Biblia

Comentario de Santiago 2:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Santiago 2:23 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia; y fue llamado amigo de Dios.

2:23 — «Y se cumplió… por justicia». Véase Gén 15:6. Moisés escribió Génesis. Por inspiración nos dice que en esa ocasión de Gén 15:1-21, Abraham creyó a Dios y que su fe le fue contada por justicia, o literalmente, «se le imputó para justicia».

Esta referencia del Antiguo Testamento es citada también en Rom 4:3; Gál 3:6, y ahora en Stg 2:23. Los comentaristas denominacionales (que abogan por la salvación por la fe sola) tienen mucho problema con Stg 2:23, teniendo que torcerlo, para defender su doctrina protestante, y mantener su falsa interpretación de lo que dice Pablo en Rom 4:1-25. Consideremos lo siguiente:

I. LA IMPUTACIÓN DE JUSTICIA (imputar = atribuir, contar, cargar a cuenta).

1. El calvinismo presenta una imputación triple: (a) el pecado de Adán es imputado al hombre; (b) los pecados de los hombres son imputados a Cristo; y (c) la justicia personal de Cristo, a consecuencia de haber vivido perfectamente sobre la tierra, es imputada al creyente. Según esta doctrina, el converso no es hecho justo en realidad; nada más tiene la justicia de Cristo cubriéndole, y así Dios no mira la injusticia inherente en el hombre, sino solamente la justicia de Cristo que le tapa o cubre.

2. La Biblia no enseña tal imputación. Dios imputa nuestros propios pecados, y esto solamente a nosotros, e imputa justicia (perdón de los pecados) al creyente obediente, y ahora sí es justa la persona. ¡Dios no imputa a nadie lo que no es propiamente de la persona! Léanse Rom 4:3-6; Rom 4:9-11; Rom 4:22; Rom 4:24; Gál 3:6; Stg 2:23. Nueve veces la fe es atribuida a la cuenta de uno; dos veces la justicia le es atribuida (o imputada), pero ni una vez es imputada la justicia personal de Cristo a nadie, como tampoco pecado o pecados de otros a uno.

3. ¿Qué significa la frase, «la fe fue contada por justicia»? No significa que la fe fue considerada como si fuera justicia. (Los calvinistas enseñan que el cristiano no es justo, sino que es como si fuera justo, pero que en realidad nada más tiene la justicia personal de Cristo como una tapa por encima de su vida todavía injusta). El texto griego (Rom 4:3) dice, literalmente, que la fe de Abraham le fue contada para (eis) justicia. La palabra griega eis se emplea en Hch 2:38, «para (eis) perdón de los pecados».

4. ¿Por qué es bienaventurado el hombre de Rom 4:6? Porque Dios le considera justo; Dios le atribuyó la justicia. Se le imputó la justicia.

5. ¿Por qué es justo? Porque Dios no le atribuye pecado.

6. ¿Por qué no le inculpa de pecado, o no le imputa el pecado? Porque sus pecados le fueron perdonados.

7. Ahora no es pecador. ¿Por qué? Porque fue perdonado.

8. Si ahora no es pecador, ¿qué es pues? Un hombre justo.

9. ¿Cómo llegó a ser hombre justo? ¿Por obras? ¿Por obediencia perfecta en todas las leyes de Dios a través de su vida? No, sino porque fue perdonado. ¿No mereció, pues, la justicia? No. ¿No se le debía? No.

10. La fe de uno es contada por justicia (la fe le es imputada para justicia) sencillamente porque uno es fiel.

11. La justicia le es atribuida porque ahora (perdonado) es hombre justo.

II. ¿ES LA JUSTIFICACIÓN UN EVENTO SINGULAR? (una vez en la vida).

1. Definición: el acto de Dios de declarar a uno ser libre de culpa.

2. «Justicia» (como en Rom 3:21) y «justificación» (como en 1 Corintios 1:30) son la misma palabra en el griego (dikaiosune).

3. La justificación, pues, es perdón de pecados, o remisión de ellos.

4. El hombre es justificado cada vez que es perdonado.

5. El calvinismo enseña que el hombre pecador es justificado una sola vez (cuando es convertido), y que de allí en adelante sigue santificándose más y más. Por eso tienen a Abraham justificado (como convertido) en Gén 15:6, y luego en Gén 22:1-24 (en el sacrificio de su hijo) no es justificado otra vez (sería imposible, dicen — aunque dice Stg 2:23 que sí fue justificado en esa ocasión), sino solamente tiene su fe «confirmada», dicen. La verdad es que el hombre es justificado (perdonado, salvo de sus pecados) cada vez que Dios le perdona.

6. En Luc 18:10-14 vemos que un hijo de Dios es «justificado» (perdonado). La justificación es proceso continuo.

7. En 1Jn 1:7-9, Dios limpia al cristiano del pecado, de toda maldad (injusticia — griego), cuando éste se arrepiente y hace confesión. Dios le justifica; pues, le perdona.

8. Como la santificación es un proceso continuo, también lo es la justificación.

1Co 6:11 JUSTIFICACIÓN Luc 18:14; Stg 2:21-23

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

inicial continua

1Co 6:11 SANTIFICACIÓN 2Co 7:1

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

— —

inicial continua

III. LA JUSTIFICACIÓN DE Rom 4:2 ES LA MISMA DE Stg 2:21.

1. Es la misma palabra idéntica en los dos pasajes (edikaiothe).

2. Rom 4:2-5, Abraham no justificado por obras de perfecta obediencia en la vida, sino por gracia (perdón de Dios) por la fe (sumisión).

3. Abraham no era pecador forastero, o inconverso, en ninguno de los dos pasajes (o en ninguna de las dos ocasiones).

4. Ambos, Pablo y Santiago, discuten la justificación, pero ni el uno ni el otro trata de pecadores forasteros solamente, o de cristianos solamente.

5. El punto de Pablo es que la salvación no es por la ley de Moisés y perfección de vida de parte del hombre, sino por la gracia (perdón) condicionada en la fe del hombre (quien así acepta la salvación de Dios en Cristo).

6. El punto de Santiago es que la fe del hombre que salva es la que es perfeccionada por obras, en lugar de la fe muerta.

7. Los únicos que tienen problema con Santiago 2 son quienes abogan por la salvación por la fe sola.

8. La «justificación por fe» de Pablo equivale a la «justificación por obras» de Santiago. Los dos dicen la misma cosa, pero ponen énfasis en diferentes puntos.

IV. ¿ES Rom 4:1-25 JUSTIFICACIÓN DE PECADORES INCONVERSOS Y Stg 2:1-26 JUSTIFICACIÓN DE CRISTIANOS?

1. Rom 4:3 cita a Gén 15:6; la fe de Abraham le fue imputada para justicia.

2. Pero Abraham ya había sido creyente en Dios, cuando menos desde los tiempos de Gén 12:1-20. Nótense los siguientes pasajes de Génesis y Hebreos:

3. Gén 12:1-4, «Vete… obedeció para salir» (Heb 11:8).

4. Gén 12:8, en Canaán edificó un altar; invocó el nombre de Dios.

5. Gén 14:22, alzó su mano a Jehová.

6. Heb 11:9-10, esperaba la ciudad de Dios.

7. Luego, Gén 15:6, un hijo propio prometido; el creyó.

(a) El calvinista dice: «Pero no hizo nada; nada más creyó y así se justificó».

(b) Es cierto que en este caso nada más creyó, pues nada se le mandó hacer en particular. Fue promesa de Dios, y creyó la promesa. Pero con Abraham creer era manera de vida. El creyó en esa ocasión como siempre creía desde el principio. Por eso salió de su tierra, construyó un altar y adoró a Dios, alzó la mano a Jehová, etcétera. Su fe tenía pisadas que seguir (Rom 4:12). Este pasaje enseña que la fe de Abrahamá siempre era acompañada de obras, según enseña Santiago, capítulo 2.

8. Gén 17:15-16, Dios le prometió un hijo propio, aunque ya tenía 99 años de edad.

(a) Rom 4:19-22, creyó, y «su fe le fue contada por justicia».

9. Gén 22:1-19, Abraham ofreció a Isaac.

(a) Santiago se refiere a esto, Stg 2:21-23.

(b) Santiago cita a Gén 15:6 porque es caso ¡de la misma fe!

(c) La fe de Abraham era una manera de vida, y no una mera experiencia de una sola vez, y esto nada más asentimiento mental. Los sectarios hablan de la justificación como «una experiencia de fe». No era así con Abraham. El era «el creyente Abraham» (Gál 3:9); era Abraham el fiel.

V. Stg 2:14-26 TRATA LA NATURALEZA DE LA FE SALVADORA.

v. 14, ¿Qué clase de fe salva?

v. 18, «Tú tienes fe (solamente) y yo tengo obras (de fe)».

v. 19, La creencia en un solo Dios implica obediencia.

v. 21, Abraham justificado por obras (de fe).

v. 22, La fe perfeccionada por las obras (de fe).

v. 23, La fe obradora de Abraham cumplía Gén 15:6, y esa fe le fue contada por justicia.

v. 24, Uno es justificado por las obras (de fe). Según el calvinista, el versículo debería decir: uno es santificado por las obras (pues las obras no tienen nada que ver con la salvación inicial, que es la justificación; solamente tienen que ver con la santificación continua del cristiano ya una vez salvo).

v. 25, La naturaleza de la fe salvadora es vista en una mujer pagana, Rahab. «Asimismo también» indica que todos, santo y no santo, son justificados de igual manera; es decir, por la fe que obra.

v. 26, La fe sola está muerta.

— «y fue llamado amigo de Dios». Véanse 2Cr 20:7; Isa 41:8. Llegó a ser amigo de Dios a consecuencia de la clase de fe de la cual habla Santiago en esta porción de su carta. Abraham andaba en fidelidad (Rom 4:12); era hombre fiel (de fe, creyente, Gál 3:9). Es por esto que dice Cristo que los que hacen su voluntad son llamados amigos de él (Jua 14:14-15).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

y se cumplió la Escritura. Mar 12:10; Mar 15:28; Luc 4:21; Hch 1:16; Rom 9:17; Rom 11:2; Gál 3:8-10, Gál 3:22; 2Ti 3:16; 1Pe 2:6.

Abraham creyó a Dios. Gén 15:6; Rom 4:3-6, Rom 4:10, Rom 4:11, Rom 4:22-24; Gál 3:6.

y fue llamado amigo de Dios. Éxo 33:11; 2Cr 20:7; Job 16:21; Isa 41:8; Jua 15:13-15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Al ofrecer a Isaac (Gén 22:1-12), Abraham enfrentó la prueba y demostró su completa confianza en Dios. Su obediencia lo transformó en un amigo de Dios (Jua 15:14).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

la Escritura que dice. Cita de Gén 15:6; vea las notas sobre Rom 4:1-5. amigo de Dios. Abraham es llamado así en 2Cr 20:7 e Isa 41:8 a causa de su obediencia (Jua 15:14-15).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:23 — «Y se cumplió… por justicia». Véase Gén 15:6. Moisés escribió Génesis. Por inspiración nos dice que en esa ocasión de Gén 15:1-21, Abraham creyó a Dios y que su fe le fue contada por justicia, o literalmente, «se le imputó para justicia».
Esta referencia del Antiguo Testamento es citada también en Rom 4:3; Gál 3:6, y ahora en Stg 2:23. Los comentaristas denominacionales (que abogan por la salvación por la fe sola) tienen mucho problema con Stg 2:23, teniendo que torcerlo, para defender su doctrina protestante, y mantener su falsa interpretación de lo que dice Pablo en Rom 4:1-25. Consideremos lo siguiente:

I. LA IMPUTACIÓN DE JUSTICIA (imputar = atribuir, contar, cargar a cuenta).
1. El calvinismo presenta una imputación triple: (a) el pecado de Adán es imputado al hombre; (b) los pecados de los hombres son imputados a Cristo; y (c) la justicia personal de Cristo, a consecuencia de haber vivido perfectamente sobre la tierra, es imputada al creyente. Según esta doctrina, el converso no es hecho justo en realidad; nada más tiene la justicia de Cristo cubriéndole, y así Dios no mira la injusticia inherente en el hombre, sino solamente la justicia de Cristo que le tapa o cubre.
2. La Biblia no enseña tal imputación. Dios imputa nuestros propios pecados, y esto solamente a nosotros, e imputa justicia (perdón de los pecados) al creyente obediente, y ahora sí es justa la persona. ¡Dios no imputa a nadie lo que no es propiamente de la persona! Léanse Rom 4:3-6; Rom 4:9-11; Rom 4:22; Rom 4:24; Gál 3:6; Stg 2:23. Nueve veces la fe es atribuida a la cuenta de uno; dos veces la justicia le es atribuida (o imputada), pero ni una vez es imputada la justicia personal de Cristo a nadie, como tampoco pecado o pecados de otros a uno.
3. ¿Qué significa la frase, «la fe fue contada por justicia»? No significa que la fe fue considerada como si fuera justicia. (Los calvinistas enseñan que el cristiano no es justo, sino que es como si fuera justo, pero que en realidad nada más tiene la justicia personal de Cristo como una tapa por encima de su vida todavía injusta). El texto griego (Rom 4:3) dice, literalmente, que la fe de Abraham le fue contada para (eis) justicia. La palabra griega eis se emplea en Hch 2:38, «para (eis) perdón de los pecados».
4. ¿Por qué es bienaventurado el hombre de Rom 4:6? Porque Dios le considera justo; Dios le atribuyó la justicia. Se le imputó la justicia.
5. ¿Por qué es justo? Porque Dios no le atribuye pecado.
6. ¿Por qué no le inculpa de pecado, o no le imputa el pecado? Porque sus pecados le fueron perdonados.
7. Ahora no es pecador. ¿Por qué? Porque fue perdonado.
8. Si ahora no es pecador, ¿qué es pues? Un hombre justo.
9. ¿Cómo llegó a ser hombre justo? ¿Por obras? ¿Por obediencia perfecta en todas las leyes de Dios a través de su vida? No, sino porque fue perdonado. ¿No mereció, pues, la justicia? No. ¿No se le debía? No.
10. La fe de uno es contada por justicia (la fe le es imputada para justicia) sencillamente porque uno es fiel.
11. La justicia le es atribuida porque ahora (perdonado) es hombre justo.

II. ¿ES LA JUSTIFICACIÓN UN EVENTO SINGULAR? (una vez en la vida).
1. Definición: el acto de Dios de declarar a uno ser libre de culpa.
2. «Justicia» (como en Rom 3:21) y «justificación» (como en 1 Corintios 1:30) son la misma palabra en el griego (dikaiosune).
3. La justificación, pues, es perdón de pecados, o remisión de ellos.
4. El hombre es justificado cada vez que es perdonado.
5. El calvinismo enseña que el hombre pecador es justificado una sola vez (cuando es convertido), y que de allí en adelante sigue santificándose más y más. Por eso tienen a Abraham justificado (como convertido) en Gén 15:6, y luego en Gén 22:1-24 (en el sacrificio de su hijo) no es justificado otra vez (sería imposible, dicen–aunque dice Stg 2:23 que sí fue justificado en esa ocasión), sino solamente tiene su fe «confirmada», dicen. La verdad es que el hombre es justificado (perdonado, salvo de sus pecados) cada vez que Dios le perdona.
6. En Luc 18:10-14 vemos que un hijo de Dios es «justificado» (perdonado). La justificación es proceso continuo.
7. En 1Jn 1:7-9, Dios limpia al cristiano del pecado, de toda maldad (injusticia –griego), cuando éste se arrepiente y hace confesión. Dios le justifica; pues, le perdona.
8. Como la santificación es un proceso continuo, también lo es la justificación.

1Co 6:11 JUSTIFICACIÓN Luc 18:14; Stg 2:21-23
————————————————————————
inicial continua

1Co 6:11 SANTIFICACIÓN 2Co 7:1
————————————————————————
inicial continua

III. LA JUSTIFICACIÓN DE Rom 4:2 ES LA MISMA DE Stg 2:21.
1. Es la misma palabra idéntica en los dos pasajes (edikaiothe).
2. Rom 4:2-5, Abraham no justificado por obras de perfecta obediencia en la vida, sino por gracia (perdón de Dios) por la fe (sumisión).
3. Abraham no era pecador forastero, o inconverso, en ninguno de los dos pasajes (o en ninguna de las dos ocasiones).
4. Ambos, Pablo y Santiago, discuten la justificación, pero ni el uno ni el otro trata de pecadores forasteros solamente, o de cristianos solamente.
5. El punto de Pablo es que la salvación no es por la ley de Moisés y perfección de vida de parte del hombre, sino por la gracia (perdón) condicionada en la fe del hombre (quien así acepta la salvación de Dios en Cristo).
6. El punto de Santiago es que la fe del hombre que salva es la que es perfeccionada por obras, en lugar de la fe muerta.
7. Los únicos que tienen problema con Santiago 2 son quienes abogan por la salvación por la fe sola.
8. La «justificación por fe» de Pablo equivale a la «justificación por obras» de Santiago. Los dos dicen la misma cosa, pero ponen énfasis en diferentes puntos.

IV. ¿ES Rom 4:1-25 JUSTIFICACIÓN DE PECADORES INCONVERSOS Y Stg 2:1-26 JUSTIFICACIÓN DE CRISTIANOS?
1. Rom 4:3 cita a Gén 15:6; la fe de Abraham le fue imputada para justicia.
2. Pero Abraham ya había sido creyente en Dios, cuando menos desde los tiempos de Gén 12:1-20. Nótense los siguientes pasajes de Génesis y Hebreos:
3. Gén 12:1-4, «Vete… obedeció para salir» (Heb 11:8).
4. Gén 12:8, en Canaán edificó un altar; invocó el nombre de Dios.
5. Gén 14:22, alzó su mano a Jehová.
6. Heb 11:9-10, esperaba la ciudad de Dios.
7. Luego, Gén 15:6, un hijo propio prometido; el creyó.
(a) El calvinista dice: «Pero no hizo nada; nada más creyó y así se justificó».
(b) Es cierto que en este caso nada más creyó, pues nada se le mandó hacer en particular. Fue promesa de Dios, y creyó la promesa. Pero con Abraham creer era manera de vida. El creyó en esa ocasión como siempre creía desde el principio. Por eso salió de su tierra, construyó un altar y adoró a Dios, alzó la mano a Jehová, etcétera. Su fe tenía pisadas que seguir (Rom 4:12). Este pasaje enseña que la fe de Abrahamá siempre era acompañada de obras, según enseña Santiago, capítulo 2.
8. Gén 17:15-16, Dios le prometió un hijo propio, aunque ya tenía 99 años de edad.
(a) Rom 4:19-22, creyó, y «su fe le fue contada por justicia».
9. Gén 22:1-19, Abraham ofreció a Isaac.
(a) Santiago se refiere a esto, Stg 2:21-23.
(b) Santiago cita a Gén 15:6 porque es caso ¡de la misma fe!
(c) La fe de Abraham era una manera de vida, y no una mera experiencia de una sola vez, y esto nada más asentimiento mental. Los sectarios hablan de la justificación como «una experiencia de fe». No era así con Abraham. El era «el creyente Abraham» (Gál 3:9); era Abraham el fiel.

V. Stg 2:14-26 TRATA LA NATURALEZA DE LA FE SALVADORA.
v. 14, ¿Qué clase de fe salva?
v. 18, «Tú tienes fe (solamente) y yo tengo obras (de fe)».
v. 19, La creencia en un solo Dios implica obediencia.
v. 21, Abraham justificado por obras (de fe).
v. 22, La fe perfeccionada por las obras (de fe).
v. 23, La fe obradora de Abraham cumplía Gén 15:6, y esa fe le fue contada por justicia.
v. 24, Uno es justificado por las obras (de fe). Según el calvinista, el versículo debería decir: uno es santificado por las obras (pues las obras no tienen nada que ver con la salvación inicial, que es la justificación; solamente tienen que ver con la santificación continua del cristiano ya una vez salvo).
v. 25, La naturaleza de la fe salvadora es vista en una mujer pagana, Rahab. «Asimismo también» indica que todos, santo y no santo, son justificados de igual manera; es decir, por la fe que obra.
v. 26, La fe sola está muerta.

–«y fue llamado amigo de Dios». Véanse 2Cr 20:7; Isa 41:8. Llegó a ser amigo de Dios a consecuencia de la clase de fe de la cual habla Santiago en esta porción de su carta. Abraham andaba en fidelidad (Rom 4:12); era hombre fiel (de fe, creyente, Gál 3:9). Es por esto que dice Cristo que los que hacen su voluntad son llamados amigos de él (Jua 14:14-15).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Gén 15:16; (ver 1Ma 2:52; Sir 44:20-21; Rom 4:3; Rom 4:9; Gál 3:6); 2Cr 20:7; Isa 41:8; Rom 4:22.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— su amistad: Ver nota a Rom 1:17.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Véase Ap. 1D.

(2) Véase Ap. 1D.

REFERENCIAS CRUZADAS

j 96 Gén 15:6; Rom 4:3; Gál 3:6

k 97 2Cr 20:7; Isa 41:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

amigo de Dios. Este epíteto, exclusivo de Abraham, se toma de 2Cr 20:7 y de Isa 41:8.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

como justicia… Es decir, como una acción justa → Gén 15:6; 2Cr 20:7; Isa 41:8.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, como

Fuente: La Biblia de las Américas

Es decir, como una acción justa. g Gén_15:6.

2.23 g 2Cr 20:7; Isa 41:8.

Fuente: La Biblia Textual III Edición