Biblia

Comentario de Santiago 1:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Santiago 1:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Hermanos míos, tenedlo por sumo gozo cuando os encontréis en diversas pruebas,

1:2 — «Hermanos míos». Véanse también 4:11, 5:7,9,19. Los llama «amados» en 1:16,19; 2:5. No son hermanos como judíos (Compárese Hch 23:1), sino como cristianos (Stg 2:1).

— «tened por sumo… diversas pruebas». Compárese 1Pe 1:6-7. Santiago ahora exhorta en el asunto de hallar el manantial de gozo en la presencia de pruebas de la vida. La palabra griega aquí traducida «prueba», peirasmos, significa una experiencia o comprobación, o un examen que prueba, pero también a veces lleva la idea de incitación o solicitación para pecar (tentación). La palabra tiene los dos sentidos. (La Versión de Valera de 1909 usa casi totalmente la palabra «tentación», lo cual confunde en algunos textos (donde sobresale la idea de prueba). Pero es interesante notar que en Apo 3:10 en dicha versión aparecen ambos «tentación» y «probar», pero según el texto griego ¡son la misma palabra! la una siendo sustantivo y la otra verbo. Aquí en Santiago, en 1:13,14, el sentido es el de «tentación», pero no en este versículo 2. Es el sentido de «prueba», como también en tales pasajes como Luc 22:28, Hch 20:19, 1Pe 4:12, Apo 3:10.

— «Tened por sumo gozo» (o sea, puro gozo; literalmente, todo gozo). Es el gozo del alma que tiene paz con Dios (Flp 4:7) a pesar de aflicciones.

No dice Santiago que las pruebas de nuestra fe son gozosas; sería insinceridad decirlo. Dice que ser victoriosos en nuestra fe sobre los conflictos y oposiciones del maligno nos trae gozo. La fe victoriosa siente gozo. Como Cristo pudo aguantar y soportar sus pruebas, porque miraba al gozo puesto delante de él (Heb 12:2), así también el cristiano puede vencer las pruebas de la vida por sufrir con propósito y para fines apremiadores. ¡El hermano de Santiago dijo lo de Mat 5:10-12! Léase también lo que dijo Pablo sobre sufrir con propósito y para beneficios eternos, en Rom 5:3-5; 2Ti 1:12; 2Co 12:10. Santiago habla de este propósito y fin en el versículo siguiente (el 3).

El cristiano tiene comunión con Cristo cuando sufre por Cristo, quien fue perfeccionado por las aflicciones (Heb 2:10). Léanse Rom 8:17; Rom 2:1-29 Corintios 1:7-11; Flp 3:10; Hch 5:41.

El cristiano debe tener por ocasión de todo gozo cuando cae en diversas pruebas, y no por ocasión de maldición o castigo, ni por ocasión de tristeza. Como soldado de Cristo, está en una lucha y por lo tanto espera conflictos (Apocalipsis 17:14). Como fue probado Abraham (Heb 11:17-19), el padre de los fieles, así también será probado el cristiano. La fe que aprueba Dios siempre sale victoriosa sobre la prueba.

La fe es probada por diferentes clases de persecución y oposición, para descubrir si pasará la prueba victoriosamente, y subsecuentemente ser más fuerte, o si fallará, terminando en la apostasía. Al hombre de fe se le promete la victoria siempre (Jua 16:33, Rom 8:37, 1Jn 2:13-14; 1Jn 5:4). Por eso es ocasión de todo gozo, un gozo completo.

Dice Santiago «os halléis», frase que indica encuentros no esperados. Bien dice la Versión Hispanoamericana, «caigáis», porque se hace referencia a eventos inesperados en la vida. El mismo término griego aparece en Luc 10:30, donde dice que un hombre «cayó» en manos de ladrones. El cristiano no busca oposición, pero le viene y él sabe cuál es la actitud correcta hacia ella.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

tened por sumo gozo. Stg 1:12; Mat 5:10-12; Luc 6:22, Luc 6:23; Hch 5:41; Rom 8:17, Rom 8:18, Rom 8:35-37; 2Co 12:9; 2Co 12:10; Flp 1:29; Flp 2:17; Col 1:24; Heb 10:34; 1Pe 4:13-16.

en diversas pruebas. Heb 11:36-38; 1Pe 1:6-8; 2Pe 2:9; Apo 2:10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Santiago nos instruye sobre la manera de enfrentar las dificultades (vv. Stg 1:2-4), la necesidad de espiritualidad y fe (vv. Stg 1:5-8), la actitud adecuada hacia las riquezas (vv. Stg 1:9-11), y cómo vencer la tentación (vv. Stg 1:12-18). Nos advierte contra llenar el corazón de ira (vv. Stg 1:19-20), y nos exhorta a una vida de hacedores de la Palabra de Dios.

 PERSPECTIVA

El plan de Dios en tres etapas

Dios tiene un programa de tres etapas para «el desarrollo de los recursos humanos» para los creyentes (Stg 1:2-5). La primera etapa comprende las pruebas: tantas como necesitemos, y tan difíciles como sea necesario. Esto conduce a la segunda etapa, la paciencia: esperar en Dios con confianza y perseverancia. El resultado es la tercera etapa, la sabiduría: la meta de Dios para el desarrollo personal en su Reino. ¿Nos falta sabiduría? Debemos ser cuidadosos al pedirla; podríamos recibir una saludable dosis de pruebas que exigen paciencia. A la larga el proceso lleva a la sabiduría, si lo dejamos actuar.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

pruebas: Son las circunstancias externas; conflictos, sufrimientos y tribulaciones que enfrentan todos los creyentes. Las pruebas no son placenteras y pueden ser extremadamente pesadas, pero los creyentes deben considerarlas como oportunidades para tener sumo gozo. Las pruebas y dificultades son instrumentos que refinan y purifican la fe, produciendo paciencia y perseverancia.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

PRUEBAS. La palabra «pruebas» (gr. peirasmos) se refiere a la persecución y a las aflicciones causadas por el mundo o Satanás.

(1) El creyente debe enfrentar esas pruebas con gozo (cf. Mat 5:11-12; Rom 5:3; 1Pe 2:23), porque la prueba desarrollará fe perseverante, entereza de carácter y esperanza madura (cf. Rom 5:3-5). La fe sólo puede alcanzar su plena madurez cuando se enfrenta a dificultades y oposición (vv. Stg 1:3-4).

