Biblia

Comentario de 1 Tesalonicenses 3:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Tesalonicenses 3:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

y enviamos a Timoteo, nuestro hermano y colaborador de Dios en el evangelio de Cristo, para afirmaros y animaros en vuestra fe;

3:2 y enviamos a Timoteo — Lucas no relata la llegada de Timoteo a Atenas, pero lo que Pablo dice aquí en esta carta indica que sí llegó. Dice Hch 17:15 que los hermanos que llevaron a Pablo a Atenas recibieron orden para Timoteo y Silas de que “viniesen a él lo más pronto que pudiesen” y luego el v. 16 dice, “ Mientras Pablo los esperaba en Atenas…” Hubo suficiente tiempo para que llegaran, porque en Atenas Pablo obviamente estuvo en varias partes de la ciudad (Hch 17:16; Hch 17:23), disputando en la sinagoga y en la plaza “cada día” (v. 17), pronunció un discurso en el Areópago (v. 19-32), y de su obra resultó la conversión de algunas personas (v. 34). Dice Hch 18:1, “Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas”. Hubo tiempo, pues, para que llegaran los hermanos, porque Pablo no tuvo que huir de Atenas.

— nuestro hermano, servidor de Dios y colaborador nuestro en el evangelio de Cristo, — envió para este propósito a Timoteo, un hermano amado y muy apreciado por Pablo, un fiel servidor de Dios; es decir, les envió a uno de los más fieles y capacitados obreros de entre los compañeros de Pablo. (Véase Flp 2:19-24, “a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se interese por vosotros”). Esto enfatiza su afecto por ellos, y su preocupación por ellos.

— para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe, — Hch 14:22. “Confirmar” significa hacer firme, estable, maduro, espiritual. Cada iglesia debe ser confirmada para que pueda funcionar como Dios desea, siempre edificándose en amor, creciendo espiritualmente, enseñando la palabra, evangelizando, refutando el error, practicando la disciplina, etc. Véanse Efe 4:12-16; Col 2:6-7. Pablo dice a Tito (1:5), “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente”. Entre hermanos nuevos frecuentemente hay deficiencia de conocimiento; a veces tienen ideas o creencias erróneas. Al recién convertido le cuesta trabajo dejar todos los vicios y prácticas carnales. La evidencia de esto se ve claramente en las epístolas inspiradas del Nuevo Testamento, pues contienen mucha exhortación de que nos despojemos de la vida antigua y que nos vistamos completamente de la vida nueva. La palabra santificar quiere decir “apartar”; al bautizarnos en Cristo dejamos el reino de Satanás y somos trasladados al reino de Cristo (Col 1:13), pero somos nuevas criaturas que tienen que crecer.

¿Cómo estaba la iglesia de Tesalónica? Algunos textos indican que andaban bien: 1:3, 6-10; 2:13, 14; 3:6-8; 4:1, 9, 10; 5:11. El 4:1 indica que andaban bien y que sólo deberían continuar como estaban, pero otros textos indican que en esa iglesia (como en todas) había deficiencias: 3:5, 10; 4:3-10, 11-12; 5:14.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

enviamos a Timoteo. Hch 16:1; Hch 17:14, Hch 17:15; Hch 18:5.

nuestro hermano. Rom 16:21; 1Co 4:17; 1Co 16:10, 1Co 16:11, 1Co 16:12; 2Co 1:19; 2Co 2:13; 2Co 8:23; Efe 6:21; Flp 2:19-25; Col 1:7; Col 4:9, Col 4:12.

para confirmaros. 1Ts 3:13; Hch 14:22, Hch 14:23; Hch 16:5; Efe 6:22; Flp 1:25.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Como Pablo no podía ir a Tesalónica, envió a Timoteo en su lugar. Al parecer Silas volvió a Filipos, su primera parada en Macedonia. Pablo envió a Timoteo a fortalecer la iglesia en Tesalónica y a confirmaros respecto a vuestra fe. Los tesalonicenses, que ahora eran salvos, necesitaban ser edificados en la fe y fortalecidos contra la siempre presente oposición. Como Timoteo era joven y carecía de la madurez de Pablo, se expresa una palabra especial de recomendación para él como un hermano en Cristo, y de mayor importancia, como un servidor de Dios, y un colaborador en el evangelio. Pablo mostró su firme confianza en Timoteo al enviarlo no sólo a los tesalonicenses, también más tarde a los corintios (1Co 16:10, 1Co 16:11) y a los filipenses (Flp 2:19-23).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

