Biblia

Comentario de Hebreos 7:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 7:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Sin padre ni madre ni genealogía, no tiene principio de días ni fin de vida; y en esto se asemeja al Hijo de Dios, en que permanece sacerdote para siempre.

7:3 — «sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida»; es decir, nada ha sido registrado en la narración de Génesis acerca de ello. De esta manera pudo servir Melquisedec como tipo del que no tiene principio ni fin, pues él es el «principio y fin» (Apo 1:8).

El sacerdocio de Melquisedec no tuvo interrupción (como siempre lo tenía el levítico, pues moría un sacerdote y otro tomaba su lugar). Por eso no necesitaba sucesión. Así sirvió su sacerdocio como tipo del de Cristo. Al sacerdocio de Melquisedec le faltó todo lo que era necesario para el levítico. ¡La genealogía importaba para todo! Pero en el caso de Melquisedec, las Escrituras ignoran a propósito su genealogía para enfatizar que no heredó su sacerdocio, ni lo pasó a otros. Aparece él de repente en la historia y así desaparece. Sin embargo, a éste le dio Abraham los diezmos, reconociendo así que era sacerdote de Jehová Dios.

El Mesías iba a venir para ser sacerdote según el orden de Melquisedec (Sal 110:4). No vendría, pues, de linaje sacerdotal (versículo 14), porque el orden de Melquisedec era uno aparte de linaje sacerdotal. ¡Este es el punto de este versículo 3!

— «hecho semejante al Hijo de Dios». Era semejante en estos puntos: (1) era rey de justicia y de paz, (2) no tenía (registro de) genealogía ni sucesores en su sacerdocio, (3) tenía un sacerdocio perpetuo (no habiendo registro de su muerte), y (4) era rey y sacerdote a la vez, uniendo en uno estos dos oficios.

— «permanece sacerdote para siempre», o «a perpetuidad» (versión Hispanoamericana); es decir, en cuanto al registro hallado en Génesis. No se registra su muerte, como tampoco su nacimiento. No tuvo predecesores ni sucesores. (No era así el caso con el sacerdocio levítico, versículo 23). Compárese el versículo 24. Son relativos los términos «para siempre» y «perpetuo. Quieren decir, «todo el tiempo bajo consideración, sin interrupción o término», sea este tiempo en sí largo o corto. El sacerdocio de Melquisedec era «perpetuo» en que no dependió de otros y no fue interrumpido por toda su duración. De esta manera sirvió de tipo del de Cristo. Además, su sacerdocio es perpetuado en el de Cristo, el antitipo perfecto.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

sin linaje. Éxo 6:18, Éxo 6:20-27; 1Cr 6:1-3.

sacerdote para siempre. Heb 7:17, Heb 7:23-28.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

sin padre … madre … genealogía: Génesis, un libro con muchas genealogías, no tiene ninguna de Melquisedec. El autor no dice que Melquisedec nació sin un padre ni una madre, sólo que no hay registro de su nacimiento en las genealogías del Génesis. Esta descripción de Melquisedec prefigura el sacerdocio eterno de Jesús. Como Melquisedec, Jesús es Sacerdote y Rey, que pertenece a un sacerdocio justo que es independiente del de Aarón. Algunos comentaristas citan este pasaje como evidencia de que Melquisedec es una manifestación previa a la encarnación de Jesús. Es improbable porque el autor establece que Melquisedec es semejante al Hijo de Dios, no el mismo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

SIN PADRE, SIN MADRE. Eso no significa que Melquisedec no tuviera, en sentido literal, padres ni familia, ni que fuera ángel, sino sencillamente que las Escrituras no registran su genealogía ni dicen nada acerca del comienzo y del fin de su existencia. Por lo tanto, sirve de tipo del Cristo eterno, cuyo sacerdocio no terminará jamás (vv. Heb 7:24-25).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

El sacerdocio levítico era hereditario pero el de Melquisedec no lo fue. Su parentela y origen se desconocen porque eran irrelevantes para el ejercicio de su sacerdocio. Contrario a algunas interpretaciones, Melquisedec fue un hombre que tuvo padre y madre como cualquier otro. El manuscrito siríaco antiguo ofrece una traducción más precisa de lo que se quiere decir en griego con la frase «sin padre, sin madre, sin genealogía». No existían registros del nacimiento o la muerte de Melquisedec, y esto establece un contraste definitivo con los detalles de la muerte de Aarón (Núm 20:22-29). semejante. Lit. «hecho a semejanza». Esta palabra no se usa en ningún otro pasaje del NT. Esto apunta a una semejanza a Cristo en la manera como se registra la historia de Melquisedec en el AT y no a Melquisedec mismo porque este hombre no fue Cristo antes de su encarnación como algunos sostienen, sino similar a Cristo en el sentido de que su sacerdocio careció de lazos étnicos y fue universal (v. Heb 7:1), real (v. Heb 7:1-2; cp. Zac 6:13), justo (v. Heb 7:2; cp. Sal 72:2; Jer 23:5; 1Co 1:30), pacífico (v. Heb 7:2; cp. Sal 72:7; Isa 9:6; Rom 5:1), e interminable (v. Heb 7:3; cp. los vv. Heb 7:24-25).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

