Comentario de Hebreos 13:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Orad por nosotros, pues confiamos que tenemos buena conciencia y deseamos conducirnos bien en todo.
13:18 — «Orad por nosotros». Compárense 1Ts 5:25; 2Ts 3:1; Rom 15:30; 2Co 1:11; Col 4:3; Efe 6:18-19. — «pues confiamos en que tenemos buena conciencia, deseando conducirnos bien en todo». Solamente en el caso de tener buena conciencia puede uno pedir las oraciones de otros. El autor sabía que con confianza podrían los hermanos hebreos orar por él porque su oposición al judaísmo y sus fuertes exhortaciones no se basaban en ninguna consideración siniestra o egoísta, sino en una buena conciencia mientras él servía a Dios en Cristo Jesús.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
orad por nosotros. Rom 15:30; Efe 6:19, Efe 6:20; Col 4:3; 1Ts 5:25; 2Ts 3:1.
tenemos buena conciencia. Hch 23:1; Hch 24:16; 2Co 1:12; 1Ti 1:5; 1Pe 3:16, 1Pe 3:21.
conducirnos bien en todo. Rom 12:17; Rom 13:13; Flp 4:8; 1Ts 4:12; 1Pe 2:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
buena conciencia es una que no acusa.
para que yo os sea restituido más pronto: Algo estorbaba la venida del autor, aun cuando no era probablemente la prisión (v. Heb 13:23).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
13:18 — «Orad por nosotros». Compárense 1Ts 5:25; 2Ts 3:1; Rom 15:30; 2Co 1:11; Col 4:3; Efe 6:18-19.
–«pues confiamos en que tenemos buena conciencia, deseando conducirnos bien en todo». Solamente en el caso de tener buena conciencia puede uno pedir las oraciones de otros. El autor sabía que con confianza podrían los hermanos hebreos orar por él porque su oposición al judaísmo y sus fuertes exhortaciones no se basaban en ninguna consideración siniestra o egoísta, sino en una buena conciencia mientras él servía a Dios en Cristo Jesús.
Sobre «buena conciencia», véanse Hch 23:1; Hch 24:16; 1Ti 1:5; 1Ti 1:19 (Rom 14:23); 3:9; 2Ti 1:3; 1Pe 3:16; 1Pe 3:21.
Este versículo, y el siguiente, hacen evidente que el autor era persona bien conocida de los hebreos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— nos encomendamos: Es difícil precisar quién está detrás de este plural que no encaja con el inmediato singular de Heb 13:19; Heb 13:22-23. Se trata de algo parecido a lo que sucede en bastantes pasajes de las cartas paulinas. Ver notas a 2Co 1:4 y Heb 10:2.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Rom 15:30-31.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Mensajes personales y bendición final
Por primera vez el autor habla de sí mismo en primera persona del singular, señalando su propia experiencia como líder y pidiendo a los lectores que oren para que él pueda visitarlos pronto otra vez (vv. 18, 19). Una vez más suena la nota de agradar a Dios en la bendición final (vv. 20, 21). En primer lugar, se enfoca lo que ha hecho el Dios de paz al levantar de los muertos a nuestro Señor Jesús, el gran Pastor de las ovejas (cf. 1 Ped. 2:25; 5:4). El Señor Jesús exaltado es aquel que permanece para siempre como líder y guía definitivo del rebaño de Dios (cf. vv. 7, 8). La resurrección de Jesús confirma que su sangre fue efectiva para establecer el pacto eterno por medio del cual experimentamos la paz de Dios y compartimos su reino. De ese modo, podemos confiadamente pedir a Dios que nos capacite en todo lo bueno para hacer su voluntad, y depender de él para que haga en nosotros lo que es agradable delante de él por medio de Jesucristo. La adoración aceptable en toda su dimensión sólo puede ser ofrecida por medio de Jesucristo a través de la capacitación divina.
El autor ha reconocido previamente que tiene cosas que decir que son “difíciles de explicar” (5:11), y ahora insta a sus lectores a recibir bien lo que él les ha escrito (v. 22). Considerando la amplitud de sus temas, sólo los ha expuesto brevemente y su palabra es esencialmente una palabra de exhortación para animarlos. Las noticias de la libertad de Timoteo sugieren que pronto ambos podrían visitar a los lectores (v. 23). Este versículo indica que probablemente el autor estaba relacionado en alguna manera con Pablo y su equipo misionero, aunque no hay una base válida para sostener la tradición que lo identifica como el mismo Apóstol. El autor se une en los saludos finales con los de Italia, dando a entender que estaba acompañado por algunos cristianos de ese país, quizá estando ellos en otro país, deseando alentar a los hermanos en la fe que moraban en Italia. La gracia sea con todos vosotros es una forma convencional de despedida en las cartas del NT (p. ej. Rom. 16:20; 2 Cor. 13:13), pero es particularmente apropiada para Heb. con su continuo énfasis en la gracia de Dios que nos ha sido mostrada en nuestro Señor Jesucristo.
David Peterson
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
l 717 Col 1:9
m 718 2Co 1:12; 1Ts 2:10; Tit 2:10
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
18 super (1) Orar por los apóstoles es otro aspecto de la vida de la iglesia.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
T75 El presente de imperativo προσεύχεσθε debe traducirse: manténganse orando (comp. BD336[3]).
BD322 Πειθόμεθα parece ser un verbo en presente perfectivo: estamos convencidos (algunos manuscritos incluyeron aquí el tiempo perfecto).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, bien