Biblia

Comentario de Hebreos 4:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 4:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Hagamos, pues, todo esfuerzo para entrar en aquel reposo, no sea que alguien caiga en el mismo ejemplo de desobediencia.

4:11 — ¡La gran exhortación que sigue a la gran conclusión! Establecido el hecho de que se nos reserva un reposo sabático en el cielo, procuremos con diligencia entrar en él. Muchos son los textos que así nos exhortan, por ejemplo, Luc 13:24; 2Pe 1:5-11. En el versículo 1, se nos exhorta temer; ahora en el 11, procurar entrar. El gran ejemplo en el asunto es el de los del éxodo (3:12; 1Co 10:1-12). ¡Podemos caer!

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

procuremos pues. Heb 4:1; Heb 6:11; Mat 7:13; Mat 11:12, Mat 11:28-30; Luc 13:24; Luc 16:16; Jua 6:27; Flp 2:12; 2Pe 1:10, 2Pe 1:11.

que ninguno caiga. Heb 3:12, Heb 3:18, Heb 3:19.

en semejante ejemplo de desobediencia. Hch 26:19; Rom 11:30-32; Efe 2:2; Efe 5:6; Col 3:6; Tit 1:16; Tit 3:3.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Procuremos: Al incluirse a sí mismo y a sus lectores, el autor exhorta a los creyentes a ser diligentes, lo que significa hacer «un gran esfuerzo».

entrar en aquel reposo: El reposo no es automático. Es necesaria la diligencia. El peligro es que los creyentes de la actualidad, como los israelitas del pasado, no perseveren, sino caigan en la desobediencia.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

PROCUREMOS, PUES, ENTRAR. A la luz de la bendición gloriosa del reposo eterno y el terrible destino de los que no logran entrar en él, los creyentes deben esforzarse diligentemente por llegar al hogar celestial del pueblo de Dios. Eso requiere que avancen hada la meta celestial (Flp 3:13-14) y que se aferren a la Palabra (v. Heb 4:12) dedicados a la oración (v. Heb 4:16).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Esta es la tercera y última parte de la exposición del Sal 95:7-11. Aquí se destaca la responsabilidad que se asigna a los que han oído la Palabra de Dios. La Biblia registra los ejemplos de aquellos que estuvieron en el desierto con Moisés, los que entraron a Canaán con Josué y los que recibieron la misma oportunidad en el tiempo de David. Es la Palabra que debe ser creída y obedecida, así como la misma Palabra que juzgará a los desobedientes (cp. 1Co 10:5-13).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:11 — ¡La gran exhortación que sigue a la gran conclusión! Establecido el hecho de que se nos reserva un reposo sabático en el cielo, procuremos con diligencia entrar en él. Muchos son los textos que así nos exhortan, por ejemplo, Luc 13:24; 2Pe 1:5-11. En el versículo 1, se nos exhorta temer; ahora en el 11, procurar entrar. El gran ejemplo en el asunto es el de los del éxodo (3:12; 1Co 10:1-12). ¡Podemos caer!

Fuente: Notas Reeves-Partain

EL TEMOR A LA PALABRA

Hebreos 4:11-13

Por tanto, esforcémonos para entrar en ese reposo, no sea que nos pase lo mismo que a aquellos israelitas y caigamos en la misma clase de desobediencia. Porque la Palabra de Dios está henchida de vida; es efectiva; es más aguda que una espada de doble filo; penetra hasta lo más íntimo de la división entre alma y espíritu, las coyunturas y el tuétano, y escudriña los deseos e intenciones del corazón. No hay cosa creada que pueda permanecer oculta a su vista; todo está descubierto ante Él, y no puede evitar encontrarse ante los ojos de Aquel a Quien tenemos que rendir cuentas.

