Biblia

Comentario de Colosenses 3:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Colosenses 3:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Siervos, obedeced en todo a vuestros amos humanos; no sirviendo sólo cuando se os está mirando, como los que agradan a los hombres, sino con sencillez de corazón, temiendo a Dios.

3:22 Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, — Esta enseñanza para los siervos es enseñanza para todos los obreros. Como Pablo nos revela las reglas divinas para la familia, también las revela para los obreros y patrones o mayordomos; es decir, el cristiano no se fijará sólo en los reglamentos de la empresa, sino en las de Dios, el Verdadero Patrón.

«Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor» (Efe 6:5). «Muchos modernos hubieran aconsejado a los esclavos a que salieran en huelga contra sus amos, a rebelarse y a tener manifestaciones de protesta» (WF), pero Cristo no atacó la esclavitud misma («lo que involucraría una acción política», DG) pero por medio de su enseñanza acabaría con ella, obrando como la luz que ilumina las mentes de los hombres. («La religión de Cristo no obra como dinamita sino como levadura», JBC). Compárese Mat 13:33. En la iglesia del primer siglo había amos y esclavos y, por eso, Pablo escribió estas enseñanzas para ambos, pero al recibir los amos a los esclavos como hermanos amados (Flm 1:16), ¿por cuánto tiempo podrían ser sus amos (dueños)?

Se puede ver la sabiduría de Dios en no prohibir la esclavitud como institución política, pues si hubiera declarado que en sí era pecado, muchísimos esclavos «se habrían convertido», esperando obtener libertad civil por medio del evangelio. De esa manera la iglesia se habría llenado de «miembros» inconversos.

El evangelio no solamente afectó la esclavitud (liberando espiritualmente a los esclavos), sino que también ha elevado a la mujer y a los niños que habían sido víctimas de muchos abusos en el tiempo de los césares. Ha producido mejores leyes en el mundo. Ha tenido influencia positiva sobre las artes y la literatura del mundo. En fin, ha tenido su impacto positivo sobre la civilización humana.

El amo cristiano ha de ser el mejor de todos los amos, pensando en el valor del esclavo ante los ojos de Dios (3:11; Gál 3:28) y recordando que con Dios no hay acepción de personas (Rom 2:11), pero también el esclavo cristiano ha de ser el mejor esclavo; es decir, al convertirse en cristiano, está obligado a ser cumplido en su servicio. «El cristianismo de un esclavo debe hacer de él un esclavo mejor y más eficiente. Nunca el cristianismo ofreció una escapatoria del trabajo duro; más bien hace que el hombre sea capaz de trabajar duramente. Tampoco ofrece al hombre escapatoria de una situación difícil; lo capacita para enfrentar esta situación como un hombre mejor» (WB).

— no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, — No servir solamente cuando el amo o patrón le estén vigilando, sólo queriendo agradar al hombre. El cristiano no tiene que ser vigilado para que haga su trabajo. El cristiano no sólo parece ser cumplido en su empleo, sino que en realidad es cumplido. Si el cristiano acepta un empleo que requiere cuarenta o cincuenta horas de trabajo cada semana, entonces debe estar bien seguro que trabaja ese número de horas, porque de otro modo es culpable del robo. Más bien, en cuanto a sinceridad y diligencia, el cristiano debe ser el mejor de los obreros.

Tampoco agradará en toda ocasión a los colaboradores. No sólo los patrones o mayordomos ejercen presión sobre los obreros cristianos, sino también sus colaboradores, mayormente el sindicato. El cristiano está obligado a su patrón terrenal y a su Patrón celestial, y debe estar resuelto a ser cumplido en su trabajo, pero el sindicato no está siempre de acuerdo con esto, sino que presiona a los obreros a conformarse a las reglas y demandas del sindicato, aun persiguiendo a los obreros que no se conforman, mayormente cuando salen en huelga. La huelga es una forma de protesta y de revolución contra la empresa en la cual el obrero cristiano no debe participar. 1Pe 2:18-23 se dirige a los criados y habla de las injusticias que éstos deben soportar sin tratar de «arreglar cuentas» con sus amos «difíciles de soportar». Deben seguir las pisadas de Cristo (v. 20) y en lugar de maldecir, amenazar y volver mal por mal, deben sufrir y encomendar su causa al que juzga justamente. Los «cristianos» que participan en huelgas y protestas y ejercen represalias deben volver a leer este texto que fue escrito a los criados y, por eso, se dirige a todos los obreros.

Es cierto que hay patrones y mayordomos injustos, pero Pedro enseña que el cristiano no debe vengarse. Si el trabajo en alguna empresa es insoportable, el remedio bíblico no es la huelga, sino el cambio de empleo.

