Por esta razón, te vuelvo a recordar que avives el don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos.
1:6 — «Por lo cual», o por esta causa. Esta frase conecta lo dicho en los vers. 3-5 con lo que sigue en los vers. 6-8. — «te aconsejo». Mejor, según el texto griego, «te recuerdo» (así se expresan varias versiones, inclusive la revisión de Valera, 1977). El Interlineal de Lacueva dice, «hago recordar».Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
por lo cual te aconsejo. 2Ti 2:14; Isa 43:26; 1Ti 4:6; 2Pe 1:12; 2Pe 3:1; Jud 1:5.
que avives el fuego del don de Dios. 2Ti 4:2; Éxo 35:26; Éxo 36:2; Mat 25:15; Luc 19:13; Rom 12:6-8; 1Ts 5:19; 1Pe 4:10, 1Pe 4:11.
por la imposición de mis manos. Hch 8:17, Hch 8:18; Hch 19:6; 1Ti 4:14; Heb 6:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
avives el fuego del don: Se exhorta a Timoteo a que reavive su don espiritual (esta idea se expresa de forma negativa en 1Ti 4:14). El deseo de descubrir, desarrollar y organizar nuestros dones espirituales específicos debería ser como un fuego encendido dentro de nosotros. La constante lucha de los cristianos es ser diligentes en nuestro trabajo para Dios y no aflojar nuestro andar en esta carrera espiritual. Necesitamos hacer un esfuerzo para ejercitar nuestro don para el bien común del Cuerpo de Cristo.
PERSPECTIVA
|
Espíritu de poder
|
Segunda Tit 1:6, 2Ti 1:7 ofrece estímulo y exhortación. Pablo vincula el poder (la habilidad de hacer que las cosas pasen) con el amor y el dominio propio. A la inversa, el poder sin amor ni sabiduría es inevitablemente destructivo.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
QUE AVIVES EL FUEGO DEL DON DE DIOS. El «don» (gr. carisma) dado a Timoteo se compara con una llama de fuego (cf. 1Ts 5:19) que él debía mantener avivada. El don era probablemente el poder especial del Espíritu Santo para cumplir su ministerio. Nótese que los dones y el poder que el Espíritu le concede al creyente no permanecen fuertes y vitales de por sí. Deben ser avivados por la gracia de Dios mediante la oración, la fe, la obediencia y la diligencia.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
avives el fuego del don de Dios. Esto parece indicar que Pablo estaba insatisfecho con el nivel de fidelidad que Timoteo mantenía en el momento. «Avivar» significa «mantener vivo el fuego» y «don» se refiere a la capacitación espiritual del creyente (vea las notas sobre Rom 12:4-8; 1Co 12:7-11; con respecto al don espiritual de Timoteo, vea las notas sobre 2Ti 4:2-6; 1Ti 4:14). Pablo recuerda a Timoteo que como mayordomo del don para la predicación, la enseñanza y la evangelización que Dios le había impartido, él no podía permitir que cayeran en desuso (cp. 2Ti 4:2-5). imposición de mis manos. Vea las notas sobre 1Ti 4:14 ; 1Ti 5:22; cp. 1Ti 6:12. Pablo pudo haber hecho esto en la conversión de Timoteo. En ese caso habría sido el momento en el que Timoteo recibió su don espiritual. La expresión también puede referirse a una capacitación espiritual extraordinaria que fue recibida o magnificada en algún punto después de su conversión.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:6 — «Por lo cual», o por esta causa. Esta frase conecta lo dicho en los vers. 3-5 con lo que sigue en los vers. 6-8.
–«te aconsejo». Mejor, según el texto griego, «te recuerdo» (así se expresan varias versiones, inclusive la revisión de Valera, 1977). El Interlineal de Lacueva dice, «hago recordar».
–«que avives el fuego». La gramática griega indica acción continua: «que continúes agitando hasta la llama» el don de Dios. No es necesario suponer que Timoteo había dejado cesar del todo el uso del referido don.
Algunas versiones, en lugar de decir «avivar», emplean el verbo «reavivar» (NVI., P.B., L.C.), pues la palabra griega (anadsopurein) se compone de tres partes: ana = re, dso = vivir, y pur = fuego (reavivar el fuego). Pero hay versiones muy buenas que dicen sencillamente, «avivar», pues la palabra griega, según el léxico de Thayer, puede significar solamente eso.
El mismo verbo aparece en Gén 45:27 (revivió), Ver. Septuaginta.
–«del don de Dios». Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 4:14, comentarios. Allí dice Pablo, «no descuidar»; aquí dice, «avivar».
Dios dio los dones, pero quienes los recibían tenían que mantenerlos como fuego vivo. Ellos tenían cierto control en el asunto. Véase Hch 3:16; la fe de Pedro y Juan tuvo parte integral en la curación milagrosa del cojo.
