Comentario de Hebreos 9:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Con esto el Espíritu Santo daba a entender que todavía no había sido mostrado el camino hacia el lugar santísimo, mientras estuviese en pie la primera parte del tabernáculo.
9:8 — «dando el Espíritu Santo a entender». El era el autor y el intérprete del sistema levítico. El relato del Pentateuco no es meramente de naturaleza histórica. Contiene una enseñanza espiritual. Por implicación el Espíritu Santo daba a entender lo que por inferencia necesaria el hombre debía haber entendido.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
el Espíritu Santo. Heb 3:7; Heb 10:15; Isa 63:11; Hch 7:51, Hch 7:52; Hch 28:25; Gál 3:8; 2Pe 1:21.
el camino para el santuario. Heb 9:3; Heb 4:15, Heb 4:16; Heb 10:19-22; Jua 10:7, Jua 10:9; Jua 14:6; Efe 2:18.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El hecho de que el sumo sacerdote podía entrar en el Lugar Santísimo sólo una vez al año indica el impresionante fracaso del Pacto Mosaico para llevar a los creyentes a la presencia de Dios.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
El sistema levítico no suministraba acceso directo a la presencia de Dios para su pueblo. Por el contrario, lo mantenía alejado y atemorizado. Esa cercanía tenía que hacerse disponible de otro modo (v. Heb 9:12). Esta es la lección primordial que el Espíritu Santo enseñó por medio del tabernáculo:Dios es inalcanzable e inaccesible aparte de la muerte de Jesucristo. Vea la Introducción: Temas históricos y teológicos. Vea el paralelo de esta lección en Heb 10:20. Espíritu Santo. Vea la nota sobre Heb 2:4. Mediante la instrucción inspirada por el Espíritu en cuanto al Lugar santísimo, Dios mostró que el sistema de ceremonias no podía conducir a Él, porque Cristo era el único que podía abrir el camino (cp. Jua 14:6).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
9:8 — «dando el Espíritu Santo a entender». El era el autor y el intérprete del sistema levítico. El relato del Pentateuco no es meramente de naturaleza histórica. Contiene una enseñanza espiritual.
Por implicación el Espíritu Santo daba a entender lo que por inferencia necesaria el hombre debía haber entendido.
–«con esto»; es decir, con el tabernáculo y sus arreglos y servicios. Dejaba Dios que el Sumo Sacerdote entrara (y solamente él) en el Lugar Santísimo, para simbolizar la entrada en el cielo mismo del Mesías, Jesucristo, nuestro gran Sumo Sacerdote. La posición del Lugar Santo impedía para que no entraran los sacerdotes y el pueblo en general en el Lugar Santísimo. El hecho de entrar en el Lugar Santísimo solamente el sumo sacerdote, con sangre para sus pecados y para los del pueblo, daba a entender que el camino al cielo para toda la humanidad no era sabido todavía. La salvación del hombre era todavía un misterio cubierto por un velo. Cuando Jesucristo fue crucificado, «el velo del templo se rasgó en dos» (Mat 27:51) y se reveló que por la muerte de Cristo ha sido abierto camino al cielo (10:19,20). Ya no serviría más el tabernáculo viejo. Ya se había levantado el «verdadero» (8:2) y el «más perfecto» (9:11).
–«que aún no se había manifestado el camino al Lugar Santísimo». Todavía no tenía el hombre en realidad la manera de obtener la remisión de pecados para gozar de la vida eterna con Dios en el cielo. Ahora, por el evangelio de Jesucristo, se le revela al hombre cómo entrar (versículo 12; 10:19, 22).
–«entre tanto que la primera parte del tabernáculo»; literalmente, «el primer tabernáculo» (el Lugar Santo). Véase versículo 2, comentarios.
–«estuviese en pie»; o sea, durante la dispensación judaica.
Fuente: Notas Reeves-Partain
NOTAS
(1) Lit.: “santos (lugares santos)”; pl. para denotar excelencia.
REFERENCIAS CRUZADAS
w 354 Jua 14:6
x 355 Heb 10:20
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el camino al Lugar Santísimo. La entrada del sumo sacerdote al Lugar Santísimo simbolizaba el acceso libre y gratuito a la presencia de Dios mediante Cristo.
Fuente: La Biblia de las Américas
8 (1) El primer tabernáculo, el Lugar Santo, representa el antiguo pacto, y el segundo tabernáculo, el Lugar Santísimo, representa el nuevo pacto. El velo que cubría el Lugar Santísimo fue rasgado ( Mat_27:51) por la muerte de Cristo, la cual crucificó la carne (10:20; Gál_5:24), y ahora se ha manifestado el camino al Lugar Santísimo. Por tanto, no debemos permanecer en el Lugar Santo, es decir, en el viejo pacto, el alma; debemos entrar en el Lugar Santísimo, es decir, en el nuevo pacto, en el espíritu. Esta es la meta de este libro.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
R700 El infinitivo perfecto πεφανερῶσθαι, en el discurso indirecto está en aposición con τοῦτο: que no se había revelado aún el camino …
BD163 Τὴν τῶν ἁγίων ὁδόν significa: el camino al santuario.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, santuario
Fuente: La Biblia de las Américas
§ El significado de esta afirmación es tema de debate. En general, podríamos concluir que a la luz de la nueva revelación de Dios por medio de Jesús, que es el centro del nuevo testamento, y particularmente del libro de Hebreos, este pasaje se refiere a Jesús como la plena revelación de Dios, proporcionando un “acceso” hacia él, lo cual no había sucedido bajo el antiguo sistema (ver como referencia la afirmación de Jesús en Jua 14:6).