Biblia

Comentario de Hebreos 7:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 7:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Aquí los hombres que mueren reciben los diezmos, mientras que allí los recibe aquel acerca de quien se ha dado testimonio de que vive.

7:8 — «Y aquí» (en la dispensación mosaica, con el sacerdocio levítico) «ciertamente reciben los diezmos hombres mortales». Los sacerdotes levíticos representaban un sacerdocio de cambio continuo debido a ser ellos mortales; es decir, sujetos a muerte (versículo 23).

— «pero allí» = lo referido en Gén 14:18-20. Por no haber registro de la muerte de Melquisedec, se presenta en la historia sagrada solamente como uno que vive. Su sacerdocio no era de cambio continuo, sino de duración «perpetua» (versículo 3). Las Escrituras no mencionan nada acerca del principio o del fin de Melquisedec. Sencillamente pintan el cuadro de un sacerdote y un sacerdocio no interrumpidos por nada y que duran interminablemente, para que sirvan de tipo del sacerdocio del Mesías (Sal 110:4). (Sin duda murió Melquisedec físicamente, como mueren todos los hombres, 9:27, pero el cuadro o registro bíblico acerca de él, hallado en Gén 14:20, es uno de vida solamente. Véanse los comentarios sobre el versículo 3).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

los hombres mortales. Heb 7:23; Heb 9:27.

que vive. Heb 3:16; Heb 5:6; Heb 6:20; Heb 9:24, Heb 9:25; Jua 11:25, Jua 11:26; Jua 14:6, Jua 14:19; Apo 1:18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Melquisedec no sólo era superior a Abraham; era superior al sacerdocio levítico en dos maneras. Primero, el sacerdocio levítico era mortal, es decir, moría; y de este modo diferentes sacerdotes representaban al pueblo en diferentes épocas. En contraste, Melquisedec vive, lo que significa que en el AT. no se registra su muerte (v. Heb 7:3). Segundo, en un sentido, Leví pagó los diezmos a Melquisedec a través de Abraham.

por decirlo así indica que Leví, que aún no nacía, literalmente no pagó los diezmos. Sin embargo, porque descendía de Abraham, es contado como que hubiera diezmado a Melquisedec.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

aquí … allí. Los adverbios hacen referencia aquí a la ley levítica cuyo sistema seguía activo en aquel tiempo («aquí») así como al incidente histórico registrado en Gén 14:1-24 («allí»). El sacerdocio levítico cambiaba cada vez que un sacerdote moría hasta que se extinguió por completo, mientras que el sacerdocio de Melquisedec es perpetuo porque el recuento de su sacerdocio no registra su muerte ni menciona un sucesor (cp. el v. Heb 7:3).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

7:8 — «Y aquí» (en la dispensación mosaica, con el sacerdocio levítico) «ciertamente reciben los diezmos hombres mortales». Los sacerdotes levíticos representaban un sacerdocio de cambio continuo debido a ser ellos mortales; es decir, sujetos a muerte (versículo 23).
–«pero allí» = lo referido en Gén 14:18-20. Por no haber registro de la muerte de Melquisedec, se presenta en la historia sagrada solamente como uno que vive. Su sacerdocio no era de cambio continuo, sino de duración «perpetua» (versículo 3). Las Escrituras no mencionan nada acerca del principio o del fin de Melquisedec. Sencillamente pintan el cuadro de un sacerdote y un sacerdocio no interrumpidos por nada y que duran interminablemente, para que sirvan de tipo del sacerdocio del Mesías (Sal 110:4). (Sin duda murió Melquisedec físicamente, como mueren todos los hombres, 9:27, pero el cuadro o registro bíblico acerca de él, hallado en Gén 14:20, es uno de vida solamente. Véanse los comentarios sobre el versículo 3).

Fuente: Notas Reeves-Partain

— se asegura que vive: Ver nota a Heb 7:3.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

p 254 Núm 18:21

q 255 Heb 7:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

aquí. Se refiere a los sacerdotes levíticos.

allí. Se refiere a Melquisedec y a su sacerdocio.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

M104 y sig. La construcción sin artículo ἀποθνήσκοντες ἄνθρωποι pudiera significar: hombres que mueren; pero en este contexto es virtualmente adjetival y significa: hombres mortales, hombres que han de morir. En el mismo versículo, μαρτυρούμενος ὅτι ζῇ es una manera atrevida y más bien rara de decir: uno de quien se da testimonio de que vive.

MT114 El tiempo presente de ἀποθνήσκω tiene una idea de frecuencia (es decir, acción que se repite de vez en cuando con diferentes individuos; comp. Heb 10:28).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego