Comentario de Colosenses 2:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Nadie os prive de vuestro premio, fingiendo humildad y culto a los ángeles, haciendo alarde de lo que ha visto, vanamente hinchado por su mente carnal;
2:18 Nadie os prive («actuar como juez contra uno… decidir o emitir juicio en contra», ATR) de vuestro premio, — Para Pablo estos falsos maestros hacían el papel de juez o árbitro («constituido por sí mismo», JFB) juzgando contra los fieles, rehusándoles el premio de la vida eterna. Cristo es el «juez justo» (2Ti 4:8). Querían ser jueces o árbitros sobre los hermanos, diciéndoles que el evangelio predicado por Epafras no era adecuado y que su santidad era deficiente a menos que practicaran los reglamentos con respecto a comida y bebida, la guarda de los días festivos, etc. De esta manera Pablo muestra lo serio del error doctrinal, pues priva al cristiano de su corona de vida eterna. Los hermanos, sin embargo, podían negarles esta autoridad como jueces sobre ellos. Nadie podía privarles de su premio sin su consentimiento. Al meditar, pues, en la carrera descrita por Pablo, p. ej., en 1Co 9:24-27 y Flp 3:14, nos conviene tomar muy en serio este peligro. En esta amonestación se ve la responsabilidad de los colosensesFuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Nadie os prive de vuestro premio. Col 2:4, Col 2:8, Col 2:16; Gén 3:13; Núm 25:18; Mat 24:24; Rom 16:18; 2Co 11:3; Efe 5:6; 2Pe 2:14; 1Jn 2:26; 1Jn 4:1, 1Jn 4:2; 2Jn 1:7-11; Apo 3:11; Apo 12:9; Apo 13:8, Apo 13:14.
afectando humildad. Col 2:23; Isa 57:9.
y culto a los ángeles. Dan 11:38; Rom 1:25; 1Co 8:5, 1Co 8:6; 1Ti 4:1; Apo 19:10; Apo 22:8, Apo 22:9.
entremetiéndose en lo que no ha visto. Deu 29:29; Job 38:2; Sal 138:1, Sal 138:2; Eze 13:3; 1Ti 1:7.
vanamente hinchado. Col 2:8; 1Co 4:18; 1Co 8:1; 1Co 13:4.
por su propia mente carnal. Rom 8:6-8; 1Co 3:3; 2Co 12:20; Gál 5:19, Gál 5:20; Stg 3:14-16; Stg 4:1-6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
CULTO A LOS ÁNGELES. Los falsos maestros decían que debía invocarse y adorarse a los ángeles como mediadores para lograr comunicarse con Dios. Para Pablo, el invocar a los ángeles sería reemplazar a Jesucristo como la suprema y suficiente Cabeza de la iglesia (v. Col 2:19); por lo tanto, él advierte en contra de eso. Hoy día la creencia de que Jesucristo no es el único mediador entre Dios y los seres humanos se practica en la adoración y oración a los santos muertos, quienes se supone que obran como protectores y mediadores. Esa práctica le resta a Cristo su supremacía y posición central en el plan redentor de Dios. Debe rechazarse la adoración y la oración a cualquier otro que no sea Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, porque eso no lo respalda la Biblia (véase Col 1:2, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
os prive. Pablo advierte a los colosenses que no permitieran a los falsos maestros que los engañaran porque corrían el riesgo de perder sus bendiciones temporales o su galardón eterno (cp. 2Jn 1:8) con las trampas que les tendían para caer en una especie de misticismo irracional. afectando humildad. Como los falsos maestros se deleitaban tanto en ella, su «humildad» era en realidad orgullo, lo cual Dios aborrece (Pro 6:16-17). culto a los ángeles. El comienzo de una herejía que iba a plagar toda la región alrededor de Colosas durante varios siglos y hasta la actualidad. Esta práctica es prohibida por la Biblia de manera rotunda (Mat 4:10; Apo 19:10; Apo 22:8-9). lo que no ha visto. Como casi todas las sectas y religiones falsas, los maestros falsos en Colosas basaban su enseñanza en supuestas visiones y revelaciones. Sus afirmaciones eran falsas porque Jesucristo es la revelación final y completa (vea las notas sobre los vv.Col 2:3-4) de Dios a la humanidad (Heb 1:1-2). mente carnal. Vea la nota sobre Rom 8:6. Esto describe a los no regenerados y se define con más detalles en Efe 4:17-19.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:18 Nadie os prive («actuar como juez contra uno… decidir o emitir juicio en contra», ATR) de vuestro premio, — Para Pablo estos falsos maestros hacían el papel de juez o árbitro («constituido por sí mismo», JFB) juzgando contra los fieles, rehusándoles el premio de la vida eterna. Cristo es el «juez justo» (2Ti 4:8). Querían ser jueces o árbitros sobre los hermanos, diciéndoles que el evangelio predicado por Epafras no era adecuado y que su santidad era deficiente a menos que practicaran los reglamentos con respecto a comida y bebida, la guarda de los días festivos, etc. De esta manera Pablo muestra lo serio del error doctrinal, pues priva al cristiano de su corona de vida eterna. Los hermanos, sin embargo, podían negarles esta autoridad como jueces sobre ellos. Nadie podía privarles de su premio sin su consentimiento.
Al meditar, pues, en la carrera descrita por Pablo, p. ej., en 1Co 9:24-27 y Flp 3:14, nos conviene tomar muy en serio este peligro. En esta amonestación se ve la responsabilidad de los colosenses — y de todos los santos — con respecto a su salvación. Los falsos maestros querían juzgarles y privarles de su premio, pero en el día final cada persona será responsable delante de Dios, tanto el discípulo como el maestro. Sin el permiso de «los santos y fieles hermanos en Cristo que están en Colosas», los falsos maestros no podían privarles de su premio.
— afectando humildad — pero en realidad «vanamente hinchado por su propia mente carnal».
— y culto a los ángeles, — La herejía de Colosas (el gnosticismo incipiente) era una mescolanza de prácticas judaicas y paganas. Por denigrar a Cristo exaltaban a los ángeles como mediadores (aunque éstos no son omnipresentes), enseñando la falsa humildad de que el hombre no es digno de acercarse a Dios excepto por la mediación de intermediarios angélicos. Es semejante el concepto católico de que es necesaria la mediación de María y los llamados «santos». Los fieles saben que no son dignos de acercarse a Dios, pero al mismo tiempo saben que Dios mismo les explica con toda claridad que pueden y deben acercarse a El por medio de Cristo (Heb 4:15-16; 1Ti 2:5; Efe 2:18). Esta es la verdadera humildad del cristiano.
Compárese Heb 1:5-14 que explica la superioridad de Cristo sobre los ángeles y que es adorado por los ángeles.
«Lo que muestra cuán fundada y necesaria era la advertencia del apóstol, es el hecho de que ese culto de los ángeles se perpetuó en Asia Menor, sobre todo en Frigia y Pisidia, al punto de que el concilio de Laodicea, en 364, debió prohibir a las iglesias la costumbre de dirigir oraciones a los ángeles» (B-S).
— entremetiéndose en lo que no ha visto, (basándose en las visiones que ha visto, LBLA; «Es decir, en pretendidas visiones», FL; o, posiblemente, escuchaban «a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios», 1Ti 4:1) — La diferencia entre estas dos traducciones se basa en la diferencia en los textos griegos. La Versión Valera tiene la palabra no, siguiendo el Texto Receptus, «Pero no es genuina», ATR.
«Los falsos maestros con presunción penetraban los secretos del mundo invisible, y hablaban de ellos con mucha confianza, sin tener conocimiento de las cosas de las cuales hablaban: a saber, que los ángeles se ocupan en llevar las oraciones de los hombres a Dios, y en traer de él las bendiciones que se piden en sus oraciones; que los ángeles interceden por ellos delante de Dios; y que el adorar a los ángeles es aceptable ante los ojos de Dios» (JM).
Esta práctica de hablar de lo que «ha visto» nos recuerda de los «milagros» que los carismáticos «han visto con sus propios ojos». Estos se sienten muy ofendidos cuando no les creemos, pero no tienen el derecho de poner lo que «han visto» en contra de la revelación clara de la palabra de Dios (1Co 13:8-10).
— vanamente hinchado por su propia mente carnal, — Basándose no en la Escritura sino en «pretendidas visiones» decían que entendían grandes misterios. Tal vez éstos — al igual que algunos de Tiatira — profesaban conocer «las profundidades de Satanás» (Apo 2:24). Se sentían, pues, muy elevados e importantes, pero en lugar de tener el verdadero conocimiento o sabiduría, en realidad estaban simplemente hinchados (inflados), llenos de orgullo y vanidad. Así son todos los que no dependen de la revelación de Dios, sino de su propia imaginación.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— pensamientos mundanos: Lit. su mente carnal.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “mentalidad humilde”.
(2) “Forma de adoración.” Lat.: re·li·gi·ó·ne, “religión”.
(3) Citado de los ritos de iniciación de misterios paganos.
REFERENCIAS CRUZADAS
x 134 Rom 16:18; Efe 5:6; 2Pe 2:14; 1Jn 2:26
y 135 Flp 3:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
adoración…ángeles. En Colosas se había introducido la herejía que exaltaba a los ángeles por encima de Cristo. Aquí y en Ap 19:10 y 22:8, 9, adorar a los ángeles es condenado.
Fuente: La Biblia de las Américas
18 super (1) Los maestros herejes que promovían el culto a los ángeles enseñaban a los santos a mostrar humildad, y a darse cuenta de que no eran dignos de adorar a Dios directamente. Ellos privaban a los santos de su premio en Cristo en el elemento y esfera de una humildad autoimpuesta y del culto a los ángeles.
18 super (2) Los maestros herejes juzgaban a los santos indignos de adorar a Dios directamente, y sostenían que tenían que acercarse a El por mediación de ángeles. Lo hacían con el fin de defraudar a los santos, privándolos de su premio, del disfrute de Cristo. En Cristo, nuestro único Mediador, podemos adorar a Dios directamente.
18 super (3) U, observando, es decir, investigando (cosas secretas).
18 super (4) Los maestros herejes vivían en la esfera de lo que se ve, en contraste con la fe mencionada en el v. 12. A ellos les gustaba tener visiones curiosas. Tal insistencia en cuanto a las experiencias visuales produjo orgullo carnal, es decir, hueco envanecimiento motivado por la mente puesta en la carne.
18 super (5) Lit., de su carne.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Algunos enseñaban también una falsa humildad y la adoración de los ángeles como cosa apropiada, afirmando que tenían una especial intuición o perspicacia mística por medio de visiones (la lectura correcta es: «en lo que ha visto»). El problema básico era su mentalidad carnal, egoísta.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
presumiendo… Como en el caso de Elifaz → Job 4:12-17; lo que ha visto… M↓ lo que no ha visto.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R65 Ramsay considera que la palabra ἐμβατεύω se usa en el sentido técnico: entrando en, por parte de los iniciados en el santuario de Apolos, en Claros.
R500 Θρησκεία τῶν ἀγγέλων se refiere a la adoración que se ofrecía a los ángeles (un genitivo de complemento directo).
M183 Parece que es mejor tomar las palabras θέλων ἐν ταπεινοφροσύνῃ como un semitismo (deleitándose en la humildad), como si θέλων estuviera usado de manera absoluta, separado de la frase prepositiva; comp. Sal 112:1 (el participio significa intencionalmente -BD148[2]). [Editor. Ambas sugerencias le dan a θέλων una fuerza adverbial que probablemente es correcta (comp. R551). Pero la sugerencia de Moule es más exacta, ya que θέλω no significa: intencionalmente en otras partes del N.T.]
T246 Puede entenderse que ἅ indica contenido u objeto interno. Así la cláusula relativa significaría: sobre lo que él vanamente imaginó en la visión de su iniciación (la cláusula relativa debe traducirse: vanamente engañado por lo que vio en su iniciación. -BD154). [Editor. En esencia, hay muy poca diferencia de significado entre estas sugerencias.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, Nadie juzgue contra vosotros
O, humildad
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. de los ángeles
2.18 M i insertan la partícula no.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
‡ Autocastigarse: la frase también podría traducirse como “falsa humildad”.