Comentario de 1 Timoteo 1:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Este mandamiento te encargo, hijo Timoteo, conforme a las profecías que antes se hicieron acerca de ti, para que milites por ellas la buena milicia,

1:18

— Este mandamiento — Se hace referencia al mandamiento de los ver. 3,4, y en particular, del 5. Véanse los comentarios allí. El contexto tiene que ver con el tratamiento de Timoteo hacia los falsos maestros en Efeso.

— hijo Timoteo — Véase ver. 2, comentarios.

— te encargo — La misma palabra griega empleada aquí aparece también en 1Co 10:27, «se os ponga delante», y en 1Pe 4:19, «encomienden». En lugar de «encargar», otras versiones dicen, «encomiendo» (Mod.), «transmito» (L.A., H.A.), «confío» (B.A., NVI., ASV.)

— para que conforme a las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti — En alguna ocasión alguien por el Espíritu Santo (alguno con el don de profecía) reveló o predijo la obra de evangelista que Timoteo haría.

Considérese Hch 15:32. Pablo y Bernabé, en cierta comisión de obra, fueron señalados por profecía (Hch 13:1-3).

Compárense 4:14; 2Ti 1:6.

— milites por ellas la buena milicia — El texto griego dice, «en ellas»; es decir, en relación con lo que ellas dijeron, o con respecto a ello. Timoteo había de ser estimulado, por lo que esas profecías habían revelado, a máxima fidelidad en sus deberes. Compárese Jua 16:1-4.

Varios pasajes dan énfasis a la naturaleza militante de la obra del evangelista, y del cristiano en general. Véanse 1Co 9:7; 2Co 10:3-5; Efe 6:10-17; 2Ti 2:3-4; 2Ti 4:7. Recuérdese que la espada no es para aplicar mantequilla al pan.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

hijo Timoteo. 1Ti 1:2; Flp 2:22; 2Ti 1:2; 2Ti 2:1; Tit 1:4; Flm 1:10.

te encargo. 1Ti 1:11, 1Ti 1:12; 1Ti 4:14; 1Ti 6:13, 1Ti 6:14, 1Ti 6:20; 2Ti 2:2; 2Ti 4:1-3.

conforme a las profecías. 1Ti 4:4.

milites por ellas. 1Ti 6:12; 2Co 10:3, 2Co 10:4; Efe 6:12-18; 2Ti 2:3-5; 2Ti 4:7.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Aparentemente en su ministerio se hicieron profecías sobre Timoteo y su papel futuro en la iglesia. Pablo le encarga a Timoteo que milite la buena milicia. Según esta potente imagen, el ministerio cristiano es una guerra espiritual dirigida contra los enemigos de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

CONFORME A LAS PROFECÍAS. Es evidente que se habían hecho profecías con respecto a la voluntad de Dios para el ministerio de Timoteo en la iglesia (véanse 1Co 14:29, nota, y el ARTÍCULO DONES ESPIRITUALES PARA LOS CREYENTES, P. 1632. [1Co 12:7]). Pablo exhorta a Timoteo a que permanezca fiel a esa voluntad revelada para su vida. Como pastor y anciano de la iglesia, debía mantener en alto la verdadera fe apostólica contra las falsas doctrinas que se iban introduciendo en la iglesia.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Timoteo. Vea la Introducción: Título. las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti. El significado literal de la palabra griega que se traduce «que se hicieron antes» es «que mostraron el camino hacia», y esto implica que se había dado una serie de profecías acerca de Timoteo en conexión con el don espiritual que habría de recibir (vea la nota sobre 1Ti 4:14). Estas profecías fueron llamados específicos y sobrenaturales a Timoteo para el servicio a Dios. milites por ellas la buena milicia. Pablo urgió a Timoteo para que librara la batalla contra los enemigos de Cristo y del evangelio. Cp. 2Co 10:3-5; 2Ti 2:3-4; 2Ti 4:7.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:18 — Este mandamiento — Se hace referencia al mandamiento de los ver. 3,4, y en particular, del 5. Véanse los comentarios allí. El contexto tiene que ver con el tratamiento de Timoteo hacia los falsos maestros en Efeso.
— hijo Timoteo — Véase ver. 2, comentarios.
— te encargo — La misma palabra griega empleada aquí aparece también en 1Co 10:27, «se os ponga delante», y en 1Pe 4:19, «encomienden». En lugar de «encargar», otras versiones dicen, «encomiendo» (Mod.), «transmito» (L.A., H.A.), «confío» (B.A., NVI., ASV.)
— para que conforme a las profecías que se hicieron antes en cuanto a ti — En alguna ocasión alguien por el Espíritu Santo (alguno con el don de profecía) reveló o predijo la obra de evangelista que Timoteo haría.
Considérese Hch 15:32. Pablo y Bernabé, en cierta comisión de obra, fueron señalados por profecía (Hch 13:1-3).
Compárense 4:14; 2Ti 1:6.
— milites por ellas la buena milicia — El texto griego dice, «en ellas»; es decir, en relación con lo que ellas dijeron, o con respecto a ello. Timoteo había de ser estimulado, por lo que esas profecías habían revelado, a máxima fidelidad en sus deberes. Compárese Jua 16:1-4.
Varios pasajes dan énfasis a la naturaleza militante de la obra del evangelista, y del cristiano en general. Véanse 1Co 9:7; 2Co 10:3-5; Efe 6:10-17; 2Ti 2:3-4; 2Ti 4:7. Recuérdese que la espada no es para aplicar mantequilla al pan.

