Comentario de Colosenses 2:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Mientras vosotros estabais muertos en los delitos y en la incircuncisión de vuestra carne, Dios os dio vida juntamente con él, perdonándonos todos los delitos.

2:13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, — Pablo describe la obra de Cristo de resucitar a los muertos, pues antes de ser salvos todos estábamos «muertos en pecados», es decir, separados de Dios. «Estabais muertos en vuestros delitos y pecados… En aquel tiempo estabais sin Cristo… sin esperanza y sin Dios en el mundo» (Efe 2:1; Efe 2:12). «Pero Dios… nos dio vida juntamente con Cristo… y juntamente con él nos resucitó» (Efe 2:4-6). Esto ocurrió cuando nos perdonó «todos los pecados» (véase también 1:12-14).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Y a vosotros, estando muertos en pecados. Eze 37:1-10; Luc 9:60; Luc 15:24, Luc 15:32; Rom 6:13; 2Co 5:14, 2Co 5:15; Efe 2:1, Efe 2:5, Efe 2:6; Efe 5:14; 1Ti 5:6; Heb 6:1; Heb 9:14; Stg 2:17, Stg 2:20, Stg 2:26.

y en la incircuncisión. Efe 2:11.

os dio vida juntamente con él. Sal 71:20; Sal 119:50; Jua 5:21; Jua 6:63; Rom 4:17; Rom 8:11; 1Co 15:36, 1Co 15:45; 2Co 3:6; 1Ti 6:13.

perdonándoos todos los pecados. Sal 32:1; Isa 1:18; Isa 55:7; Jer 31:34; Hch 13:38, Hch 13:39; 2Co 5:19; Heb 8:10-12; 1Jn 1:7-9; 1Jn 2:12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

muertos en pecados. Vea las notas sobre Efe 2:1 ; Efe 2:5. Tan atados a la esfera de la pecaminosidad, el mundo (Efe 2:12), la carne (Rom 8:8) y el diablo (1Jn 5:19) que son incapaces de responder a estímulos espirituales. Carentes por completo de toda vida espiritual. Pablo amplía la definición de esta condición de los no salvos en 1Co 2:14; Efe 4:17-19; Tit 3:3. os dio vida juntamente con él. Vea las notas sobre Efe 2:1 ; Efe 2:5. Solo por medio de su unión con Jesucristo (vv. Col 2:10-12) pueden los que están muertos de forma irreversible en sus pecados recibir vida eterna (cp. Efe 2:5). Note que Dios toma la iniciativa y ejerce el poder que da vida para despertar y unir a los pecadores con su Hijo. Los muertos espirituales no tienen capacidad alguna en sí mismos para vivificarse (cp. Rom 4:17; 2Co 1:9). perdonándoos todos los pecados. Cp. Col 1:14. El perdón gratuito (Rom 3:24) y completo (Rom 5:20; Efe 1:7) de Dios otorgado a pecadores culpables que depositan su fe en Jesucristo, es la realidad más importante en las Escrituras, (cp. Sal 32:1; Sal 130:3-4; Isa 1:18; Isa 55:7; Miq 7:18; Mat 26:28; Hch 10:43; Hch 13:38-39; Tit 3:4-7; Heb 8:12).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, — Pablo describe la obra de Cristo de resucitar a los muertos, pues antes de ser salvos todos estábamos «muertos en pecados», es decir, separados de Dios. «Estabais muertos en vuestros delitos y pecados… En aquel tiempo estabais sin Cristo… sin esperanza y sin Dios en el mundo» (Efe 2:1; Efe 2:12). «Pero Dios… nos dio vida juntamente con Cristo… y juntamente con él nos resucitó» (Efe 2:4-6). Esto ocurrió cuando nos perdonó «todos los pecados» (véase también 1:12-14).

Fuente: Notas Reeves-Partain

EL PERDÓN TRIUNFADOR

Colosenses 2:13-15

Ha sido Dios Quien os ha dado la vida con Cristo cuando estabais muertos en vuestros pecados y no erais más que paganos iñcircuncisos. Os perdonó todos vuestros pecados; y borró la lista de cargos que exponía todas las deudas que habíais reconocido, una lista de cargos que estaba basada en las ordenanzas de la Ley y que estaba totalmente en contra vuestra. Él la clavó en Su Cruz y la quitó de la vista; y también despojó de todo su poder a las potencias y autoridades, y las expuso públicamente a la vergüenia, llevándolas cautivas en Su marcha triunfal por medio de la Cruz.

Casi todos los grandes maestros han pensado en imágenes; y aquí usa Pablo una serie de imágenes gráficas para mostrar lo que Dios ha hecho por nosotros por medio de Jesucristo. Su intención es demostrar que Cristo ha hecho todo lo que se podía y se tenía que hacer, y que no hay por qué introducir otros intermediarios para la plena salvación de los seres humanos. Hay aquí tres imágenes principales.
(i) Los hombres estaban muertos en sus pecados. No tenían más poder que hombres muertos para vencer el pecado o para expiarlo. Jesucristo, con Su obra, ha librado a los hombres tanto del poder como de las consecuencias del pecado. Les ha dado una vida tan nueva que sólo se puede expresar diciendo que los ha resucitado de entre los muertos. Además, según la antigua creencia, Dios solamente tenía interés en los judíos; pero este poder salvvífico de Cristo llega hasta a los paganos incircuncisos. La obra de Cristo es una obra de poder, porque pone nueva vida en personas muertas; es una obra de gracia, porque alcanza a todos los que no tenían razón para esperar los beneficios de Dios.
(ii) Pero las imágenes se hacen aún más gráficas. Como dice la versión Reina-Valera, » Él anuló el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, y la quitó de en medio clavándola en la Cruz;» y nosotros lo hemos traducido por » borró la lista de cargos que exponía todas las deudas que habíamos reconocido, una lista de cargos que estaba basada en las ordenanzas de la Ley.» Hay aquí dos palabras griegas sobre las que se construye toda la ilustración.

(a) La palabra para acta de los decretos o lista de cargos es jeirógrafon, que quiere decir literalmente autógrafo, pero que tiene el sentido técnico -que cualquier lector de entonces entendería- de un reconocimiento de deuda firmado por el deudor. Los pecados de los hombres habían ido alargando una lista interminable de deudas que se tenían con Dios, que se podía decir que todos los hombres reconocían. Más de una vez se presenta en el Antiguo Testamento a los israelitas escuchando y aceptando las leyes de Dios e invocando maldiciones sobre sus propias cabezas si dejaban de cumplirlas (Ex 24:3 ; Dt 27:14-26 ). En el Nuevo Testamento se nos presenta a los gentiles, que tenían, no una Ley de Dios escrita como los judíos, sino una ley grabada en sus corazones de la que les daba testimonio su conciencia (Rm 2:14 s). Todos estaban en deuda con Dios por sus pecados, y lo sabían. Había una condena reconocida y aceptada por ellos, una lista de acusaciones que, como si dijéramos, todos los seres humanos habían firmado y admitido como exacta.

(b) La palabra para borrar es el verbo griego exaleifein. Entender esta palabra es entender la maravillosa misericordia de Dios. El material en que se escribían los documentos antiguos era, o papiro, una especia de papel que se hacía con una especie de juncos, o piel de animales. Los dos eran bastante caros, y no se podían malgastar. La tinta antigua no contenía ácidos; se secaba sobre la superficie del papel sin descomponerlo como hace la tinta moderna corrientemente. Algunas veces el escriba, para ahorrar papel, usaba un papiro o pergamino de segunda mano, es decir, que ya estaba escrito. Para ello se servía de una esponja y borraba lo que estuviera escrito. Como estaba sólo en la superficie del papel, se podía dejar como nuevo. Dios, en Su maravillosa gracia, anuló el informe de nuestros pecados tan completamente como si no hubieran existido, sin dejar ni rastro.

(c) Pablo prosigue: Dios tomó el acta condenatoria y la clavó en la Cruz de Cristo. Solía decirse que en el mundo antiguo, cuando se cancelaba una ley u ordenanza, se ponía en un tablón de anuncios atravesada con un clavo; pero es dudoso que sea a eso a lo que Pablo se refiere aquí. Más bien parece ser que en la Cruz de Cristo fue crucificada-fijada a la cruzel acta condenatoria que había contra nosotros: fue ejecutada y dada por cumplida, de manera que no se pudiera volver a reclaMarcos Pablo parece haber escrutado las actividades humanas para encontrar una serie de ilustraciones que mostraran lo totalmente que Dios, en Su misericordia, había destruido el documento de nuestra condenación.

Esto es de veras la gracia. Y esa nueva era de la gracia se magnifica aún más en otra frase más bien oscura. La lista de cargos había estado basada en las ordenanzas de la Ley. Antes de que Cristo viniera, la humanidad estaba bajo la Ley, y todos la quebrantaban porque no había ninguno que la pudiera cumplir perfectamente. Pero ahora la Ley ha sido superada, y ha venido la gracia. El ser humano ya no es un delincuente que ha quebrantado la Ley y está a merced del juicio de Dios; es un hijo que estaba perdido y puede ahora volver a casa a dejarse abrazar por la gracia de Dios.

(iii) Otra gran escena aparece en la pantalla de la mente de Pablo. Jesús ha despojado a los poderes y autoridades, y los ha hecho Sus cautivos. Como ya hemos visto, el mundo antiguo creía en toda clase de ángeles y espíritus elementales, muchos de los cuales estaban empeñados en destruir a las personas. Eran los responsables de los casos de posesión diabólica y de cosas semejantes. Eran hostiles a la humanidad. Jesús los conquistó para siempre. Los despojó; la palabra que se usa aquí quiere decir quitarle las armas y la armadura a un enemigo vencido. De una vez para siempre Jesús quebrantó su poder. Los expuso a la vergüenza pública y los llevó cautivos en su desfile triunfal. La alegoría se refiere al triunfo de un general romano que hubiera obtenido una victoria realmente señalada y se le concediera desfilar con su ejército victorioso por las calles de Roma llevando tras sí a los reyes y gobernantes de los pueblos que había vencido. Los mostraba públicamente como su botín. Pablo piensa en Jesús como conquistador desfilando en un triunfo cósmico, y lleva detrás los poderes del mal, para que todos los puedan ver derrotados para siempre.

En estos cuadros presenta Pablo la total suficiencia de la obra de Cristo. El pecado ha sido perdonado y el mal conquistado; ¿qué más se necesita? No hay nada que el conocimiento y los intermediarios gnósticos puedan hacer por la humanidad: ¡Cristo ya lo ha hecho todo!

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Rom 6:13; Efe 2:1; Efe 2:5.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— condición de paganos: Lit. y de la incircuncisión de su carne, es decir, por no pertenecer al pueblo judío que es el pueblo de Dios.

— los: Algún manuscrito dice: nos.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “él”.

REFERENCIAS CRUZADAS

f 115 Efe 2:1; Efe 2:5; Efe 2:13

g 116 Hch 2:38

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

incircuncisión. Representa la separación de los gentiles del pacto de Dios con Israel.

Fuente: La Biblia de las Américas

13 (1) Muertos en el espíritu debido al pecado.

13 (2) En la resurrección de Cristo, Dios nos dio vida juntamente con El por medio de Su vida divina. Esto fue llevado a cabo en la resurrección de Cristo ( 1Pe_1:3), y lo experimentamos por medio de nuestra fe.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

delitos… Gr. paráptoma. M↓ registran pecadosEfe 2:1-5; perdonándonos… M↓ perdonándoos.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R1205 El pronombre ὑμᾶς se repite en este versículo para aclarar lo que quiere decir.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, por causa de

Algunos mss. dicen: habiéndoos

Fuente: La Biblia de las Américas

M i registran pecados.

2.13 g Efe 2:1-5.

2.13 M i insertan perdonándoos.

Fuente: La Biblia Textual III Edición