confirmaros y exhortaros … vuestra fe. Esta fue una carga y práctica constante de Pablo en el ministerio (cp. Hch 14:22; Hch 15:32; Hch 18:23). A Pablo no le preocupaba la salud, el amor propio o la comodidad, sino más bien la calidad de la vida espiritual sin importar qué dificultades tuviera que enfrentar. La fe de los tesalonicenses era de importancia suprema en la mente de Pablo, como lo evidencian sus cinco menciones de ella en los vv. 1Ts 3:1-10 (vea también los vv. 1Ts 3:5-7; 1Ts 3:10). La fe incluye el fundamento sólido de la doctrina sana (cp. Jud 1:3) y la respuesta de creerle a Dios al vivir esa verdad en la práctica (cp. Heb 11:6).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:2 y enviamos a Timoteo — Lucas no relata la llegada de Timoteo a Atenas, pero lo que Pablo dice aquí en esta carta indica que sí llegó. Dice Hch 17:15 que los hermanos que llevaron a Pablo a Atenas recibieron orden para Timoteo y Silas de que “viniesen a él lo más pronto que pudiesen” y luego el v. 16 dice, “ Mientras Pablo los esperaba en Atenas…” Hubo suficiente tiempo para que llegaran, porque en Atenas Pablo obviamente estuvo en varias partes de la ciudad (Hch 17:16; Hch 17:23), disputando en la sinagoga y en la plaza “cada día” (v. 17), pronunció un discurso en el Areópago (v. 19-32), y de su obra resultó la conversión de algunas personas (v. 34). Dice Hch 18:1, “Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas”. Hubo tiempo, pues, para que llegaran los hermanos, porque Pablo no tuvo que huir de Atenas.
— nuestro hermano, servidor de Dios y colaborador nuestro en el evangelio de Cristo, — envió para este propósito a Timoteo, un hermano amado y muy apreciado por Pablo, un fiel servidor de Dios; es decir, les envió a uno de los más fieles y capacitados obreros de entre los compañeros de Pablo. (Véase Flp 2:19-24, “a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se interese por vosotros”). Esto enfatiza su afecto por ellos, y su preocupación por ellos.
— para confirmaros y exhortaros respecto a vuestra fe, — Hch 14:22. “Confirmar” significa hacer firme, estable, maduro, espiritual. Cada iglesia debe ser confirmada para que pueda funcionar como Dios desea, siempre edificándose en amor, creciendo espiritualmente, enseñando la palabra, evangelizando, refutando el error, practicando la disciplina, etc. Véanse Efe 4:12-16; Col 2:6-7. Pablo dice a Tito (1:5), “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente”. Entre hermanos nuevos frecuentemente hay deficiencia de conocimiento; a veces tienen ideas o creencias erróneas. Al recién convertido le cuesta trabajo dejar todos los vicios y prácticas carnales. La evidencia de esto se ve claramente en las epístolas inspiradas del Nuevo Testamento, pues contienen mucha exhortación de que nos despojemos de la vida antigua y que nos vistamos completamente de la vida nueva. La palabra santificar quiere decir “apartar”; al bautizarnos en Cristo dejamos el reino de Satanás y somos trasladados al reino de Cristo (Col 1:13), pero somos nuevas criaturas que tienen que crecer.
¿Cómo estaba la iglesia de Tesalónica? Algunos textos indican que andaban bien: 1:3, 6-10; 2:13, 14; 3:6-8; 4:1, 9, 10; 5:11. El 4:1 indica que andaban bien y que sólo deberían continuar como estaban, pero otros textos indican que en esa iglesia (como en todas) había deficiencias: 3:5, 10; 4:3-10, 11-12; 5:14.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— colaborador: El texto griego presenta aquí numerosas variantes. Además de la lectura adoptada, los mss. ofrecen también, entre otras, las siguientes opciones: colaborador de Dios; o bien: servidor de Dios; o bien: servidor de Dios y colaborador nuestro; o bien: servidor y colaborador de Dios; etc.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “siervo”. Gr.: di·á·ko·non; lat.: mi·ní·strum (de mí·nus, “menos”).

REFERENCIAS CRUZADAS

b 68 Hch 16:1; Rom 16:21; 1Co 16:10

c 69 Mat 24:14; 2Ts 1:8; Rev 14:6

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

vuestra fe. En los vers. 2– 10 esta frase se menciona cinco veces, pues la fe es lo que les ayudaría a mantenerse firmes en medio de las pruebas.

Fuente: La Biblia de las Américas

2 (1) Algunos mss. dicen: ministro de Dios. Un ministro de Dios es un colaborador de Dios ( 1Co_3:9 ; 2Co_6:1) . ¡Qué privilegio! ¡Qué bendición!

2 (2) O, exhortaros, consolaros.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

colaborador… Entre la variedad de lecturas, las principales interrogantes textuales son: ¿La lectura colaborador o servidor deben ser leídas? y ¿debe mantenerse u omitirse la lectura DIOS? A pesar de que en base a la evidencia externa, pudiera parecer que la lectura y servidor de DIOS debería ser la adoptada, la lectura que mejor explica el origen de las otras variantes es y colaborador de DIOS. A fin de remover el carácter objetable que la audaz designación colaborador de DIOS parecía contener, algunos copistas omitieron las palabras de DIOS, o las transfirieron para calificar del evangelio, mientras otros sustituyeron una palabra por otra; respecto… Lit. a favor de.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M65 Ὑπέρ con el genitivo significa: con respecto a. Así que la última parte de este versículo debe traducirse: para animarlos con respecto a su fe (comp. T270).

M119 Parece que ἐπέμψαμεν tiene un significado idéntico a ἔπεμψα en el v. 5 (así que el plural se refiere a Pablo mismo, comp. con el v. 1).

MT68 Ἐν τῷ εὐαγγελίῳ significa: en la esfera del Evangelio.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Algunos mss. dicen: servidor de Dios y colaborador nuestro

Fuente: La Biblia de las Américas

Entre la variedad de lecturas, las principales interrogantes textuales son: ¿La lectura colaborador o servidor deben ser leídas? y ¿debe mantenerse u omitirse la lectura Dios? A pesar de que en base a la evidencia externa, pudiera parecer que la lectura y servidor de Dios debería ser la adoptada, la lectura que mejor explica el origen de las otras es y colaborador de Dios. A fin de remover el carácter objetable que la audaz designación colaborador de Dios parecía contener, algunos copistas omitieron las palabras de Dios, o las transfirieron para calificar del evangelio, mientras otros sustituyeron una palabra por otra.

3.2 Lit. a favor de.

Fuente: La Biblia Textual III Edición