Otra actitud condenable es la de siempre estar buscando ocasión para demandar a la empresa. Parece que para algunos obreros es una gran bendición accidentarse para poder entablar juicio contra la empresa.

Lo que el Espíritu Santo) enseña en Efe 6:5-8; Col 3:22-25 y 1Pe 2:18-23 requiere que los cristianos tengan una actitud respetuosa hacia los amos o empresarios. El empleo no es una posición política; más bien, es el medio provisto por Dios para que el cristiano deje de robar y que «trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad» (Efe 4:28; véanse también 1Ts 4:11-12 y 2Ts 3:10-12). No sólo debe trabajar cumplidamente, sino que también debe hacerlo con gozo y gratitud en su corazón, como al Señor. Al cantar «Quiero trabajar por el Señor», debe estar pensando no sólo en hacer «obra personal», sino también en ofrecer a Dios cada día las ocho o días horas de trabajo bien hecho.

— sino con corazón sincero — «con sencillez de vuestro corazón» (Efe 6:5), con corazón singular, con «sincera fidelidad» (2Co 11:3). El cristiano debe hacer lo que es correcto, simplemente porque es correcto. Agradece a Dios por su empleo, y fielmente cumple sus obligaciones.

— temiendo a Dios. — con profundo respeto por la autoridad que nos hace obedecer y sujetarnos a su voluntad, para ser aceptados por El y para no ser castigados. El obrero cristiano que está desobligado y no cumple con su obligación a la empresa simplemente no teme a Dios, el Verdadero Patrón. El trabajo que el obrero cristiano hace no es simplemente su compromiso con el patrón, sino también es su servicio para Dios. El dice, «Señor, aquí está el servicio que te ofrezco este día. Gracias por el empleo que me has dado. Yo he tratado de ser cumplido en todo». Véase Flp 2:12 «con temor y temblor». El siervo debe dar servicio al amo, pues, como si lo diera a Cristo. Toda carga es menos pesada si se recuerda que el Amo verdadero no es algún hombre, sino Cristo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Siervos, obedeced en todo. Col 3:20; Sal 123:2; Mal 1:6; Mat 8:9; Luc 6:46; Luc 7:8; Efe 6:5-7; 1Ti 6:1, 1Ti 6:2; Tit 2:9, Tit 2:10; Flm 1:16; 1Pe 2:18, 1Pe 2:19.

como los que quieren agradan a los hombres. Gál 1:10; 1Ts 2:4.

sino con corazón sincero. Mat 6:22; Hch 2:46; Efe 6:5.

temiendo a Dios. Gén 42:18; Neh 5:9, Neh 5:15; Ecl 5:7; Ecl 8:12; Ecl 12:13; 2Co 7:1.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Siervos, obedeced … vuestros amos: El tema de los esclavos y los amos puede parecer fuera de época e inaplicable a nuestra sociedad moderna; pero, si le damos una segunda ojeada veremos principios importantes en este pasaje. Aunque no se practique la esclavitud en la actualidad, la admonición a trabajar duro, como si se trabajara para Dios y no para la gente, también se aplica a los empleados.

la recompensa de la herencia: La fuerte motivación a servir bien a alguien se encuentra en la futura recompensa que Cristo le dará a los fieles en su servicio. Normalmente pensamos que recibiremos recompensas eternas por las prácticas espirituales como el leer la Biblia, el orar o el evangelizar. Pero aquí Pablo afirma que toda obra hecha en honor de Cristo traerá la recompensa eterna (Col 1:22, Col 1:23; Col 2:18).

 EN FOCO

«Perfecto»

(Gr.  tıleios) (Col 1:28; Col 4:12; Rom 12:2; Flp 3:15; Stg 1:4) # en Strong G5046: Esta palabra griega es un adjetivo que se deriva de la palabra telos, que significa «fin», «límite» o «realización». Pablo utiliza telos para hablar de Jesucristo como la realización completa de la ley de Dios (Rom 10:4). En la carta a los colosenses, Pablo utiliza la palabra tıleios para hablar de lo completo o lo perfecto de los cristianos (Col 1:28; Col 4:12). El «cristiano perfecto» es uno maduro, que ha soportado juicios (Stg 1:4) y que ha aprendido a expresar el amor de Dios por los demás (Col 3:14). Al amar a otros, no solamente estamos completos en y por medio de Cristo, sino que, además, vemos el amor «perfecto» de Dios en nosotros (1Jn 4:12). Tal como Pablo apunta hacia la meta de la perfección (Flp 3:12-14) a la que Cristo lo llamó, debemos nosotros igualmente hacer de la perfección en Cristo nuestro fin, un fin que sólo se alcanzará cuando venga «lo perfecto» (1Co 13:10).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

