Comentario de Santiago 5:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
He aquí, tenemos por bienaventurados a los que perseveraron. Habéis oído de la perseverancia de Job y habéis visto el propósito final del Señor, que el Señor es muy compasivo y misericordioso.
5:11 — «He aquí… que sufren». Al decir «tenemos», Santiago incluye a sus lectores; es decir, todos nosotros que somos cristianos y estudiamos las Escrituras sabemos que el que persevera bajo la aflicción injusta es bienaventurado, porque recibirá recompensa del Señor. Véase 1:2-4. Compárese HebreOse 12:1-2. La palabra «sufren» en este versículo es la misma palabra griega (nada más en forma verbal) de 1:2,3, «paciencia», y la misma de este versículo, segunda frase, la «paciencia» de Job. Significa «permanecer bajo» (aflicción), o sea, perseverar a pesar de las aflicciones. Véase 1:2,3, comentarios.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
tenemos por bienaventurados. Stg 1:12; Sal 94:12; Mat 5:10, Mat 5:11; Mat 10:22; Heb 3:6, Heb 3:14; Heb 10:39.
Habéis oido de la paciencia de Job. Job 1:21, Job 1:22; Job 2:10; Job 13:15, Job 13:16; Job 23:10.
y habéis visto el fin del Señor. Job 42:10-17; Sal 37:37; Ecl 7:8; 1Pe 1:6, 1Pe 1:7, 1Pe 1:13; 2Pe 2:9.
el Señor es muy misericordioso. Éxo 34:6; Núm 14:18; 1Cr 21:13; 2Cr 30:9; Neh 9:17, Neh 9:31; Sal 25:6, Sal 25:7; Sal 51:1; Sal 78:38; Sal 86:5, Sal 86:15; Sal 103:8, Sal 103:13; Sal 116:5; Sal 119:132; Sal 136:1; Sal 145:8; Isa 55:6, Isa 55:7; Isa 63:7, Isa 63:9; Lam 3:22; Dan 9:9, Dan 9:18, Dan 9:19; Joe 2:13; Jon 4:2; Miq 7:18; Luc 1:50; Luc 6:36; Rom 2:4; Efe 1:6; Efe 2:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
tenemos por bienaventurados plantea una paradoja, aunque esto pudo no ser intencional. Objetivamente cuando observamos el sufrimiento en otros, los instamos a resistir, pues la victoria llegará al final. Sin embargo, cuando nosotros enfrentamos las pruebas (Stg 1:2), nuestra respuesta humana inmediata a menudo es negativa. Job, quien resistió la pérdida de sus posesiones, familia y salud, sobresale como un modelo de fe permanente. Su caso no sólo confirma su paciencia, sino que demuestra el propósito y carácter de su Señor.
el fin … del Señor (Gr. telos) podría presentarse mejor como «el objetivo del Señor». Nuestro Señor permite el sufrimiento, porque este lleva a su excelente propósito (Rom 8:28; Flp 1:6). Además, aunque los críticos blasfemen a Dios debido al sufrimiento humano, el registro de Job muestra al Señor como muy compasivo y misericordioso. Entonces, los sufrimientos deben atribuirse a los medios para lograr los propósitos finales de Dios o (más a menudo) a las propias acciones de los hombres debido a líderes corruptos o al pecado personal.
EN PERSONA
|
Elías: Un modelo de oración
|
¿Qué clase de persona ora efectivamente? Santiago presenta a Elías como un modelo (Stg 5:17, Stg 5:18). En un sentido, Elías parece una elección poco probable para ser un modelo de una persona ordinaria. Después de todo, fue uno de los más grandes profetas de Israel. Él se encargó de la maldad de Acab y Jezabel, trajo un castigo de sequía sobre la tierra, hizo bajar fuego del cielo y fue transportado al cielo en un torbellino acompañado por carros de fuego (1Re 17:1-24; 1Re 18:1-46; 1Re 19:1-21; 1Re 20:1-43; 1Re 21:1-29; 1Re 22:1-53, 2Re 1:1-18 y 2Re 2:1-25). ¿Cuánto tenemos en común con aquel hombre? ¿Cómo podrían nuestras oraciones semejarse a las suyas?
|
Santiago insiste en que «Elías era un hombre con una naturaleza como la nuestra». Entonces, aparentemente no oraba porque fuera un gran hombre; tal vez, llegó a ser un gran hombre porque oraba.
|
Santiago presenta algunas razones de por qué la vida de oración de Elías era tan efectiva:
|
• Oró; uno no puede ser efectivo en la oración a menos que en primer lugar uno ore.
|
• Oraba fervientemente; estaba consciente de que estaba orando y tomaba la oración con diligencia y disciplina.
|
• Hizo una oración «efectiva» (Stg 5:16); es decir, esperó resultados.
|
• Era un hombre justo (Stg 5:16); no permitió que el pecado nublara su conversación con Dios.
|
• Oraba específicamente, primero por una sequía, luego por lluvia, de acuerdo con la Palabra de Dios (p. ej. Deu 28:12, Deu 28:24); oraba de acuerdo a las Escrituras.
|
Elías fue un gran profeta al que Dios concedió extraordinarios resultados. Sin embargo, no hay razón por la que un creyente hoy no pueda orar usando los mismos principios que él usó. ¡Imagine lo que Dios podría hacer en nuestro mundo si los cristianos comenzaran a orar como Elías!
