Biblia

Comentario de Hebreos 9:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 9:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Esto es una figura para el tiempo presente, según la cual se ofrecían ofrendas y sacrificios que no podían hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que rendía culto.

9:9

— «Lo cual»; es decir, el tabernáculo con sus arreglos y servicios.

— «es simbólico para el tiempo presente». La palabra griega aquí es parabole. El tabernáculo era parabólico de las realidades del tiempo presente. Véase 8:5. Servía de objeto para una lección, de representación de las realidades del Nuevo Testamento.

— «según el cual»; según el símbolo (que era el tabernáculo)

— «se presentan ofrendas y sacrificios». Los sacrificios eran ofrecidos según los detalles del rito levítico. Véase 5:1, comentarios.

— «que no pueden hacer perfecto». La palabra griega aquí para decir «perfecto» es teleios. No significa algún estado absoluto de no tener pecado, sino lo que es maduro, completo, acabado.

— «en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto». Los ritos levíticos no tocaban la conciencia. Como «la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas» (10:1), no podían alcanzar para el creyente un perdón real, sino solamente simbólico. No podían purificar la conciencia, o sea perdonar. Ahora, la fe y la conciencia del individuo eran importantes y esenciales bajo el Antiguo Testamento pero Dios perdonaba al creyente fiel a base de lo que nos logra el Nuevo Testamento de Cristo. No podía hacer el Antiguo Testamento lo que nos logra el Nuevo. ¡Este es el argumento principal del autor en su epístola a los hebreos! Véase 7:11,19. Compárense 7:27; 8:7; 10:1,11; Hch 13:39).

La palabra griega teleios, referente a Cristo y a los cristianos, aparece muchas veces en esta epístola (2:10; 5:9; 6:1; 7:28; 11:40; 12:23). ¡Esto es significante!

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

lo cual es símbolo. Heb 9:24; Heb 11:19; Rom 5:14; 1Pe 3:21.

para el tiempo presente. Heb 7:11; Heb 11:39, Heb 11:40; 1Pe 1:11, 1Pe 1:12.

se presentan ofrendas. Heb 5:1.

que no podían hacer perfecto. Heb 9:13, Heb 9:14; Heb 7:18, Heb 7:19; Heb 10:1-4, Heb 10:11; Sal 40:6, Sal 40:7; Gál 3:21.

en cuanto a la conciencia. Sal 51:16-19.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El tabernáculo era un símbolo, una ilustración de verdades espirituales.

el tiempo presente se refiere al período del AT. no pueden hacer perfecto: El pacto mosaico cubría pecados de ignorancia (v. Heb 9:7), pero no los pecados premeditados o la naturaleza pecaminosa del pueblo (Sal 51:1-19). En otras palabras, el sistema antiguo era incompleto. No reconciliaba completamente al pueblo con Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

símbolo. La palabra griega es parabolç, de la cual se deriva el término «parábola». El sistema levítico era una parábola o lección gráfica de lo que habría de venir en Cristo. para el tiempo presente. Aquí «para» es ambiguo y permite dos significados e interpretaciones diferentes: 1) «durante» el tiempo del AT o 2) «hasta» la era cristiana actual y como algo que apuntó a ese cumplimiento futuro. La frase «según el cual» en esta traducción favorece la segunda interpretación, mientras que otras versiones traducen «en el cual» que alude al tiempo y no a la parábola en sí. Se prefiere «según el cual» porque el autor habla del «símbolo para el tiempo presente» y concuerda con la explicación que da en el v. Heb 9:10. El «tiempo presente» es el «tiempo de reformar las cosas». ofrendas y sacrificios. Vea la nota sobre Heb 5:1. perfecto, en cuanto a la conciencia. De nuevo, este término se refiere a la salvación. Vea las notas sobre Heb 5:14 ; Heb 7:11 ; Heb 10:1 (cp. Heb 7:25). Los sacrificios del AT no quitaban la conciencia culpable del que hacía la ofrenda ni suministraban perdón total de sus pecados (cp. Heb 10:1-4). Solo eran algo «simbólico» que representaban lo real (Cristo). La conciencia es un sistema de advertencia que Dios ha dado a la humanidad para que reaccione al pecado y produzca acusación moral y culpa (vea las notas sobre Rom 2:14-15) que no pueden ser aliviadas aparte de la obra de Cristo (cp. el v. Heb 9:14; Heb 10:22). En el momento de la salvación es acallada pero no desactivada y mantiene su función de dar convicción de pecado al creyente. Los cristianos deben esforzarse en tener limpia la conciencia (vea las notas sobre 2Co 1:12).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

9:9 — «Lo cual»; es decir, el tabernáculo con sus arreglos y servicios.
–«es simbólico para el tiempo presente». La palabra griega aquí es parabole. El tabernáculo era parabólico de las realidades del tiempo presente. Véase 8:5. Servía de objeto para una lección, de representación de las realidades del Nuevo Testamento.
–«según el cual»; según el símbolo (que era el tabernáculo)
–«se presentan ofrendas y sacrificios». Los sacrificios eran ofrecidos según los detalles del rito levítico. Véase 5:1, comentarios.
–«que no pueden hacer perfecto». La palabra griega aquí para decir «perfecto» es teleios. No significa algún estado absoluto de no tener pecado, sino lo que es maduro, completo, acabado.
–«en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto». Los ritos levíticos no tocaban la conciencia. Como «la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas» (10:1), no podían alcanzar para el creyente un perdón real, sino solamente simbólico. No podían purificar la conciencia, o sea perdonar. Ahora, la fe y la conciencia del individuo eran importantes y esenciales bajo el Antiguo Testamento pero Dios perdonaba al creyente fiel a base de lo que nos logra el Nuevo Testamento de Cristo. No podía hacer el Antiguo Testamento lo que nos logra el Nuevo. ¡Este es el argumento principal del autor en su epístola a los hebreos! Véase 7:11,19. Compárense 7:27; 8:7; 10:1,11; Hch 13:39).
La palabra griega teleios, referente a Cristo y a los cristianos, aparece muchas veces en esta epístola (2:10; 5:9; 6:1; 7:28; 11:40; 12:23). ¡Esto es significante!

Fuente: Notas Reeves-Partain

Heb 10:1-4; Heb 10:11.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “parábola”. Gr.: pa·ra·bo·lé.

(2) “Que efectúa servicio sagrado.” Gr.: la·tréu·on·ta; J17(heb.): ha·‛o·védh, “el que sirve (adora)”. Véase Éxo 3:12, n.

REFERENCIAS CRUZADAS

y 356 Heb 8:5

z 357 Col 2:17; Heb 10:1

a 358 Lev 23:38

b 359 1Pe 3:21

c 360 Gál 3:21; Heb 7:11; Heb 7:19; Heb 8:6

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

9 super (1) O, símbolo, tipo; lit., parábola.

9 super (2) Véase la nota 1 super (1) del cap.5.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

al que ofrece…Lev 4:1-35; Lev 5:17-19; servicio… Gr. latreúo.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M59 Καθʼ ἥν significa: de acuerdo con.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g Rom 12:1.

Fuente: La Biblia Textual III Edición