Pero tú has seguido de cerca mi enseñanza, conducta, propósito, fe, paciencia, amor, perseverancia,
3:10 — En los vers. 10 al 17 Pablo provoca a Timoteo a celo. Ya que pronto será muerto, Pablo le anima, en vista de tiempos difíciles, recordándole de cómo él había seguido de cerca a Pablo en su vida de apóstol, teniendo que sufrir, sí, porque el enemigo es carnal, pero que la fuerza consiste en basarnos siempre en la verdad de la palabra inspirada de Dios. — «Pero tú». La palabra «pero» introduce el contraste entre «ellos» (vv. 2-9) y Timoteo (v. 10), en el carácter y los frutos de la vida.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Pero tú has seguido. Luc 1:3; Flp 2:22; 1Ti 4:6.
mi doctrina. 2Ti 3:16, 2Ti 3:17; 2Ti 4:3; Hch 2:42; Rom 16:17; Efe 4:14; 1Ti 1:3; 1Ti 4:12, 1Ti 4:13; Tit 2:7; Heb 13:9; 2Jn 1:9, 2Jn 1:10.
conducta. Hch 20:18; Hch 26:4; 1Ts 1:5; 2Pe 3:11.
propósito. Dan 1:8; Hch 11:23; 2Co 1:17.
fe. 2Ti 2:22; 2Co 6:4-10; 1Ti 4:12; 1Ti 6:11; 2Pe 1:5-7.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La vida de Timoteo debe contrastar con la de los falsos maestros. Él sigue cuidadosamente el ejemplo de Pablo de resistir fuertemente en Cristo (vv. 2Ti 3:10-13). Ahora, debe persistir en las enseñanzas que ha recibido. La garantía de su verdad está en el carácter de aquellos de los cuales aprendieron (v. 2Ti 3:14) y sobre todo, por sus bases bíblicas (vv. 2Ti 3:15-17).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
tú has seguido: Pablo traza un agudo contraste entre un testimonio cristiano y el de los falsos maestros (vv. 2Ti 3:2-9). Considera diez diversas cualidades de su propia enseñanza y vida, que Timoteo tuvo la oportunidad de observar.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
3:10 — En los vers. 10 al 17 Pablo provoca a Timoteo a celo. Ya que pronto será muerto, Pablo le anima, en vista de tiempos difíciles, recordándole de cómo él había seguido de cerca a Pablo en su vida de apóstol, teniendo que sufrir, sí, porque el enemigo es carnal, pero que la fuerza consiste en basarnos siempre en la verdad de la palabra inspirada de Dios.
–«Pero tú». La palabra «pero» introduce el contraste entre «ellos» (vv. 2-9) y Timoteo (v. 10), en el carácter y los frutos de la vida.
El pronombre «tú» en el texto griego da énfasis al contraste.
–«has seguido». Como Lacueva lo expresa, «seguiste de cerca «. Así dicen varias versiones buenas. Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 4:6, comentarios. Timoteo determinó desde el principio asociarse con Pablo para seguirle de cerca, y había continuado en ello.
El mismo vocablo griego aparece en Luc 1:3 (investigado).
Algunas versiones (por ej., la NIV), en lugar de «has seguido», dicen, «conoces bien». Es que siguen el sentido de la palabra griega, como en Luc 1:13, de seguir una idea hasta tener buen conocimiento de ella. Pero el Sr. Thayer dice que en este pasaje que ahora comentamos el vocablo griego significa seguir de cerca.
–«mi doctrina». Véase Notas Sobre Tito, 1:9, comentarios. Véanse también 4:3; Rom 12:7; 1Ti 1:10.
Se llama «mi» doctrina, no para indicar origen, sino para dar énfasis a la defensa y promoción que Pablo daba a la doctrina de Cristo (2Jn 1:9). El la enseñaba en su totalidad (Hch 20:27). Lo que enseñaba era de veras la palabra de Dios (1Ts 2:13).
–«conducta». El texto griego emplea el artículo definido delante de cada una de las palabras ahora en la lista de este versículo y del siguiente. Por eso la versión Pablo Besson dice: «has seguido de mí la enseñanza, la conducta, el propósito, la fe, la longanimidad, el amor, la paciencia, las persecuciones, los padecimientos…».
El modo de actuar de Pablo era consecuente con su enseñanza. Era ejemplar. Considérense 1Ts 2:1, y sig., y Hch 20:33-35.
–«propósito». Aquí Pablo se refiere a la meta de vida que había puesto delante de sí. Véanse 1:11,12; Gál 1:10; Gál 2:20; Gál 6:14; Gál 6:17; 1Ts 2:1-12; 1Ts 4:1; Flp 1:21. El cristiano debe vivir con propósito de vida (Hch 11:23).
