Comentario de 2 Timoteo 2:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

corrigiendo con mansedumbre a los que se oponen, por si quizás Dios les conceda que se arrepientan para comprender la verdad,

2:25 — «que con mansedumbre corrija». La mansedumbre es fuerza bajo control. Cristo era manso (Mat 11:29). Cuando el manso confronta las oposiciones, controla sus sentimientos, recordando la meta de su enseñanza, que es la instrucción y salvación de perdidos.

Usando de una actitud mansa, el siervo del Señor corrige, o disciplina. El verbo en griego aquí es paideuo, como en Tit 2:12 (enseñándonos). Véase ver. 23, comentarios sobre «insensatas». Véase también Notas Sobre 1 Timoteo, 1:20, comentarios.

El siervo del Señor no combate al errado con las tácticas de él, sino con las que Cristo enseña. Considérese Rom 12:21. Con el bien vence al mal.

— «a los que se oponen». La frase, «que se oponen», es una sola palabra en griego, antidiatithemi. Es participio. Significa los que se ponen en contra, o se oponen. Las versiones que toman la palabra como siendo en voz media, así hacen la traducción, «oponerse». Otras versiones indican que se toma en voz activa, y dicen, «a los adversarios» (N.C., B.J., S.A.), o «a los que resisten a la verdad» (JTD.), con sus opiniones contradictorias (1Ti 6:20, argumentos), como quienes contradicen (Tit 1:9).

Puede ser que la referencia sea más en particular a los que han sido engañados por los falsos maestros (v. 18), que a ellos mismos.

Una palabra griega semejante es anthistemi, y aparece en 2Ti 4:15 (se ha opuesto). Otra semejante, antikemai, se emplea en 1Co 16:9 (los adversarios); Gál 5:17 (se oponen); Flp 1:28 (los que se oponen), y en 2Ts 2:4 (se opone).

— «que si quizá». Tal vez la conducta gentil y mansa de parte del siervo del Señor conduzca al falso maestro al arrepentimiento.

— «Dios les conceda». Dios es quien da el arrepentimiento (Hch 11:18). Quiere que todo el mundo se arrepienta (2Pe 3:9) y venga al pleno conocimiento de la verdad (1Ti 2:4).

Dios lo puede hacer por medio de sus siervos fieles que emplean la conducta sabia aquí señalada al tratar a los que son adversarios, o que se oponen.

— «que se arrepientan». En el texto griego la palabra es sustantivo, no verbo: «que Dios les dé el arrepentimiento» (B.A., y otras versiones). El arrepentimiento (metanoia) significa «cambio de mente». La necesidad de este cambio de mente se ve en la descripción de los tales dada en Tit 1:15-16 y 3:11.

— «para conocer la verdad». El texto griego dice, según Lacueva lo presenta: «para (el) pleno conocimiento de (la) verdad». Los tales tienen que tener un cambio de mente para poder llegar al pleno conocimiento de la verdad.

Una ilustración de este proceso se ve en Hecho 8:18-24.

El hombre finito no sabe en un dado caso si Dios en su providencia no dará al falso maestro una perspectiva diferente. El fiel siervo de Dios actuará con la actitud y el espíritu mencionados arriba (v. 24), dejando el resto a Dios. Si el predicador siempre actúa debidamente en la defensa del evangelio, puede ser que el falso sea movido al arrepentimiento, y esto resulte en su aceptación de la verdad que hace libre (Jua 8:32). El cristiano fiel siempre actúa con el fin de ganar y salvar (Mat 18:15; Gál 6:1-2; Stg 5:19-20). Compárese Luc 19:10.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que con mansedumbre. Mat 11:29; Gál 6:1; 1Ti 6:11; 1Pe 3:15.

corrija a los que se oponen. Jer 13:15-17; Jer 26:12-15; Jua 5:34; Hch 22:1-30.

por si quizá. Hch 8:22; 1Ti 2:4.

Dios les conceda que se arrepientan. Jer 31:18, Jer 31:19, Jer 31:33; Eze 11:19; Eze 36:26, Eze 36:31; Zac 12:10; Hch 5:21; Hch 11:18; Stg 1:17; 1Jn 5:16.

para conocer la verdad. 2Ti 3:7; Mat 21:32; Mar 1:3, Mar 1:4, Mar 1:15; Hch 2:38; Hch 20:21; Tit 1:1.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

corrija quiere decir «eduque» o «lleve a la madurez».

los que se oponen son aquellos que se ponen en conflicto con la predicación de la verdad de Dios, tal como Himeneo y Fileto (v. 2Ti 2:17). El propósito de la corrección es que se arrepientan, o «cambien de pensamientos». Pablo exhorta a Timoteo a perseverar en corregir a sus oponentes porque es imperativo para ellos conocer la verdad, incluso ellos podrían oponerse a la verdad en el presente con sus falsas enseñanzas sobre la resurrección (v. 2Ti 2:18). Era la esperanza de Pablo que ellos finalmente volvieran en sí. Las falsas enseñanzas tienen un efecto tóxico que embota la mente hacia la verdad de Dios. La persistencia de Timoteo en corregirlos podría facultarlos para escapar del lazo del diablo. El diablo toma cautivos a los creyentes que enseñan falsas doctrinas, y los lleva al extravío. Una de las tácticas de Satanás es causar división en la Iglesia.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

los que se oponen. En primera instancia los incrédulos que son cautivos de Satanás, v. 2Ti 2:26), pero también incluye a los creyentes engañados por las especulaciones «necias e insensatas» (v. 2Ti 2:23) de los falsos maestros, y es posible que esto incluya también a los falsos maestros. Dios les conceda que se arrepientan. Cp. Hch 11:18; vea 2Co 7:9-10. Todo arrepentimiento verdadero es producido por la gracia soberana de Dios (Efe 2:7), y sin esa gracia todo esfuerzo humano para cambiar es inútil (cp. Jer 13:23). conocer la verdad. Vea la nota sobre 2Ti 3:7. Cuando Dios concede por fe la gracia salvadora, la misma incluye la concesión de arrepentimiento del pecado, lo cual tampoco es una obra de origen humano.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:25 — «que con mansedumbre corrija». La mansedumbre es fuerza bajo control. Cristo era manso (Mat 11:29). Cuando el manso confronta las oposiciones, controla sus sentimientos, recordando la meta de su enseñanza, que es la instrucción y salvación de perdidos.
Usando de una actitud mansa, el siervo del Señor corrige, o disciplina. El verbo en griego aquí es paideuo, como en Tit 2:12 (enseñándonos). Véase ver. 23, comentarios sobre «insensatas». Véase también Notas Sobre 1 Timoteo, 1:20, comentarios.
El siervo del Señor no combate al errado con las tácticas de él, sino con las que Cristo enseña. Considérese Rom 12:21. Con el bien vence al mal.
–«a los que se oponen». La frase, «que se oponen», es una sola palabra en griego, antidiatithemi. Es participio. Significa los que se ponen en contra, o se oponen. Las versiones que toman la palabra como siendo en voz media, así hacen la traducción, «oponerse». Otras versiones indican que se toma en voz activa, y dicen, «a los adversarios» (N.C., B.J., S.A.), o «a los que resisten a la verdad» (JTD.), con sus opiniones contradictorias (1Ti 6:20, argumentos), como quienes contradicen (Tit 1:9).
Puede ser que la referencia sea más en particular a los que han sido engañados por los falsos maestros (v. 18), que a ellos mismos.
Una palabra griega semejante es anthistemi, y aparece en 2Ti 4:15 (se ha opuesto). Otra semejante, antikemai, se emplea en 1Co 16:9 (los adversarios); Gál 5:17 (se oponen); Flp 1:28 (los que se oponen), y en 2Ts 2:4 (se opone).
–«que si quizá». Tal vez la conducta gentil y mansa de parte del siervo del Señor conduzca al falso maestro al arrepentimiento.
–«Dios les conceda». Dios es quien da el arrepentimiento (Hch 11:18). Quiere que todo el mundo se arrepienta (2Pe 3:9) y venga al pleno conocimiento de la verdad (1Ti 2:4).
Dios lo puede hacer por medio de sus siervos fieles que emplean la conducta sabia aquí señalada al tratar a los que son adversarios, o que se oponen.
–«que se arrepientan». En el texto griego la palabra es sustantivo, no verbo: «que Dios les dé el arrepentimiento» (B.A., y otras versiones). El arrepentimiento (metanoia) significa «cambio de mente». La necesidad de este cambio de mente se ve en la descripción de los tales dada en Tit 1:15-16 y 3:11.
–«para conocer la verdad». El texto griego dice, según Lacueva lo presenta: «para (el) pleno conocimiento de (la) verdad». Los tales tienen que tener un cambio de mente para poder llegar al pleno conocimiento de la verdad.
Una ilustración de este proceso se ve en Hecho 8:18-24.
El hombre finito no sabe en un dado caso si Dios en su providencia no dará al falso maestro una perspectiva diferente. El fiel siervo de Dios actuará con la actitud y el espíritu mencionados arriba (v. 24), dejando el resto a Dios. Si el predicador siempre actúa debidamente en la defensa del evangelio, puede ser que el falso sea movido al arrepentimiento, y esto resulte en su aceptación de la verdad que hace libre (Jua 8:32). El cristiano fiel siempre actúa con el fin de ganar y salvar (Mat 18:15; Gál 6:1-2; Stg 5:19-20). Compárese Luc 19:10.

