran hechos esclavos, bien con el propósito de ser vendidos o de ser obligados a realizar trabajos forzados. Más bien, Pablo se sigue sirviendo del lenguaje metafórico y usa dicha expresión para referirse al intento de sus opositores de hacer volver a los que se habían convertido bajo su ministerio al cumplimiento tradicional de la ley, especialmente al rito de la circuncisión. Esta precisión no aparece en el texto griego, pero es recomendable agregarla para que la traducción se mantenga fiel al sentido original: «Y hacernos otra vez esclavos de la ley» (DHH96), «y obligarnos a obedecer las leyes judías» (TLA), “y esclavizarnos con los mandamientos legalistas”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— [el problema lo crearon]: La frase del texto griego es elíptica, es decir, se sobreentienden estas primeras palabras, que por eso colocamos entre corchetes. También puede comenzar la frase de esta otra manera: Y esto a pesar de esos intrusos.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
i 55 Isa 66:5
j 56 Hch 15:24; 2Co 11:26; Jud 1:4
k 57 Jua 8:32; Jua 8:36; 2Co 3:17; Gál 5:1; 1Pe 2:16
l 58 2Co 11:20; Gál 4:9
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
libertad…en Cristo. Es decir, libertad de la esclavitud de la ley. El exigir la circuncisión o cualquier otro aspecto de la ley como parte del evangelio, los hubiera puesto bajo esclavitud.
Fuente: La Biblia de las Américas
4 super (1) Los judaizantes, que pervertían el evangelio de Cristo introduciendo secretamente en la iglesia las prácticas de la ley, y que perturbaban a los verdaderos hermanos en Cristo (1:7).
4 super (2) Libertad de la esclavitud de la ley. Esta libertad en Cristo Jesús incluye: (1) liberación de la esclavitud de la ley, lo cual implica liberación de la obligación de cumplir la ley y sus ordenanzas, prácticas y regulaciones; (2) satisfacción total, con un rico suministro sustentador; (3) el disfrute de un reposo verdadero, sin estar bajo la pesada carga de guardar la ley; y (4) el pleno disfrute del Cristo vivo.
4 super (3) Al estar bajo la ley.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Se inserta esto fue para suplir elipsis del original; someternos… Lit. nos someterán.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
B199 El futuro de indicativo aparece en una cláusula de propósito con ἵνα: para esclavizarnos.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., nuestra
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. nos someterán.