Fuente: Notas Reeves-Partain

EL ALISTAMIENTO IRRENUNCIABLE

1 Timoteo 1:18-20

Te encargo esta responsabilidad, joven Timoteo, porque es la consecuencia natural de los mensajes que recibieron de Dios los profetas, y que te marcaron como el hombre preciso para esta tarea; para que, obedeciendo a estos mensajes, pelees una buena campaña, manteniendo todo el tiempo la fe y la buena conciencia, porque hay algunos que, en lo relativo a la fe, han rechazado la dirección de la conciencia y han sufrido un naufragio. Entre ellos están Himeneo y Alejandro, a los cuales ya he entregado a Satanás para que por medio de la disciplina salgan de sus insultos a Dios y a Su Iglesia.

La primera sección de este pasaje está sumamente comprimida. Lo que se ve detrás de él es lo siguiente. Tiene que haber habido una reunión de los profetas de la Iglesia. Eran hombres a los que se notaba que eran de la confianza de Dios y que Él los admitía a Sus consejos. «Porque no hará nada el Señor Dios sin revelar Su secreto a Sus siervos los profetas.» (Am 3:7 ). En la referida reunión se pensó sobre la situación que amenazaba a la iglesia, y se llegó a la conclusión de que Timoteo era el hombre ideal para hacerse cargo. Podemos ver a los profetas actuando exactamente de esta manera en Hch 13:13 . La Iglesia se encontraba ante la gran decisión de si llevar el Evangelio a los gentiles o no; y fueron los profetas los que recibieron el mensaje del Espíritu Santo: «Apartadme a Bemabé y a Saulo para el trabajo al que los he llamado» (Hch 13:7 ). Eso había sido lo que había sucedido con Timoteo. Había sido señalado por los profetas como el hombre para hacerse cargo de la situación de la Iglesia. Bien puede haber sido que él se encogiera ante la grandeza de la tarea que se le presentaba; y en este pasaje Pablo le anima con ciertas consideraciones.