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
LA PACIENCIA DE JOB. La palabra «paciencia» (gr. jipomone) indica la constancia en las pruebas que se enfrenten sin perder la fe en Dios. Nace de la fe que triunfa hasta el fin en medio de los sufrimientos (Job 13:15). El resultado del trato de Dios con Job revela que en todas las dificultades de Job, Dios lo amó mucho y lo sustentó. Santiago quiere que los creyentes sepan que Dios está interesado en todo su pueblo y que, en su sufrimiento, lo sostendrá con amor y misericordia (véanse Job 6:4, nota; Job 42:10, nota.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
la paciencia de Job. Job es el ejemplo clásico de un hombre que soportó con paciencia el sufrimiento y fue bendecido por Dios debido a su perseverancia en la fe. Santiago confortó a sus lectores con la seguridad de que Dios tenía un propósito para su sufrimiento, tal como lo tuvo en la vida de Job. Cp. Job 42:1-17. misericordioso y compasivo. Recordar el carácter del Señor es una fuente de gran consolación en medio del sufrimiento. Las Escrituras afirman de forma reiterada su compasión y misericordia (Éxo 34:6; Núm 14:18; 1Cr 21:13; 2Cr 30:9; Sal 25:6; Sal 78:38; Sal 86:5; Sal 86:15; Sal 103:8; Sal 103:13; Sal 116:5; Sal 136:1; Sal 145:8; Lam 3:22; Joe 2:13; Jon 4:2; Miq 7:18; Luc 6:36).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
5:11 — «He aquí… que sufren». Al decir «tenemos», Santiago incluye a sus lectores; es decir, todos nosotros que somos cristianos y estudiamos las Escrituras sabemos que el que persevera bajo la aflicción injusta es bienaventurado, porque recibirá recompensa del Señor. Véase 1:2-4. Compárese HebreOse 12:1-2.
La palabra «sufren» en este versículo es la misma palabra griega (nada más en forma verbal) de 1:2,3, «paciencia», y la misma de este versículo, segunda frase, la «paciencia» de Job. Significa «permanecer bajo» (aflicción), o sea, perseverar a pesar de las aflicciones. Véase 1:2,3, comentarios.
La Versión La Biblia de las Américas, en el margen, dice, «perseveraron». La Versión Moderna dice, «han soportado la aflicción». La Versión Hispanoamericana dice, «sufrieron con paciencia». Santiago no habla meramente de sufrir, sino de ¡perseverar bajo aflicción! (en lugar de abandonar la fe, o aun quejarse a Dios por su condición). Habla de sufrir con paciencia, pues pasa a hablar en la próxima frase de la paciencia de Job.
Uno es bienaventurado, pues, si soporta la aflicción, porque el portarse así indica cuál fin recibirá del Señor. Véase el siguiente frase de este versículo.
En 2Ts 1:6-11 Pablo recuerda a los cristianos afligidos que recibirán descanso, mientras que los que afligen serán afligidos. Vivir con esta seguridad requiere fe; el creyente, pues, sufre aflicción y su fe es apremiada.
–«Habéis oído… compasivo». Ahora Santiago da un caso clásico de lo que afirmó en la primera parte de este versículo. Job era un ejemplo (Véase versículo 10) digno de imitarse aun en el Antiguo Testamento (Eze 14:14; Eze 14:20), como también en el Nuevo (Stg 5:11). (Todo el Antiguo Testamento fue escrito para nuestra admonición– 1Co 10:11).
Respecto a la paciencia de Job, considérense en particular Job 1:21; Job 2:10; Job 13:15; Job 16:19; Job 19:25-29. La lección que se aprende del caso de Job es que la fe debe ser inmóvil en la presencia de prueba dura y difícil de llevar.
La palabra «fin» (del Señor) indica propósito, blanco o designio. La conclusión feliz de la experiencia de Job (42:10-17) enseña que el Señor tiene propósitos al dejar sufrir injusticias por un tiempo: quiere mostrarnos gran misericordia y compasión. Dios siempre bendice ampliamente a sus fieles (Rom 8:28; Rom 8:32; Rom 8:38-39).
Así es que la felicidad verdadera no consiste en la mundanalidad, con sus placeres, lujurias, y promesas inmediatas, sino en la perseverancia (paciencia), permitiendo que Dios finalmente nos saque de las pruebas difíciles para traernos felicidad duradera. Véase Rom 5:3-5.
La vida es una gran serie de pruebas, y las pruebas tienen su propósito. Compárese Job 23:10.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Dan 12:12; Job 1:20-22; Job 2:10; Job 42:10-17; Éxo 34:6; Sal 86:15; Sal 103:8; Sal 111:4; Sal 145:8.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “fin”. Gr.: té·los.
(2) Véase Ap. 1D.
(3) Véase Ap. 1D.
(4) Lit.: “compasivo”.
REFERENCIAS CRUZADAS
x 210 Sal 84:12; Stg 1:4
y 211 Job 1:21
z 212 Job 42:10
a 213 Sal 103:8; Luc 6:36
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
11 (1) La palabra griega, como verbo aquí y como sustantivo en Rom_5:3 y 2Co_1:6 , denota paciencia con las cosas que nos rodean, tal como la paciencia que Job tuvo con las cosas que le afligieron.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
la paciencia de Job. Job perseveró en su integridad moral. Cp. Job 1:21; Job 2:10; Job 13:15; Job 16:19; Job 19:25.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
permanecieron firmes… Esto es, que ante la adversidad se mantuvieron firmes hasta el fin; Job… → Job 1:21-22; Job 2:10; el propósito… Es decir, oísteis y visteis la recompensa que Dios le dio al final → Job 42:10; misericordioso… → Sal 103:8.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, perseveraron
O, firmeza
Lit., fin
Fuente: La Biblia de las Américas
Esto es, que continuaron firmes hasta el fin bajo el peso de la adversidad.
5.11 g Job 1:21-22; Job 2:10.
5.11 Es decir, oísteis y visteis la recompensa que Dios le dio al final g Job 42:10.
5:11 g Sal 103:8.