Comentario de 2 Timoteo 2:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero evita las discusiones necias e ignorantes, sabiendo que engendran contiendas.

2:23 — «Pero desecha». Esta admonición es adicional a la del versículo anterior (huir). Compárese el ver. 16.

El verbo griego aquí es el que se emplea en 1Ti 4:7 (desecha); 5:11 (no admitas); Tito 3:10 (deséchalo); Heb 12:25 (desechéis). Es más fuerte que «evitar». Compárese la acción de Pablo, según 1Ti 1:20.

De Notas Sobre 1 Timoteo, 4:7, cito lo siguiente sobre este verbo griego: «La misma palabra griega aparece también en 5:11; Hch 25:11; 2Ti 2:23; Tit 3:10; Heb 12:25. Otras versiones dicen, «evítalas» (L.A.), «rechaza» (ASV., Mod., NTP.), «No des oídos» (NVI.), «no las admitas» (H.A.), «No tengas nada que ver» (B.A)., «Niégate a admitir» (N.M.), «dales de mano» (S.A.)».

En 1Ti 1:4 se le manda a Timoteo «no prestar atención»; en 2Ti 2:16, «evitar»; aquí en este pasaje, «desechar».

— «las cuestiones». Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 1:4, comentarios. Eran cosas no reveladas en la Palabra de Dios, y por eso no enseñadas en ella.

La palabra griega zetesis, aquí traducida «cuestiones», aparece en Jua 3:25 (discusión); Hch 15:2 (contienda); 25:20 (cuestión); 1Ti 6:4 (cuestiones); Tit 3:9 (cuestiones). Según el Sr. Thayer, lexicógrafo, la palabra indica una investigación o indagación, un debate o asunto de controversia. En 1Ti 1:4 aparece la misma palabra griega, nada más que se le agrega el prefijo, ek, que significa «de» o «fuera de», y se traduce «disputas»; es decir, investigaciones que sacan de (algo). Estos procesos de investigación eran en realidad nada más especulaciones de controversia, o disputas. (El lector no ha de pensar en el «debate» de hoy en día, en que se discute una proposición formal bajo ciertas reglas de proceso y todo con decencia y orden).

— «necias», del vocablo griego, moros. Aparece en Mat 23:17 (insensatos); 1Co 1:27 (necio); 3:18 (ignorante); 4:10 (insensatos); Tit 3:9 (necias). Significa «insípido», estúpido, tonto». Aquí la ver. N.C. usa la palabra «tontas».

— «e insensatas». «Estúpidas», dice la ver. Lac. La palabra griega aquí, apaideuo, es compuesta de «a» (negativo) y «paideuo» (instruir, corregir; «paideuo» aparece en el ver. 25, corrija). La idea es la de indisciplinado. Se refiere a la mente que es guiada por la novedad, y no por el hábito entrenado de estudiar.

Sobre este versículo, véanse v. 16, y Notas Sobre 1 Timoteo, 1:4, comentarios.

— «sabiendo que engendran contiendas». Esta es la razón por qué desechar tales cuestiones. Engendran contiendas en lugar de la paz mencionada en el versículo anterior.

El verbo griego para decir «engendrar» aparece también en 1Co 4:15 (engendré); Gál 4:24 (da hijos); y File. 10 (engendré).

En lugar de «contiendas» otras versiones dicen «altercados» (Lac., B.A., 1977, NVI., B.J., N.C.), o «peleas» (P.B., N.M., NTP.). El vocablo griego es mache, y aparece en 2Co 7:5 (conflictos); Tit 3:9 (discusiones); Stg 4:1 (pleitos). Significa «riñas» o «luchas».

Véase v. 14.

