Biblia

Comentario de Hebreos 11:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hebreos 11:27 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Por la fe abandonó Egipto, sin temer la ira del rey, porque se mantuvo como quien ve al Invisible.

11:27 — «Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey». ¿Cuándo dejó a Egipto? Hay tres interpretaciones principales, las cuales ahora notamos:

(1) Éxo 2:14-15, cuando huyó de Egipto y fue a Madián. «Moisés tuvo miedo». Pero se explica que son relativos los «miedos» de los pasajes (Éxo 2:14 y Heb 11:27). Tuvo miedo respecto al descubrimiento del egipcio muerto. Es un miedo natural, como lo tuvieron los padres hebreos al mandato del rey (Éxo 1:16). Pero no tuvo miedo del rey en cuanto a su huida de Egipto, dejando la casa real, como tampoco los padres de él no temieron esconder al niño Moisés. Esta salida de Egipto precedió a la institución de la Pascua, y Heb 11:27-28 menciona tal orden de eventos.

(2) Éxo 10:28-29, cuando salió con todo el pueblo para no volver. Esta vez no hubo miedo alguno en conexión con la salida. En cuanto a lo de la Pascua, el orden de eventos no es punto de importancia en el relato en Heb 11:1-40.

(3) La «salida» de Egipto en el sentido de dejar de identificarse como egipcio (mencionado en el versículo 24) e identificarse con los israelitas.

— «porque se sostuvo como viendo al Invisible». Compárese 11:1. Moisés creía tanto en Dios y en la voluntad de Dios para su vida como si le hubiera podido ver a Dios con los ojos físicos. No miraba a Faraón ni a lo del momento, sino al Invisible y a los decretos divinos respecto a la posesión de Canaán por los israelitas, y a la recompensa eterna. (Los dioses egipcios eran visibles. Los egipcios eran idólatras. Moisés servía al Dios verdadero, quien es invisible.)

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

por fe dejó a Egipto. Éxo 10:28, Éxo 10:29; Éxo 11:8; Éxo 12:11, Éxo 12:37; Éxo 13:17-21.

no temiendo la ira del rey. Éxo 2:14, Éxo 2:15; Éxo 4:19; Éxo 14:10-13.

porque se sostuvo. Heb 6:15; Heb 10:32; Heb 12:3; Mat 10:22; Mat 24:13; Mar 4:17; Mar 13:13; 1Co 13:7; Stg 5:11.

viendo al Invisible. Heb 11:1, Heb 11:13; Heb 12:2; Sal 16:8; Hch 2:25; 2Co 4:18; 1Ti 1:17; 1Ti 6:16; 1Pe 1:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

dejó a Egipto: Algunos comentaristas interpretan esto como una referencia a la trayectoria de Moisés hacia Madián. Sin embargo, la mención de no temer la ira del rey en este versículo se acomoda mejor a los eventos del exilio. En ese tiempo Moisés mostró verdadero valor, una fe resuelta en el Señor (Éxo 14:13, Éxo 14:14).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

dejó a Egipto. Moisés salió de Egipto por primera vez al huir para salvar su vida tras matar al opresor egipcio (Éxo 2:14-15). En esa ocasión tuvo gran temor de la ira del Faraón, pero en la segunda salida dio la espalda a Egipto y todo lo que representaba. Esta salida no fue por temor al Faraón y por eso es la que se considera en el texto. como viendo. La fe de Moisés fue tal que él respondió a los mandatos de Dios como si Él fuera visible a sus ojos, cara a cara. Este fue el fundamento de su lealtad a Dios y debería ser un ejemplo de lealtad para todo creyente (cp. 2Co 4:16-18).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

11:27 — «Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey». ¿Cuándo dejó a Egipto? Hay tres interpretaciones principales, las cuales ahora notamos:
(1) Éxo 2:14-15, cuando huyó de Egipto y fue a Madián. «Moisés tuvo miedo». Pero se explica que son relativos los «miedos» de los pasajes (Éxo 2:14 y Heb 11:27). Tuvo miedo respecto al descubrimiento del egipcio muerto. Es un miedo natural, como lo tuvieron los padres hebreos al mandato del rey (Éxo 1:16). Pero no tuvo miedo del rey en cuanto a su huida de Egipto, dejando la casa real, como tampoco los padres de él no temieron esconder al niño Moisés. Esta salida de Egipto precedió a la institución de la Pascua, y Heb 11:27-28 menciona tal orden de eventos.
(2) Éxo 10:28-29, cuando salió con todo el pueblo para no volver. Esta vez no hubo miedo alguno en conexión con la salida. En cuanto a lo de la Pascua, el orden de eventos no es punto de importancia en el relato en Heb 11:1-40.
(3) La «salida» de Egipto en el sentido de dejar de identificarse como egipcio (mencionado en el versículo 24) e identificarse con los israelitas.
–«porque se sostuvo como viendo al Invisible». Compárese 11:1. Moisés creía tanto en Dios y en la voluntad de Dios para su vida como si le hubiera podido ver a Dios con los ojos físicos. No miraba a Faraón ni a lo del momento, sino al Invisible y a los decretos divinos respecto a la posesión de Canaán por los israelitas, y a la recompensa eterna. (Los dioses egipcios eran visibles. Los egipcios eran idólatras. Moisés servía al Dios verdadero, quien es invisible.)

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

n 560 Éxo 12:51

ñ 561 Éxo 10:28

o 562 Jua 1:18; Jua 4:24; 1Ti 1:17

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

27 super (1) O, se mantuvo firme.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Egipto…Éxo 2:15.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

g Éxo_2:15.

Fuente: La Biblia Textual III Edición