Comentario de Hebreos 8:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Ellos sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le había advertido a Moisés cuando estaba por acabar el tabernáculo, diciendo: Mira, harás todas las cosas conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte.
8:5 — «los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales». Los sacerdotes levíticos servían en lo que prefiguraba a las cosas celestiales y verdaderas. El tabernáculo judaico, con sus servicios y artículos, era una representación del Santuario celestial y del verdadero tabernáculo (versículo 1,2). Véanse Col 2:17; Heb 10:1. Una sombra o figura no tiene realidad en sí, sino es una prueba de la existencia de lo que es real o verdadero en substancia. Siendo copia y representación el sacerdocio levítico con su tabernáculo material, se daba prueba de que hay algo real y verdadero. Son el santuario y tabernáculo celestiales. Los sacerdotes aarónicos servían en la representación de las cosas celestiales, y no en ellas mismas. Su sacerdocio, por lo tanto, era inferior. Lo que sigue en este versículo es la prueba de esta afirmación. A Moisés se le dio un modelo que seguir, porque el tabernáculo terrenal iba a ser una representación del celestial. La palabra figura es de la griega j upodeigma y se emplea en 4:11 («ejemplo») y en 9:23. La palabra sombra es de la griega skia y se emplea en 10:1, significando una sombra causada por algún objeto contra el cual da la luz, y que deja la imagen o representación de ese objeto. Es como un delineamiento o bosquejo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
es figura y sombra. Υποδειγματι και [G2532], ���� [G4639], o, «con la representación y la sombra», como lo hace el Dr. Macknight. Heb 9:9, Heb 9:23, Heb 9:24; Heb 10:1; Col 2:17.
Mira, haz todas las cosas. Éxo 25:40; Éxo 26:30; Éxo 27:8; Núm 8:4; 1Cr 28:12, 1Cr 28:19; Hch 7:44.
conforme al modelo, Τυπον [G5179], tipo, plan o forma.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El sacerdocio levítico servía como figura del sacerdocio celestial. Lo mismo vale para el tabernáculo. A Moisés se le mostró un modelo, una copia o patrón, del verdadero tabernáculo (Éxo 25:40).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
La cita proviene de Éxo 25:40. figura y sombra. Esto no significa que en el cielo hubiera edificios literales cuyo diseño quedó reflejado en el tabernáculo, sino más bien que las realidades celestiales quedaron simbolizadas y representadas de la forma más asequible y práctica en el modelo terrenal del tabernáculo.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
8:5 — «los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales». Los sacerdotes levíticos servían en lo que prefiguraba a las cosas celestiales y verdaderas. El tabernáculo judaico, con sus servicios y artículos, era una representación del Santuario celestial y del verdadero tabernáculo (versículo 1,2). Véanse Col 2:17; Heb 10:1. Una sombra o figura no tiene realidad en sí, sino es una prueba de la existencia de lo que es real o verdadero en substancia. Siendo copia y representación el sacerdocio levítico con su tabernáculo material, se daba prueba de que hay algo real y verdadero. Son el santuario y tabernáculo celestiales. Los sacerdotes aarónicos servían en la representación de las cosas celestiales, y no en ellas mismas. Su sacerdocio, por lo tanto, era inferior. Lo que sigue en este versículo es la prueba de esta afirmación. A Moisés se le dio un modelo que seguir, porque el tabernáculo terrenal iba a ser una representación del celestial.
La palabra figura es de la griega j upodeigma y se emplea en 4:11 («ejemplo») y en 9:23. La palabra sombra es de la griega skia y se emplea en 10:1, significando una sombra causada por algún objeto contra el cual da la luz, y que deja la imagen o representación de ese objeto. Es como un delineamiento o bosquejo.
–«como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole». El verbo aquí es chremat i dso. Se emplea en Mat 2:12; Mat 2:22; Luc 2:26; Hch 10:22; Heb 11:7; Heb 12:25, e indica un mensaje u oráculo de Dios dado de manera sobrenatural. Se emplea en Hch 11:26 («se les llamó»). Esto indica que Dios les llamó cristianos, y ¡no sus oponentes!
–«Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte». Véanse Éxo 25:9; Éxo 25:40; Éxo 26:30; Éxo 27:8; Núm 8:4; Hch 7:44. (En cuanto al templo de Salomón, véase 1Cr 28:11-13).
–«modelo». Dice la versión Moderna, «diseño». La palabra griega es tupos. La palabra española «tipo» es muy semejante. En Rom 6:17 se traduce «forma». Significa molde, modelo, patrón, o ejemplo. En los consejos eternos de Dios se planeó el santuario celestial, y el modelo de esto se le enseñó a Moisés para que hiciera el tabernáculo terrestre según ese plan o modelo. Ese modelo tuvo que ser imitado (en el tabernáculo típico) y por eso se le mandó a Moisés hacer todo con cuidado y conforme al modelo que le fue enseñado en el monte Sinaí. (La iglesia de Cristo–véanse los comentarios en el versículo 2 sobre «verdadero tabernáculo»– es según el plan de Dios). ¡Cuán grande pecado es el de los hombres de cambiar ese plan! El institucionalismo y la centralización de obras y finanzas de muchas iglesias locales, son violaciones de ese modelo perfecto para la iglesia. No se le permitió a Moisés cambiar ese modelo; mucho menos a los hombres hoy en día. La iglesia de Cristo no es una institución humana en ningún sentido; sino el reino de los cielos.
Lo estricto del mandamiento de Dios dado a Moisés en el monte Sinaí implica que el tabernáculo terrestre y sus servicios iban a servir solamente de representación del verdadero en el cielo en el cual sirve nuestro Sumo Sacerdote, Jesucristo. Existe en el cielo una realidad de lo que era bosquejo o diseño el santuario judaico y sus servicios. Era según el original celestial, en el cual Jesucristo sirve como Sumo Sacerdote en el Nuevo Testamento.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Éxo 25:40.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— la Tienda de la presencia: Ver nota a Heb 8:2.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Representación típica.” Lit.: “ejemplo”.
(2) Lit.: “ha recibido advertencia divina”.
(3) O: “tipo”. Gr.: tý·pon; lat.: ex·ém·plar.
REFERENCIAS CRUZADAS
i 308 Heb 9:9; Heb 9:24
j 309 Col 2:17; Heb 10:1
k 310 Heb 9:9
l 311 Éxo 25:9
m 312 Éxo 25:40; Éxo 26:30; Núm 8:4; Hch 7:44
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
copia y sombra de las cosas celestiales. La importancia de este contraste es explicada después en 9:23– 28.
Fuente: La Biblia de las Américas
5 super (1) O, copia, representación.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
modelo. Cp. Éxo 25:40.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
sirven… Gr. latreúo; fue advertido… Lit. ha sido advertido; tabernáculo… → Éxo 25:40.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M14 El verbo perfecto κεχρημάτισται se usa al explicar el A.T. (un perfecto de alegoría; comp. Heb 7:6): él fue amonestado.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., es
O, la tienda sagrada
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. le ha sido advertido.
8.5 g Éxo_25:40.