Comentario de 2 Timoteo 3:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

que siempre están aprendiendo y nunca logran llegar al conocimiento de la verdad.

3:7 — «Estas siempre están aprendiendo», de los falsos maestros, de quienquiera tenga alguna enseñanza atractiva y conveniente para su estilo de vida.

La forma o apariencia de piedad (v. 5) que estos falsos maestros exhibían era tomada por estas mujercillas (v. 6) como seña de autoridad, pero ellas no aprendían de éstos la verdad, porque no había poder, o eficacia, (v. 5) en la enseñanza de ellos.

El pronombre «éstas» no aparece en el texto griego. Bien dice la Ver. 1977, «Siempre están aprendiendo y nunca pueden llegar al conocimiento pleno de la verdad». El contexto indica que la referencia se hace a las mujercillas del versículo anterior. El participio griego (aprendiendo) está en neutro, no en femenino, ni en masculino. Varias versiones no interpolan ningún pronombre, algunas interpolan «éstas», o dicen, «las». Una agrega «los cuales» (Mod.). Pero la presentación arriba de la Ver. 1977 representa correctamente al texto griego.

— «y nunca pueden llegar» (con su actitud carnal de vida, v. 6), porque con motivos indignos prestan atención a maestros falsos. Compárese Hch 17:21 (atraídos por la novedad.

— «al conocimiento de la verdad». Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 2:4, comentarios. La palabra griega aquí, para decir «conocimiento», es epignosis. El prefijo «epi» intensifica el sentido de la palabra «gnosis», conocimiento. Por eso algunas versiones dicen «pleno conocimiento», o «conocimiento exacto».

La verdad está en Jesús (Efe 4:21), y no en los falsos maestros que usan de tácticas carnales para introducirse en la confianza de las personas (v. 6).

La gente que no quiere la norma, o patrón, de la verdad (2Ti 1:13), la que está revelada en las Escrituras inspiradas de Dios, siempre da la bienvenida al falso maestro. Rechazando la norma divina, ella siguen aprendiendo (cosas), pero no la verdad salvadora. Considérese lo que algunas viudas jóvenes aprendían, según 1Ti 5:13.

Solamente la verdad hace libre (Jua 8:32), y solamente a quienes perseveran en la palabra de Cristo como verdaderos discípulos de él (v. 31). El que quiere hacer la voluntad de Dios va a conocer que la doctrina que Jesucristo enseña es de Dios (Jua 7:17).

Sobre la frase «conocimiento de la verdad», véanse 1Ti 2:4; Tit 1:1; Heb 10:26. Considérense también 2Ti 2:25; 2Pe 1:2.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

siempre están aprendiendo. 2Ti 4:3, 2Ti 4:4; Deu 29:4; Pro 14:6; Isa 30:10, Isa 30:11; Eze 14:4-10; Mat 13:11; Jua 3:20, Jua 3:21; Jua 5:44; Jua 12:42, Jua 12:43; 1Co 3:1-4; Efe 4:14; Heb 5:11.

y nunca pueden llegar. 1Ti 2:4.

al conocimiento de la verdad. 2Ti 2:25.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Este versículo describe a las mujeres que tienen deseos de aprender pero no comprenden la verdad real.

conocimiento (Gr.  epignosin) incluye tanto el conocimiento intelectual como el de la experiencia.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

al conocimiento de la verdad. En 1Ti 2:4 se emplea la misma frase y se hace equivalente al hecho de ser salvo. Aquí Pablo identificó a esas mujeres (v. 2Ti 3:6) y hombres que acostumbraban pasar de un supuesto maestro o secta falsa al siguiente sin llegar nunca a un entendimiento de la verdad salvadora de Dios en Jesucristo. La era presente, desde la llegada de Cristo, ha estado plagada de enseñanzas falsas y peligrosas que no pueden salvar pero sí condenar (cp. los vv. 2Ti 3:14; 2Ti 3:16-17; 1Ti 4:1).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:7 — «Estas siempre están aprendiendo», de los falsos maestros, de quienquiera tenga alguna enseñanza atractiva y conveniente para su estilo de vida.
La forma o apariencia de piedad (v. 5) que estos falsos maestros exhibían era tomada por estas mujercillas (v. 6) como seña de autoridad, pero ellas no aprendían de éstos la verdad, porque no había poder, o eficacia, (v. 5) en la enseñanza de ellos.
El pronombre «éstas» no aparece en el texto griego. Bien dice la Ver. 1977, «Siempre están aprendiendo y nunca pueden llegar al conocimiento pleno de la verdad». El contexto indica que la referencia se hace a las mujercillas del versículo anterior. El participio griego (aprendiendo) está en neutro, no en femenino, ni en masculino. Varias versiones no interpolan ningún pronombre, algunas interpolan «éstas», o dicen, «las». Una agrega «los cuales» (Mod.). Pero la presentación arriba de la Ver. 1977 representa correctamente al texto griego.
–«y nunca pueden llegar» (con su actitud carnal de vida, v. 6), porque con motivos indignos prestan atención a maestros falsos. Compárese Hch 17:21 (atraídos por la novedad.
–«al conocimiento de la verdad». Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 2:4, comentarios. La palabra griega aquí, para decir «conocimiento», es epignosis. El prefijo «epi» intensifica el sentido de la palabra «gnosis», conocimiento. Por eso algunas versiones dicen «pleno conocimiento», o «conocimiento exacto».
La verdad está en Jesús (Efe 4:21), y no en los falsos maestros que usan de tácticas carnales para introducirse en la confianza de las personas (v. 6).
La gente que no quiere la norma, o patrón, de la verdad (2Ti 1:13), la que está revelada en las Escrituras inspiradas de Dios, siempre da la bienvenida al falso maestro. Rechazando la norma divina, ella siguen aprendiendo (cosas), pero no la verdad salvadora. Considérese lo que algunas viudas jóvenes aprendían, según 1Ti 5:13.
Solamente la verdad hace libre (Jua 8:32), y solamente a quienes perseveran en la palabra de Cristo como verdaderos discípulos de él (v. 31). El que quiere hacer la voluntad de Dios va a conocer que la doctrina que Jesucristo enseña es de Dios (Jua 7:17).
Sobre la frase «conocimiento de la verdad», véanse 1Ti 2:4; Tit 1:1; Heb 10:26. Considérense también 2Ti 2:25; 2Pe 1:2.

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

q 126 1Ti 4:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

7 super (1) Véase la nota 4 super (2) de 1 Ti 2.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

R1173 Μηδέποτε es un negativo compuesto que intensifica: nunca de ningún modo.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego