Comentario de Hebreos 12:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
que ninguno sea inmoral ni profano como Esaú que por una sola comida vendió su propia primogenitura.
12:16 — «no sea que haya algún fornicario». La fornicación es cualquier acto sexual ilícito. Es el término general para toda impureza sexual; incluye el término específico «adulterio». (Todo adulterio es fornicación, pero no toda fornicación es adulterio. La homosexualidad es fornicación). — «profano» = lo contrario de «santo»; lo común. La misma palabra griega se emplea en 1Ti 1:9. Se aplica aquí al que renuncia sus privilegios y deberes como cristiano para gozar de los deseos mundanos por un tiempo breve.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
no sea que haya algún fornicario, o persona inmoral. Heb 13:4; Mar 7:21; Hch 15:20, Hch 15:29; 1Co 5:1-6, 1Co 5:9-11; 1Co 6:15-20; 1Co 10:8; 2Co 12:21; Gál 5:19-21; Efe 5:3, Efe 5:5; Col 3:5; 1Ts 4:3-7; Apo 2:20-23; Apo 21:8; Apo 22:15.
como Esaú. Gén 25:31-34; Gén 27:36.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
fornicario. En este contexto se refiere al que practica la inmoralidad sexual en general. La apostasía va ligada en muchos casos a este tipo de inmoralidad (cp. 2Pe 2:10; 2Pe 2:14; 2Pe 2:18; Jud 1:8; Jud 1:16; Jud 1:18).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Vea Gén 25:29-34 y Gén 27:1-39. Esaú deseaba las bendiciones de Dios pero no quería a Dios. Se lamentó por lo que había hecho pero no se arrepintió. Esaú ejemplifica a todos los que pecan contra Dios de forma voluntaria y deliberada, por lo cual no reciben una segunda oportunidad en vista de su exposición a la verdad y su estado avanzado de endurecimiento espiritual (cp. Heb 6:6; Heb 10:26). Esaú fue un ejemplo de la persona «profana».
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12:16 — «no sea que haya algún fornicario». La fornicación es cualquier acto sexual ilícito. Es el término general para toda impureza sexual; incluye el término específico «adulterio». (Todo adulterio es fornicación, pero no toda fornicación es adulterio. La homosexualidad es fornicación).
— «profano» = lo contrario de «santo»; lo común. La misma palabra griega se emplea en 1Ti 1:9. Se aplica aquí al que renuncia sus privilegios y deberes como cristiano para gozar de los deseos mundanos por un tiempo breve.
–«como Esaú, que por una sola comida vendió su primogenitura». Véase Gén 25:27-34. Manifestó su desprecio por los derechos y privilegios de su primogenitura con venderlo todo por una sola comida física. De igual manera algunos de los hebreos iban cambiando sus grandes privilegios espirituales por la satisfacción carnal temporaria de escapar de la persecución y por la popularidad y satisfacción carnal del mundo.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— como Esaú: Una tradición rabínica atribuía a Esaú no sólo la cesión de los derechos de primogenitura a favor de su hermano Jacob, sino otras prácticas inmorales que no recoge el texto bíblico.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Gén 25:33-34.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
k 641 Gén 25:32
l 642 Gén 25:34
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
16 (1) La primogenitura de Esaú, quien era el hijo mayor de Isaac, consistía en la doble porción de la tierra, el sacerdocio y el reinado. Debido a la profanación dé Esaú al ceder su primogenitura, la doble porción de la tierra fue dada a José ( 1Cr_5:1-2), el sacerdocio pasó a Leví ( Deu_33:8-10), y él remado le fue asignado a Judá ( Gén_49:10 ; 1Cr_5:2).
Nosotros los cristianos, quienes hemos nacido de Dios, somos las primicias de Sus criaturas ( Stg_1:18), primicias que El ha cosechado en Su creación. En ese sentido somos los hijos primogénitos de Dios. Por consiguiente, la iglesia, que somos nosotros, es llamada la iglesia de los primogénitos (v.23). Por ser los hijos primogénitos de Dios tenemos la primogenitura. Esto incluye la heredad de la tierra (2:5-6), el sacerdocio ( Rev_20:6), y el reinado ( Rev_20:4), los cuales serán las principales bendiciones en el reino venidero y las cuales perderán los cristianos profanos que buscan y aman al mundo cuando el Señor regrese. Finalmente, esta primogenitura será una recompensa dada a los cristianos vencedores en el reino milenario. Cualquier disfrute mundano, hasta una. comida, puede hacer que perdamos nuestra primogenitura. Si después de una advertencia tan seria los creyentes hebreos todavía hubieran preferido complacerse en tener «una sola comida» de su antigua religión, habrían perdido el pleno disfrute de Cristo y el reposo del reino junto con todas sus bendiciones.
Esaú no fue el único. en perder la primogenitura ( Gén_25:29-34); Rubén fue otro que perdió la bendición de la primogenitura ( Gén_49:3-4 ; 1Cr_5:1). Esaú la perdió por codiciar alimentos. Rubén la perdió por haberse contaminado en sus concupiscencias. Ambos casos deben servirnos de advertencia. La frase no sea que haya algún fornicario en este versículo pudo haber sido escrita considerando la historia de Rubén.
De hecho, en Cristo tenemos el privilegio de disfrutar el anticipo de las bendiciones del reino venidero. El disfrute apropiado de este anticipo nos introducirá en el pleno disfrute de las bendiciones del reino. Si no disfrutamos a Cristo hoy en día como nuestra buena tierra, tal como se define en la nota 9 (1) del cap.4, ¿cómo podremos entrar en Su reposo en el reino, y heredar la tierra con El? Si no ejercemos nuestro sacerdocio hoy en día para tener contacto con El en una atmósfera de oración al ministrarle, ¿cómo podremos cumplir con nuestro servicio sacerdotal en el reino? Si no ejercitamos nuestro espíritu con la autoridad que Dios nos dio para gobernar nuestro yo, nuestra carne, todo nuestro ser, y al enemigo con todo su poder de tinieblas hoy en día, ¿cómo podremos ser correyes juntamente con Cristo y regir a las naciones junto con El en Su reino? ( Rev_2:26-27). ¡El disfrute que tenemos de Cristo y la práctica del sacerdocio y del reinado hoy, son lo que nos prepara y nos hace aptos para que mañana participemos en el reino de Cristo!
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Esaú. Cp. Gén 25:33. Aunque quizá no fuese fornicario en el sentido físico, Esaú lo fue en sentido espiritual, por su mundanalidad y materialismo.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
fornicario… Gr. pórnos; Esaú… → Gén 25:29-34.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M71 En este contexto, la preposición ἀντί significa: en cambio por, y la traducción resultante es: él vendió su primogenitura por una comida.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
g Gén_25:29-34.