1Ti 6:3-5 es un buen comentario sobre este pasaje.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

2Ti 2:14, 2Ti 2:16; 1Ti 1:4; 1Ti 4:7; 1Ti 6:4, 1Ti 6:5; Tit 3:9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

cuestiones necias e insensatas … contiendas. La tercera advertencia enérgica de Pablo para evitar las discusiones y los argumentos fútiles con maestros falsos (vea las notas sobre los vv. 2Ti 2:14; 2Ti 2:16).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:23 — «Pero desecha». Esta admonición es adicional a la del versículo anterior (huir). Compárese el ver. 16.
El verbo griego aquí es el que se emplea en 1Ti 4:7 (desecha); 5:11 (no admitas); Tito 3:10 (deséchalo); Heb 12:25 (desechéis). Es más fuerte que «evitar». Compárese la acción de Pablo, según 1Ti 1:20.
De Notas Sobre 1 Timoteo, 4:7, cito lo siguiente sobre este verbo griego: «La misma palabra griega aparece también en 5:11; Hch 25:11; 2Ti 2:23; Tit 3:10; Heb 12:25. Otras versiones dicen, «evítalas» (L.A.), «rechaza» (ASV., Mod., NTP.), «No des oídos» (NVI.), «no las admitas» (H.A.), «No tengas nada que ver» (B.A)., «Niégate a admitir» (N.M.), «dales de mano» (S.A.)».
En 1Ti 1:4 se le manda a Timoteo «no prestar atención»; en 2Ti 2:16, «evitar»; aquí en este pasaje, «desechar».
–«las cuestiones». Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 1:4, comentarios. Eran cosas no reveladas en la Palabra de Dios, y por eso no enseñadas en ella.
La palabra griega zetesis, aquí traducida «cuestiones», aparece en Jua 3:25 (discusión); Hch 15:2 (contienda); 25:20 (cuestión); 1Ti 6:4 (cuestiones); Tit 3:9 (cuestiones). Según el Sr. Thayer, lexicógrafo, la palabra indica una investigación o indagación, un debate o asunto de controversia. En 1Ti 1:4 aparece la misma palabra griega, nada más que se le agrega el prefijo, ek, que significa «de» o «fuera de», y se traduce «disputas»; es decir, investigaciones que sacan de (algo). Estos procesos de investigación eran en realidad nada más especulaciones de controversia, o disputas. (El lector no ha de pensar en el «debate» de hoy en día, en que se discute una proposición formal bajo ciertas reglas de proceso y todo con decencia y orden).
–«necias», del vocablo griego, moros. Aparece en Mat 23:17 (insensatos); 1Co 1:27 (necio); 3:18 (ignorante); 4:10 (insensatos); Tit 3:9 (necias). Significa «insípido», estúpido, tonto». Aquí la ver. N.C. usa la palabra «tontas».
–«e insensatas». «Estúpidas», dice la ver. Lac. La palabra griega aquí, apaideuo, es compuesta de «a» (negativo) y «paideuo» (instruir, corregir; «paideuo» aparece en el ver. 25, corrija). La idea es la de indisciplinado. Se refiere a la mente que es guiada por la novedad, y no por el hábito entrenado de estudiar.
Sobre este versículo, véanse v. 16, y Notas Sobre 1 Timoteo, 1:4, comentarios.
–«sabiendo que engendran contiendas». Esta es la razón por qué desechar tales cuestiones. Engendran contiendas en lugar de la paz mencionada en el versículo anterior.
El verbo griego para decir «engendrar» aparece también en 1Co 4:15 (engendré); Gál 4:24 (da hijos); y File. 10 (engendré).
En lugar de «contiendas» otras versiones dicen «altercados» (Lac., B.A., 1977, NVI., B.J., N.C.), o «peleas» (P.B., N.M., NTP.). El vocablo griego es mache, y aparece en 2Co 7:5 (conflictos); Tit 3:9 (discusiones); Stg 4:1 (pleitos). Significa «riñas» o «luchas».
Véase v. 14.
1Ti 6:3-5 es un buen comentario sobre este pasaje.

Fuente: Notas Reeves-Partain

1Ti 4:7.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

v 98 1Ti 1:4; 1Ti 4:7; Tit 3:9

w 99 Hch 23:9

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

23 super (1) O, tontas.

23 super (2) No educada, indisciplinada, no instruida, es decir, no sometida a Dios, sino que sigue sus propios designios y su propia voluntad (Darby).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

O, las especulaciones necias

Lit., engendran

Lit., peleas

Fuente: La Biblia de las Américas