(i) Pablo le dice: «Tú eres el hombre que ha sido escogido, y no puedes rechazar la responsabilidad.» Algo así le sucedió al reformador escocés John Knox. Había estado enseñando en Saint Andrews. Se suponía que su enseñanza era privada, pero muchos acudían a él porque era obvio que era un hombre con un mensaje. Así es que le exhortaron a «que se hiciera cargo del ministerio de la predicación. El se negó en redondo, alegando que no podía meterse donde Dios no le había llamado… A lo cual ellos, después de tener una consulta privada con sir David Lindsay of the Mount, concluyeron que debían encargar al dicho John, y públicamente por boca de su predicador.»
Así que llegó el domingo, y Knox estaba en la iglesia, y John Rough estaba predicando. «El dicho John Rough, el predicador, dirigió sus palabras al dicho John Knox diciéndole: «Hermano, no te debes dar por ofendido de que yo te diga lo .que me han encargado todos los que están aquí presentes, que es lo siguiente: En nombre de Dios, y de Su Hijo Jesucristo, y en el nombre de estos que en el momento presente te llaman por mi boca, te exhorto que no rehúses esta santa vocación, sino… que asumas la responsabilidad pública y el ministerio de la predicación, tan ciertamente como tratas de evitar la seria desaprobación de Dios y deseas que multiplique Sus gracias sobre ti.» Y acabó diciendo a los que estaban presentes: «¿No fue esto lo que me encargasteis? ¿Y no aprobáis esta vocación?» Ellos respondieron: «En efecto; y nosotros lo aprobamos.» A lo cual el dicho John Knox, humillado, rompió en abundantísimas lágrimas, y se retiró a su habitación. Su aspecto y comportamiento, desde aquel día hasta el día en que se vio obligado a presentarse en el lugar público de la predicación, declaraban con suficiente claridad la angustia y preocupación de su corazón; porque nadie vio la menor señal de ligereza en él, ni tampoco encontró placer en estar en compañía de nadie durante muchos días.»
John Knox fue elegido; no quería aceptar la vocación, pero tuvo que aceptar porque la elección la había hecho Dios. Años después, el regente Morton pronunció su famoso epitafio junto a la tumba de Knox: «Con respecto a cómo asumió el mensaje de Dios, porque es a Él a Quien debe atribuirse, él (aunque era débil y una criatura indigna, y un hombre tímido, no temió ante ningún hombre.» La conciencia de ser elegido le infundió el coraje que necesitaba.
Así es que Pablo le dice a Timoteo: «Tú has sido escogido; no Le puedes fallar a Dios, ni a los hombres.» A cualquiera de nosotros llega la elección de Dios; y cuando se nos convoca para un trabajo para Él, no osaremos rechazarlo.
(ii) Puede ser que Pablo estuviera diciendo a Timoteo: «Sé fiel a tu nombre.» Timoteo -la forma completa de su nombre era Timótheos- se compone de dos palabras griegas: timé, que quiere decir honor, y theós, Dios; así es que Timótheos quiere decir el honor de Dios. Si nos llamamos cristianos, del rebaño de Cristo, debemos ser fieles a ese nombre.

(iii) Por último, Pablo le dice a Timoteo: » Te encargo de esta responsabilidad.» La palabra que usa Pablo para encargar es paratízesthai, que es la que se usa para confiar algo valioso a alguien para que lo mantenga a salvo. Se usa, por ejemplo, de hacer un depósito en un banco, o de confiar algo al cuidado de alguien. Siempre quiere decir que se le ha confiado a alguien un depósito del que luego se le pedirán cuentas. Así es que Pablo dice: » Timoteo, estoy poniendo en tus manos un depósito sagrado. Mírate muy mucho que no falles.» Dios deposita Su confianza en nosotros; deja en nuestras manos Su honor y el de Su Iglesia. Nosotros también debemos asegurarnos de no fallarle.

LANZADO A LA CAMPAÑA DE DIOS

1 Timoteo 1:18-20 (continuación)

Entonces, ¿qué es lo que se le ha confiado a Timoteo? Se le ha destinado a realizar una buena campaña. La alegoría de la vida como campaña siempre ha fascinado los pensamientos de los hombres. Máximo de Tiro decía: «Dios es el general; la vida es la campaña; el hombre es el soldado.» Séneca decía: «Para mí la vida, mi querido Lucilio, es una milicia.» Cuando uno mostraba interés en convertirse en seguidor de la diosa Isis y se iniciaba en los misterios relacionados con el nombre de la diosa, la llamada que se le dirigía era: «¡Alístate en el ejército sagrado de Isis!»

Hay tres cosas que se deben notar.

(i) No es para una batalla para lo que se nos alista; es para una campaña. La vida es una larga campaña, un servicio del que no se licencia uno; no es una lucha breve y aguda después de la cual uno puede dejar las armas y descansar en paz. Cambiando la metáfora, la vida no es un sprint; es una carrera de maratón. Ahí es donde radica su peligro. Es menester estar siempre alerta. «La vigilancia eterna es el precio de la libertad.» Las tentaciones de la vida no cesan nunca en su búsqueda de una grieta en la armadura del cristiano. Es uno de los peligros más corrientes de la vida el proceder en una serie de espasmos. Debemos recordar que se nos alista para una campaña que se prolonga tanto como la vida.
(ii) Fue a una campaña preciosa a la que se convocó a Timoteo. Aquí tenemos de nuevo la palabra kalós, que gusta tanto a las Pastorales. No quiere decir solamente algo que es bueno y fuerte; quiere decir algo que es también precioso y atractivo. El soldado de Cristo no es un forzado que sirve lúgubremente y de mala gana. Es un voluntario que sirve con la ilusión y dedicación de un caballero andante. No es un esclavo del deber, sino un siervo de la alegría.
(iii) A Timoteo se le instruye que tome consigo dos armas como equipo. (a) Debe tomar la fe. Hasta cuando las cosas estén más negras, debe tener fe en la esencial rectitud de su causa y en el triunfo definitivo de Dios. Fue la fe lo que mantuvo firme a John Knox cuando estaba desesperado. Una vez, cuando era un galeote, su barco estaba frente a Saint Andrews. Él estaba tan débil que tuvieron que auparle para que lo viera. Le señalaron la torre de la iglesia, y le preguntaron si la conocía. » Sí -dijo-, la conozco muy bien; y estoy convencido de que, aunque ahora parezco estar más débil que nunca, no me voy a ir de este mundo hasta que mi lengua glorifique Su santo nombre en ese mismo lugar.» Escribe sus sentimientos en 1554 cuando tuvo que huir del país para escapar de la venganza de María Tudor: «No sólo los impíos, sino hasta mis hermanos fieles, sí, y hasta yo mismo, es decir todo pensamiento natural, juzgaba mi causa desesperada. La frágil carne, oprimida por el temor y el dolor, deseaba liberación, aun aborreciendo y retrayéndose de la obediencia comprometida. ¡Oh, hermanos cristianos, escribo por experiencia… Conozco las quejas lastimosas y murmuradoras de la carne; conozco la ira, la rabia y la indignación que se concibe contra Dios, invocando todas Sus promesas con dudas, y estando dispuesto en cualquier momento a apartarse irremisiblemente de Dios.

Contra lo cual permanece solamente la fe.» El soldado cristiano necesita en la hora más tenebrosa le fe que no se rinde. (b) Ha de tomar como arma defensiva una buena conciencia. Es decir, el soldado cristiano debe por lo menos tratar de vivir de acuerdo con su propia doctrina. La virtud se ausenta del mensaje de un hombre cuando su propia conciencia le condena cuando habla.

UNA SEVERA REPRENSIÓN

1 Timoteo 1:18-20 (conclusión)

Este pasaje cierra con una seria reprensión a dos miembros de la iglesia. que habían injuriado a la iglesia, entristecido a Pablo y arruinado sus propias vidas. Himeneo se menciona otra vez en 2 Timoteo 2:17 ; y Alejandro puede que sea el que se menciona en 2 Timoteo 4:14 . Pablo tiene tres quejas de ellos.

(i) Se habían apartado de la dirección de la conciencia. Habían dejado que sus propios deseos hablaran con voz más persuasiva que la de Dios.
(ii) Habían vuelto atrás, a prácticas malvadas. Una vez que abandonaron a Dios, la vida se les hizo sucia y baja. Cuando se echa a Dios de la vida, la belleza se va con Él.
(iii) Se habían entregado a una doctrina falsa. También esto era casi inevitable. Cuando una persona se desvía, su primer instinto es buscarse disculpas. Toma la enseñanza cristiana, y la tergiversa a su gusto para que le dé la razón. De lo correcto extrae argumentos retorcidos para justificar lo incorrecto. Encuentra argumentos en las palabras de Cristo para justificar los caminos del diablo. En cuanto una persona desobedece la voz de la conciencia, su conducta se rebaja y su pensamiento se retuerce.
Así es que Pablo pasa a decir que «se los ha entregado a Satanás.» ¿Qué quiere decir esta frase terrible? Hay tres posibilidades. . (i) Puede que esté pensando en la práctica judía de la excomunión. De acuerdo con la práctica de la sinagoga, si un hombre era un malhechor, primero se le reprendía públicamente. Si eso resultaba ineficaz, se le excluía de la sinagoga por un período de treinta días. Si aún seguía tozudamente impenitente, se le colocaba bajo excomunión, lo que le convertía en una persona maldita, separada de la sociedad humana y de la comunión con Dios. En tal caso se podía muy bien decir que se le había entregado a Satanás.
(ii) Puede que esté diciendo que los ha separado de la iglesia y dejado otra vez en el mundo. En una sociedad pagana era inevitable que se trazara una línea divisoria clara y dura entre la Iglesia y el mundo. La Iglesia era el territorio de Dios; el mundo, el de Satanás. Y el ser excluido de la Iglesia era quedar en el territorio que estaba bajo la dictadura de Satanás. La frase puede que quiera decir que estos dos que causaban problemas en la iglesia se abandonaban al mundo.
(iii) La tercera explicación es la más probable. Se consideraba a Satanás responsable del sufrimiento y del dolor humano. Un hombre de la iglesia .de Corinto había sido culpable del terrible pecado de incesto. El consejo de Pablo fue que debía ser entregado a Satanás «para la destrucción de la carne, para que el espíritu pueda ser salvo en el día del Señor Jesús» (1Co 5:5 ). La idea es que la Iglesia debe pedir a Dios que le recaiga a esa persona algún castigo físico, alguna enfermedad o dolor en su cuerpo, que le haga volver en sí. En el caso de Job fue Satanás el que le trajo sufrimientos físicos Job 2:6 s). En el Nuevo Testamento mismo tenemos la terrible consecuencia que sufrieron Ananías y Safira (Hch 5:5-10 ), y la ceguera que le sobrevino a Elimas por oponerse al Evangelio (Hch 13:11 ). Bien puede ser que Pablo pidiera a Dios que esos dos hombres experimentaran alguna dolorosa visitación que fuera para ellos tanto un castigo como una advertencia.

