Comentario de 2 Pedro 2:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y muchos seguirán tras la sensualidad de ellos, y por causa de ellos será difamado el camino de la verdad.
2:2 — «Y muchos seguirán sus disoluciones». Notemos estas versiones: «seguirán la lascivia de ellos» (1977), «seguirán la sensualidad» (B.A.), «seguirán sus actos de conducta relajada» (N.M.), «seguirán en su libertinaje» (N.V.I.), «seguirán en su vida viciosa» (Pop.), y «seguirán en sus liviandades» (N.C.). El texto griego usa la palabra aselgeia. Véase 1Pe 4:3, comentarios. La mayoría de los gnósticos eran sensuales; seguían la «religión de concupiscencia». Judas los llama «hombres impíos» (ver. 4), y «sensuales» (ver. 19). Son quienes «hacen la voluntad de la carne y de los pensamientos» (Efe 2:3). El verbo griego, para decir » seguirán», significa «seguir hasta el fin». La falsa doctrina y la inmoralidad son compañeras. Al hombre faltante en la espiritualidad le gustaría creer el error que le permitiría satisfacer sus deseos carnales. — «por causa de… blasfemado». La palabra «blasfemar» significa calumniar, o hablar en contra. Aun muchos incrédulos no vivían como afirmaban los gnósticos, y por eso tendrían a la iglesia del Señor en muy baja estima, no distinguiendo entre la verdadera doctrina de Cristo y la enseñanza de los falsos. Por contraste, véase 1Pe 2:12.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y muchos seguirán sus desiluciones. Mat 24:10-13, Mat 24:24; Mar 13:22; 1Jn 2:18, 1Jn 2:19; Apo 12:9; Apo 13:8, Apo 13:14.
por causa de los cuales. Rom 2:24; 1Ti 5:14; Tit 2:5, Tit 2:8.
el camino de la verdad. 2Pe 2:15, 2Pe 2:21; Sal 18:21; Isa 35:8; Jer 6:16; Mat 7:14; Mat 22:16; Mar 12:14; Jua 14:6; Hch 13:10; Hch 16:17; Hch 18:26; Hch 19:9; Hch 24:14.
será blasfemado. 2Pe 2:12; Hch 14:2; 1Pe 2:12; Jud 1:10, Jud 1:15.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
blasfemado: Muchos desprecian la verdad de la redención de Cristo por causa del comportamiento inmoral de algunos que se dicen cristianos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EL CAMINO DE LA VERDAD SERÁ BLASFEMADO. Muchos supuestos creyentes seguirán a esos falsos maestros y sus prácticas vergonzosas (i.e., inmoralidad sexual). Debido a las costumbres pecaminosas de los dirigentes y de sus seguidores, Dios y su evangelio serán avergonzados (véase 2Ti 4:3-4, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
muchos seguirán sus disoluciones. Muchas personas profesarán ser cristianas pero negarán el señorío de Cristo sobre la vida de cada una de ellas al negarse a vivir como siervos obedientes de Cristo y su Palabra y seguir en cambio los deseos de la carne, el mundo y el diablo. Por trágico que sea, esos cristianos nominales serán incluidos en la condenación a que el Señor someterá a los hipócritas en el juicio (Mat 7:21-23; cp. Jud 1:4; Jud 1:7). Negar el señorío de Cristo mientras se afirma ser un creyente infecta y destruye a otras personas y trae descrédito al evangelio. el camino de la verdad será blasfemado. El mundo hace escarnio del evangelio de Jesucristo a causa de los cristianos nominales que no siguen al Señor que confiesan de labios, y que han sido desenmascarados como personas hipócritas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:2 — «Y muchos seguirán sus disoluciones». Notemos estas versiones: «seguirán la lascivia de ellos» (1977), «seguirán la sensualidad» (B.A.), «seguirán sus actos de conducta relajada» (N.M.), «seguirán en su libertinaje» (N.V.I.), «seguirán en su vida viciosa» (Pop.), y «seguirán en sus liviandades» (N.C.). El texto griego usa la palabra aselgeia. Véase 1Pe 4:3, comentarios. La mayoría de los gnósticos eran sensuales; seguían la «religión de concupiscencia». Judas los llama «hombres impíos» (ver. 4), y «sensuales» (ver. 19). Son quienes «hacen la voluntad de la carne y de los pensamientos» (Efe 2:3). El verbo griego, para decir » seguirán», significa «seguir hasta el fin». La falsa doctrina y la inmoralidad son compañeras. Al hombre faltante en la espiritualidad le gustaría creer el error que le permitiría satisfacer sus deseos carnales.
–«por causa de… blasfemado». La palabra «blasfemar» significa calumniar, o hablar en contra. Aun muchos incrédulos no vivían como afirmaban los gnósticos, y por eso tendrían a la iglesia del Señor en muy baja estima, no distinguiendo entre la verdadera doctrina de Cristo y la enseñanza de los falsos. Por contraste, véase 1Pe 2:12.
Es común hoy en día usar la palabra «cristianismo» para referirnos a las enseñanzas y prácticas del evangelio. Pedro usa la frase «el camino de la verdad». Dado que la palabra «cristianismo» tiene una variada aplicación, según la persona que la use, es mejor expresarnos con esta frase inspirada, «el camino de la verdad».
Fuente: Notas Reeves-Partain
LA OBRA DE LA FALSEDAD
2 Pedro 2:2-3
Y habrá muchos que sigan el sendero de sus desvergonzadas inmoralidades, trayendo descrédito al verdadero Camino. En su perversa ambición, los falsos maestros os explotarán con razonamientos forjados con astucia. Su sentencia ya está dictada desde antaño y sigue vigente, así que su destrucción no se duerme.
En este breve pasaje vemos cuatro cosas acerca de los falsos maestros y su enseñanza.
(i) Vemos la causa de la falsa enseñanza: la mala ambición. La palabra griega es pleonexía; pleon quiere decir más y exía viene del verbo éjein, que quiere decir tener. Pleonexía es el deseo de poseer más, pero adquiere un cierto sabor. El desear poseer más no es un pecado ni mucho menos siempre; se dan muchos casos en los que es un deseo perfectamente honorable, como en el caso de la virtud, del conocimiento, o de la habilidad. Pero pleonexía viene a significar el deseo de poseer lo que uno no tiene derecho a desear, y mucho menos a apropiarse. Así que puede querer decir un deseo codicioso del dinero o las cosas de otras personas; el deseo concupiscente de alguna persona; la ambición diabólica de prestigio y poder. La falsa enseñanza viene del deseo de poner las ideas propias en lugar de la verdad de Jesucristo; el falso maestro es culpable de nada menos que de usurpar el lugar de Cristo.
(ii) Vemos el método de la enseñanza falsa. Es usar astutamente razonamientos forjados. La falsedad se resiste fácilmente cuando se presenta como falsedad; es cuando se disfraza ¡ verdad cuando se hace más peligrosa. No hay más que una pie-i, dra de toque. La enseñanza de cualquier maestro debe resistir: la prueba de las palabras y la presencia del mismo Jesucristo:
(iii) Vemos el efecto de la falsa doctrina. Era doble. Animaba a la gente a seguir el camino de una inmoralidad desvergonzada. La palabra griega es asélgueía, que describe la actitud de la persona que ha perdido totalmente la vergüenza y no le importa el juicio ni de Dios ni de los hombres. Debemos, recórdar~o que había detrás de esta falsa doctrina. Era la perversión de la Gracia de Dios como justificación, no del pecador, sino del pecado mismo. Los falsos maestros le decían a la gente que la gracia es inagotable y que, por tanto, eran libres para pecar todo lo que quisieran porque para eso estaba la Gracia.
Esta falsa enseñanza tenía un segundo efecto. Desacreditaba el Cristianismo. En los primeros tiempos, exactamente como ahora, todo cristiano era un anuncio bueno o malo del Cristianismo y de la Iglesia Cristiana. Pablo acusaba a los judíos de que habían traído descredito sobre el nombre de Dios con sus actitudes y obras (Rm 2:24 ). En las Epístolas Pastorales se exhorta a las mujeres más jóvenes a que se comporten modesta y castamente para que la Iglesia no caiga en descrédito (Tit 2:5 ). Cualquier enseñanza que repela a las personas del Cristianismo en lugar de atraerlas es una doctrina falsa y la obra de los enemigos de Cristo.
(iv) Vemos que el fin último de la enseñanza falsa es que conduce a la destrucción. Se dictó sentencia contra los falsos profetas mucho tiempo atrás; el Antiguo Testamento pronunció su condenación (Dt 13:1-5 ). Podría parecer que esa sentencia había quedado inoperante o latente, pero era todavía válida y llegaría el día cuando los falsos maestros pagaran el terrible precio de su falsedad. Nadie que guíe a otros por el camino del error escapará a su propio juicio.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Isa 52:5; Mat 21:32; Mat 22:16; Hch 9:2; Hch 16:17; Hch 18:25-26; Hch 19:9.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Actos de conducta relajada.” Gr.: a·sel·guéi·ais. Véase Gál 5:19, n: “Relajada”.
REFERENCIAS CRUZADAS
c 56 1Co 15:33; Gál 5:7
d 57 2Co 12:21; Jud 1:4
e 58 Isa 52:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
2 (1) Lit, seguirán hasta el fin.
2 (2) Es decir, el sendero de la vida cristiana conforme a la verdad, la cual es la realidad del contenido del Nuevo Testamento ( 1Ti_2:4 ; 3:15; 4:3; 2Ti_2:15 , 2Ti_2:18 ; Tit_1:1). Según sus varias virtudes, es designado con otros títulos, tales como el camino recto (v.15 y la nota 1; cfr. Heb_12:13), el camino de la justicia (v.21 y la nota; Mat_21:32), el camino de paz ( Luc_1:79 ; Rom_3:17), el camino de salvación ( Hch_16:17), el camino de Dios ( Mat_22:16 ; Hch_18:26), el camino del Señor ( Jua_1:23 ; Hch_18:25) y el Camino ( Hch_9:2 ; 19:9,23; 22:4; 24:22). Es calumniado como el camino de la herejía ( Hch_24:14).