Fuente: Notas Reeves-Partain

1Ti 2:4.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

b 104 Pro 15:1; Luc 17:3; Gál 6:1; Tit 3:2; 1Pe 3:15

c 105 Hch 11:18

d 106 1Ti 2:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

arrepentimiento. Véase coment. en Hch 2:38.

Fuente: La Biblia de las Américas

25 super (1) Esto indica que con respecto a los que se oponen a la verdad, lo que está en duda es el corazón y la conciencia. La verdad es la revelación del Dios viviente y de Su economía, el deseo de Su corazón. Para recibir la revelación divina, el corazón y la conciencia deben ser ejercitados debidamente para con Dios. El corazón debe volverse a El, es decir, dirigirse solamente a El, y la conciencia debe ser pura e irreprensible delante de El. De otro modo, uno puede ser llevado cautivo por el diablo y, por consiguiente, caer en su lazo (v.26).

25 super (2) Véase la nota 4 super (2) de 1 Ti 2. Esto comprueba que los opositores no tienen el conocimiento adecuado de la revelación divina.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

conocimiento pleno…1Ti 2:4.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R565 En un verbo compuesto con dos preposiciones, por regla general cada preposición agrega algo al cuadro; por tanto, aquí tenemos: colocarse uno mismo en oposición.

2988 y sig. En el texto de Wescott y Hort se lee: μή ποτε δῴη (optativo) en 2Ti 2:25). Pero aun así, si fuera verdad, esta no es una cláusula pura de propósito, sino una clase de pregunta indirecta, como la que aparece en Luc 3:15, sólo que en este caso el optativo aparece después de un tiempo primario. Casi no es justo decir, con Moulton, que aquí Pablo usó mal un modismo obsoleto, puesto que el optativo, después de los tiempos primarios, aparece ocasionalmente con ἵνα en los papiros. Pero probablemente sea mejor, como Moulton sostiene, leer δώῃ (subjuntivo), ya que ἀνανήψωσιν es indudablemente subjuntivo.

B225 Con respecto a la amabilidad y mansedumbre en el trato con los que se le oponen, virtudes que ha prescrito, el apóstol agrega el argumento: por si acaso Dios les conceda arrepentimiento, es decir: no sea que, suponiendo que están empedernidos, se descubra que estás tratando con dureza a aquellos a quienes Dios aun concederá arrepentimiento (el subjuntivo δώῃ es el texto correcto).

T178 Ἀληθεία no se refiere específicamente a Cristo.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g 1Ti 2:3

Fuente: La Biblia Textual III Edición