La lección de este pasaje es que la Palabra de Dios ha venido al mundo, y es tal que no se puede ignorar. Los judíos tenían siempre una idea muy especial acerca de las palabras. Una vez que se decía una palabra, tenía una existencia independiente. No era simplemente un sonido con un cierto significado; era un poder que se liberaba y producía resultados. Isaías Le oyó decir a Dios que la Palabra que salía de Su boca no sería nunca ineficaz, sino que realizaría aquello para lo que Él la destinaba.
Podemos entender algo de esto si pensamos en la importancia tremenda que han tenido las palabras en la Historia. Un líder acuña una frase, y ésta se convierte en un toque de trompeta que mueve a las personas a sacrificios y hazañas. Algún gran hombre envía un manifiesto, y éste produce un efecto que puede hacer o deshacer naciones. Una y otra vez en la Historia la palabra que ha dicho algún líder o pensador ha salido y ha obrado grandes cosas. Si así sucede con las palabras humanas, cuánto más con la Palabra de Dios.

El autor de Hebreos describe la Palabra de Dios en una serie de expresiones maravillosas.

(i) La Palabra de Dios está henchida de vida. Algunas cuestiones que tuvieron importancia en el pasado están tan muertas como una piedra; algunos libros famosos ya no tienen ninguna vida ni interés. Platón fue uno de los grandes pensadores del mundo, pero es dudoso que hoy hubiera interés para una serie de estudios diarios sobre su pensamiento. Una de las cosas maravillosas de la Palabra de Dios es que es un tema vivo para las personas de todos los tiempos. Otras cosas se sumen en el olvido; otras cosas puede que adquieran un interés académico o histórico; pero la Palabra de Dios es algo con lo que todos nos hemos de enfrentar, y su ofrecimiento es algo que hemos de aceptar o rechazar.

(ii) La Palabra de Dios es efectiva. Es uno de los Hechos innegables de la Historia que siempre que se ha tomado en serio la Palabra de Dios han empezado a suceder cosas. Así sucedió en Europa en el siglo XVI: no tenemos más que abrir un libro de Historia para darnos cuenta de lo que sucedió cuando se descubrió la Palabra de Dios que había estado oculta. Y en una época mucho más cercana a nosotros, los grandes cambios que se notan tienen sin duda una relación íntima con la publicación de la Biblia en la lengua del pueblo y el florecimiento de los estudios bíblicos. Cuando tomamos en serio la Palabra de Dios nos damos cuenta en seguida de que no es solamente un libro que se puede leer y estudiar, sino una Palabra viva que hay que poner por obra.

(iii) La Palabra de Dios es penetrante. El autor aporta diversas frases que muestran lo penetrante que es. Penetra hasta la frontera entre el alma y el espíritu. En griego, el alma, psyjé, es el principio vital. Todos los seres vivos tienen psyjé, vida física. En griego, el espíritu, pneuma, es lo que es característico de los seres humanos, lo que nos permite pensar y razonar y mirar más allá de la Tierra, a Dios. Es como si el autor de Hebreos estuviera diciendo que la Palabra de Dios pone a prueba la vida terrena y la existencia espiritual del hombre. Dice que la Palabra de Dios escudriña los deseos e intenciones del corazón. EL deseo (enthymésis) es la parte emocional de la persona, y la intención (énnoia) la parte intelectual. Es como si dijera: «Tu vida emocional e intelectual deben someterse por igual al escrutinio de Dios.»

Por último, el autor de Hebreos resume varias cosas. Dice que todo está descubierto para Dios y no puede por menos de encontrarse ante Sus ojos. Usa dos palabras interesantes. La palabra para desnudo es gymnós. Lo que quiere decir es que, como personas humanas, solemos ocultarnos bajo un disfraz exterior; pero ante Dios estas cosas desaparecen y tenemos que enfrentarnos con Él tal como somos. La otra palabra es aún más gráfica: tetrajélismenos. No es una palabra corriente, y su significado no se conoce con absoluta certeza. Parece que se usaba de tres maneras diferentes.

(i) Es un término técnico de la lucha, y quiere decir agarrar al contrario de tal manera que no se puede mover. Puede que creamos que hemos conseguido evitar a Dios por un cierto tiempo; pero llega el momento en que nos agarra de tal manera que ya no podemos evitar encontrarnos cara a cara con Él. Llega el momento en que no podemos evadirnos más de Dios.
(ii) Es la palabra que se usaba con el sentido de despellejar animales. Éstos se colgaban, y se les quitaba la piel. La gente puede que nos juzgue por nuestra conducta y apariencia exteriores, pero Dios ve lo más secreto de nuestro corazón.

(iii) Algunas veces, cuando se llevaba a un criminal a juicio o a ejecución se le ponía un puñal con la punta debajo de la barbilla para obligarle a mantener la cara levantada para que todos pudieran ver su deshonra. Cuando se le hacía eso se decía que el hombre estaba tetrajélismenos. A fin de cuentas tenemos que enfrentarnos con la mirada de Dios. Tal vez nos podamos esconder de las personas a las que nos daría vergüenza enfrentarnos; pero no podremos evitar mirar a Dios cara a cara. Kermit Eby escribe en su El Dios en Ti: «En algún momento, uno tiene que dejar de correr de sí mismo y de Dios -probablemente porque ya no tiene adónde huir-.» A todas las personas les llega el- momento en que tienen que encontrarse con ese Dios ante Cuyos ojos nada se puede ocultar.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

REFERENCIAS CRUZADAS

x 148 Sal 95:11; Rom 11:30; Heb 3:17

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

11 (1) Puesto que el reposo mencionado en esta porción de la palabra es el Cristo todo-inclusivo, caer de este reposo significa caer de Cristo, es decir, ser reducidos a nada, separados de Cristo ( Gál_5:4). En Gálatas el peligro era que los creyentes de Galacia se volvieran de la libertad de la gracia a la esclavitud de la ley ( Gál_5:1-4). Pablo les aconsejó que permanecieran firmes en la libertad de la gracia, esto es, que no fueran reducidos a nada, separados de Cristo. En este libro, el peligro era que los creyentes hebreos no abandonaran su antigua religión, la cual concordaba con la ley, y no se extendieran al disfrute de Cristo como su reposo. Si ellos continuaban titubeando en la antigua religión, es decir, en el judaísmo, quedarían privados de Cristo, su reposo. El escritor de este libro los animó sinceramente, como compañeros de Cristo, a que avanzaran con Cristo y entraran en el reposo, para que ellos, quienes participaban de El, pudieran disfrutar a Cristo como su reposo.

11 (2) Véase la nota 6 (1) .

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Procuremos. Es el mismo verbo griego usado en Efe 4:3; 2Ti 2:15; 2Pe 1:10; 2Pe 3:14.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

T257 Ἐν después de πίπτω no significa: en, sino que tiene el significado resultante: para que ninguno caiga tras, o por.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

4.11–14 Mediante la Palabra de Dios, puede confrontarse la vida de los hijos de Dios, ella es el medio de establecer si ellos viven conforme a su voluntad, ella lo revela con absoluta claridad. Nuestro gran sumo sacerdote, Cristo, por su obra expiatoria restablece la comunión nuestra con Dios.
4. 12 La palabra de Dios es viva y eficaz: El término traducido palabra aquí, es el vocablo griego, logos que indica generalmente la expresión de una idea completa y es utilizada para referirse a las Escrituras inspiradas. En contraste el rhema, suele hacer referencia a algo expresado oralmente.

Eficaz (energes). Enérgico, Palabra derivada de este vocablo. Energes es usada aquí, así como en 1 de Corintios 16:9 y en Filemón 6, para referirse a algo activo, efectivo, en acción. argos es el su término contrario e indica, ocioso, inactivo, ineficaz.

4.14. Traspasó los cielos, en su encarnación y posteriormente en su ascensión.
4.15. Nuestro gran sumo sacerdote puede compadecerse de nosotros en razón de haber participado a voluntad de nuestra condición humana, el sabe comprender nuestra debilidad puesto que él también fue tentado pero sin relación con el pecado (I de Pedro 2:21,22).

4.16 Podemos acercarnos confiadamente, es decir sin temor alguno. Frente al trono de la gracia no hallaremos castigo por las acciones pasadas, sino más bien misericordia presente y futura (I de Juan 4:18).

Fuente: Comentario sobre Hebreos