SIERVOS, OBEDECED EN TODO A VUESTROS AMOS TERRENALES. Pablo les indica a los esclavos cómo vivir de una manera digna de la fe cristiana dentro de la trágica situación en que se encuentran. En ningún momento da a entender que la relación de siervo y amo sea ordenada por Dios ni que debe perpetuarse. Más bien siembra las semillas para su abolición en Flm 1:10; Flm 1:12; Flm 1:14-17; Flm 1:21, y mientras tanto busca regularla para beneficio tanto de los amos como de los siervos (Efe 6:5-9; 1Ti 6:1-2; Tit 2:9-10; 1Pe 2:18-19).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Siervos. Es decir, esclavos (vea nota en Rom 1:1). terrenales. Lit. «que andan en la carne» (cp. 2Co 10:2-3). al ojo. Vea las notas sobre Efe 6:6. Se traduce mejor «servicio aparente». Se refiere a trabajar solo cuando uno sabe que es supervisado o mientras lo vigile un amo, en lugar de reconocer que el Señor siempre ve y que nuestra manera de trabajar le interesa a Él (vv. Col 3:23-24). Cp. 1Ti 6:1-2; Tit 2:9-10; 1Pe 2:18-21.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Col 4:1 Vea las notas sobre Efe 6:5-9; Vea la Introducción a Filemón: Temas históricos y teológicos. Pablo hace respetar los deberes de amos y esclavos cuyo paralelo moderno existe en los deberes de empleados y jefes. Las Escrituras nunca defienden la esclavitud pero la reconocen como un elemento de la sociedad antigua que pudo haber sido más benéfico si esclavos y amos hubieran tenido un mejor trato mutuo. Aquí Pablo siguió el ejemplo de Cristo y usó la esclavitud como un objeto de instrucción espiritual, al definir el papel del creyente como siervo y esclavo de Jesucristo, y al ver el servicio a un amo terrenal como una oportunidad para servir al Señor.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:22 Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, — Esta enseñanza para los siervos es enseñanza para todos los obreros. Como Pablo nos revela las reglas divinas para la familia, también las revela para los obreros y patrones o mayordomos; es decir, el cristiano no se fijará sólo en los reglamentos de la empresa, sino en las de Dios, el Verdadero Patrón.
«Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor» (Efe 6:5). «Muchos modernos hubieran aconsejado a los esclavos a que salieran en huelga contra sus amos, a rebelarse y a tener manifestaciones de protesta» (WF), pero Cristo no atacó la esclavitud misma («lo que involucraría una acción política», DG) pero por medio de su enseñanza acabaría con ella, obrando como la luz que ilumina las mentes de los hombres. («La religión de Cristo no obra como dinamita sino como levadura», JBC). Compárese Mat 13:33. En la iglesia del primer siglo había amos y esclavos y, por eso, Pablo escribió estas enseñanzas para ambos, pero al recibir los amos a los esclavos como hermanos amados (Flm 1:16), ¿por cuánto tiempo podrían ser sus amos (dueños)?
Se puede ver la sabiduría de Dios en no prohibir la esclavitud como institución política, pues si hubiera declarado que en sí era pecado, muchísimos esclavos «se habrían convertido», esperando obtener libertad civil por medio del evangelio. De esa manera la iglesia se habría llenado de «miembros» inconversos.
El evangelio no solamente afectó la esclavitud (liberando espiritualmente a los esclavos), sino que también ha elevado a la mujer y a los niños que habían sido víctimas de muchos abusos en el tiempo de los césares. Ha producido mejores leyes en el mundo. Ha tenido influencia positiva sobre las artes y la literatura del mundo. En fin, ha tenido su impacto positivo sobre la civilización humana.
El amo cristiano ha de ser el mejor de todos los amos, pensando en el valor del esclavo ante los ojos de Dios (3:11; Gál 3:28) y recordando que con Dios no hay acepción de personas (Rom 2:11), pero también el esclavo cristiano ha de ser el mejor esclavo; es decir, al convertirse en cristiano, está obligado a ser cumplido en su servicio. «El cristianismo de un esclavo debe hacer de él un esclavo mejor y más eficiente. Nunca el cristianismo ofreció una escapatoria del trabajo duro; más bien hace que el hombre sea capaz de trabajar duramente. Tampoco ofrece al hombre escapatoria de una situación difícil; lo capacita para enfrentar esta situación como un hombre mejor» (WB).
— no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, — No servir solamente cuando el amo o patrón le estén vigilando, sólo queriendo agradar al hombre. El cristiano no tiene que ser vigilado para que haga su trabajo. El cristiano no sólo parece ser cumplido en su empleo, sino que en realidad es cumplido. Si el cristiano acepta un empleo que requiere cuarenta o cincuenta horas de trabajo cada semana, entonces debe estar bien seguro que trabaja ese número de horas, porque de otro modo es culpable del robo. Más bien, en cuanto a sinceridad y diligencia, el cristiano debe ser el mejor de los obreros.