Durante la infancia de la iglesia (en los días de los apóstoles), Dios dio diferentes dones a cristianos por medio de la imposición de las manos de los apóstoles. Por ejemplo, véase Hch 8:14-18. Una lista de estos dones aparece en 1Co 12:8-10. Servían el propósito de confirmar la verdad, revelar porciones de la verdad, y edificar a los de iglesia recién nacida. Pero no habían de durar para siempre (1Co 13:8-10; Efe 4:11-13). Timoteo tenía uno de estos dones, pero no sabemos cuál era. Pablo en esta carta le está recordando que siempre lo tenga en uso continuo, tal vez debido a los tiempos peligrosos que estaban por delante, pues el estado iba persiguiendo a los cristianos. Pablo mismo estuvo a punto de ser muerto por el estado. Además había grandes problemas y oposiciones en Efeso y en la región de Asia de parte de falsos maestros.
–«que está en ti por la imposición de mis manos». En conexión con este versículo y el pasaje en 1Ti 4:14, algunos comentaristas sectarios se refieren a la supuesta «ordenación» de Timoteo «al ministerio», pues en las iglesias humanas existe tal ceremonia. Pero el Nuevo Testamento desconoce tal cosa. Pablo impuso las manos sobre Timoteo para impartir cierto don milagroso, y los ancianos le impusieron las manos para encomendarle a la obra de evangelista, probablemente en la ocasión mencionada en Hch 16:3.
Más que nunca (ya que Pablo pronto sería muerto, y que Timoteo se quedaría sin el compañerismo de él) Timoteo necesitaba continuar avivando ese don.
Una figura opuesta se expresa en 1Ts 5:19.
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Ti 4:14.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— impuse mis manos: Ver nota a 1Ti 5:22.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Desarrollando el don de Dios
Aunque Pablo usa una metáfora tomada del hecho de avivar de las brasas de un fuego que se está apagando para estimular a Timoteo a que desarrolle su don, no de bemos inferir de esto que la fe de Timoteo estaba en decadencia. Pablo pudo haber estado pensando que su hijo espiritual necesitaba ser alentado para el más completo uso del don recibido cuando fue apartado para el ministerio. Este don estaba claramente conectado con el Espíritu Santo, tal como lo muestra el v. 14, y que, por lo tanto, era más que un talento natural. Es de notar que aun contando con un don del Espíritu Santo es necesaria cierta cooperación humana para mantener inflamada la llama. Que Timoteo era de una disposición tímida parece claro en el v. 7, mientras que el Espíritu le da poder, amor y dominio propio. El Espíritu no cambia a un hombre tímido en uno de personalidad poderosa, pero provee los recursos necesarios para cada situación.
La siguiente sección (vv. 8-10) muestra algo de la aplicación de la última. La timidez alienta la vergüenza y Pablo le advierte contra esto. La apelación de Pablo de ser partícipe … de los sufrimientos por el evangelio es un recordatorio punzante de que Pablo era prisionero cuando le escribía. La sola mención del evangelio lleva al Apóstol a reflexionar sobre el poder y la salvación de Dios. Co necta varios temas aquí: poder de Dios, salvación, vida santa, propósito y gracia de Dios. La declaración no conforme a nuestras obras es característica de la convicción de Pablo de que la salvación es puramente por gracia. A Timoteo se le recuerda que el sufrimiento a causa de tal verdad se debe esperar, sin embargo, uno lo soportará por el poder de Dios y no por su propia fuerza.
Pablo desarrolla la idea de la gracia (vv. 9, 10). Está centrada en Cristo Jesús; tiene un origen antiguo ( … antes del comienzo del tiempo); se reveló a través del Cristo encarnado quien anuló la muerte. Pablo tiene claro que todo esto ha sucedido no por esfuerzos humanos, sino por el favor gratuito de Dios. Su concepto del evangelio está enraizado en la provisión de Dios de la vida y la inmortalidad. Estas maravillosas provisiones de Dios se han manifestado a través del evangelio, que arrojó luz sobre ellas.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
m 12 Rom 12:11; 1Ts 5:19
n 13 Hch 19:6; 1Co 14:1
ñ 14 Hch 13:3; 1Ti 4:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
por la imposición de mis manos. Véase coment. en 1 Ti 4:14.
Fuente: La Biblia de las Américas
6 super (1) Esto fue escrito para animar y fortalecer a Timoteo en su ministerio para el Señor, el cual pudo haber sido debilitado por el encarcelamiento de Pablo y la situación degradada de las iglesias.
6 super (2) Véase la nota 14 super (4) de 1 Ti 4.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R722 La frase prepositiva διʼ ἣν αἰτίαν actúa como una conjunción causal: por tanto, así que.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
† Sin duda Pablo “impuso sus manos” sobre Timoteo como una forma de denominar una bendición especial.