(2) Santiago les llama a esas adversidades «prueba de vuestra fe». Algunas veces las pruebas llegan a la vida de los creyentes para que Dios pueda comprobar la sinceridad de su fe. La Biblia no enseña en ninguna parte que las dificultades de la vida sean siempre señal de que Dios está disgustado con sus hijos. Pueden ser señal de que Él reconoce su constante consagración a Él (cf. Job 1:1-22 y Job 2:1-13).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Hermanos. Judíos creyentes dentro del grupo de hermanos en la fe que estaban dispersados por el mundo (cp. 1Pe 1:1-2; vea la nota sobre Hch 8:1). tened por sumo gozo. La palabra griega que se traduce «tened» también significa «considerar» o «evaluar». La reacción humana natural a las pruebas no es regocijarse, por esa razón el creyente debe hacer un compromiso consciente para afrontarlas con gozo (vea la nota sobre Flp 3:1). pruebas. Esta palabra griega describe todo tipo de problemas o tribulaciones que interrumpen una condición normal de paz, comodidad, gozo y felicidad en la vida de una persona. La forma verbal de esta palabra significa «someter alguien o algo a prueba», con el propósito de descubrir la naturaleza verdadera de esa persona o la calidad real de una cosa. Dios permite esas pruebas con el propósito de probar y aumentar la fortaleza y calidad de la fe individual y para demostrar su validez (vv. Stg 1:2-12). Cada prueba se convierte en un examen de la fe que sirve para su fortalecimiento: Si el creyente no pasa la prueba como resultado de una reacción incorrecta de su parte, esa misma prueba se convierte para él en una tentación o una invitación a pecar y una proposición continua para hacer el mal (vea las notas sobre los vv.Stg 1:13-15).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:2 — «Hermanos míos». Véanse también 4:11, 5:7,9,19. Los llama «amados» en 1:16,19; 2:5. No son hermanos como judíos (Compárese Hch 23:1), sino como cristianos (Stg 2:1).
–«tened por sumo… diversas pruebas». Compárese 1Pe 1:6-7. Santiago ahora exhorta en el asunto de hallar el manantial de gozo en la presencia de pruebas de la vida. La palabra griega aquí traducida «prueba», peirasmos, significa una experiencia o comprobación, o un examen que prueba, pero también a veces lleva la idea de incitación o solicitación para pecar (tentación). La palabra tiene los dos sentidos. (La Versión de Valera de 1909 usa casi totalmente la palabra «tentación», lo cual confunde en algunos textos (donde sobresale la idea de prueba). Pero es interesante notar que en Apo 3:10 en dicha versión aparecen ambos «tentación» y «probar», pero según el texto griego ¡son la misma palabra! la una siendo sustantivo y la otra verbo. Aquí en Santiago, en 1:13,14, el sentido es el de «tentación», pero no en este versículo 2. Es el sentido de «prueba», como también en tales pasajes como Luc 22:28, Hch 20:19, 1Pe 4:12, Apo 3:10.
–«Tened por sumo gozo» (o sea, puro gozo; literalmente, todo gozo). Es el gozo del alma que tiene paz con Dios (Flp 4:7) a pesar de aflicciones.
No dice Santiago que las pruebas de nuestra fe son gozosas; sería insinceridad decirlo. Dice que ser victoriosos en nuestra fe sobre los conflictos y oposiciones del maligno nos trae gozo. La fe victoriosa siente gozo. Como Cristo pudo aguantar y soportar sus pruebas, porque miraba al gozo puesto delante de él (Heb 12:2), así también el cristiano puede vencer las pruebas de la vida por sufrir con propósito y para fines apremiadores. ¡El hermano de Santiago dijo lo de Mat 5:10-12! Léase también lo que dijo Pablo sobre sufrir con propósito y para beneficios eternos, en Rom 5:3-5; 2Ti 1:12; 2Co 12:10. Santiago habla de este propósito y fin en el versículo siguiente (el 3).
El cristiano tiene comunión con Cristo cuando sufre por Cristo, quien fue perfeccionado por las aflicciones (Heb 2:10). Léanse Rom 8:17; Rom 2:1-29 Corintios 1:7-11; Flp 3:10; Hch 5:41.
El cristiano debe tener por ocasión de todo gozo cuando cae en diversas pruebas, y no por ocasión de maldición o castigo, ni por ocasión de tristeza. Como soldado de Cristo, está en una lucha y por lo tanto espera conflictos (Apocalipsis 17:14). Como fue probado Abraham (Heb 11:17-19), el padre de los fieles, así también será probado el cristiano. La fe que aprueba Dios siempre sale victoriosa sobre la prueba.
La fe es probada por diferentes clases de persecución y oposición, para descubrir si pasará la prueba victoriosamente, y subsecuentemente ser más fuerte, o si fallará, terminando en la apostasía. Al hombre de fe se le promete la victoria siempre (Jua 16:33, Rom 8:37, 1Jn 2:13-14; 1Jn 5:4). Por eso es ocasión de todo gozo, un gozo completo.
Dice Santiago «os halléis», frase que indica encuentros no esperados. Bien dice la Versión Hispanoamericana, «caigáis», porque se hace referencia a eventos inesperados en la vida. El mismo término griego aparece en Luc 10:30, donde dice que un hombre «cayó» en manos de ladrones. El cristiano no busca oposición, pero le viene y él sabe cuál es la actitud correcta hacia ella.

Fuente: Notas Reeves-Partain

PROBADOS Y APROBADOS

Santiago 1:2-4

Hermanos míos: considerad un gran privilegio siempre que os veáis involucrados en toda clase de pruebas;, porque sabéis muy bien que la prueba de vuestra fe produce una constancia a toda prueba. Y dejad que esa constancia alcance su plenitud haciéndoos perfectos y completos y en nada insuficientes.

Santiago no sugería nunca a sus lectores que el Cristianismo sería para ellos un camino fácil. Les advierte que se verán envueltos en lo que la antigua versión Reina-Valera llamaba diversas tentaciones. La palabra que se traducía por tentaciones es peirasmós, cuyo sentido hemos de entender bien para comprender la esencia misma de la vida cristiana.

Peirasmós no es tentación en el sentido que le damos a este término, sino prueba (como corrigen las revisiones posteriores). Peirasmás es una prueba que se hace con un fin, que no es sino que el que es sometido a la prueba surja de ella más fuerte y más puro. El verbo correspondiente, peirázein, que la versión antigua solía traducir por tentar, tiene el. mismo sentido. La idea no es la de la seducir al pecado, sino la de fortalecer y purificar. Por ejemplo: se dice que un ave joven prueba (peirázein) las alas; o que la Reina de Seba vino a probar (peirázein) la sabiduría de Salomón. Se dice que Dios probó (peirázein) a Abraham, cuando pareció exigirle el sacrificio de Isaac (Ge 22:1 ). Cuando Israel entró en la Tierra Prometida, Dios no quitó del todo a los que la habían habitado antes. Los dejó para poner a prueba a Israel «(peirázein) en su lucha contra ellos (Jue 2:22 ; Jue 3:1 ;4). Las experiencias de Israel eran pruebas que contribuían a formar al pueblo de Dios (Dt 4:34 ; Dt 7:19 ).

Aquí tenemos un gran pensamiento alentador. Hort escribe: «El cristiano debe esperar que las pruebas le metan a empellones en la vida cristiana.» Se nos presentarán todas las experiencias imaginables. Habrá la prueba del dolor y de las desilusiones que tratarán de quitarnos la fe: Vendrá también la prueba de las seducciones que tratarán de inducirnos a dejar el buen camino. Estarán las pruebas de los peligros, los sacrificios, la impopularidad que supone muchas veces el camino cristiano. Pero nada de eso nos viene para hundirnos,-sino para remontamos. No pretenden vencernos, sino que las venzamos; ni debilitarnos, sino .fortalecernos. La vida cristiana: es como la de un atleta: cuanto más duro el entrenamiento; -más animado está, porque sabe que así estará dispuesto para realizar un esfuerzo que le conduzca a la victoria. Como decía Browning, debemos «acoger con alegría cualquier revés que hace más áspero, el camino suave;» porque si cuesta es porque vamos cuesta arriba, hacia la cima.

EL RESULTADO DE LA PRUEBA

Santiago 1:2-4 (conclusión)

Santiago describe el proceso de la prueba con la palabra dokímion. Es una palabra interesante. Es la palabra que se usa para la moneda de curso legal, genuina y sin aleaciones. La finalidad de la prueba es purificarnos de toda impureza.

Si nos, enfrentamos con la prueba con la actitud debida, producirá en nosotros una constancia (o firmeza) a toda prueba. La palabra es hypomoné, que la Reina-Valera traduce (siguiendo, como tantas, -a la Vulgata) por paciencia; pero la paciencia es demasiado pasiva. Hypomoné no es simplemente la actitud de soportar las cosas, sino la habilidad de transformarlas en grandeza y en gloria. Lo que alucinaba a los paganos en1os -siglos de la persecución era que los mártires no morían lúgubremente, ¡sino cantando! Uno sonreía en las llamas; le preguntaron a qué estaba sonriendo y contestó: «Veía la gloria de Dios, y me sentía feliz.» Hypomoné es la cualidad que hace capaz a una persona, no sólo de sufrir la adversidad, sino de conquistarla y vencerla: El resultado de la prueba soportada-conla debida actitud es la. fuerza para soportar aún más y conquistar en batallas todavía más duras.

Esta constancia a toda prueba consigue hacer a una persona tres cosas.

(i) La hace perfecta. En griego es téleios, y tiene generalmente el sentido de perfección para un fin determinado. Un animal para el sacrificio era téleios si era idóneo para ofrecerlo a Dios. Un estudiante era téleios ni estaba formado. Una persona era téleios si había llegado a su pleno desarrollo. Esta constancia que nace de la prueba debidamente aceptada hace a una persona téleios en el sentido de hacerla idónea y capaz para realizar la tarea para la que vino al mundo. Aquí tenemos una gran idea. Por la forma en que nos enfrentamos con las experiencias de la vida, nos estamos capacitando o incapacitando para la labor que Dios quiere que realicemos.

(ii) La hace. completa. Es griego, holókléros, -que quiere -decir íntegra, perfecta. en todas sus partes. Se usa del animal que es idóneo para ofrecérselo a Dios en. sacrificio, y del sacerdote que es apto para el ministerio. Quiere decir que el animal o la persona no tiene ningún defecto que le desfigure o descalifique. Gradualmente, esta constancia a toda prueba desplaza las debilidades ,y las imperfecciones del carácter de una persona; la capacita diariamente a conquistar antiguos pecados, a desembarazarse de viejas vergüenzas y a obtener nuevas virtudes; hasta que, .al fin, llega ,a, ser perfectamente idónea para el servicio de Dios y de la humanidad:

(iii) Hace que- sea en nada insuficiente. En griego, leípesthai, que se usa de la derrota de un. ejército, de la rendición en una contienda,- del fracaso en alcanzar el nivel que se establece. Si una personase enfrenta con la prueba con la debida actitud, si desarrolla de día en día esta constancia a toda prueba, vivirá de día en día más victoriosamente y llegará- más cerca del nivel del mismo Jesucristo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Rom 5:11; 1Pe 1:6-7; 1Pe 4:12-13.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Prueba. Los cristianos a los que se dirigía Stg. estaban enfrentando diversas pruebas. Estas no eran una persecución severa (y ciertamente no en fermedades, para las que se usan otros términos), sino más bien persecuciones de bajo nivel, tales como el rechazo social o el boicot económico. Eso ocurría simplemente porque eran cristianos. Aunque sus pruebas eran penosas Santiago llama a los cristianos a gozarse, no porque el dolor sea agradable, sino porque deberían tener una perspectiva que mirase más allá de la vida presente hacia la recompensa celestial. El sumo gozo no es una felicidad presente, sino anticipación del futuro de Dios.

La razón por la cual podían gozarse es que esta prueba de su fe produciría perseverancia o paciencia. La perseverancia es una importante virtud cristiana, mencionada a menudo por Jesús (Luc. 8:15; 21:19; cf. Mat. 10:22) y por Pablo (Rom. 5:3, 4; 8:25; 2 Cor. 6:4; 12:12). Para aquellos lectores que conocían su Biblia, como ciertamente era el caso de Santiago, la importancia de esta virtud se subraya por el hecho de que Abraham fue la primera persona de la Escritura en ser probada (Gén. 22:1) y Dios recompensó su fidelidad. Además, Job también fue probado por Satanás y, en las historias que circulaban en el judaísmo del primer siglo sobre Job, él era el ejemplo supremo de perseverancia. Seguramente, estos cristianos podían esperar una recompensa similar.

Sin embargo, la perseverancia en sí misma tiene un efecto. Es como mantener una fina espada de metal en el fuego hasta que esté templada. En este caso, la espada es el creyente, el fuego es la prueba y el temple es que los creyentes llegan a estar completos y cabales, no quedando atrás en nada (v. 4). El término gr. para completa también se traduce a menudo como “perfectos”. Esta es la virtud que Noé exhibió en Gén. 6:9. Esto es lo que Jesús qui so decir cuando llama a sus seguidores a ser “perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” (Mat. 5:48). Indica un carácter como el de Dios. Este tipo de madurez se produce por afe rrarse firmemente a la fe y virtud cristianas durante el fuego de la persecución. Las impurezas del carácter serán quemadas. El resultado final no será sólo la madurez, sino la plenitud, lo que significa que no faltará nada en absoluto de un carácter semejante al de Dios. Si éste es el resultado final de las pruebas de los lectores, por difíciles que parezcan, ciertamente hay motivo para gozarse.

La estructura de estos versículos es la de una “cadena de dichos” (“a” produce “b”, que produce “c”, etc.). Debe haber sido un dicho tradicional en la iglesia porque encontramos versiones de ella en Rom. 5:3-6 y 1 Ped. 1:6, 7.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

e 4 Mat 5:12; Hch 5:41; 1Pe 4:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

diversas pruebas. Las pruebas ayudan a demostrar el crecimiento espiritual del creyente, y como resultado deben producir gozo, perseverancia y madurez en la fe.

Fuente: La Biblia de las Américas

2 super (1) Véase la nota 12 super (1)

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

BD275(3) Πᾶσαν χαράν tiene el sentido de: todo lo que el gozo significa (puro gozo).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., cuando

O, confrontéis

O, tentaciones

Fuente: La Biblia de las Américas