Tampoco agradará en toda ocasión a los colaboradores. No sólo los patrones o mayordomos ejercen presión sobre los obreros cristianos, sino también sus colaboradores, mayormente el sindicato. El cristiano está obligado a su patrón terrenal y a su Patrón celestial, y debe estar resuelto a ser cumplido en su trabajo, pero el sindicato no está siempre de acuerdo con esto, sino que presiona a los obreros a conformarse a las reglas y demandas del sindicato, aun persiguiendo a los obreros que no se conforman, mayormente cuando salen en huelga. La huelga es una forma de protesta y de revolución contra la empresa en la cual el obrero cristiano no debe participar. 1Pe 2:18-23 se dirige a los criados y habla de las injusticias que éstos deben soportar sin tratar de «arreglar cuentas» con sus amos «difíciles de soportar». Deben seguir las pisadas de Cristo (v. 20) y en lugar de maldecir, amenazar y volver mal por mal, deben sufrir y encomendar su causa al que juzga justamente. Los «cristianos» que participan en huelgas y protestas y ejercen represalias deben volver a leer este texto que fue escrito a los criados y, por eso, se dirige a todos los obreros.
Es cierto que hay patrones y mayordomos injustos, pero Pedro enseña que el cristiano no debe vengarse. Si el trabajo en alguna empresa es insoportable, el remedio bíblico no es la huelga, sino el cambio de empleo.
Otra actitud condenable es la de siempre estar buscando ocasión para demandar a la empresa. Parece que para algunos obreros es una gran bendición accidentarse para poder entablar juicio contra la empresa.
Lo que el Espíritu Santo) enseña en Efe 6:5-8; Col 3:22-25 y 1Pe 2:18-23 requiere que los cristianos tengan una actitud respetuosa hacia los amos o empresarios. El empleo no es una posición política; más bien, es el medio provisto por Dios para que el cristiano deje de robar y que «trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad» (Efe 4:28; véanse también 1Ts 4:11-12 y 2Ts 3:10-12). No sólo debe trabajar cumplidamente, sino que también debe hacerlo con gozo y gratitud en su corazón, como al Señor. Al cantar «Quiero trabajar por el Señor», debe estar pensando no sólo en hacer «obra personal», sino también en ofrecer a Dios cada día las ocho o días horas de trabajo bien hecho.
— sino con corazón sincero — «con sencillez de vuestro corazón» (Efe 6:5), con corazón singular, con «sincera fidelidad» (2Co 11:3). El cristiano debe hacer lo que es correcto, simplemente porque es correcto. Agradece a Dios por su empleo, y fielmente cumple sus obligaciones.
— temiendo a Dios. — con profundo respeto por la autoridad que nos hace obedecer y sujetarnos a su voluntad, para ser aceptados por El y para no ser castigados. El obrero cristiano que está desobligado y no cumple con su obligación a la empresa simplemente no teme a Dios, el Verdadero Patrón. El trabajo que el obrero cristiano hace no es simplemente su compromiso con el patrón, sino también es su servicio para Dios. El dice, «Señor, aquí está el servicio que te ofrezco este día. Gracias por el empleo que me has dado. Yo he tratado de ser cumplido en todo». Véase Flp 2:12 «con temor y temblor». El siervo debe dar servicio al amo, pues, como si lo diera a Cristo. Toda carga es menos pesada si se recuerda que el Amo verdadero no es algún hombre, sino Cristo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Lev 25:39-43; 1Co 7:21-22; 1Ti 6:1-2; Tit 2:9-10; Flm 1:15-17; 1Pe 2:18.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— esclavos: Ver nota a Efe 5:9.

— los que honran: Lit. los que temen. Sin duda, no en el sentido de miedo o terror, sino en el de veneración, respeto, confianza filial. Ver nota a Efe 6:5.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “De Jehová”, J18,22,28; א*ABCD* (gr.): ton Ký·ri·on; P46אcDc: “de Dios”. Véase Ap. 1D.

REFERENCIAS CRUZADAS

y 200 Efe 6:5; Tit 2:9; 1Pe 2:18

z 201 Efe 6:6

a 202 Pro 8:13; Pro 22:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Siervos…amos. Pablo dedica una extensa sección a los deberes de los amos y siervos (3:22– 4:1), tal vez porque Onésimo, que estaba retornando a su amo Filemón en Colosas (Flm vers. 10– 12), era uno de los dos portadores de esta carta (v. 4:7– 9).

Fuente: La Biblia de las Américas

al Señor… TR a Dios.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, Esclavos

Lit., los

Lit., según la carne

Lit., no en el servir al ojo

Fuente: La Biblia de las Américas

El TR registra a Dios.

Fuente: La Biblia Textual III Edición