La palabra se usa con referencia a los propósitos de Dios (1:9; Rom 9:11; Efe 3:11).
–«fe». Me parece que aquí la palabra se usa en el sentido de fidelidad y confianza en Dios. La única fuente de esta fe es la palabra de Dios (Rom 10:17).
–«longanimidad». Es largura de ánimo. Algunas versiones emplean la palabra «paciencia». Véanse 4:2; 2Co 6:6; Gál 5:22; Efe 4:2; Col 3:12. La forma verbal de esta palabra aparece en Stg 5:7 (tened paciencia).
Esta cualidad, como la que sigue (el amor), Pablo las empleaba en su trato de las iglesias, como también de los falsos maestros.
–«amor». Véanse Gál 5:22; 1Co 13:4-8.
–«paciencia», o constancia, perseverancia. La palabra griega literalmente significa «permanecer bajo». Véanse Notas Sobre 1 Timoteo, 6:11; Notas Sobre 2 Pedro, 1:6; Notas Sobre Santiago, 1:3,4. Considérense Rom 2:7; Rom 5:3. El ejemplo de Pablo en esto se ve en 2Co 11:23-33; 2Co 12:10; Col 1:24; Rom 8:18; Gál 6:17.
Hay que perseverar y no desmayar (Gál 6:9).
Fuente: Notas Reeves-Partain
DEBERES Y CUALIDADES DE UN APÓSTOL
2 Timoteo 3:10-13
Pero tú has sido mi discípulo en mi enseñanza, mi preparación, mi objetivo en la vida, mi fe, mi paciencia, mi amor, mi aguante, mis persecuciones, mis sufrimientos; lo que me sucedió en Antioquía, en Iconio, en Listra, en las persecuciones que soporté; y el Señor me rescató de todo aquello. Y es que todos los que quieran vivir una vida piadosa en Jesucristo serán perseguidos; mientras que los hombres malvados y los impostores irán de mal en peor engañándose a sí mismos y engañando a otros.
Pablo contrasta la conducta de su leal discípulo Timoteo con la de los herejes que estaban haciendo todo lo posible por destruir la Iglesia. La palabra que hemos traducido por ser un discípulo incluye tanto que desborda cualquier única palabra española. Es en griego parakoluthein y quiere decir literalmente seguir todo a lo largo; pero se usaba con una magnífica amplitud de sentido. Quiere decir seguir a una persona físicamente, vincularse con ella a las duras y a las maduras. También quiere decir seguir a una persona intelectualmente, atender con diligencia a su enseñanza y comprender plenamente el significado de lo que dice. También quiere decir seguir a una persona espiritualmente, no solamente entender lo que dice sino también poner en práctica sus ideas y ser la clase de persona que quiere que seamos. Parakoluthein es sin duda la palabra para el discípulo, porque incluye la lealtad a ultranza del verdadero camarada, el total entendimiento del verdadero alumno y la completa obediencia del siervo consagrado.
Pablo pasa a listar las cosas en que Timoteo ha sido su discípulo; y el interés de esa lista está en que representa la trama sobre la cual se teje la vida y la obra de un apóstol. En ella encontramos los deberes, las cualidades y las experiencias de un apóstol.
En primer lugar, están los deberes de un apóstol. Está la enseñanza. Nadie puede enseñar lo que no conoce, y por tanto, antes de que uno pueda enseñar a Cristo a otros, debe conocerle personalmente. Cuando el padre de Carlyle estaba discutiendo la clase de pastor que necesitaba su parroquia decía: «Lo que esta parroquia necesita es un hombre que conozca a Cristo más que de segunda mano.» La verdadera enseñanza siempre nace de la experiencia real. Está el entrenamiento. La vida cristiana no consiste exclusivamente en saber algo; consiste mucho más en ser algo. La tarea del apóstol no se limita a comunicar la verdad; también incluye el ayudar a ponerla por obra. El verdadero dirigente da el entrenamiento viviendo.
En segundo lugar, están las cualidades del apóstol. Lo primero y principal es que tiene un objetivo en la vida. Dos hombres estaban hablando de un gran satírico que estaba henchido de sinceridad moral. » Le iba pegando patadas al mundo -decía uno- como si fuera un futbolista.» » Cierto -decía el otro-, pero siempre conseguía llevarlo a la meta.» Como individuos, algunas veces nos hacemos estas preguntas: » ¿Tenemos algún objetivo en la vida?» Como maestros deberíamos preguntarnos a veces: «¿Adónde pretendo llevar a estas personas a las que enseño?» Una vez le preguntaron a Jesilao, el rey de Esparta: «¿Qué debemos enseñarles a los chicos?» Su respuesta fue: «Lo que les sea más útil cuando sean hombres.» ¿Son conocimientos o la vida real lo que estamos tratando de transmitir?
Como miembros de la Iglesia deberíamos a veces preguntarnos qué estamos tratando de hacer en ella. No basta con darnos por satisfechos cuando la Iglesia zumba como un motor y celebra una reunión abarrotada todas las noches. Deberíamos preguntarnos: ¿Cuál, si alguno, es el propósito unificador que armoniza todas estas actividades? En toda vida no hay nada tan creativo de esfuerzo realmente productivo como una clara conciencia del objetivo.
Pablo pasa a otras cualidades de un apóstol. Está la fe, creer totalmente que los mandamientos de Dios son vinculantes y que sus promesas son fidedignas. Está la paciencia. La palabra que se usa aquí es makrothymía; y makrothymía, como la usaban los griegos, quena decir por lo general paciencia con las personas. Es la habilidad de no perder la paciencia cuando las personas son tontas, no perder los estribos cuando parecen incapaces de aprender. Es la habilidad de aceptar la tontería, la perversidad, la ceguera, la ingratitud de las personas y seguir siendo amable, y seguir esforzándose. Está el amor. Ésta es la actitud de Dios para con los hombres. Es la actitud que soporta todo lo que los hombres puedan hacer y se niega a enfadarse o a darse por ofendido, y que nunca busca sino el bien supremo de los que ama. Amar a las personas es perdonarlas y cuidarse de ellas como Dios perdona y se cuida -y sólo Él puede capacitarnos para hacerlo.
EXPERIENCIAS DE UN APÓSTOL
2 Timoteo 3:10-13 (conclusión)
Pablo completa la lista de las cosas en que ha participado Timoteo, y debe compartir con él, hablando de las experiencias de un apóstol; e introduce esa lista de experiencias presentando la cualidad de el aguante. La palabra griega es hypomoné, que no quiere decir sentarse pasivamente y soportar las cosas, sino encararlas triunfalmente de tal manera que hasta del mal pueda salir el bien. Describe, no el espíritu que acepta la vida, sino el espíritu que la conquista.
Y esa cualidad de resistencia conquistadora es necesaria, porque la persecución es parte integrante de la experiencia de un apóstol. Pablo cita tres ejemplos que tuvo que sufrir por Cristo. Le arrojaron de Antioquía de Pisidia (Hch 13:50 ). Tuvo que huir de Iconio para evitar el linchamiento (Hch 14:5 s). En Listra le lapidaron y dejaron por muerto (Hch 14:19 ). Es verdad que estas cosas sucedieron antes de que el joven Timoteo entrara definitivamente en el camino cristiano, pero todas sucedieron en el distrito del que él era natural; y es posible que él fuera testigo presencial de ellas. Bien puede ser una prueba del coraje y la consagración de Timoteo el que, habiendo visto muy claramente lo que podía sucederle a un apóstol, no dudara en asociarse con Pablo.
Pablo estaba convencido de que el verdadero seguidor de Cristo no puede escapar la persecución. Cuando empezaron a tener problemas los tesalonicenses, Pablo les escribió: «Cuando estábamos con vosotros, ya os dijimos de antemano que habíamos de sufrir persecución; como ha sucedido, y vosotros sabéis» (1Ts 3:4 ). Es como si les dijera: «Yo ya os lo había advertido.» Pablo volvió después de su primer viaje misionero para visitar a las iglesias que había fundado, «fortaleciendo las almas de los discípulos, exhortándolos a continuar en la fe, y diciéndoles que por medio de muchas tribulaciones hemos de entrar en el Reino de Dios» (Hch 14:22 ). El Reino tenía su precio. Y Jesús mismo había dicho: «Bienaventurados los que son perseguidos por causa de la justicia» (Mt 5:10 ). El que se proponga aceptar una serie de principios totalmente diferentes de los del mundo, está abocado a encontrar problemas. El que se proponga introducir en su vida una lealtad que sobrepasa todas las lealtades terrenales está abocado a sufrir choques. Y eso es precisamente lo que el Cristianismo demanda de una persona.
Vendrán la persecución y las dificultades; pero Pablo está seguro de dos cosas.
Está seguro de que Dios rescatará a la persona que ponga su confianza en Él. Está seguro de que es mejor sufrir con Dios y lo correcto que prosperar con el mundo y lo equivocado. Absolutamente seguro como está de la persecución temporal, esta igualmente seguro de la gloria final.
Está seguro de que los impíos irán de mal en peor y de que literalmente no hay futuro para la persona que se niega a aceptar el camino de Dios.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Otros encargos a Timoteo
En esta sección la referencia de Pablo a Timoteo genera un fuerte contraste con la descripción de los falsos maestros en la sección anterior. Esto está dado por el pronombre enfático tú. A Timoteo primero se le da un resumen histórico (10-12). El había tenido la ventaja de observar las enseñanzas de Pablo y su manera de vivir. El hecho de que Pablo mencione que Timoteo conoce bien todas sus enseñanzas debería prevenirnos de adoptar conclusiones injustificadas basadas en la ausencia de los grandes temas paulinos en las cartas pastorales, como si ello fuera un argumento en contra de su autoría. Es digno de notar, además, que la refe rencia a aquellas cualidades espirituales (fe, paciencia, amor y perseverancia) que había mostrado son las mismas cualidades que Pablo había instado a Timoteo a seguir (cf. 1 Tim. 6:11). En cuanto a sus padecimientos, Pablo cita los incidentes de su primer viaje misionero, presumiblemente porque en aquel viaje conoció por primera vez a Timoteo. Timoteo recordaría vívidamente lo que Pablo había tenido que soportar y es probable que dicha experiencia haya sido un factor poderoso para persuadir a Timoteo para que se involucrara en la obra del evangelio. Cuando Pablo dice y de todas me libró el Señor, Timoteo sabría por su propia observación cuan cierto era esto.
A partir de una referencia a su propia experiencia de persecución, Pablo asegura a Timoteo que cualquiera que quiera vivir una vida piadosa será perseguido (v. 12). En esto no está haciendo más que repetir la enseñanza de Jesús. Pablo sabe que los impostores continuarán en esta época. Es natural que los engañadores vayan de mal en peor (v. 13). Una vez que el proceso haya comenzado, es difícil pararlo. Aquellos que engañan a otros terminan engañándose a sí mismos. Esto es verdad en todas las etapas en que se desarrollan las falsas enseñanzas.
De nuevo Pablo traza un fuerte contraste entre estos impostores y Timoteo, a quien anima a evitar ser engañado. Básicamente, él debe continuar en lo que ha aprendido y sabe por convicción personal (v. 14). Tal consejo es aplicable a to dos los líderes cristianos. Naturalmente, la fuente del conocimiento impartido es importante. Timoteo no había tenido sólo la ventaja de aprender mucho acerca del evangelio por boca de los apóstoles, sino que se le habían enseñado las Escrituras desde sus primeros años. Este énfasis sobre las Escrituras es importante aquí porque Pablo mismo se basaba mucho en el testimonio de la Escritura. El no espera que Timoteo confíe simplemente en lo que ha aprendido de Pablo sin reforzarlo con las Escrituras. Esto es un buen recordatorio de que es indispensable para el ministro del evangelio contar con un buen trasfondo de instrucción sólida.
Debería notarse que en el v. 15, Pablo utiliza la expresión Sagradas Escrituras, llamando especial atención a su carácter sagrado, presumiblemente en contraste con las fuentes seculares de la falsa enseñanza mencionada recientemente. Un aspecto importante es la función de la Escritura para hacer sabio para la salvación. Esto podría ser abundantemente ilustrado por las muchas ocasiones en que Pablo en sus cartas apela a las Escrituras en sus exposicio nes de la obra de Dios de salvación en Cristo.
El v. 16 exhibe una declaración categórica acerca del carácter de la Escritura y su utilidad. Pero el significado preciso ha sido muy disputado. Algunos han cuestionado si la palabra gr. grafe necesariamente se refiere a las Escrituras. Podría querer decir cualquier escrito. Pero el uso del término en el NT denota que la Escritura está bien establecida. Con todo, ¿se refiere a toda la Escritura o sólo a una parte? El uso de la palabra toda es determinante. Si toda aquí quiere decir “todos” sería posible entenderlo como distintas partes de la Escritura. Pero los usos paralelos en el NT sugieren que “toda” es la traducción correcta. Al ser así, Pablo está asumiendo que la Escritura en su totalidad es inspirada por Dios. Pero, ¿por qué necesita informar a Timoteo de ello? Sería mejor suponer que el punto principal del pasaje no es tanto la inspiración de la Escritura como su utilidad. Timoteo sabía de su inspiración, y esto elevaría su utilidad. Las cuatro funciones de la Escritura cubren un am plio espectro desde impartir doctrina hasta los desafíos para la conducta e instrucción en justicia. Estas funciones son todavía el propósito válido de la Escritura y son vitales para equipar el hombre de Dios, un término que describe especialmente a todos los maestros, pero es aplicable a todos los obreros cristianos. Nótese el significativo énfasis dado a la preparación cabal del siervo para la obra de Dios.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
w 132 1Co 4:17; 2Ti 1:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
10 (1) Es decir, manera de vivir.
10 (2) Esta palabra griega se usa en las epístolas de Pablo en relación con el propósito de Dios ( Rom_9:11).