Biblia

Comentario de 1 Tesalonicenses 5:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 1 Tesalonicenses 5:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Hermanos, orad también por nosotros.

5:25 Hermanos, orad por nosotros. — En muchos textos vemos que Pablo oraba por las iglesias y por ciertos hermanos en particular. También pide sus oraciones por él (p. ej., Rom 15:30; 2Co 1:11; Efe 6:19; Col 4:3; 2Ts 3:1). Dice Heb 13:18, “Orad por nosotros; pues confiamos en que tenemos buena conciencia, deseando conducirnos bien en todo”.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Rom 15:30; 2Co 1:11; Efe 6:18-20; Flp 1:19; Col 4:3; 2Ts 3:1-3; Flm 1:22; Heb 13:18, Heb 13:19.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

orad por nosotros: Pablo era fiel en sus oraciones por los tesalonicenses, pero también reconocía la necesidad y la importancia de sus oraciones por él.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

5:25 Hermanos, orad por nosotros. — En muchos textos vemos que Pablo oraba por las iglesias y por ciertos hermanos en particular. También pide sus oraciones por él (p. ej., Rom 15:30; 2Co 1:11; Efe 6:19; Col 4:3; 2Ts 3:1). Dice Heb 13:18, “Orad por nosotros; pues confiamos en que tenemos buena conciencia, deseando conducirnos bien en todo”.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Pedidos y Saludos Finales

Una carta en la antigüedad concluía naturalmente con saludos y pedidos personales. Aquí están muy relacionados con la vida cristiana y el testimonio del escritor y sus destinatarios. Pablo pide a sus lectores frecuentemente que oren por sus colegas y por él mismo (2 Tes. 3:1, 2); ésta era una forma en la que ellos compartían su misión, y los misioneros por su lado dependían de tal sostén. Los lectores habían de saludarse unos a otros con una señal cristiana de afecto. Al dar esta instrucción, Pablo estaba indicando que, a pesar de su ausencia de ellos, él estaría asociado con ellos en sus saludos. El beso funcionaba como una señal de afecto y respeto y la palabra no necesariamente tiene implicación sexual.

27 En este punto Pablo mismo probablemente tomó la pluma de su secretario y remarcó que la carta debía ser leída a todos en la congregación. Fue presumiblemente leída (¿en lugar de un sermón?) cuando todos estaban allí, de modo que sustituyó a Pablo en su ausencia. Pablo quería estar seguro de que su mensaje llegara a todos aquellos para quienes estaba destinado.

28 Pablo siempre cerró sus cartas con una bendición, similar en palabras a los saludos iniciales. El saludo secular normal (Hech. 15:29) fue reemplazado por un deseo cristiano que nos lleva al corazón del evangelio, a la persona de Jesús como el Señor y como la fuente del favor divino.

I. Howard Marshall

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

v 183 Rom 15:30

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

orad… M↓ añaden también.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M16 Περὶ ἡμῶν significa: por nosotros.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Algunos mss. agregan: también

Fuente: La Biblia de las Américas

M i añaden también.

Fuente: La Biblia Textual III Edición