Biblia

Comentario de Hebreos 11:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 11:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El consideraba que Dios era poderoso para levantar aun de entre los muertos. De allí que, hablando figuradamente, lo volvió a recibir.

11:19 — «pensando que Dios es poderoso para levantar aun de entre los muertos». La fe de Abraham en el poder de Dios de resucitar (aunque nunca había visto caso de esto, versículo 1) le condujo, no meramente a matar a Isaac, sino a ofrecerlo a Dios en sacrificio.

— «de donde, en sentido figurado, también le volvió a recibir». Dice la versión Moderna, «de donde también le volvió a recibir en parábola». Así dice el texto griego literalmente. Isaac no murió literalmente; por lo tanto no pudo ser resucitado literalmente. Pero prácticamente (en cuanto a la mente de Abraham) murió, y cuando por fin Abraham le llevó del altar, fue como si hubiera sido resucitado de los muertos. La «muerte y resurrección» de Isaac fue parabólica, y no literal, y apunta a la muerte y resurrección del único Hijo de Dios, Jesucristo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Dios es poderoso. Gén 22:5; Mat 9:28; Rom 4:17-21; Efe 3:20.

le volvió a recibir. Heb 11:11, Heb 11:12; Heb 9:24; Gén 22:4, Gén 22:13; Rom 5:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

aun de entre los muertos. Al creer que la promesa de Dios con respecto a Isaac era incondicional, Abraham llegó a la conclusión de que Dios cumpliría esa promesa así esto requiriera resucitar a Isaac de los muertos (cp. Gén 22:5). sentido figurado. Es la misma palabra de Heb 9:9 que da origen a «parábola». Abraham recibió a Isaac como si hubiera regresado de los muertos, porque estuvo a punto de morir a mano de su padre.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

11:19 — «pensando que Dios es poderoso para levantar aun de entre los muertos». La fe de Abraham en el poder de Dios de resucitar (aunque nunca había visto caso de esto, versículo 1) le condujo, no meramente a matar a Isaac, sino a ofrecerlo a Dios en sacrificio.
–«de donde, en sentido figurado, también le volvió a recibir». Dice la versión Moderna, «de donde también le volvió a recibir en parábola». Así dice el texto griego literalmente. Isaac no murió literalmente; por lo tanto no pudo ser resucitado literalmente. Pero prácticamente (en cuanto a la mente de Abraham) murió, y cuando por fin Abraham le llevó del altar, fue como si hubiera sido resucitado de los muertos. La «muerte y resurrección» de Isaac fue parabólica, y no literal, y apunta a la muerte y resurrección del único Hijo de Dios, Jesucristo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— como un símbolo: En la tradición cristiana, el episodio del sacrificio de Isaac (Gén 22:1-14) que aquí se rememora, aparece como figura tanto de la pasión y resurrección de Jesús, como de la resurrección universal.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “en una parábola”. Gr.: en pa·ra·bo·léi.

REFERENCIAS CRUZADAS

x 544 Rom 4:17

y 545 1Co 10:11; 1Co 15:20

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

en sentido figurado, lo volvió a recibir. La resurrección no fue resurrección literal; fue figura (gr. parabolé) de la resurrección corpórea de Cristo.

Fuente: La Biblia de las Américas

19 super (1) Lit, una parábola.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

M79 La frase prepositiva ἐν παραβολῇ es virtualmente un adverbio y significa: en sentido parabólico.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., Considerando

Lit., en una parábola

Fuente: La Biblia de las Américas