Comentario de Hebreos 5:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Cristo, en los días de su vida física, habiendo ofrecido ruegos y súplicas con fuerte clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído por su temor reverente.
5:7 — Jesucristo puede simpatizar con nosotros (4:15). Este es el punto principal de este versículo, y se compara con lo del versículo 2. El resto de este versículo 7 lo prueba, pues enfatiza sus hondos sentimientos en la carne. — «en los días de su carne» se refiere al tiempo de encarnación, de su ministerio personal, o al período de su humillación en la tierra. Véase 2:14; 10:20.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
los días de su carne. Heb 2:14; Jua 1:14; Rom 8:3; Gál 4:4; 1Ti 3:16; 1Jn 4:3; 2Jn 1:7.
ofreciendo ruegos. Sal 22:1-21; Sal 69:1; Sal 88:1; Mat 26:28-44; Mar 14:32-39; Lev 2:2; Lev 4:4-14; Jua 17:1.
con gran clamor. Mat 27:46, Mat 27:50; Mar 15:34, Mar 15:37.
y lágrimas. Isa 53:3, Isa 53:11; Jua 11:35.
al que le podía librar de la muerte. Mat 26:52, Mat 26:53; Mar 14:36.
fué oído. Heb 13:20; Sal 18:19, Sal 18:20; Sal 22:21, Sal 22:24; Sal 40:1-3; Sal 69:13-16; Isa 49:8; Jua 11:42; Jua 17:4, Jua 17:5.
por su temor reverente. Heb 12:28; Mat 26:37, Mat 26:38; Mar 14:33, Mar 14:34; Luc 22:42-44; Jua 12:27, Jua 12:28.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Cristo no ofrece sacrificios por su persona. Más que eso, ofrece por nosotros los ruegos y súplicas, clamor y lágrimas de una vida y muerte obediente.
fue oído y aceptó su sacrificio gracias a su temor reverente (obediencia reverente). Se salvó de la muerte por medio de su resurrección.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
GRAN CLAMOR Y LÁGRIMAS. Es probable que este pasaje se refiera a la intensidad de la oración de Jesús en el jardín de Getsemaní. Cuando Cristo oró, «fue oído» no en el sentido de que Dios quitara todo lo que comprende la muerte, sino en que recibió ayuda de Dios para soportar el sufrimiento que se le había asignado. Hay ocasiones en que también los creyentes pasan por pruebas y parece que no reciben respuestas a sus oraciones fervientes. En esos casos deben recordar que Cristo pasó por una prueba semejante y que Dios dará la gracia suficiente para soportar lo que permita que les suceda (véase Mat 26:39, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Cristo. O «quien», pero el contexto deja en claro que se trata de Cristo como personaje principal del v. Heb 5:5. En Getsemaní, Jesús lloró en agonía dolorosa pero se sometió a la voluntad del Padre y aceptó la copa de sufrimiento que ocasionaría su muerte (Mat 26:38-46; Luc 22:44-45). Jesús anticipó en ese momento la carga descomunal del juicio por el pecado que caería sobre sus hombros, por lo cual sintió angustia y tristeza profundas (cp. Isa 52:14; Isa 53:3-5; Isa 53:10). Aunque soportó el castigo en silencio y no procuró ser librado de él (Isa 53:7), sí clamó con lágrimas por la agonía que lo produjo la furia de la ira de Dios que fue derramada sobre su santidad y obediencia perfectas (Mat 27:46; cp. 2Co 5:21). Jesús sería librado de quedar en la muerte porque sería resucitado (cp. Sal 16:9-10).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Tras establecer el primer requisito de la constitución por nombramiento divino del sumo sacerdote (vv. Heb 5:1; Heb 5:4-6), el escritor se enfocó en el requisito de ser compasivo con los seres humanos (vv. Heb 5:2-3).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
5:7 — Jesucristo puede simpatizar con nosotros (4:15). Este es el punto principal de este versículo, y se compara con lo del versículo 2. El resto de este versículo 7 lo prueba, pues enfatiza sus hondos sentimientos en la carne.
–«en los días de su carne» se refiere al tiempo de encarnación, de su ministerio personal, o al período de su humillación en la tierra. Véase 2:14; 10:20.
–«ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas». Luc 22:44; Mat 27:46 (como también 26:38,39 y 27:50); Jua 12:27-28. Véase 1Pe 4:1.
–«al que lo podía librar de la muerte». A Dios Padre hizo sus plegarias; al todopoderoso. Dios pudo haberle salvado de la muerte física (Mat 26:53), pero ¿qué dice el versículo 54?
–«fue oído a causa de su temor reverente». No dice este versículo que Cristo pidió a Dios que le librara de la muerte y que Dios se lo concedió (que le oyó para concedérselo). Cristo pidió que si era la voluntad del Padre, pasara de él esa copa de muerte (Mat 26:39). Pidió en oración que se hiciera la voluntad de Dios (Mat 26:39; Mat 26:42; Mar 14:36). Dios le oyó y se lo concedió, dejándole morir por los hombres pecadores, aunque no sin el fortalecimiento de un ángel enviado (Luc 22:43) antes de morir, y luego después de morir, le resucitó de los muertos (Hch 2:23-24). Véase también Sal 22:24 (salmo mesiánico, versículo 1). Su temor reverente fue la causa de que fuera oído por Dios el Padre. La palabra griega para decir «temor reverente» se halla solamente en este pasaje y en 12:28, «reverencia». Se emplea en forma verbal en 11:7.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— durante su vida mortal: Lit. durante los días de su carne. Para el término carne en el NT, ver nota a Rom 7:5. En el presente pasaje no tiene el sentido peyorativo de oposición a Dios que tiene en tantos textos paulinos.
— actitud de acatamiento: También es posible otra traducción: y ciertamente fue escuchado y liberado de su temor (a la muerte). La diferencia de traducción se explica por el diverso significado que puede tener el vocablo griego eulabeias (reverencia, acatamiento, temor) y porque la preposición utilizada por el texto griego puede también tener un doble valor: el de causa o el de lugar u objeto del que uno se aparta.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
m 178 Luc 22:44
n 179 Mat 26:39; Jua 12:27
ñ 180 Luc 12:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
fue oído. Cuando Jesús oraba aquí en la tierra, el que lo podía librar de la muerte lo oía, porque Jesús tenía la relación y actitud correctas con El (temor reverente ; Mt 26:39, 42).
Fuente: La Biblia de las Américas
7 (1) De la muerte aquí no significa que Cristo no haya entrado en la muerte ni la haya sufrido; quiere decir que El resucitó. Antes de morir, Cristo oró por esto, y Dios le respondió levantándole de entre los muertos.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas. Se refiere a ocasiones como Jua 12:27 y a la experiencia en Getsemaní (Mat 26:39-44).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
gran clamor y lágrimas… → Mat 26:36-46; Mar 14:32-42; Luc 22:39-42; Luc 22:45-46.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R580 La preposición ἀπό tiene aquí la idea de causa: oído a causa de su piedad (comp. H461).
R598 Aquí el uso de ἐκ puede acentuar el poder de Dios (δυνάμενον), aunque Cristo todavía no había muerto.
T18 Ἱκετηρίας significa: súplica intensa.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., El cual
O, salvarle
Fuente: La Biblia de las Américas
g Mat 26:36-46; Mar 14:32-42; Luc 22:39-46.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
Biblia Peshitta 2006 Notas:
[1] 5.7 Esta expresión es el fiel cumplimiento de que el Padre no lo abandonaría en el Seol, aparte de que el Señor sabía de antemano que había venido para morir en la cruz. El texto griego librarlo de la muerte.
Fuente: Peshitta en Español