Comentario de Santiago 1:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pero pida con fe, no dudando nada. Porque el que duda es semejante a una ola del mar movida por el viento y echada de un lado a otro.
1:6 — «Pero pida con fe». Véase 5:15. Pedir sin fe es un insulto a Dios. Según las versiones Hispanoamericana, La Biblia de las Américas, Moderna, etcétera, en Mar 9:22-23, el padre del hijo endemoniado pidió ayuda a Jesús, diciéndole, «si puedes hacer algo….». Jesús le dijo, «¡Si tú puedes!» Entonces el padre del endemoniado dijo, «Sí, creo; ayúdame en mi incredulidad». Este caso bien ilustra el pedir sin fe, pero con duda. Aún a sus discípulos Cristo redarguyó a causa de su falta de fe (Mat 8:25-26). La razón por esto se explica claramente en Heb 11:6 : sin fe es imposible agradar a Dios. — «no dudando nada». Compárese Rom 4:20-21, el caso de Abraham. El no dudó, sino se fortaleció en fe.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
pero pida con fe. Mat 21:22; Mar 11:22-24; 1Ti 2:8; Heb 11:6.
el que duda. Gén 49:4; Efe 4:14; Heb 10:23; Heb 13:9; 2Pe 2:17; Jud 1:12, Jud 1:13.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
el que duda significa «el que está dividido en su pensamiento» o «debate». La palabra no describe una duda momentánea sino una lealtad dividida o una inseguridad.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
pida con fe. Deben ofrecerse oraciones con confianza esperanzada y tranquila en un Dios soberano (vea la nota sobre Heb 11:1). no dudando nada. La duda tiene que ver con estar dividido entre pensamientos diferentes dentro de uno mismo, no solo como resultado de alguna indecisión mental, sino más bien por un conflicto moral interno o por desconfianza de Dios (vea la nota sobre el v.Stg 1:8). la onda del mar. La persona que duda sobre la capacidad o la disposición de Dios para brindar su sabiduría es como el mar revuelto y agitado que se mueve de un lado a otro con sus olas incesantes, y que nunca se puede quedar calmado (cp. Jos 24:15; 1Re 18:21; Apo 3:16).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:6 — «Pero pida con fe». Véase 5:15. Pedir sin fe es un insulto a Dios. Según las versiones Hispanoamericana, La Biblia de las Américas, Moderna, etcétera, en Mar 9:22-23, el padre del hijo endemoniado pidió ayuda a Jesús, diciéndole, «si puedes hacer algo….». Jesús le dijo, «¡Si tú puedes!» Entonces el padre del endemoniado dijo, «Sí, creo; ayúdame en mi incredulidad». Este caso bien ilustra el pedir sin fe, pero con duda. Aún a sus discípulos Cristo redarguyó a causa de su falta de fe (Mat 8:25-26). La razón por esto se explica claramente en Heb 11:6 : sin fe es imposible agradar a Dios.
–«no dudando nada». Compárese Rom 4:20-21, el caso de Abraham. El no dudó, sino se fortaleció en fe.
–«porque el que duda… parte a otra». Compárese Isa 57:20. Es una figura de fuerte expresión, que describe al que pide a Dios y luego duda, ahora con la esperanza de recibir, ahora no. El tal es persona inestable de carácter, como la referida onda que no tiene estabilidad, sino es llevada de fuerzas ajenas. Compárese Efe 4:14, figura semejante.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Mat 7:7; Mat 21:21-22; Mar 11:24.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “juzgar para sí con división”.
REFERENCIAS CRUZADAS
m 12 Mat 7:7
n 13 Mat 21:22; Heb 11:6
ñ 14 Efe 4:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
pida con fe. Significa pedir de acuerdo con la voluntad de Dios, con plena confianza de que Dios es soberano (1 Jn 5:14– 15).
sin dudar. Es decir, el que vacila en la práctica de su fe, que está lleno de indecisión.
Fuente: La Biblia de las Américas
6 super (1) O, vacilando… vacila.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
dudando. i.e., yendo hacia atrás y hacia adelante, debatiéndose entre el creer y el no creer (cp. Rom 4:20).