Además, si algún atleta compite, no es coronado a menos que compita según las reglas.
2:5 — «Y también el que lucha como atleta». El texto griego dice literalmente, «Y si también alguno athle». El verbo, athleo, quiere decir participar en una competencia, o competir en un juego público. De esta palabra griega tenemos la española, «atleta». La Ver. 1909 dice, «Y aun también el que lidia», y la P.B. dice, «y si alguno lucha». Aunque es más comentario que traducción, dice la Ver. L.A., «Un atleta no es coronado…», y la B. J. dice, «Y lo mismo el atleta: no recibe…» Nuestra versión dice, «lucha como atleta», mientras que otras dicen, «compite como atleta» (NVI., B.A.), o «contendiere como atleta» (Mod.).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
el que lucha como atleta. Luc 13:24; 1Co 9:24-27; Flp 1:15; Col 1:29; Heb 12:4.
no es coronado si no lucha legitimamente. 2Ti 4:7, 2Ti 4:8; Heb 2:7, Heb 2:9; Stg 1:12; 1Pe 5:4; Apo 2:10; Apo 3:11; Apo 4:4, Apo 4:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
lucha como atleta. El verbo griego (athleô) expresa el esfuerzo y la determinación que se necesitan para competir con éxito en un certamen deportivo (cp. 1Co 9:24). Es una imagen útil del esfuerzo espiritual y la búsqueda incansable de la victoria para los que estaban familiarizados con certámenes como los juegos olímpicos y los juegos del Istmo (que se celebraban en Corinto). coronado … legítimamente. Todo el trabajo duro y la disciplina de un atleta se desperdiciará si no compite de acuerdo con las reglas del juego. Este es un llamado a obedecer la Palabra de Dios en la búsqueda de la victoria espiritual.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:5 — «Y también el que lucha como atleta». El texto griego dice literalmente, «Y si también alguno athle». El verbo, athleo, quiere decir participar en una competencia, o competir en un juego público. De esta palabra griega tenemos la española, «atleta». La Ver. 1909 dice, «Y aun también el que lidia», y la P.B. dice, «y si alguno lucha». Aunque es más comentario que traducción, dice la Ver. L.A., «Un atleta no es coronado…», y la B. J. dice, «Y lo mismo el atleta: no recibe…»
Nuestra versión dice, «lucha como atleta», mientras que otras dicen, «compite como atleta» (NVI., B.A.), o «contendiere como atleta» (Mod.).
Este verbo griego (athleo) aparece solamente aquí (dos veces en este versículo) en el Nuevo Testamento. En forma de sustantivo (athlesis) aparece en Heb 10:32 (combate). Ahora, el verbo compuesto (sunathleo = con, competir) se emplea en Flp 1:27 (combatiendo, «luchando»–NVI.).
–«no es coronado». Este verbo, stephanao, aparece también en Heb 2:7; Heb 2:9. Esta palabra en forma de sustantivo, stephanos, se ve en 4:8; 1Co 9:25; Flp 4:1; 1Ts 2:19; Stg 1:12; 1Pe 5:4; Apo 2:10; Apo 3:11.
Los griegos usaban dos palabras distintas (aunque algo sinónimas) para decir «corona». 1 – diadema (Apo 19:12), la corona real, y 2 – stephanos (2Ti 4:8), la corona de victoria en los juegos.
–«si no lucha legítimamente». Sobre el verbo «lucha», véanse los comentarios arriba. Sobre «legítimamente», véase 1:8. La palabra griega significa «ajustado a la ley».
Los juegos tenían reglas, como también las tiene el evangelio. Las reglas están en el patrón (1:13). Véanse también Jua 12:48; Mat 7:21. La carrera que tiene que correrse está «puesta delante de nosotros» (Heb 12:1, Ver. Lac.). No es «una carrera», como si hubiera varias de donde escoger; es «la carrera» (4:7) que Dios ha puesto. Por contraste, véase Rom 10:1-3. La ignorancia de las reglas no justifica a nadie.
La corona es para quienes sigan las reglas. Esto requiere auto disciplina (1Co 9:25). Pero la filosofía religiosa moderna dice otra cosa: «Haz lo tuyo propio». El liberalismo no se somete a reglas, a la norma, sino actúa en base de «sabiduría en culto voluntario» (Col 2:23). Se burla del patrón. Es autoindulgente.
Cristo es el dador de la ley (Stg 4:12). El hace las reglas. Por eso, es necesario que todos permanezcan dentro de ellas (2Jn 1:9-11). El «atleta» que viola las reglas, que va más allá de ellas, no va a recibir la corona. Considérese 1Jn 2:4.
Pablo tiene en mente, al usar esta figura de retórica, a un solo competidor, o atleta, y no a muchos, en un caso en que solamente uno de muchos ganaría. Timoteo (y todo cristiano fiel) podía ganar la corona en esta competición. Si corre la carrera hasta terminarla, y lo hace legítimamente, el «atleta» entonces recibe la corona. Véanse también 4:8; 1Co 3:13-15.
Fuente: Notas Reeves-Partain
EL ATLETA DE CRISTO
2 Timoteo 2:5
Y si uno se inscribe en una competición atlética, no puede ganar a menos que observe las reglas del juego.
Pablo acaba de usar la imagen del soldado como figura del cristiano, y ahora usa otras dos -las del atleta y del labrador del campo. Usa las mismas tres alegorías de forma muy parecida en 1Co 9:6 s, 24-27.
Pablo dice que el atleta no gana la corona de la victoria a menos que observe las reglas de la competición. Hay un detalle muy interesante aquí en el original que es difícil reflejar en la traducción. La Reina-Valera habla de pelear legalmente. En griego es athlein nomímós. De hecho esa es la frase griega que usaban los escritores posteriores para describir a un atleta profesional en contraposición a otro amateur. El que peleaba nomímós era el hombre que se concentraba totalmente en su lucha. Su lucha no era un pasatiempo momentáneo, como lo era para el amateur; era una dedicación a pleno tiempo de toda su vida para alcanzar la excelencia en la contienda que había escogido. Aquí, pues, tenemos la misma idea que en el ejemplo del cristiano como soldado. La vida de un cristiano debe estar concentrada en su Cristianismo de la misma manera que la de un atleta profesional está concentrada en el deporte que ha escogido. Un cristiano de tiempo libre es una contradicción en términos. Toda la vida de una persona debe ser un esfuerzo para vivir su Cristianismo. ¿Cuáles son entonces las características del atleta que Pablo tenía en mente cuando escribió esto?
(i) Un atleta es una persona bajo disciplina y autonegación. Debe mantener un sistema de entrenamiento y no dejar que nada se le interponga. Habrá días cuando le gustaría dejar el entrenamiento y relajar la disciplina, pero no debe hacerlo. Habrá placeres e indulgencias que querría permitirse; pero debe rechazarlos. El atleta que quiere llegar al podio sabe que no debe permitir que nada se interfiera en el programa de forma física que se ha impuesto. Tiene que haber disciplina en la vida cristiana. Hay veces cuando un camino más fácil es muy atractivo; hay veces cuando lo correcto es lo más difícil; hay veces cuando estamos tentados a bajar el listón. El cristiano debe entrenarse para no relajar nunca en la vida el intento de hacer su alma limpia y fuerte.
(ii) El atleta es una persona que cumple las reglas. Después de la disciplina y de las reglas de entrenamiento llega la competición con sus reglas. Un atleta no puede ganar a menos que tome parte en la competición. El cristiano, también, se encuentra a menudo obligado a competir con sus semejantes. Debe defender su fe; debe tratar de convencer y de persuadir; tendrá que discutir y entrar en debate. Debe hacerlo conforme a las reglas cristianas. No importa lo ardiente que sea la discusión; no debe nunca olvidar la cortesía. No debe nunca ser otra cosa que honesto acerca de su posición y justo con la de su oponente. El odium theologicum, el odio de los teólogos, se ha convertido en un refrán. A menudo no hay rencor como el religioso. Pero el verdadero cristiano sabe que la regla suprema de la vida cristiana es el amor, y aportará ese amor a cualquier debate en que intervenga.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— vencedores: Lit. pueden ser coronados. Ver nota a 1Co 9:25.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “si alguien está obrando como atleta”.
REFERENCIAS CRUZADAS
j 58 1Co 9:25
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el premio. El premio en los juegos griegos era una corona perecedera hecha de hojas de laurel. La recompensa del cristiano es una corona de justicia incorruptible (4:8; cp. 2 Co 5:10; Fil 3:14).
Fuente: La Biblia de las Américas
5 super (1) Aquí Timoteo es comparado con un atleta que compite en los juegos.
5 super (2) Véase la nota 25 super (1) de 1co 9.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
La imagen en este versículo es la de un atleta que debe competir de acuerdo con las normas de la competición. Un ministro debe ajustarse a los requisitos de su llamamiento, haciendo de la Palabra y de la voluntad de Dios la norma de su vida en todas las cosas.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
B260 Aquí aparece un ejemplo de la cláusula condicional general en presente. Así que significa: Y si también un hombre contiende en los juegos, no es coronado, a menos que contienda legítimamente.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., si alguno
Lit., no es coronado
Lit., legítimamente