Biblia

Comentario de Colosenses 2:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Colosenses 2:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Siendo que vuestra muerte con Cristo os separó de los principios elementales del mundo, ¿por qué, como si aún vivieseis en el mundo, os sometéis a ordenanzas como:

2:20, 21 Pues si habéis muerto con Cristo (Gál 2:20; 2Ti 2:11). — En el bautismo uno muere con Cristo cuando muere al pecado (Rom 6:2), a sí mismo (2Co 5:15) y en cuanto a los rudimentos del mundo, — La palabra si no indica duda, sino que equivale a puesto que (compárese Flp 2:1). Esto se refiere a su muerte o separación del pecado al ser sepultado en el bautismo (2:12) para no andar más «en el mundo», sino en vida nueva en el reino de Cristo (1:13).

— ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos — Es decir, ¿por qué se bautizaron si no pensaban morir a tales preceptos?

— tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques — Algunos han entendido que Pablo mismo está diciendo, «No manejes, ni gustes, ni aun toques» ciertas cosas y en Estados Unidos este texto se ha aplicado aun al consumo de bebidas alcohólicas, pero los preceptos de este texto son los reglamentos ascéticos. No hay mucha certeza en cuanto a los originarios de ellos, pues varios grupos tuvieron tales preceptos (p. ej., los fariseos, los esenios, los gnósticos, los judaizantes, como también en la actualidad algunas sectas los enseñan). «Los esenios enseñaban que se debería evitar el aceite, la carne, el matrimonio y el contacto con extranjeros. Jesús dijo lo mismo que Pablo en contra de los fariseos quienes enseñaban que para ser salvos era necesario lavarse las manos antes de comer (Mar 7:14-19). Los monjes y las monjas practican el ascetismo para el supuesto efecto piadoso para ellos. La idea de que la pobreza es esencial para la piedad viene del mismo concepto» (DL).

Lo que todos tienen en común es la enseñanza errónea de que la práctica de tales preceptos produce más piedad o santidad que el evangelio de Cristo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

si habéis muerto con Cristo. Col 3:3; Rom 6:2-11; Rom 7:4-6; Gál 2:19, Gál 2:20; Gál 6:14; 1Pe 4:1-3.

en cuanto a los rudimentos. Col 2:8; Efe 2:15.

como si vivieseis en el mundo. Jua 15:19; Jua 17:14-16; 2Co 10:3; Stg 4:4; 1Jn 5:19.

os sometéis a preceptos. Col 2:14, Col 2:16; Gál 4:3, Gál 4:9-12; Heb 13:9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

preceptos: Debido a que se ha liberado a los cristianos de las observancias rituales, ¿por qué deben dejar que otros los amarren nuevamente (Rom 6:3-14)? Ninguna obra humana se puede añadir al mérito de la muerte de Cristo. Su obra en la cruz es la más importante a los ojos de Dios. Las órdenes legales de otros son preceptos a los que uno se somete y esto no tiene valor alguno para la salvación.

 EN COMPARACIÓN

La preeminencia de Cristo

CRISTO

 

En el gobierno universal

En la reconciliación

En la sabiduría y el conocimiento

En la observancia religiosa

En la vida cristiana

• La visible imagen de Dios (Col 1:15)

• Complacer al Padre (Col 1:19, Col 1:20)

• La fuente de todos los tesoros (Col 2:2, Col 2:3)

• Estamos vivos en Él (Col 2:11-13)

• Él es nuestra vida (Col 3:3)

• El agente de la creación (Col 1:16)

• Nos reconcilia por medio de su muerte (Col 1:21, Col 1:22)

• La filosofía terrenal no lo conforta (Col 2:8)

• No hay necesidad de legalismos ni de rituales (Col 2:16-23)

• Podemos evitar la inmoralidad y podemos bendecir a otros (Col 3:5-14)

• El Sustentador (Col 1:17)

• Vive en nosotros con nuestra esperanza de gloria (Col 1:27).

• La Cabeza de la Iglesia (Col 1:18).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

muerto con Cristo. Se refiere a la unión del creyente con Cristo en su muerte y resurrección (vea notas las en Rom 6:1-11) por la cual ha sido transformado a una vida nueva y rescatado de la necedad del mundo. rudimentos. Vea la nota sobre el v.Col 2:8. Es lo mismo que «mandamientos y doctrinas de hombres» (v. Col 2:22).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:20, 21 Pues si habéis muerto con Cristo (Gál 2:20; 2Ti 2:11). — En el bautismo uno muere con Cristo cuando muere al pecado (Rom 6:2), a sí mismo (2Co 5:15) y en cuanto a los rudimentos del mundo, — La palabra si no indica duda, sino que equivale a puesto que (compárese Flp 2:1). Esto se refiere a su muerte o separación del pecado al ser sepultado en el bautismo (2:12) para no andar más «en el mundo», sino en vida nueva en el reino de Cristo (1:13).
— ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos — Es decir, ¿por qué se bautizaron si no pensaban morir a tales preceptos?
— tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques — Algunos han entendido que Pablo mismo está diciendo, «No manejes, ni gustes, ni aun toques» ciertas cosas y en Estados Unidos este texto se ha aplicado aun al consumo de bebidas alcohólicas, pero los preceptos de este texto son los reglamentos ascéticos. No hay mucha certeza en cuanto a los originarios de ellos, pues varios grupos tuvieron tales preceptos (p. ej., los fariseos, los esenios, los gnósticos, los judaizantes, como también en la actualidad algunas sectas los enseñan). «Los esenios enseñaban que se debería evitar el aceite, la carne, el matrimonio y el contacto con extranjeros. Jesús dijo lo mismo que Pablo en contra de los fariseos quienes enseñaban que para ser salvos era necesario lavarse las manos antes de comer (Mar 7:14-19). Los monjes y las monjas practican el ascetismo para el supuesto efecto piadoso para ellos. La idea de que la pobreza es esencial para la piedad viene del mismo concepto» (DL).
Lo que todos tienen en común es la enseñanza errónea de que la práctica de tales preceptos produce más piedad o santidad que el evangelio de Cristo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— potencias cósmicas: Ver notas a Col 2:8 y a Gál 4:3.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

c 139 Gál 2:20

d 140 Gál 4:3

e 141 Jua 17:16; 1Jn 2:15

f 142 Efe 2:15; Col 2:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

20 (1) O, puesto que.

20 (2) En el bautismo ( Rom_6:3).

20 (3) Los rudimentos del mundo son los principios elementales de las cosas materiales externas, es decir, las enseñanzas infantiles externas, como por ejemplo el ascetismo. Esto es totalmente diferente del camino de Dios, que es el camino de la cruz. Véase la nota 8 (3) .

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Cristo les había liberado de los tabúes del ascetismo, los cuales sólo pueden dar una pretensión de sabiduría, promover una religión de propia factura y tratar severamente al cuerpo; pero no pueden tener éxito en el combate contra los deseos de la carne.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

presuposiciones… → §253; sois sometidos… En voz media: os sometéis;

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R807 Parece que la voz en δογματίζεσθε se usa como media directa: se sometan a ordenanzas (pasiva: permitan que sean sometidos -BD314; la idea del verbo es activa intransitiva: sujétense a las reglas -T57). [Editor. De acuerdo con la forma, este verbo puede estar en voz media pasiva, y cualquiera de las dos traducciones puede caber en el contexto. En esencia, Turner realmente concluye con un sentido pasivo.]

M210 J. B. Lightfoot declaró (con referencia a ἀποθνήσκειν y θνήσκειν) que cuando se desea el aoristo, se usa el verbo compuesto; cuando se desea el perfecto, se usa el verbo simple. Esta regla es universal en el N.T.

T251 Ἀπό se usa en vez del dativo (denota alienación -BD211). [Editor. Este uso de ἀπό después de ἀπεθάνετε expresa más la idea de separación que la del dativo.]

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, las normas

Fuente: La Biblia de las Américas

g nota 2.8

Fuente: La Biblia Textual III Edición

§ Probablemente refiriéndose tanto a las regulaciones judías como a las ceremonias y tabús paganos.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento