Comentario de 2 Pedro 2:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pues mejor les habría sido no haber conocido el camino de justicia, que después de conocerlo, volver atrás del santo mandamiento que les fue dado.
2:21 — «Porque mejor… la justicia». Compárese Mat 26:24. Sobre la palabra epignosis («haber conocido»), véase el versículo anterior, comentarios. Es usada solamente en conexión con cristianos, y nunca en conexión con personas que meramente profesan ser cristianos.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
mejor les hubiera sido. Mat 11:23, Mat 11:24; Luc 12:47; Jua 9:41; Jua 15:22.
el camino de la justicia. Pro 12:28; Pro 16:31; Mat 21:32.
volverse atrás. Sal 36:3, Sal 36:4; Sal 125:5; Eze 3:20; Eze 18:24; Eze 23:13; Sof 1:6.
del santo mandamiento. Rom 7:12; 1Ts 4:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
mejor … no haber conocido: El conocimiento sin obediencia es peligroso. Jesús dijo de Judas que hubiera sido mejor para él no haber nacido que desviarse de la verdad que conoció (Mat 26:24). Las frases camino de la justicia y santo mandamiento enfatizan el contenido ético del conocimiento que tenían los falsos maestros (v. 2Pe 2:20). Ellos sabían lo que era correcto y santo, pero deliberadamente eligieron hacer lo malo y corrupto.
PARA VIVIRLO
|
Mirada hacia la eternidad
|
Como Pedro se acercaba al final de su vida, escribió una carta en la cual ofrece algunas ideas de la naturaleza del tiempo y de la eternidad. Él nos llama a mirar el tiempo tanto en unidades de miles de años como también en simples días (2Pe 3:8), recordando el comienzo de la creación (2Pe 3:4-6). También se proyecta en el futuro, cuando tendremos que rendir cuentas y un nuevo cielo y una nueva tierra será el hogar de los que tengan temor de Dios (2Pe 3:10-13). Pedro nos recuerda que Dios valora un día tanto como mil años, confirmando la importancia del aquí y ahora (2Pe 3:8). Pero también da testimonio de la actividad de Dios mucho antes de que nosotros apareciéramos en escena (2Pe 3:9).
|
La perspectiva de Pedro nos desafía a vivir con la vista puesta en la eternidad y los valores que perduran: pureza, santidad y justicia (2Pe 3:11, 2Pe 3:14). Necesitamos evitar quedarnos atrapados en el aquí y ahora, perdiendo de vista nuestro destino eterno. Ni las alegrías de hoy, ni los problemas de esta semana, se pueden comparar con lo que Dios tiene preparado para nosotros en la eternidad. Pedro nos exhorta a apegarnos a los rudimentos de la fe y a resistirnos al fugaz atractivo que se nos ofrece en la actualidad (2Pe 3:17, 2Pe 3:18).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
volverse atrás del santo mandamiento. Lit. «dar la espalda». Este versículo describe la perversión y deserción de los falsos maestros. Profesaron la experiencia cristiana (el camino de la justicia; cp. Mat 21:32), y aun tuvieron acceso a las enseñanzas verdaderas de las Escrituras, pero con su vida demostraron que en últimas habían optado por rechazar a Cristo (cp. Heb 10:26-31). Los maestros falsos que Pedro describe no se hicieron fuera del cristianismo, se levantaron dentro de la iglesia pero siempre tuvieron un pie en el mundo y tarde o temprano rechazaron la verdad, tras lo cual se dedicaron a seducir a otros en su intento malvado de gratificarse a sí mismos.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:21 — «Porque mejor… la justicia». Compárese Mat 26:24.
Sobre la palabra epignosis («haber conocido»), véase el versículo anterior, comentarios. Es usada solamente en conexión con cristianos, y nunca en conexión con personas que meramente profesan ser cristianos.
Los apóstatas antes andaban en ignorancia; no conocían la plena verdad; ahora la conocen; ya saben. Su pecado, pues, es de voluntad y a sabiendas (Heb 10:26). Véanse el versículo anterior, y Heb 6:4-6.
El «camino de la justicia» en el ver. 2 se llama el «camino de la verdad»; y en el 15, el «camino recto». En Isa 35:8 se llama el «camino de santidad». La figura de «camino» indica una manera de vivir habitualmente.
–«que después… fue dado». Compárense Mat 12:45; Luc 12:47; Jua 15:22.
La frase «santo mandamiento» se refiere al evangelio, al cuerpo entero de los preceptos del Nuevo Testamento. Véase 2:2. Se llama «santo» en contraste con «corrupción» y «contaminación» (vv. 19,20). Es santo porque manda la santidad de vida (2Co 7:1; 1Ts 4:3; Heb 12:14).
Los comentaristas calvinistas (como Barnes, y Macknight) tratan de hacer la enseñanza de este versículo caso, no del cristiano verdadero, sino del que nada más profesa ser cristiano. Pero la exhortación de Pedro, hombre inspirado, tiene por propósito ¡evitar que el cristiano (genuino y verdadero) caiga! ¿Para qué exhortar así al que nunca era cristiano en realidad? (Más sobre esto al final del próximo versículo).
Fuente: Notas Reeves-Partain
— de la salvación: El autor emplea el término dikaiosine que, de acuerdo con lo dicho en notas a Rom 1:17; Efe 4:24 y Stg 1:20, en este pasaje concreto también podría traducirse por: el camino recto o de la rectitud.
— a los santos mandamientos: Lit. al santo mandamiento; es, sin embargo, seguro que tiene un sentido colectivo como en 2Pe 3:2 y 1Ti 6:14.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Stg 4:17.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
x 105 Luc 12:47
y 106 Mat 12:32; Jua 9:41; Heb 6:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
santo mandamiento. Es decir, el mensaje completo del evangelio (cp. 3:2).
Fuente: La Biblia de las Américas
21 (1) Tomar el camino de la justicia consiste en llevar una vida recta para con Dios y para con el hombre; es otro aspecto del camino de la verdad (v.2 y la nota 2) y del camino recto (v.15 y la nota 1). Este es el camino de una vida que concuerda con la justicia de Dios, un camino que puede recibir Su juicio gubernamental (vs.3, 9) con miras a Su reino de justicia ( Rom_14:17 ; Mat_5:20). Pedro recalca en sus epístolas la manera de vivir y también el camino de la vida porque sus escritos están basados en el punto de vista gubernamental de la administración de Dios. Para corresponder al gobierno de Aquel que es santo y justo, el pueblo de Dios necesita llevar una vida santa, pura, buena y excelente ( 1Pe_1:15 ; 1Pe_3:16 , 1Pe_3:2 ; 1Pe_2:12 ; 2Pe_3:11), y no licenciosa ni vana (v.7; 1Pe_1:18), en Su camino recto, justo y verdadero.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Lit. les era.