7:3 — «sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida»; es decir, nada ha sido registrado en la narración de Génesis acerca de ello. De esta manera pudo servir Melquisedec como tipo del que no tiene principio ni fin, pues él es el «principio y fin» (Apo 1:8).
El sacerdocio de Melquisedec no tuvo interrupción (como siempre lo tenía el levítico, pues moría un sacerdote y otro tomaba su lugar). Por eso no necesitaba sucesión. Así sirvió su sacerdocio como tipo del de Cristo. Al sacerdocio de Melquisedec le faltó todo lo que era necesario para el levítico. ¡La genealogía importaba para todo! Pero en el caso de Melquisedec, las Escrituras ignoran a propósito su genealogía para enfatizar que no heredó su sacerdocio, ni lo pasó a otros. Aparece él de repente en la historia y así desaparece. Sin embargo, a éste le dio Abraham los diezmos, reconociendo así que era sacerdote de Jehová Dios.
El Mesías iba a venir para ser sacerdote según el orden de Melquisedec (Sal 110:4). No vendría, pues, de linaje sacerdotal (versículo 14), porque el orden de Melquisedec era uno aparte de linaje sacerdotal. ¡Este es el punto de este versículo 3!
–«hecho semejante al Hijo de Dios». Era semejante en estos puntos: (1) era rey de justicia y de paz, (2) no tenía (registro de) genealogía ni sucesores en su sacerdocio, (3) tenía un sacerdocio perpetuo (no habiendo registro de su muerte), y (4) era rey y sacerdote a la vez, uniendo en uno estos dos oficios.
–«permanece sacerdote para siempre», o «a perpetuidad» (versión Hispanoamericana); es decir, en cuanto al registro hallado en Génesis. No se registra su muerte, como tampoco su nacimiento. No tuvo predecesores ni sucesores. (No era así el caso con el sacerdocio levítico, versículo 23). Compárese el versículo 24. Son relativos los términos «para siempre» y «perpetuo. Quieren decir, «todo el tiempo bajo consideración, sin interrupción o término», sea este tiempo en sí largo o corto. El sacerdocio de Melquisedec era «perpetuo» en que no dependió de otros y no fue interrumpido por toda su duración. De esta manera sirvió de tipo del de Cristo. Además, su sacerdocio es perpetuado en el de Cristo, el antitipo perfecto.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— de su vida: Este silencio de la Escritura en torno a Melquisedec es realmente insólito. Gén 14:18-20 no dice nada sobre la ascendencia, nacimiento o muerte de este personaje; por eso el autor de Hebreos puede ver en él una figura de Jesucristo, Hijo eterno de Dios. Por otra parte, algunas tendencias dentro del judaísmo, representadas en ciertos documentos de Qumrán, consideraban a Melquisedec como una especie de ser divino, una especie de salvador celestial.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

e 242 Pro 8:23

f 243 Mat 16:16

g 244 Sal 110:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

sin padre…ni fin de vida. Aunque Melquisedec fue un personaje histórico, en Gen 14:18– 20 se presenta sin mencionar su nacimiento, parentesco o muerte, para que pudiera ser un tipo de Cristo en su eternidad y sacerdocio permanente.

Fuente: La Biblia de las Américas

3 (1) Todas las personas importantes mencionadas en Génesis tienen una genealogía, excepto Melquisedec. En los escritos divinos, vemos cómo el Espíritu Santo de manera soberana no dejó constancia del comienzo de los días de Melquisedec ni del final de su vida, para que éste pudiera ser un tipo apropiado de Cristo, Aquel que es eterno, como nuestro perpetuo Sumo Sacerdote. Esto concuerda con la presentación del Hijo de Dios en el Evangelio de Juan. Por ser eterno, el Hijo de Dios no tiene genealogía ( Jua_1:1). No obstante Cristo, como Hijo del Hombre, sí tiene genealogía ( Mat_1:1-17 ; Luc_3:23-38).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

sin padre… Esto no significa que Melquisedec no tuviese padres o que no tuviese nacimiento y muerte, sino únicamente que las Escrituras no mencionan tales datos, a fin de que pudiese parecerse más perfectamente a Cristo.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Ml64 Εἰς τὸ διηνεκές sólo aparece en Hebreos (Heb 7:3, Heb 10:1, Heb 10:12 y Heb 10:14) y significa: ininterrumpidamente, continuamente.

H276 Ἀπάτωρ significa: padre desconocido (así se usa en los papiros para referirse a los hijos ilegítimos): sin padre conocido.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego