Comentario de Hebreos 13:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Por lo tanto, también Jesús padeció fuera de la puerta de la ciudad para santificar al pueblo por medio de su propia sangre.
13:12 — «Por lo cual» = para cumplir la figura, o tipo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
para santificar al pueblo. Heb 2:11; Heb 9:13, Heb 9:14, Heb 9:18, Heb 9:19; Heb 10:29; Jua 17:19; Jua 19:34; 1Co 6:11; Efe 5:26; 1Jn 5:6-8.
padeció fuera de la puerta. Lev 24:23; Núm 15:36; Jos 7:24; Mar 15:20-24; Jua 19:17, Jua 19:18; Hch 7:58.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Estar fuera de la puerta se consideraba una desgracia entre los judíos porque quería decir estar separado de la comunidad. El autor exhorta a sus lectores a llevar el vituperio o padecimiento de Cristo (Heb 11:26). En esencia, la orden del autor de salir a Cristo era una orden de abandonar el judaísmo. Cualquiera que se encontrara con Cristo, fuera de la puerta de la ciudad, sería considerado fuera de la comunidad judía.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
SANTIFICAR AL PUEBLO. Cristo «padeció fuera de la puerta» de Jerusalén para que los creyentes sean santificados, es decir, separados de la antigua vida pecaminosa y consagrados al servicio de Dios (véanse los ARTÍCULOs LA SEPARACIÓN ESPIRITUAL DE LOS CREYENTES, P. 1654. [2Co 6:17-18], y LA SANTIFICACIÓN, P. 1810. [1Pe 1:2]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
13:12 — «Por lo cual» = para cumplir la figura, o tipo.
–«también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre». Esta frase enfatiza el valor y la eficacia de la sangre de Cristo. Véanse 2:11, comentarios. Nos separa (santifica) para ser el pueblo de Dios.
La sangre de los dos animales sacrificados el día de la expiación cada año era tipo de la del «Cordero de Dios» (Jua 1:29).
–«padeció fuera de la puerta». Véase Jua 19:17-18. Compárese Hch 7:58. El campamento en el desierto era tipo de la ciudad literal de Jerusalén, el «campamento» del judaísmo. Era Jerusalén la ciudad capital del judaísmo. Como los cuerpos de los dos animales sacrificados fueron quemados en el fuego fuera del campamento, así Jesucristo sufrió la crucifixión fuera de la puerta de Jerusalén. Ahora para participar de los beneficios de su muerte, los judíos tenían que «salir de Jerusalén», dejando el judaísmo atrás, para identificarse con el sacrificio del «Cordero de Dios».
Fuente: Notas Reeves-Partain
— consagrar. Lit. santificar. Ver nota a Rom 1:7.
— de la ciudad: Lit. de la puerta. El autor está pensando en una ciudad amurallada, como todas las antiguas, en la que se entraba o salía únicamente a través de las puertas abiertas en la muralla.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
w 702 Jua 17:19; Heb 10:29
x 703 Heb 9:14; Heb 9:22
y 704 Mat 21:39; Jua 19:17
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
padeció fuera de la puerta. El día de expiación, cuando quemaban los sacrificios fuera del campamento (Lv 4:12, 21), anticipaba la muerte propiciatoria de Cristo cuando fue crucificado fuera de Jerusalén (Mt 27:32– 33; Jn 19:17). El sufrimiento de Cristo resultó en la santificación del creyente; apartándolo para Dios al quitarle su pecado y culpabilidad.
Fuente: La Biblia de las Américas
12 super (1) Este libro nos revela que el llamamiento celestial de Dios consiste en hacer de nosotros un pueblo santo (3:1), un pueblo santificado para Dios. Cristo es el Santificador (2:11). El murió en la cruz derramando Su sangre, y entró en el Lugar Santísimo con Su sangre (9:12) para efectuar la obra santificadora por medio del ministerio celestial (8:2,6) de Su sacerdocio celestial (7:26), y para que nosotros entráramos más allá del velo por medio de Su sangre a fin de participar de El como el Santificador celestial. Al participar de El de esta manera, somos capacitados para seguirlo fuera del campamento en el camino santificador de la cruz. Véanse las notas 12 super (2) y 13 super (1.)
12 super (2) La sangre del Señor, por medio de la cual El entró al Lugar Santísimo (9:12), abrió un camino nuevo y vivo, permitiéndonos así entrar más allá del velo para disfrutarle en los lugares celestiales como Aquel que fue glorificado (10:19-20); y Su cuerpo, que fue sacrificado por nosotros en la cruz, abrió el camino estrecho de la cruz, capacitándonos con esto para salir del campamento y seguirle en la tierra como Aquel que padeció (v.13).
12 super (3) Esta es la puerta de la ciudad de Jerusalén. La ciudad representa la esfera terrenal, mientras que el campamento representa la organización humana. Las dos cosas en conjunto representan una sola: la religión judía con sus dos aspectos, el terrenal y el humano. El judaísmo es tanto terrenal como humano.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Jesús…padeció fuera de la puerta. Cp. Jua 19:17-20.