Es lo más probable, porque la esperanza de Pablo era que aquellos dos hombres no quedaran excluidos definitivamente y destruidos, sino disciplinados y rehabilitados. Para él, como debería ser para nosotros, el castigo no era nunca vindicativo, sino una disciplina remedia¡ que no estaba diseñada simplemente para hacer daño, sino para curar.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— palabras proféticas: Probable alusión a las palabras con que los dirigentes de la comunidad confiaron a Timoteo el ministerio pastoral (ver 1Ti 4:14). En cuanto al término profecía, ver nota a 1Co 12:10.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Un encargo y una advertencia a Timoteo

Pablo ahora dirige una palabra personal a Timoteo descrita como este mandamiento. La palabra usada implica un sentido de urgencia y está en el contexto de una metáfora militar. Pero, ¿cuáles eran las profecías que antes se hicieron acerca de Timoteo? Probablemente la alusión es a las predicciones que precedieron a su llamado, quizá dadas cuando fue apartado para el ministerio. Es claro que el ministe rio de Timoteo contaba con el respaldo de otros hermanos aparte de Pablo mismo. La metáfora de milites por ellas la buena milicia está en paralelo con otras cartas (cf. Ef. 6:10-18) y encuentra conso nancia con 2 Tim. 4:7. Pablo era consciente de que la vida cristiana es un conflicto espiritual. Para manteniendo la fe y la buena conciencia (v. 19) cf. v. 5.

El cambio de metáfora, de la lucha al naufragio es llamativo (vv. 19, 20). El caso de los dos hombres mencionados es triste, porque el naufragio fue causado por un definitivo rechazo de la fe. Pero, ¿qué quiere decir Pablo con entregarlos a Satanás? De cididamente, es difícil de entender, pero la mejor solución parece ser el considerar a la iglesia como el dominio de Dios y el mundo incrédulo como el dominio de Satanás. Aquellos que no creen pierden el derecho de permanecer en la comunidad cristiana. Pero Pablo les deja la puerta abierta en caso de que aprendan a no blasfemar. Algunos han visto esta alusión como implicando la aplicación de un desastre físico, según los casos paralelos en Hech. 5:1-11 y 1 Cor. 11:30. Pero es mejor pensar aquí en una disciplina moral y espiritual. Pablo trata el mismo tipo de cuestión en 1 Cor. 15. La disciplina de la iglesia hoy es cualquier cosa me nos uniforme. Algunos líderes de la iglesia pueden ser demasiado autoritativos, otros parecen no ejercer disciplina alguna. El énfasis de Pablo está en la responsabilidad de la iglesia para con sus miembros errantes y también en el bienestar general del cuerpo.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

w 50 1Ti 6:13

x 51 Hch 16:2

y 52 2Ti 2:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

18 (1) El de militar la buena milicia por las profecías dadas anteriormente.

18 (2) Puede ser que algunas palabras proféticas fueron dichas en cuanto a Timoteo cuando fue recibido en el ministerio ( Hch_16:1-3).

18 (3) Militar la buena milicia es pelear en contra de las diferentes enseñanzas de los disidentes y llevar a cabo la economía de Dios (v.4) en conformidad con el ministerio del apóstol tocante al evangelio de la gracia y la vida eterna, para que el Dios bendito sea glorificado (vs.11-16).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

BD308 Ὁ προάγων significa: las primeras, las precedentes.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

O, Este mandato

Fuente: La Biblia de las Américas

‡ En griego es ambiguo. Podría referirse a profecías sobre Timoteo, o que Timoteo seguía las profecías…

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento