Comentario de Filipenses 1:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
pues sé que mediante vuestra oración y el apoyo del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación,
1:19 — » esto resultará en mi liberación «. Pablo tenía mucha confianza en la eficacia de la oración de los filipenses, como también en la de otros hermanos (véanse Rom 15:30; Rom 15:32; 2Co 1:11; Col 4:2; 1Ts 5:25; 2Ts 3:1). Estaba de acuerdo con lo que Santiago dice acerca de la oración eficaz del justo (5:16). — Es una verdad importante de que «La oración eficaz del justo puede mucho», pero no hay esperanza de recibir nada de Dios sin la » suministración (provisión) del Espíritu de Jesucristo «. Anhelaba ver de nuevo a estos hermanos, y tenía la esperanza de hacerlo (2:23,24), pero la palabra traducida «liberación» es la palabra «salvación», y no se puede afirmar con seguridad que Pablo se refiera en este versículo a la liberación física.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
sé que por vuestra oración. Rom 8:28; 1Co 4:17; 1Pe 1:7-9.
y la suministración. 2Co 1:11; Efe 6:18, Efe 6:19.
del Espíritu de Jesucristo. Rom 8:9; Gál 4:6; 1Pe 1:11.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La vida de Pablo ofrece un modelo para aportar gloria a Cristo ya sea por vida o por muerte (v. Flp 1:20).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
esto resultará: Pablo expresa su actitud positiva y su confianza en cuanto a la forma en que el Dios soberano manejaría su difícil situación.
liberación: La palabra griega que se traduce como liberación, habitualmente se traduce como «salvación». En el NT. esta palabra se usa para la curación física, el rescate de un peligro o de la muerte, la justificación, la santificación y la glorificación. Aquí Pablo se refiere a su diario fortalecimiento para soportar la complicada situación que enfrenta. Podría también indicar su confianza en que será liberado de la prisión (v. Flp 1:25).
vuestra oración: He aquí el medio para su liberación. La oración de los creyentes en nombre de otros creyentes es de vital importancia ya que a través de ella y conjuntamente con la obra del Espíritu Santo, Dios produce resultados positivos.
suministración: Originalmente esta palabra se usaba para referirse a un rico benefactor que se hacía cargo de los gastos de un coro o de un grupo de danza. Luego y más generalmente, significó suministrar los abundantes recursos que saciarían las necesidades de alguien.
EN FOCO
|
«Combatiendo unánimes»
|
(Gr. sunadslo) (Flp 1:27; Flp 4:3) # en Strong G4866: La imagen en griego está tomada de las contiendas atléticas. Usualmente los atletas competían unos contra otros; en Flp 1:27 Pablo pide a la iglesia en Filipos competir unidos como un equipo de atletas para ayudar al progreso de la fe que proviene de la predicación del evangelio. En la misma epístola, menciona también a Evodia y Síntique como aquellas que competían por el evangelio codo a codo con él (Flp 4:2, Flp 4:3).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
DEL ESPÍRITU DE JESUCRISTO. Al Espíritu Santo, que vive en el creyente, se le llama «Espíritu de Jesucristo» (cf. Hch 16:7; Rom 8:9; Gál 4:6) porque es Cristo quien da el Espíritu al creyente en la conversión (véase el ARTÍCULO LA REGENERACIÓN DE LOS DISCÍPULOS, P. 1491. [Jua 20:22]) y posteriormente bautiza al creyente en el Espíritu (véanse Hch 1:8, nota, y el ARTÍCULO EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO, P. 1506. [Hch 1:5]). Ese Espíritu es el mismo que ungió a Jesucristo para traer la redención al mundo (véanse Luc 4:18 y el ARTÍCULO JESÚS Y EL ESPÍRITU SANTO, P. 1412. [Luc 11:13]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Espíritu de Jesucristo. El Espíritu Santo (Rom 8:9; Gál 4:6). Pablo tenía confianza suprema en el Espíritu (cp. Zac 4:6; Jua 14:16; Rom 8:26; Efe 3:20). mi liberación. «Liberación» se deriva del término griego básico que significa salvación, pero también puede traducirse «bienestar» o «escape», lo cual genera cuatro interpretaciones posibles: 1) se refiere a la salvación de Pablo al final de todo, 2) alude a que sería librado de la ejecución con la que se veía amenazado, 3) por fin sería reivindicado por la sentencia del emperador, o 4) Pablo se refiere a su salida eventual de la prisión. En todo caso, Pablo quiso dar a entender que estaba seguro de que sería librado de su angustia temporal (Job 13:16; cp. Job 19:26; Sal 22:4-5; Sal 22:8; Sal 31:1; Sal 33:18-19; Sal 34:7; Sal 41:1).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:19 — » esto resultará en mi liberación «. Pablo tenía mucha confianza en la eficacia de la oración de los filipenses, como también en la de otros hermanos (véanse Rom 15:30; Rom 15:32; 2Co 1:11; Col 4:2; 1Ts 5:25; 2Ts 3:1). Estaba de acuerdo con lo que Santiago dice acerca de la oración eficaz del justo (5:16).
— Es una verdad importante de que «La oración eficaz del justo puede mucho», pero no hay esperanza de recibir nada de Dios sin la » suministración (provisión) del Espíritu de Jesucristo «. Anhelaba ver de nuevo a estos hermanos, y tenía la esperanza de hacerlo (2:23,24), pero la palabra traducida «liberación» es la palabra «salvación», y no se puede afirmar con seguridad que Pablo se refiera en este versículo a la liberación física.
Fuente: Notas Reeves-Partain
EL FINAL FELIZ
Filipenses 1:19-20
Porque creo que esto conducirá a mi salvación gracias a vuestras oraciones y a la generosa ayuda que me presta el Espíritu Santo de Cristo; porque es mi anhelante expectación y mi esperanza el no tener que callarme por vergüenza ante nada, sino en cualesquiera circunstancias, aun ahora, tener libertad para hacer uso de la palabra para glorificar a Cristo en mi cuerpo, ya sea con mi vida o con mi muerte.
Pablo estaba convencido de que la situación en que se encontraba conduciría a su salvación. Hasta la cárcel, y la casi hostil predicación,de sus enemigos personales, acabarían por conducir a su salvación. ¿Qué quería decir con eso de su salvación? La palabra que usa es sótería, que puede tener aquí tres posibles sentidos.
(i) Puede querer decir su seguridad, en cuyo caso Pablo querría decir que estaba seguro de que el asunto terminaría en su liberación. Pero no es probable que quiera decir eso aquí, porque Pablo pasa a decir que no está seguro de si será mediante su vida o mediante su muerte.
(ii) Puede querer decir su salvación en el Cielo. En ese caso Pablo estaría diciendo que su conducta en la ocasión que le brinda esta situación será su testimonio en el día del juicio. Aquí hay una gran verdad. En cualquier situación de oportunidad o desafío, una persona no actúa para el tiempo, sino para la eternidad. La reacción de una persona en una situación en el tiempo es un testigo a su favor o en su contra en la eternidad.
(iii) Pero sótéría puede tener un sentido más amplio que cualquiera de éstos. Puede querer decir salud, bienestar general. Puede que Pablo esté diciendo que todo lo que le está sucediendo en esta situación sumamente difícil es lo mejor que le puede ocurrir tanto en el tiempo como en la eternidad. «Dios me puso en esta situación; y Dios quiere que, con todos sus problemas y dificultades, contribuya a mi felicidad y utilidad en el tiempo, y para mi gozo y paz en la eternidad.»
En esta situación Pablo sabe que tiene dos grandes ayudadores.
(i) Tiene la ayuda de las oraciones de sus amigos. Una de las cosas más preciosas de las cartas de Pablo es la manera que tiene de pedir las oraciones de sus amigos. «Hermanos -escribe a los tesalonicenses-, orad por nosotros.» «Por último, hermanos -escribe-, orad por nosotros para que la Palabra de Dios prospere y triunfe» (1Ts 5:25 ; 2Ts 3:1 s). Les dice a los corintios: «Ayudadnos por medio de la oración» (2Co 1:11 ). Escribe que está seguro de que mediante las oraciones de Filemón volverá a estar con sus amigos (Phm 1:22 ). Antes de iniciar su peligroso viaje a Jerusalén, escribe a la iglesia de Roma para pedirle sus oraciones (Rm 15:30-32 ).
Pablo no se consideró nunca tan grande como para no necesitar las oraciones de sus amigos. Nunca hablaba a los demás como si él pudiera hacerlo todo y ellos nada; siempre les recordaba que ni él ni ellos podían hacer nada sin la ayuda de Dios. Aquí hay algo que debemos recordar. Cuando hay personas que están en aflicción, uno de sus mayores consuelos es la seguridad de que otros las están apoyando ante el trono de la gracia. Cuando tienen que arrostrar algún esfuerzo extraordinario o alguna decisión demoledora, reciben nuevas fuerzas al recordar que otros están recordándolos delante de Dios. Cuando tienen que ir a nuevos lugares y estar lejos de casa, es animador saber que las oraciones de sus seres queridos cruzan los continentes para llevarlos ante el trono de la`gracia. No podemos llamar a nadie nuestro amigo a menos que oremos por él.
(ii) Pablo sabe que tiene la ayuda del Espíritu Santo. Su presencia es el cumplimiento de la promesa de Jesús de que estaría con nosotros hasta el fin del mundo.
En toda esta situación, Pablo tiene una expectación y una esperanza. La palabra que usa para expectación es muy gráfica e infrecuente; nadie la usó antes que Pablo, y puede ser que fuera él el que ya acuñara. Es apokaradokía. Apó quiere decir lejos de, kara es la cabeza y dokein es mirar; así es que apokaradokía es la mirada ansiosa e intensa, que se aparta de todo lo demás para fijarse en un solo objeto del deseo. La esperanza de Pablo es no tener nunca que callarse por vergüenza o por cobardía o por sentimiento de inutilidad. Pablo está seguro de que en Cristo hallará el coraje para no avergonzarse nunca del Evangelio; y de que por medio de Cristo sus trabajos resultarán eficaces para que los vean todos. J. B. Lightfoot escribe: «El derecho de hacer uso de la palabra es el emblema, el privilegio del siervo de Cristo.» El decir la verdad con valentía no es sólo el privilegio del siervo de Cristo, sino también su deber.
Así es que, si Pablo aprovecha la oportunidad valerosa y eficazmente, Cristo será glorificado en él. No importa cómo le vaya. Si muere, recibirá la corona del martirio; si vive, tendrá el privilegio de seguir predicando y testificando de Cristo. Como lo expresaba Ellicott noblemente, Pablo está diciendo: «Mi cuerpo será el teatro en el que se desplegará la gloria de Cristo.» Aquí tenemos la tremenda responsabilidad del cristiano. Una vez que hemos aceptado a Cristo, Le producimos gloria o vergüenza con nuestra vida y conducta. Al dirigente se le juzga por sus seguidores; y así a Cristo se Le juzga por nosotros.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Exaltación de Cristo por su vida o por su muerte
19 Pablo enfrentó la prisión, la pena de muerte y aun la animosidad y provocación de sus compañeros cristianos. Con todo, confiaba en que las cosas se tornarían para bien (cf. Rom. 8:28). Humanamente hablando Pablo confió en las oraciones de sus amigos y, en respuesta a ellas, la infaltable ayuda del Espíritu Santo. La palabra gr. traducida apoyo indica tanto una provisión generosa como una fuerza subyacente. La seguridad de liberación es como la que se describe en 2 Tim. 4:18: “El Señor me librará de toda obra mala y me preservará para su reino celestial.” Job 13:16 (y su contexto) pare ce estar en la mente de Pablo. “Pablo no confiaba en la absolución de un tribunal terrenal. Como Job, él está seguro de su vindicación cuando su caso se presente en la corte celestial de apelación” (G. B. Caird, Paul´s Letters from Prision OUP, 1976).
20 La palabra traducida como anhelo y esperanza significa “esforzándose hacia adelante con la cabeza extendida” y su prefijo preposicional implica dejar de lado todo otro interés. Pablo tiene una suprema ambición: Que Cristo pueda ser exaltado en su cuerpo, viviendo o muriendo; que Cristo pueda ser visto más claramente por otros en toda su plenitud.
21-23 Pablo puede regocijarse en cualquiera de las dos alternativas que pesan sobre él. Sin embargo, se siente presionado por ambas partes como si dos fuerzas equivalentes externas lo estuvieran presionando (G. F. Hawthorne, Phillipians [Word Books, 1983]). Continuar viviendo en este mundo es un constante gozarse en Cristo mismo y más labor fructífera en el servicio de su Maestro. El mo rir es pura ganancia en vista de que para el creyente no hay nada entre la muerte y la realización inmediata de estar en la presencia de Cristo. No hay necesariamente una contradicción entre el pensar de la muerte como un “dormir” (como en 1 Tes. 4:13-15) y como una partida para estar con Cristo. Sólo nuestra limitación al pensar en términos de espacio y tiempo hace imposible que comprendamos lo que hay más allá de las puertas de la muerte. La palabra gr. para partir es utilizada en su forma verbal para describir el levar anclas de un barco o la tarea de replegar las carpas de un campamento, y su forma sustantivada aparece en 2 Tim. 4:6.
24-26 Pablo contempla las alternativas y, aunque no dice que conoce cuál le otorgará Dios, comienza a sentir que está siendo llamado a permanecer en el mundo para un servicio futuro. Para Pablo era más ventajoso ir con el Señor, pero para otros sería más provechoso (y aun más necesario) que continuara en esta vida. Desarrollo, crecimiento en la fe y un gozo desbordante es lo que buscó para otros (cf. 1 Tim. 4:15), así como él mismo determinó seguir adelante en su gran llamado (cf. 3:12-14). Finalmente, Pablo habla aquí de desear aumentar vuestro orgullo en Cristo Jesús. Para todos nosotros como creyentes, nuestro mayor gozo, orgullo y jactancia deben estar en Cristo Jesús (cf. 1 Cor. 1:31).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) O: “en que yo sea puesto en libertad”.
REFERENCIAS CRUZADAS
i 35 2Co 1:11
j 36 Jua 15:26; 1Pe 1:11
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
resultará en mi liberación. Es muy probable que se refiera a que sería liberado de la cárcel.
Fuente: La Biblia de las Américas
19 (1) Esta es la suministración del Cuerpo de Cristo, el cual es la iglesia. El encarcelamiento no aisló a Pablo del Cuerpo de Cristo ni lo privó de la suministración del Cuerpo.
19 (2) La palabra griega se refiere a la suministración de todo lo que necesitaba el coro por parte del corega, el director del coro. La abundante suministración del Espíritu todo-inclusivo era dada a Pablo para que pudiera vivir y magnificar a Cristo en sus sufrimientos por El.
19 (3) En la Biblia la revelación con respecto a Dios, a Cristo y al Espíritu es progresiva. El Espíritu se menciona primero como el Espíritu de Dios, en relación con la creación ( Gén_1:2). Luego es mencionado como el Espíritu de Jehová, en el contexto de la relación de Dios con el hombre ( Jue_3:10 ; 1Sa_10:6); como el Espíritu Santo, en relación con la concepción y el nacimiento de Cristo ( Luc_1:35 ; Mat_1:20); como el Espíritu de Jesús, en relación con el vivir humano del Señor ( Hch_16:7); como el Espíritu de Cristo, en relación con la resurrección del Señor ( Rom_8:9); y aquí como el Espíritu de Jesucristo.
El Espíritu de Jesucristo es «el Espíritu» mencionado en Jua_7:39 . Este no es meramente el Espíritu de Dios antes de la encarnación del Señor, sino el Espíritu de Dios, el Espíritu Santo con divinidad, después de la resurrección del Señor, al cual se le añadió la encarnación del Señor (Su humanidad), Su vivir humano bajo la cruz, Su crucifixión y Su resurrección. El ungüento santo para la unción mencionado en Éxo_30:23-25 , un compuesto de aceite de oliva y cuatro clases de especias, es un tipo completo del Espíritu de Dios compuesto, quien ahora es el Espíritu de Jesucristo. Aquí no es el Espíritu de Jesús ( Hch_16:7) ni el Espíritu de Cristo ( Rom_8:9), sino el Espíritu de Jesucristo. El Espíritu de Jesús se relaciona principalmente con la humanidad del Señor y con Su vivir humano; el Espíritu de Cristo se relaciona principalmente con la resurrección del Señor. Para experimentar la humanidad del Señor, como se muestra en 2:5-8, necesitamos el Espíritu de Jesús. Para experimentar el poder de la resurrección del Señor, mencionado en 3:10, necesitamos el Espíritu de Cristo. El apóstol, en sus sufrimientos, experimentó el sufrimiento que el Señor padeció en Su humanidad y también Su resurrección. Por tanto, el Espíritu para él era el Espíritu de Jesucristo, el Espíritu compuesto, todo-inclusivo y vivificante del Dios Triuno. Tal Espíritu tiene, y aun es, la abundante suministración para una persona como el apóstol, quien experimentaba y disfrutaba a Cristo en el vivir humano y la resurrección de Cristo. Con el tiempo, este Espíritu compuesto, el Espíritu de Jesucristo, viene a ser los siete Espíritus de Dios, que son las siete lámparas de fuego delante del trono de Dios, los cuales llevan a cabo Su administración en la tierra a fin de efectuar Su economía con respecto a la iglesia, y que también son los siete ojos del Cordero, los cuales trasmiten a la iglesia todo lo que El es ( Rev_1:4 ; Rev_4:5 ; Rev_5:6).
19 (4) La misma palabra griega que se encuentra en 2:12. Esta es la salvación que uno tiene que llevar a cabo, según 2:12; significa ser sustentado y fortalecido para vivir a Cristo y magnificarle (véase la nota 12 (4) del cap.2). Esto requiere la abundante suministración del Espíritu de Jesucristo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
mi liberación. Probablemente, había comenzado el proceso de Pablo. Él estaba confiado en que, ya fuese la liberación o la muerte, harían progresar la causa de Cristo (v. Flp 1:20).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R787 Ya que el artículo τῆς no se repite, las dos categorías de ayuda se tratan juntamente.
M70 La preposición εἰς en este versículo puede significar: con el propósito de, o que da como resultado. [Editor. En este contexto, la preposición se usa para describir lo que será el resultado, no lo que es el propósito.]
M89 Ἀποβήσεται tiene el sentido de acaecer.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, salvación
Lit., súplicas
O, provisión
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. he sabido. -.-
Fuente: La Biblia Textual III Edición
† Es posible que Pablo se esté refiriendo a la salvación de su situación inmediata o de su salvación final, o ambas.