Comentario de 1 Juan 2:29 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Si sabéis que él es justo, sabed también que todo aquel que hace justicia es nacido de él.
2:29 — El que sabe que Dios es la fuente de toda justicia, tiene que saber igualmente que el estar haciendo justicia evidencia que la persona es una nacida de Dios. (El verbo “hace” aquí es del tiempo presente, continuo, y así indica hábito, y no un solo hecho aislado). — “Si sabéis que él es justo,” es decir, Dios es justo.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
él es justo. 1Jn 2:1; 1Jn 3:5; Zac 9:9; Hch 3:14; Hch 22:14; 2Co 5:21; Heb 1:8, Heb 1:9; Heb 7:2, Heb 7:26; 1Pe 3:18.
sabéis que también. 1Jn 3:7, 1Jn 3:10; Jer 13:23; Mat 7:16-18; Hch 10:35; Tit 2:12-14.
es nacido de él. 1Jn 3:9; 1Jn 4:7; 1Jn 5:1; Jua 1:13; Jua 3:3-5; Stg 1:18; 1Pe 1:3, 1Pe 1:23; 2Pe 1:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Puesto que Dios es justo, quienes practican la justicia se reconocerán como nacidos de Dios. Este versículo no dice que todo aquel nacido de Dios practica la justicia. Los creyentes pueden andar en la oscuridad y el pecado (1Jn 1:6, 1Jn 1:8; 1Jn 2:1). Aquí el punto es que cuando un niño exhibe la naturaleza de su padre, se le reconoce como hijo de él.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
todo el que hace justicia es nacido de él. Esta es la segunda característica de la esperanza del creyente en 1Jn 2:28-29; 1Jn 3:1-3. La esperanza del regreso de Cristo no solo sustenta la fe (v. 1Jn 2:28), sino que hace de la justicia y la rectitud un hábito. El término que se traduce «nacido» es el mismo verbo que se emplea en Jua 3:7 donde Jesús dijo a Nicodemo que él debía nacer de nuevo. Aquellos que de verdad han nacido de nuevo como hijos de Dios tienen la naturaleza justa de su Padre celestial (1Pe 1:3; 1Pe 1:13-16). Como resultado, desplegarán las características de la justicia de Dios. Juan considera primero el efecto (conducta justa) y luego la causa (ser nacido de nuevo) para afirmar que la vida justa y recta es la prueba de que en realidad se ha nacido de nuevo (Stg 2:20; Stg 2:26; 2Pe 3:11).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:29 — El que sabe que Dios es la fuente de toda justicia, tiene que saber igualmente que el estar haciendo justicia evidencia que la persona es una nacida de Dios. (El verbo “hace” aquí es del tiempo presente, continuo, y así indica hábito, y no un solo hecho aislado).
— “Si sabéis que él es justo,” es decir, Dios es justo.
— “sabed también que todo el que hace justicia” Hacer justicia (versículo 29) = practicar la verdad (1:6). No es lo que llama el mundo “moralidad” (es decir, ser “buena gente”). Es andar obediente a lo que la palabra de Dios dice (Jua 17:17). El hombre siempre trata de justificarse a sí mismo (Luc 16:15), pero no por eso “es justo.” Compárese Luc 18:14.
— “es nacido de él.” En este texto Juan no habla de cómo nacer de Dios; es decir, cómo llegar a ser cristiano, sino de las evidencias del que ya es cristiano. De Dios se dice que uno es nacido (3:9).
Algunos creen que este versículo debe dar principio al capítulo 3; que más bien pertenece a él.
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Jn 3:10; 1Jn 4:7; 1Jn 5:1.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— justo: Ver segunda nota a 1Jn 2:1.
— vive rectamente: La frase griega ha sido traducida con frecuencia por practica la justicia. El autor emplea el término dikaiosine, de rico y complejo significado. Ver notas a Rom 1:17; Efe 4:24 y Stg 1:20.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
z 109 1Jn 3:7
a 110 1Pe 1:23; 1Jn 4:7
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
29 (1) La palabra griega denota la idea de percibir con un conocimiento subjetivo, con una visión interior más profunda. Esto tiene como fin conocer al Señor.
29 (2) Aquí el pronombre El se refiere al Dios Triuno -el Padre, el Hijo y el Espíritu- de una manera todo-inclusiva, porque se refiere al pronombre El del versículo precedente, el cual se refiere al Hijo que viene; también se refiere al pronombre El usado en este versículo, el cual denota al Padre, quien nos ha engendrado. Esto comprueba que el Hijo y el Padre son uno (Jn 10:30).
29 (3) Se refiere al Dios justo en 1:9 y a Jesucristo el Justo en el v. 1 de este capítulo. En estas palabras dirigidas a todos los destinatarios, a partir del v. 28, el apóstol cambia el énfasis, de la comunión de la vida divina (1:3 – 2:11) y la unción de la Trinidad Divina (vs.12-27), a la justicia de Dios. La comunión de la vida divina y la unción de la Trinidad Divina deben dar por resultado la expresión del Dios justo.
29 (4) O, sabed que… (imperativo).
29 (5) La palabra griega denota un conocimiento exterior y objetivo (véanse las notas 55 (1) de Jn 8, 17 (2) de Jn 21 y 11 (1) de He 8) cuyo fin es conocer al hombre.
29 (6) Véase la nota 6 (5) del cap. 1. No se refiere a hacer justicia ocasionalmente y a propósito como algún acto en particular, sino a practicar la justicia habitual y espontáneamente como parte de la vida cotidiana. Lo mismo se aplica en 3:7. Se trata de un vivir espontáneo que surge de la vida divina que está dentro de nosotros, con la cual fuimos engendrados por el Dios justo. Por lo tanto, es una expresión viva de Dios, quien es justo en todos Sus hechos y actos. No es solamente un comportamiento exterior, sino la manifestación de la vida interior; no sólo un esfuerzo de la voluntad, sino el fluir de la vida desde el interior de la naturaleza divina de la que participamos. Esta es la primera condición de la vida que permanece en el Señor. Todo esto se debe al nacimiento divino, indicado por las palabras nacido de El, y el título hijos de Dios en el versículo siguiente (3:1).
29 (7) Lit., engendrado; y así en todo el libro. Los escritos de Juan sobre los misterios de la eterna vida divina recalcan mucho el nacimiento divino (3:9; 4:7; 5:1, 4, 18; Jn 1:12-13), el cual es nuestra regeneración ( Jua_3:3 , Jua_3:5) . ¡Lo más maravilloso de todo el universo es que los seres humanos puedan ser engendrados por Dios y que los pecadores puedan ser hechos hijos de Dios! Por medio de tan asombroso nacimiento divino hemos recibido la vida divina, la vida eterna (1:2), como simiente divina sembrada en nuestro ser (3:9). A partir de esta simiente, todas las riquezas de la vida divina crecen y se expresan desde nuestro interior. Esto nos hace permanecer en el Dios Triuno y expresar la vida divina en nuestro vivir humano, es decir, llevar una vida que no practica el pecado (3:9), sino que practica la justicia (2:29), ama a los hermanos (5:1), vence al mundo (5:4), y el maligno no la toca (5:18).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
sabéis… Lit. conocéis.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
BD372(1a) Ἐὰν εἰδῆτε … γινώσκετε ὅτι καὶ … significa: tal como, o tan pronto como sepan …, ustedes también saben que …
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, engendrado
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. conocéis.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
‡ Literalmente, “justo”. Sin embargo, esta palabra a menudo solo se usa en un sentido religioso hoy y no tiene mucho significado en el hablar cotidiano.